PSICOBIOLOGiA

PSICOBIOLOGíA FERNANDO GARCIA GODOS SALAZAR PSICOBIOLOGíA FERNANDO GARCIA GODOS SALAZAR PRESENTACION INTRODUCCION I

Views 104 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOBIOLOGíA FERNANDO GARCIA GODOS SALAZAR

PSICOBIOLOGíA

FERNANDO GARCIA GODOS SALAZAR

PRESENTACION INTRODUCCION

INDICE

PRIMERA UNIDAD ¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOBIOLOGIA?

Lección 1 1. Definición de Psicobiología Métodos de estudio de la Psicobiología 2. Método de estudio en animales y humanos 3. Modelos de estudio en humanos con técnicas de neuroimagen Lección 2 1. Filogénesis 2. Elementos de la vida Lección 3 1. Genetica 2. Leyes de mendel 3. Material hereditario 4. Tipos de transmision del material hereditario Lección 4 1. Genoma humano Lectura: la historia de Peter. Autoevaluación SEGUNDA UNIDAD EVOLUCION DEL SISTEMA NERVIOSO Lección 5 1. Desarrollo del sistema nervioso 2. Etapas infantiles del desarrollo del sistema nervioso 2.1. Mielinización Lección 6 1. Plasticidad neuronal Lección 7 1. Funcionamiento del sistema nervioso central 2. Neurogliocitos 3. Sinapsis 4. Partes de la sinapsis química Lección 8 El encéfalo y la médula espinal 1. Tallo cerebral o tronco cerebral 1.1 Ciclos biológicos sueño vigilia en el tallo cerebral 2. Sub corteza 3. Corteza cerebral 4. Médula espinal Lectura: ¿Cómo creció el cerebro? Autoevaluación

TERCERA UNIDAD PSICOBIOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO Lección 9 1. Comportamiento Lección 10 1. Sistemas de neurotransmisión 2. Psicofarmacología Lección 11 1. Psiconeuroendocrinología Lección 12 1. Comportamiento sexual 2. Comportamiento agresivo Lectura: La generación Ritalina. Autoevaluación CUARTA UNIDAD PSICOLOBIOLOGIA DE LOS PROCESOS SUPERIORES Lección 13 1. Aprendizaje y memoria Lección 14 1. Lenguaje Lección 15 1. Psiconeuroinmunología Lectura: El síndrome del sabio murió. Autoevaluación GLOSARIO BIBLIOGRAFIA

PRESENTACION

INTRODUCCION La asignatura de nuestra carrera profesional de psicología desarrollará las competencias conceptuales y técnicas para el estudio del comportamiento como una manifestación de la estructura y actividad del sistema nervioso. Relaciona funcionalmente los niveles macro y microscópicos del sistema nervioso humano con el comportamiento. La comprensión del comportamiento humano se centrará en conocer la estructura y actividad de su sistema nervioso, a nivel celular y en sus

conexiones para el funcionamiento y equilibrio químico, todo esto comprendiendo al ser humano y su organismo como una parte del medio ambiente, donde completará su desarrollo integral. La Psicobiología lleva la comprensión del comportamiento a esos niveles donde reconoceremos los patrones de que todos formamos parte de una misma estructura y un desarrollo igual, pero determinados por la fuerza de la interacción con el medio ambiente, esto es lo que nos hace diferentes desde su estructura y hasta en su funcionamiento, el ser humano en si es un todo herencia-genética-desarrollo totalmente flexible, tiene plasticidad. Brindará al estudiante de psicología la preparación necesaria para comprender como a través de los años, la ciencia psicológica, nuestra ciencia, ha ido incorporando modelos científicos que le permiten evolucionar en la comprensión del ser humano y su comportamiento. Estudiaremos a la Psicobiología y sus aportes sobre los fundamentos científicos de intervención, los modelos que dan pie a comprobar o rechazar las hipótesis psicobiológicas, los modelos no humanos, humanos, las técnicas de neurociencia: neuroimagen, las cuales vienen a ser el último bastión que permite comprobar los estudios de siglos pasados acerca del funcionamiento del sistema nervioso, y además encontrar nuevos hallazgos y aportes. Para permitirnos comprender todo esto, deberemos empezar por niveles microscópicos para luego irnos a los macro, y finalmente fisiológicos aportando el análisis y síntesis de todo este funcionamiento y por ende del comportamiento humano. Estudiaremos los elementos de la vida, los compuestos orgánicos, inorgánicos de nuestro ser biológico; la genética y sus leyes para entender el factor herencia y la formación del genoma humano. El sistema nervioso central, su génesis, cómo se desarrolla, cómo evoluciona para ser el alto integrador de procesos superiores, en esto tendremos que estudiar la neurogénesis y la mielinización; luego ingresaremos a identificar su morfología y fisiología entendida desde su organización celular y activaciones nerviosas, la neurona y su función de enviar información como principal unidad de funcionamiento del sistema nervioso central, el encéfalo y todas sus conexiones nerviosas. El comportamiento será estudiado desde el área psicobiológica, en la cual deberemos reconocer qué sistemas se integran al funcionamiento del nervioso central para así determinar el comportamiento humano, los sistemas psiconeuroendocrino y sistemas de neurotransmisión, además de una revisión a las influencias externas a estos dos sistemas: la psicofarmacología, directamente estudiaremos los fármacos psicotrópicos. Además reconoceremos al comportamiento en sus manifestaciones que dominan al ser humano: sexual y agresivo; cómo funcionan estos comportamientos, porqué se dan estas respuestas de tipo agresivas en personas aparentemente normales, como se movilizan los niveles micro y macroscópicos durante estos comportamientos, revisamos la sexualidad y

comprendemos su relación con el medio ambiente en la formación de sus factores de acción, como son la identidad sexual, conciencia de sexo, y atracción sexual. Finalmente estudiaremos la Psicobiología de los procesos superiores como el lenguaje, donde rompemos con muchas de las teorías del siglo pasado basados en los nuevos hallazgos gracias a la neurociencia cognitiva; el aprendizaje y la memoria importantes para el desarrollo del ser humano en su ambiente y concluiremos con la lección de una de las ramas de la Psicobiología que actualmente esta siendo centro de atención de muchos científicos: la Psiconeuroinmunología, de cómo el estado emocional interfiere en el sistema de defensas del organismo, demostrando la UNIDAD funcional de todos los sistemas en el ser humano, como un TODO .

