Erratas Libro Psicobiologia UNED

Erratas encontradas en Cuaderno de Autoevaluación y Cuestiones Comentadas (2011):  Pg. 84, ej. 1.3, segunda columna, l

Views 81 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Erratas encontradas en Cuaderno de Autoevaluación y Cuestiones Comentadas (2011): 

Pg. 84, ej. 1.3, segunda columna, línea 20 dice:“…la radiación ultravioleta o los rayos X se sitúan por encima de 700 nm y la radiación infrarroja por debajo de 400 nm…”, debe decir: “…la radiación ultravioleta o los rayos X se sitúan por debajo de 400 nm y la radiación infrarroja por encima de 700 nm..”



Pg. 97, ej. 2.4, Tabla II: los genotipos EeBB y EEBb, también dan lugar al fenotipo Negro, nariz oscura.



Pg. 98, ej. 2.4, Tabla III: la primera vez que aparecen en la tabla los gametos femeninos eB, deberían ser Eb; lo cual justifica el resultado cigótico Eebb (chocolate).



Pg. 100, ej. 2.8, Tabla V: faltan cuatro casillas por la parte de abajo, justamente las que corresponden a los posibles gametos OR y Or del varón.

La Tabla V quedaría algo parecido a lo que ven a continuación:



Ar



Br

AR

AARr ABRr

Ar

AArr ABrr

OR

AOR BORr r

Or

AOrr BOrr



Pg. 102, ej. 2.13, El comentario a esta pregunta sería el siguiente (en letra negrita figuran corregidos los errores):

Este problema es un buen ejemplo de cómo pueden originarse nuevas combinaciones de genes en las cromátidas de los cromosomas homólogos que han tenido sobrecruzamiento durante la división meiótica.

Si observamos cuidadosamente la Figura podemos comprobar que la cromátida hija portadora del sobrecruzamiento es la número 3. Así, la cromátida homóloga que empieza por las letras AB y que está situada en la parte de abajo de la Figura, ha sufrido una rotura después de su segunda letra (B). En la otra cromátida ha ocurrido igual en el mismo punto, de modo que la unión del fragmento roto AB de la cromátida de abajo con el fragmento que empieza por cdEF en la cromátida de arriba crea un primer fragmento largo con la secuencia: ABcdEFg. Pero también ocurre otra rotura entre g y H en ambas cromátidas y ello hace que se añada otro fragmento de la cromátida de abajo al fragmento ABcdEFg citado. En consecuencia, se añadirían las letras HIJmnpr y, finalmente, quedaría la cromátida recombinada como: ABcdEFgHIJkmnpr que es la que se marca en la Figura como el número 3. En consecuencia, la opción correcta es la C. 

Pg. 110, ej. 3.2, 4ª fila, 4ª columna, donde dice A2B1A2B1=14, debe decir A2B1A2B1=12



Pg. 132, ej. 4.18, 2ª columna, penúltimo párrafo, segunda línea, donde dice: ...actúa en contra de las personas que portan el alelo... debe decir: ...actúa en contra de las personas que no portan el alelo...



Pg. 145, ej. 5.17, 9º renglón de la pregunta, donde dice C es -20, debe decir C es 20.



Pg. 175, ej. 7.24, 1ª columna, última frase, donde dice: Por tanto, es también falsa la respuesta B y la respuesta correcta es la D. Debe decir: Por tanto, es también falsa la respuesta D y la respuesta correcta es la B.



Pg. 44/201, ej. 9.15, Tabla 9.2, fila 5ª, 2ª columna, donde dice 8 debe decir 77.

Errata detectada en el CD: Tema 10, pregunta 3, la correcta es la C (se da la A como correcta)