Mag. Fernando García Godos Salazar.

PRIMERA

UNIDAD ¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOBIOLOGÍA? Competencia Conoce el concepto, objetivos y métodos de estudio de la psicobiología Identifica los elementos de la vida y el material hereditario Conoce el genoma humano y valora su importancia LECCION 1 1. DEFINICION DE PSICOBIOLOGIA La Psicobiología es un campo nuevo para el desarrollo de la ciencia humana desde el punto de vista de varias ciencias, que convergen en el estudio del ser humano y su relación con el medio ambiente, la Psicobiología permite reunir a estas ciencias que tiene como único objetivo el estudio científico del comportamiento humano como un resultante de interacciones internas (orgánicas) y externas (medio ambiente), es decir centrarse en el funcionamiento del cuerpo y lo que le permite desarrollar una respuesta hacia el ambiente, expresado en un comportamiento específico.

La puesta del objeto de estudio en organismo – comportamiento nos da una extensa área científica de desarrollo, amplia de tal forma que muchos métodos y disciplinas pueden participar de esta Psicobiología, lo que por entonces estimado estudiante nos permite en pensar que estamos abiertos en recibir información, analizarla y mantenerla como hecho de nuestra ciencia, esto hace que el límite de estudio quede en un fenómeno simple de cambio y aprendizaje con el siempre objetivo de entender el comportamiento humano integralmente. La Psicobiología va más allá de un simple análisis fisiológico cerebral, o de comprensión de procesos cerebrales, va hacia la comprensión de sistemas en una forma en la cual el organismo es un sistema nervioso dotado de varios sub sistemas que concurren y se influencian de tanto de entrada como de salida, esto se explica en que un evento funcional o proceso de asociación del sistema general puede tener un inicio en cualquier parte del mismo, en cualquier subsistema y por alguna causa explicable y no necesariamente solo en el sistema nervioso central como antes pudo pensarse, entendamos entonces que además de comprender esto tenemos que decir que estas reacciones son también comprendidas frente a una estimulación fuera de todo este sistema general, a esto nos referíamos por “causa explicable” más arriba, la cual está en el ambiente que también podría y puede desencadenar una respuesta a un resultado generalizado de funcionamiento interno, este pues es el comportamiento. El sistema general, el sistema nervioso humano responsable del funcionamiento de todo el organismo en su integridad, desarrolla sub sistemas a lo largo de su evolución, como el propio sistema nervioso, el sistema endocrino, inmunológico, autónomo o vegetativo, todos los subsistemas que participan en el comportamiento humano y objeto de estudio de la Psicobiología. La Psicobiología data de a mediados del siglo pasado exactamente, se dio en la publicación “the organization of behavior” (La Organización de la Conducta) en 1949 por D.O. Hebb (Brown y Milner, 2003) en esta publicación trata la primera explicación a la relación a la funcionalidad comportamiento y cerebro, y que los procesos psicológicos podían estudiarse de manera fisiológica, esto gracias a estudios científicos en humanos y con animales de laboratorio. Pero el alumno se preguntará donde queda la Psicobiología frente a una disciplina como la neurociencia que presenta y abarca a muchas otras disciplinas que estudian al ser humano y su relación con el medio ambiente como son: la neuroanatomía, neuroquímica, neurofisiología, neuroendocrinología, neuropatología, neurofarmacología. Simplemente se vuelve parte de ella, con un enfoque más dinámico ya que estudia el comportamiento humano integrando a todos los procesos psicofisiológicos, neuropsicológicos, además de los métodos científicos de investigación como son los exámenes por imágenes, y parte de la psicología que estudia el carácter evolucionista del ser humano o de animales en su habitad a estos e le conoce como psicología comparada.

La Psicobiología entonces contribuye a la neurociencia en el estudio y conocimiento de la biología del comportamiento, sin limitaciones de alguna índole, y amplia su campo de estudio en con diversas ramas de la neurociencia y sus diversos métodos de investigación. METODOS DE ESTUDIO DE LA PSICOBIOLOGIA En una disciplina que estudia el cerebro no podemos limitarnos a ciertos métodos o modelos de estudio, tenemos que ser flexibles, ampliar el ámbito de estudio, por ello podemos empezar a mencionar el método de investigación con experiencias en animales y humanos. 2. METODO DE ESTUDIO EN ANIMALES Y HUMANOS El estudio en animales en psicología va más allá de la Psicobiología, pero también se basa de ellos para sumar a su entendimiento del comportamiento humano, ya que fue el siglo pasado, en 1904 para ser precisos que Iván Pávlov ganaría el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su estudio de la digestión y los jugos gástricos, esto lo llevó a experimentar con perros, el resultado de ello la teoría del “reflejo condicionado” o “condicionamiento pavloviano”, Pávlov utilizó perros los cuales eran sometidos a una pequeña estimulación visual, ver un plato de comida, esto le producía una respuesta a la cual el llamó RI respuesta incondicionada que provenía de un EI estímulo incondicionado que era la comida, la respuesta la salivación del perro, luego de ello aplicó o mejor dicho adicionó un estímulo más, una campana a la cual hacia sonar cada vez que aparecía el EI ambos producían la RI, luego después de varias repeticiones retiraba el EI y solo dejaba el sonido de la campana que se transformaba en un EC estímulo condicionado que producía una RC la salivación sin necesidad de que el perro vea el alimento, esto es el condicionamiento, una asociación, un aprendizaje, un cambio de respuestas internas frente a una estimulación del medio ambiente, un nuevo comportamiento ligado a respuestas fisiológicas internas, manipuladas por el medio externo.

Fig.1:“perro pavloviano” Fuente: http://es.wikipedia.org

Como vemos el método de estudio con la correcta utilización de animales, y decimos correcta por que debe cumplir con las normas de sociedades y asociaciones que defienden los derechos de los animales, permiten dar datos y hasta teorías importantes para el desarrollo de nuestra disciplina, por ejemplo tenemos también a B.F. Skinner y el desarrollo de la teoría del condicionamiento operante, un trabajo de laboratorio con roedores, con ratas albinas, con palomas, creó lo que se le conoce como la caja de Skinner(ver figura 2), lograron estos aportes científicos, también podríamos mencionar a Edward Lee Thorndike y sus cajas problema, más contemporáneos también como, con ratas albinas el equipo dirigido por Dennis Clegg, de la Universidad de California en Santa Bárbara, y Pete Coffey, del University College de Londres(2009)1, que indujeron células madres en la retina de los ojos de las ratas que estaban cercanas a perder la visión por una enfermedad, el principal resultado es que las ratas no perdieron la visión gracias a las células madres inducidas.

Fig.2:“Caja de Skinner” Fuente: http://academic.uprm.edu

El papel de la experiencia en animales y su aporte a nuestra ciencia es invalorable, pero podemos analizar esto de manera que ¿cómo explicaría el comportamiento de un animal el de los humanos?, en realidad no lo hace, la realidad de esto es que nos apoyamos en los componentes fisiológicos del comportamiento del animal, es decir en los cambios internos, hablamos entonces del sistema nervioso, el de los animales como los mencionados anteriormente, es un sistema que no tiene una mayor diferencia fisiológica con el del ser humano, básicamente las diferencias están en la gran masa de corteza cerebral o neocorteza que tenemos frente a la pequeña masa encefálica de los animales inferiores, por ello la importancia de trabajar con sistemas nerviosos que tengan mayor semejanza al del ser humano esto daría mayor validez al experimento como con macacos o primates. Lo que quiere decir que el sistema nervioso funciona de una manera similar tanto en el cerebro de las ratas como el nuestro, las diferencias pueden cambiar pero en la 1

Science and technology news(2009)http://www.scitech-news.com/2009/12/ucsb-ucl-scientists-rescuevisual.html

gama o gran ámbito de comportamientos a elección que tiene el ser humano a diferencia de las especies inferiores, es decir hablamos de los la gran cantidad de procesos superiores como la cognición. Además están las posturas de otros investigadores que refieren este modelo debe ajustarse a técnicas y métodos que permitan su validez y confiabilidad predictiva, a esto se le debe agregar la validez de constructo (Amodei, 2000). En humanos la historia es diferente, y lo que primero entendemos que no hay mejor sujeto a investigación para hechos humanos que el utilizar seres humanos, desde todo punto de vista inclusive el económico, no hay duda que es el modelo que más va aportar a la ciencia, pero si existe una barrera o límite es el de las consecuencias negativas de este modelo de estudio en Psicobiología, se han registrado no solo ahora sino en la historia casos, como los que estudiaba el Conductismo, escuela psicológica que se enfoca en el estudio de la conducta y sus cambios frente al medio ambiente, teniendo en uno de sus máximos representantes a J.B. Watson. Justamente Watson tuvo cierta sino gran polémica por su experimento del sonado caso del “pequeño Albert”2, el cual fue sometido a un condicionamiento fóbico, El experimento inició cuando Albert tenía 11 meses y tres días. El diseño era presentarle al pequeño Albert un objeto de color blanco y al mismo tiempo un ruido fuerte (golpeando una barra detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata, y luego mostró generalización del estímulo ante bloques, un perro, lana, un abrigo, etc. Cabe indicar que esto no estaba, ni está permitido por la ética científica. Para realizar o aplicar investigaciones en humanos se tiene que seguir con normas de ética correspondientes, hecho esto, siempre el resultado de una investigación en humanos siempre será el mejor, a la actualidad tenemos investigaciones con humanos sin necesidad de alterar su conducta o causarle daños fisiológicos y esto por que seguimos modelos que lo permiten como el método científico, por ejemplo los métodos experimentales y causiexperimentales lo permiten, por ejemplo, la aplicación de un test psicológico a un grupo homogéneo de personas en dos momentos diferentes pueden resultar en grandes hallazgos y aceptar o rechazar hipótesis, así mismo también podemos aplicarlo en dos grupos homogéneos con diversos rasgos o factores iguales, por ejemplo mismo sexo y misma edad, pero estos grupos solo tendrán una diferencia por ejemplo que unos sean adictos al sexo y los otros no, lo que les permitirá diferenciarse en grupo experimental y grupo control, a esta diferencia se le llama variable independiente, al aplicarle el mismo test responderían de diferente manera, sus respuestas son variables dependientes de la variable independiente, y pueden aceptar o rechazar una hipótesis, en este caso por ejemplo un tipo de respuestas a un test psicológico varía según si las personas son adictas o no al sexo. Como vemos el modelo con experiencias en humanos permiten grandes aportes a nuestra disciplina, si se siguen las normas correspondientes; pero 2

Watson, John B. & Rayner, Rosalie (1920). "Conditioned emotional reactions”

también tiene limitaciones marcadas por ejemplo la existencia de factores que puedan alterar el resultado, en el caso anterior por ejemplo si ambos grupos diferían en que unos era adictos al sexo y los otros no, pero si entre ambos grupos existen factores idénticos harían de los hallazgos posiblemente un campo a la duda y la validez estaría en juego, si ambos grupos eran casados o solteros, consumían alcohol o drogas, con hijos o sin hijos, etc. Como vemos estas variables reconocidas como extrañas o intervinientes pueden malograr el estudio o llevarlo al error, por ello se les pide a los investigadores someter a los grupos a un máximo de homogeneidad. Otra gran dificultad es los límites de la investigación si por ejemplo solo se toma en cuenta una determinada zona geográfica, o estatus social, esto haría un problema al tratar de generalizar los resultados en una zona más grande o en un estrato social diferente, este problema puede apreciarse en un método que también es utilizado por la Psicobiología el estudio de casos.

3. MODELOS DE NEUROIMAGEN

ESTUDIO

EN

HUMANOS

CON

TÉCNICAS

DE

A la actualidad la exploración de modelos de estudio en humanos va más allá de los métodos experimentales comentados anteriormente, ya que a la actualidad tenemos en como una rama de la Psicobiología a la Neurociencia cognitiva, aquella que estudia los fenómenos cognitivos con la utilización de técnicas de neuroimagen, entre ellas tenemos las siguientes: Dos tipos de exámenes, primero los que exploran la estructura del encéfalo como: la tomografía axial computarizada (TAC)(Figura 3), Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Las segundas exploran la actividad funcional del encéfalo como: la Tomografía Computada por emisión de fotón único (SPECT), la Tomografía por emisión de positrones (PET), y la Imagen de Resonancia Magnética Funcional (RMfI). El aporte mayor de estas técnicas es el poder explorar el encéfalo en “tiempo real” cuando lo que estudiamos está sucediendo, por ejemplo estudiamos la memoria, que regiones encefálicas funcionan y se activan cuando un grupo de sujetos trata de recordar imágenes, números, cuentos, etc.

Fig 3: TAC tomografía axial computarizada. Fuente: http://www.gehealthcare.com Cuando una persona tiene una enfermedad mental puede ser importante observa el desarrollo físico del encéfalo, con un examen de tipo estructural, vemos que estructuras tienen mayor o menor cantidad de tejido nervioso, por ejemplo un estudio del cavum septum pellucidum en la esquizofrenia3 permitió apreciar que en esta cavidad en el septum pellucidum (especie de telilla, en realidad sustancia blanca que se encuentra en los ventrículos laterales) se encontraba en mayor tamaño. Luego para observar la actividad funcional de su tejido nervioso mientras el paciente tiene alucinaciones visuales y auditivas. Las técnicas de exploración funcional del encéfalo son actualmente frecuentes en las investigaciones de Psicobiología, puesto que no causan ningún daño físico, fisiológico, ni en la salud orgánica y mental del paciente o sujeto a investigación, en esto la Imagen de Resonancia Magnética funcional (RMfI)(figura 4) es la que mejor rendimiento puede dar, basado en una visualización de le cerebro en tres dimensiones es capaz de aislar muchos eventos del cerebro en forma simultanea, en esta podemos observar actividad cerebral de funciones ejecutivas y cognitivas en simultaneo mientras la información ingresa vía los principales canales aferentes o sensoriales del sistema nervioso como son el visual y auditivo.

3

Roig Llesuyi, Olondo Zulueta, Parellada Rodón (2007) Cavum septum pellucidum en la esquizofrenia, Instituto Clínico de Neurociencias, Barcelona- España.

Pero ¿cómo lo hace? Una breve explicación sería que la RMfI, mide el movimiento de flujo sanguíneo en diversas partes de cerebro, cuando el cerebro entra en una actividad específica el flujo de sangre aumenta, por entonces aumenta el oxigeno en la zona, así como la glucosa, este metabolismo por completo es reconocido por la imagen funcional de la resonancia magnética por lo que puede determinar donde ocurre y mostrarlo, además puede aislar la actividad y medirla lo que permite identificar la zona cerebral que participa directamente del evento, además lo hace de manera casi instantánea lo que permite reconocer una actividad en relación a la par de lo que sucede, un movimiento de brazo, pierna, hablar, comer, puede identificarse rápidamente.

Fig 4: RMfI: Imagen de Resonancia Magnética funcional Fuente: ttp://www.cuantificacionquironvalencia.es Como vemos tenemos al alcance muchas técnicas y métodos para desarrollar la investigación en Psicobiología, quizá la más importante la que nos permite analizar y concluir en la relación comportamiento y funcionamiento cerebral.

1. FILOGÉNESIS

LECCION 2

Se conoce como el inicio de los seres vivos, es decir la evolución de los organismos, cuando hablamos de filogénesis, nos referimos al estudio del desarrollo de los sistemas morfológica y fisiológicamente de todos los seres vivos, desde un ser unicelular hasta los seres de primer orden como los primates. La organización filogenética es estudiada por la taxonomía, es la ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos de manera sistemática, basándose en su

formación celular y genética; está basada en determinados caracteres, estos caracteres presentes en todos los seres vivos durante su evolución hace de ellos únicos en su especie lo que permite una organización, por ejemplo los reptiles tienen un tipo de caracter y los mamíferos otro, estos caracteres se les conoce como una marca llamada genes (W. L. Johannsen, 1909), todos los seres vivos estamos formados por estos genes y forman nuestro genotipo, de este apartado hablaremos más adelante. Sobre esta organización filogenética el ser humano el mamífero, el primate, familia “homínido”, género y especie “homo sapiens”, es el ser superior, el que puede llevar acabo los procesos superiores más complejos, por ejemplo algunos de ellos y sino el más importante es el aprendizaje, la capacidad de cambiar, de adaptarse a experiencias nuevas y continuar desarrollándose, gracias a un sistema nervioso central con una neocorteza y un sistema orgánico de mayor actividad funcional. Es importante analizar pues entonces las filogénesis de los sistemas nerviosos de algunos animales con respecto al del ser humano, primero debemos decir que ya está casi olvidada la teoría de la relación del tamaño del encéfalo con las habilidades intelectuales (ver figura 5), a pesar de últimos hallazgos (Flashman, 1997. Rushton, 1995. Wickett, Vernon y Lee, 2000) un simple ejemplo puede ilustrarnos mejor, el cerebro de un elefante pesa 6 kilos y medio, el de una ballena 9 kilos aproximadamente, el del ser humano pesa entre 1 ó 2 kilos; en humanos también hay hallazgos importantes que traen controversias, como por ejemplo que a mayor tamaño físico mayor es la del cerebro, no es lo mismo un cerebro de un niño que de un adulto, de un hombre de 1 metro 80 que uno de 1 metro y medio.

Fig 5: Comparación de los encéfalos animales y del ser humano Fuente: http://3.bp.blogspot.com Pero podemos preguntarnos ¿qué hace que el cerebro del ser humano sea superior?, encontramos varias explicaciones a esto, existe una gran diferencia entre las masas corticales de los diversos seres y la del humano, a pesar de

mencionar el tamaño y su irrelevancia, si existe un factor físico, uno de ellos es la forma como se ha desarrollado la nueva corteza cerebral por encima de las zonas mediales y basales del sistema nervioso central, este tejido nervioso tiene una gran gama de surcos y cisuras, además de circunvoluciones que se diferencian de los otros, si existe un factor fisiológico es el de la gran cantidad de conexiones nerviosas hacen de la actividad cortical circuitos y circuitos de tejido nervioso que permiten al ser humano desarrollar un comportamiento específico en determinada situación, de hecho implicando el tipo de sustancias que participan en ellas, en las conexiones, circuitos neuronales como sustancias químicas: aminoácidos, catecolaminas, péptidos, etc. Para seguir entendiendo la filogenia de los seres vivos debemos analizar como está formada la vida, que elementos forman los seres vivos, eso hacemos a continuación.

2. ELEMENTOS DE LA VIDA La vida tiene una base química importante en los diversos elementos que la conforman, todos estos elementos se encuentran en la corteza terrestre, de hecho que el planeta tiene muchos mas elementos en el, pero todos lo que forman a un ser vivo son parte de este mundo, eso explica que la vida se basa sobre los elementos que encontró en su habitad natural. A los elementos que forman la química de la vida se les conoce como bioelemento, se encuentran tres tipos de bioelementos, primarios, secundarios y oligoelementos o microelementos, a continuación los revisaremos. Bioelementos primarios son los que más abundan en los seres vivos, hasta en un 99 por cierto (Teijon, Garrido, 2006), estos son CARBONO (C), HIDROGENO (H), OXIGENO (O) y NITROGENO (N). La importancia radica que participan en la formación de diversos elementos dentro del propio organismo, forman parte de las biomoléculas, pueden compartir electrones haciendo enlaces covalentes, enlaces dobles, triples, lo que finalmente permite la creación de grupos funcionales que dan lugar familiar de diversas sustancias orgánicas como son los compuestos orgánicos por ejemplo el agua. Los bioelementos secundarios son el 1 por ciento restante de la materia viva, estos son AZUFRE (S), FOSFORO (P), MAGNESIO (Mg), CALCIO (Ca), SODIO (Na), POTASIO (K) y CLORO (Cl). Si bien es cierto están en pocas cantidades participan de procesos importantes como en la formación de aminoácidos, nucleótidos, en funciones catalizadoras, conducción de impulsos nerviosos. Y los Oligoelementos que están presentes en mínima cantidad pero actúa en muchas de las formaciones antes señaladas, también su ausencia puede significar un desbalance importante, estos son HIERRO (Fe), MANGANESO (Mn), YODO (I), FLUOR (F), COBALTO (Co), SILICIO (Si), CROMO (Cr), ZINC (Zn), LITIO(Li), MOLIBDEMO (Mo); como decíamos estos oligoelementos pueden representar menos del 1 por ciento de la materia en los seres vivos, pero un déficit del mismo puede incluso causar signos de una enfermedad mental, debido a que crea un desbalance de otras sustancia químicas, este es

el caso del LITIO (Li), conocido por su influencia sobre las funciones de la SEROTONINA, uno de los neurotransmisores más importantes en los estados del ánimo, las personas con trastorno de bipolar de la personalidad presentan déficits de LITIO (Li), pueden consumir fármacos para equilibrar esta deficiencia, y superar algunos de los síntomas del trastorno. Bien ahora, estos bioelementos habíamos visto que pueden formar otros compuestos más grandes en función de uniones de átomos, esto compuestos son reconocidos como biomoléculas, son de dos tipos los llamados compuestos inorgánicos y orgánicos. Los compuestos inorgánicos son: el agua, sales minerales y los gases oxigeno y bióxido de carbono. El agua es el componente del cuerpo más abundante, el ser humano tienen en el agua el 70% de su composición, podemos decir que el agua tiene una importancia en la entrada de nutrientes y sustancias para la supervivencia, sirve como medio de eliminación de los desechos del cuerpo, participa en el metabolismo, y forma parte del citoplasma de todas las células de la materia viva. Las sales minerales, se organizan según su carga eléctrica, pueden ser iones negativos o aniones, y iones positivos o cationes, entre los principales tenemos el calcio, magnesio, sodio, fosfato y cloro. Y los gases como el oxigeno (O2) y el Bióxido de carbono (CO2) de hecho son parte de los mecanismos de respiración del ser viviente. Ahora los compuestos orgánicos son cuatro: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estos se caracterizan porque el carbono es el “esqueleto molecular”(GAMA, 2007). Revisemos los glúcidos o carbohidratos, pueden ser monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, entre ellos tenemos glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa. Sus funciones son principalmente energéticas, mediante la fermentación de la glucosa, son combustibles para el metabolismo. También pueden tener funciones estructurales como cuando forman parte importante de las células como en los ácidos nucleicos, en paredes celulares de los hongos y bacterias. Los lípidos, presentan diferentes características químicas dependiendo de los ácidos grasos que los formen, se les conoce como grasas que pueden ser saturadas y no saturadas, todos son ricos en energía potencial es decir en energía de reserva, además de cumplir funciones de protección y aislantes de temperatura, estructuralmente también forma parte de la membrana celular. Podemos encontrar, lípidos simples como los glicéridos, lípidos complejos como fosfolípidos y glucolípidos; finalmente lípidos isopreniodes como los estereoides. Las proteínas son grandes moléculas debido a su composición donde están carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, además de azufre y fósforo. La unidades que forman las proteínas son los aminoácidos como los ácidos aspártico y glutámico, tenemos aminoácidos básicos como histidina, lisina y arginina; los neutro y polares: serina, treonina, tirosina, triptófano; neutros no polares como glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, prolina.

Los aminoácidos forman parte esencial de funciones como en la síntesis de tejidos, hormonas, enzimas, es decir importantes para el crecimiento, regulación y funcionamiento metabólico, almacén de nutrientes, catalizadores biológicos, como transporte de moléculas como hemoglobina y hemocianina. Existen aminoácidos presentes en alimentos de origen animal como leche, huevos, carne, pescado, etc. Las funciones de las proteínas son: -Función protectora de algunos tejidos, como en las uñas, pelo. -Regulador a formar parte de las hormonas, en el metabolismo. -Transportadoras como en la sangre. -Funciones inmunitarias intervienen en la formación de catalizadoras como enzimas.

anticuerpos,

Finalmente de los compuestos orgánicos los ácidos nucleicos, los cuales son parte del estudio de la genética, estas biomoléculas son las responsables de llevar y transportar el caracter de la herencia en los seres vivos, se encuentran en los núcleos de las células, aunque existen también en el citoplasma, loas ácidos nucleicos están formados por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fosforo. Son de elevado peso molecular y de estructura compleja ya que esta formada por cientos o miles de unidades llamadas nucleótidos que junto a un grupo fosfato y a un azúcar de cinco carbonos o pentosa, de esto dependerá el tipo de ácido nucleico que sea, si el azúcar es desoxirribosa el ácido será ácido desoxirribonucleico o ADN, y si el azúcar es ribosa será ácido ribonucleico o ARN. El ADN forma el material hereditario de los cromosomas del ser humano, este material se encuentra en una formación que contiene caracteres únicos por especie llamados “genes”, se organiza de manera que son dos cadenas espiraladas de nucleótidos idénticos e independientes unidos por puentes de hidrogeno que se establecen entre los pares de las bases nitrogenadas complementarias que son: adeina con timina y guanina con citosina (ver figura 6).

Fig. 6: Estructura del ADN ácido desoxirribonucleico, mostrando sus uniones mediante las bases nitrogenadas. Fuente: http://www.bibliotecaspublicas.es/bpeteruel/imagenes/adn.gif

En cuanto al ARN ácido ribonucleico, formado solo por una cadena de nucleótidos, puede ser de tres tipos: el ribosómico presente en los ribosomas forma el 80 por ciento del total de ARN, el de transferencia el 15 por ciento encontrado en el citoplasma y el ARN mensajero que se forma en el núcleo. Sus funciones van de acuerdo al tipo de ARN activo, pueden ser de mensajería, transferencia y ribosómico que sintetiza las proteínas mediante enlaces péptidos. Para continuar analizando la importancia de los ácidos nucleicos y el material genético recomendamos leer el siguiente tema.

LECCION 3

1. GENÉTICA El estudio de la herencia biológica en los seres vivos generación en generación, la genética basa sus estudios en los primeros experimentos de Gregor Mendel (1822-1884), comenzó en el año 1856 experimentando con plantas de guisante, estudió la herencia de caracteres específicos, sus experimentos lo llevaron por ocho años y hasta una cuarta generación, fue sino

el primero en postular la existencia de los determinantes de la herencia en caracteres ahora conocidos como genes y cromosomas. Mendel encontró que existen factores que se comportan como precisos y estables, es decir que no cambian al pasar de cruces de generación en generación, cuando ocurría un cruce entre líneas reproductoras idénticas o puras siempre la descendencia será idéntica, es decir transportará el mismo material genético único. En un primer momento Mendel estudiaba la herencia del color de los guisantes, para ello hizo cruces primero entre guisantes marrones y blancos, es ahí de donde encontró y revolucionó la ciencia genética hasta la actualidad y donde parten las conocidas “leyes de Mendel”.

Fig. 7: cromosoma con vista de ADN Fuente: http://www.trivergencia.com/wpcontent/uploads/2008/06/revolucion_genetica.jpg

2. LEYES DE MENDEL Durante sus experimentos, Mendel cruzó guisantes marrones con blancos, en un primer cruce, la primera generación se aprecia que todos los guisantes son marrones, al investigar su estructura pudo apreciar que esta nueva generación de guisantes si bien eran marrones tenían también los genes de color blanco, ya que este se manifestó luego en la segunda generación de guisantes; lo que le dejó como conclusión de la primera generación que había mantenido el color marrón en los guisantes era que este gen en el guisante marrón era un gen “dominante” lo que hacia que el otro gen de color blanco se volvía “recesivo” por lo que no se manifestaba en una primera generación.

Además de esa primera conclusión lo que permitió el experimento fue encontrar que cuando se hablaba del color del guisantes se trataba de un solo gen específico pero que se presentaba de manera doble, un rasgo dicotómico, este tenía pues dos factores de herencia, en el caso de los guisantes, en el primer cruce el rasgo dicotómico del gen era en el marrón M1-M2, y en el blanco B1-B2, al momento del cruce en la primera generación los cuatro nuevos guisantes presentaban M1-B1, M1-B2, M2-B1, M2-B2; todos tenían también una parte del gen color blanco pero de forma recesiva. A los dos genes que controlan un mismo rasgo, en este caso del color de los guisantes, se le llama “alelos”(figura 7); por lo que a los organismos que tienen dos genes idénticos para un mismo rasgo son “homocigotos” y los que difieren se les conoce como “heterocigotos”. En segundo lugar Mendel al cruzar dos miembros de la primera generación que tenía cada uno un gen marrón “dominante” y un gen blanco “recesivo”(figura 8), encontró que en la segunda generación el 50 por ciento mantenía el mismo color del gen dominante pero los otros dos el 25 por ciento restante, cada uno tiene dos genes del mismo color, es decir un guisante con dos marrones y otro con dos blancos, por lo que en esta segunda generación aparece un guisante totalmente blanco, la conclusión directa fue que si un gen recesivo no se manifestó en la primera generación no quería decir que haya desaparecido por el contrario siempre está presente y se manifiesta en la siguiente generación. Una conclusión final al trabajo de Mendel fue que en lo referente al rasgo heredado, la generación del cruce siempre llevará material genético de cada uno de sus padres, 50 – 50 por ciento de cada uno, aunque uno se encuentre recesivo en esa generación y no aparezca.

Figura 8: cruzar dos miembros de la primera generación permite la aparición de un gen recesivo como dominante en el 25% de la segunda generación. Fuente: http://geneticabioterio.files.wordpress.com/2008/08/segunda-leymendel.jpg

3. MATERIAL HEREDITARIO En Psicobiología el estudio de la herencia radica en las posibilidades de que un ser humano pueda tener comportamientos parecidos o iguales a otros seres que comparten un mismo tipo de estructura genética, de la misma manera se busca identificar como la herencia puede tener variaciones en función del medio ambiente y así modificar en algunos genes o parte de ellos de su estructura genotípica a esto se le llama “fenotipo”. El material hereditario como hemos revisado se manifiesta en los genes, estos genes forman parte de unas estructuras finas llamadas “cromosomas”, los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células de los seres vivos, y en su conjunto llegan a formar el genotipo del ser animal o vegetal. Los cromosomas en todos los seres vivos se encuentran en pares, en un número específico, en nosotros es de 23 pares de cromosomas, cada uno, cada cromosoma tiene en el un “alelo” del gen idéntico al otro, juntándose forman el par cromosómico. Por lo que cada uno de nosotros tiene 23 pares de cromosomas por célula de nuestro cuerpo, en total 46 cromosomas, cabe indicar que si bien es cierto en ellos se encuentra el material hereditario en las células, existe en las células también algo más de ADN este se encuentra en las mitocondrias, es el ADN mitocondrial, este es solo heredado de la madre por lo que se le conoce como la herencia materna (Margit M. K. Nass y Sylvan Nass, 1963).

Figura 9: cromosoma Fuente: http://files.nireblog.com/blogs3/riitiitha/files/chromosome.jpg Entonces ¿cómo se produce la herencia del material genético?, el comprender las leyes de Mendel es un gran paso a comprender esto, inicialmente cuando una pareja logran la fecundación, cada uno aporta lo suyo, en este caso el material genético del hombre a través del espermatozoide y de la mujer en su óvulo, al unirse forman un nuevo ser, por tanto la mitad de los cromosomas del padre y la otra mitad de la madre, a excepción de un par el 23, al cual se le conoce como los cromosomas sexuales, en los hombres este par es XY, en la mujer es XX, una conclusión acerca de esto es que dentro del proceso de procreación el hombre es el único que aporta el cromosoma que determinará el sexo del nuevo bebe, el hombre si aporta el X será niña y si aporta el Y será hombre. Los 22 pares de cromosomas forman las características denominados autosómicos van a formar el nuevo ser luego de un proceso que se inicia con la meiosis, revisemos como ocurre esto, las células del padre se dividen en dos cada una con 23 pares de cromosomas, luego la célula se divide en cuatro originando cuatro espermatozoides con solo 23 cromosomas por núcleo, y se encuentra listo para fecundar. La madre crea dos óvulos con 23 pares de cromosomas cada uno, uno de ellos muere, y el que queda es fecundado, al momento de esto la nueva célula se divide quedando solo 23 cromosomas en su núcleo, estos al unirse a los 23 del espermatozoide completando la meiosis, este mismo material se duplica nuevamente y uno de los cromosomas se entrecruza (entrecruzamiento genético, Morgan y cols, 1915) reordenando el material genético, pero no en su totalidad sino en parte de el, esto es una de las razones por las que no siempre se heredan todos los genes de un solo cromosoma, este entrecruzamiento es separado pero ya cada uno tiene una parte del otro, al finalizar este proceso se ha logrado la creación del cigoto con

un material hereditario de 23 cromosomas, estos se duplican y luego se dividen produciendo dos células, este proceso llamado mitosis, se repite hasta la formación del nuevo ser, este nuevo ser con una nueva estructura genética, una mezcla de su herencia lo que lo hace único y aseguro lo que los científicos llaman la diversidad de la especie. 4. TIPOS DE TRANSMISION DEL MATERIAL HEREDITARIO Hablando de cómo se transmite la herencia genética podemos primero tocar el tema de los cromosomas sexuales, ya es conocido saber que existen patologías heredadas solo a uno de los genes de alguno de los padres, este es el caso del cromosoma X, es decir una herencia ligado al sexo, un ejemplo de ello son síndromes X Fragil (fig 10), Kinelfelter, Turner, enfermedades como la hemofilia y el daltonismo. Lo que sucede es que el gen con la mutación se encuentra en el cromosoma X, este al ser heredado tiene de hecho la esperanza de ser recesivo en algunos integrantes de la primera generación, si es una mujer al tener dos XX siempre o casi siempre se manifiesta recesivo, por lo que la mujer se convierte solo en portadora del síndrome o enfermedad; en el hombre es lo contrario puesto que solo tiene un cromosoma X y otro Y, esta mutación no tiene como ser recesiva por lo que se manifiesta de manera dominante en el único cromosoma X.

Figura 10: genotipo del síndrome X Fragil. Fuente: http://www.institutoroche.es/images/glosario/gl39.gif Además de la herencia ligada al sexo, ya Mendel demostró en su teoría como se puede dar la transmisión del material genético, la primera es la transmisión de manera autosómica dominante o rasgo dominante, se da cuando los dos organismos tienen genes idénticos o homocigotos, y también si son diferentes o heterocigotos, la primera generación siempre uno de los rasgos dominara al otro. La transmisión autosómica recesiva, ocurre cuando ambos padres son heterocigotos por tanto tienen una transmisión recesiva en ellos, la cual como vimos en las leyes de Mendel está se manifestará en esta nueva generación,

hasta en un 25%. Esto puede entenderse a que ambos padres son portadores del síndrome o enfermedad. Ahora hablemos de anomalías genéticas, por ejemplo por que nace una persona con síndrome de Down, existen pues mutaciones o aberraciones cromosómicas, esto quiere decir que el material genético es alterado de manera accidental, al azar o también puede ser influenciado por sustancias químicas del medio externo, todo esto en durante los procesos de meiosis o las primeras divisiones celulares del cigoto. En ese sentido las anomalías se manifiestan como mutaciones numéricas, cuando el cromosoma se ve alterado de manera que puede perder un parte de el, existe el caso de que pierda un cromosoma a esto se le conoce como monosomía en estos casos casi siempre es letal, el organismo muere; en el caso de que el cromosoma aumente se le llama trisomía, el síndrome de Down es un claro ejemplo en la trisomía del par 21, algo leve si lo comparamos a la trisomía del par 13 el síndrome de Patau una mutación que entre sus características tiene la anoftalmia que lo hace lucir como un ciclope. Mutaciones estructurales, en estos casos el cromosoma se ve afectado en alguna parte del alelo, por lo que creará un conjunto de características peculiares como en el síndrome de maullido de gato(fig. 11) por una delección del cromosoma 5, estas mutaciones estructurales pueden ser de varios tipos podemos mencionar anomalías por translocación implican que dos cromosomas o más puedan intercambiar alelos, inversiones del material genético pueden determinar algún tipo de anomalía en la persona pero también puede ser normal, sus generaciones tienen altas probabilidades de manifestar una aberración. Finalmente puede haber delecciones como en el caso del síndrome maullido de gato, parte del cromosoma está ausente, ha sido perdido.

Figura 11: Niña con síndrome maullido de gato (cri du chat) Fuente: http://teresadejesus.files.wordpress.com/2010/01/sindrome-maullido-de-gato.jpg

LECCION 4 1. GENOMA HUMANO

El estudio sobre la estructura genética del ser humano se inició oficialmente en el año 1990, pero esto ya se venía preparando años atrás desde 1985, en los Estados Unidos, luego de aprobado un programa de investigación el gobierno decide iniciarlo pero bajo ciertas normativas importantes, entre ellas está la definición de genoma humano por parte de la UNESCO4: La Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, aprobada el 11 de noviembre de 1997 por la Conferencia General en su 29ª reunión por unanimidad y por aclamación: “El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad” Podemos entender la importancia del estudio en está declaración, de hecho para 1997 ya eran 7 años de estudios, el objetivo principal era determinar y elaborar un mapa genético del ser humano, del ADN humano, un mapa de los 3 millones de pares que son la base del material genético. Este proyecto de investigación fue de 15 años, pero para el año 2001 dio a luz sus primeros hallazgos. La existencia de que solo una parte de la totalidad de genes que tenemos es responsable de la complejidad humana, es decir si se compara con otros seres vivos diríamos que el material genético que nos hace como somos es menor cantidad al del ratón, lo que concluye en que el material genético se vuelve más complejo por expresión que por cantidad. A la actualidad las investigaciones continúan y se dice que se está llegando a reconocer la proteína que codifica cada gen humano, las diferencias en la expresión genética del cuerpo humano (Pinel, 2009). A largo o a corto plazo esta investigación dará una certeza de lo que puede ser la causa de distintas enfermedades ligadas a la herencia, como la diabetes, enfermedades del corazón, cardíacas, cáncer, síndromes, demencias, enfermedades mentales, etc. Además existe la creencia de que en un futuro de permita la participación o mejor dicho la alteración en la procreación del ser humano, intervenir el cigoto de manera tal que se pueda crear personas con detalles que se deseen como tener un cierto tamaño de altura, peso, color de piel, ojos, cabello, y hasta una capacidad intelectual que se quiera; increíble pero puede darse, ahí es donde la organizaciones multinacionales tendrían que evaluar los pro y contra de crear un mundo nuevo en función de seres supuestamente perfectos. Sin irnos muy lejos ya existen en nuestro país alimentos transgénicos, alimentos que son alterados en su mapa genético, por ejemplo se le pone atributos genéticos del pez, como por ejemplo para que tengan una fecha de vencimiento mayor a lo que normalmente tienen, que pueden ser cultivados en zonas frías o muy calidad sin complicaciones, etc. Saber que alimento es 4

www.unesco.org

transgénico es imposible a simple vista, las entidades gubernamentales tienen la responsabilidad de evaluar y poner ciertos límites a estos alimentos ya que aún no se ha estudiado a profundidad el daño que pueden causar a los consumidores, por ejemplo si es que en realidad tienen todos los atributos del alimento normal y de todas maneras ninguna restricción y efectos negativos, entre estos alimentos que ya tenemos e inclusive pueden estar circulando en mercados, está el maíz que proviene de Argentina el cual ha sido modificado genéticamente, recuerden que el maíz es un importante para crear otros productos como harina, aceites, jarabes, etc.

Figura 12: Alimentos transgénicos.

Fuente: http://www.webcodeff.cl/espanol/datos/html/img/info/transgenico.jpg

LECTURA 1 LA HISTORIA DE PETER: DESCUBRIMIENTO DE LA ESPERANZA Y EL AMOR TRAS UN DIAGNÓSTICO PRENATAL ADVERSO

Mary Kellett5 “Hay que practicarte una amniocentesis. Estos indicadores señalan la posibilidad de un desorden cromosómico… incompatible con la vida. Necesitamos estar seguros, y pronto podrás tener más opciones”. Estas fueron las palabras del especialista cuando acudí a practicarme la sonografía en mi decimonovena semana de embarazo. “¿Usted quiere decir aborto?”, pregunté. “Nosotros nunca consideraríamos eso. ¿No hay un riesgo de aborto con la amniocentesis?” “Sí, hay un pequeño riesgo”, admitió el doctor. “Pero la recomiendo sin vacilar, para que sepas con lo que estás lidiando. Estos indicadores muestran trisomía 18. Si la criatura llega a nacer, no sobreviviría más de dos semanas”. “Bueno, no correremos el riesgo de lastimar al bebé. Amaremos a este niñito no importa lo que tenga”, dije en medio de lágrimas. Así comenzó la vida con nuestro hijo, a quien bautizamos Peter. Sabíamos que necesitaría un nombre fuerte si efectivamente tenía la condición que los doctores asumían. Teníamos 10 saludables hijos y sabíamos que éste seria amado por todos nosotros, durante el tiempo que Dios permitiera. Peter nació a las 34 semanas, mediante cesárea. Fue bautizado inmediatamente por el capellán del hospital, quien también lo confirmó, dos días después. Cuando nos enteramos de que Peter tenía trisomía 18 completa, algunos recomendaron que lo envolviéramos en una frazada y lo dejáramos morir. Alegaban que él nunca llevaría una “vida de calidad” ni sería capaz de contribuir en nada a la sociedad. Nunca nos reconocería ni podría interactuar con nosotros. Pero, Peter es hoy un sonriente niñito de dos años y medio quien, aunque físicamente limitado, cada día trae gozo a su familia. Durante el primer año desde el nacimiento de Peter, pensé frecuentemente en las madres y padres que reciben diagnósticos prenatales adversos, seguidos de horrendas descripciones de la condición genética y evaluaciones de las perspectivas del bebé que son inexactas, incompletas y a veces puras mentiras. No es de sorprenderse que muchos padres, abrumados por los problemas de salud de su bebé, temerosos de que sufra y recibiendo solo información negativa acerca de sus perspectivas de vida, opten por el aborto. Le pedí a Dios cómo podría yo alentar a estos padres a tomar una opción a favor de la vida, que les llevara paz, gozo y más amor del que jamás imaginaran. Su respuesta fue que organizara un grupo de apoyo para estos padres llamado Prenatal Partners for Life (Aliados Prenatales por la Vida). Prenatal Partners for Life vincula familias que han recibido recientemente un diagnóstico prenatal adverso con familias a las que les ha nacido un hijo con una condición similar. Los padres que han pasado por la experiencia ofrecen información exacta, apoyo y aliento –mediante e-mail, llamadas telefónicas, 5

Mary Kellett es la fundadora y directora de Prenatal Partners for Life. www.prenatalpartnersforlife.org

cartas o visitas personales– durante todo el tiempo que las otras parejas necesiten ayuda. Somos fieles a la Iglesia Católica y tenemos como consejeros a dos maravillosos sacerdotes. En los 18 meses transcurridos desde la fundación de Prenatal Partners for Life, hemos dado información, apoyo y aliento a cientos de familias en todo el mundo. Muchos padres que nos contactan en busca de información y apoyo describen la presión que les hacen para “inducir el parto con anticipación” (abortar al bebé) después de haber recibido un diagnóstico adverso. Los doctores y otros integrantes del personal médico recurren a una variedad de eufemismos para ocultar el hecho de que ellos recomiendan matar a un bebé inocente porque presenta una discapacidad: inducción temprana, aborto terapéutico, terminación médica, terminación genética, interruptor de embarazo y decirle adios temprano. A estos padres se les hace a veces sentirse culpables por querer llevar a su bebé a término y buscar tratamiento para el mismo después del nacimiento. Con un falso sentido de compasión, se les urge recurrir al aborto como una obligación moral y la opción más amorosa para un niño posiblemente con necesidades especiales. Muy frecuentemente, el personal médico solo se refiere a los aspectos negativos de tener un hijo con discapacidades; no se ofrecen esperanzas ni recurso alguno. Padres asustados y vulnerables, sin apoyo, pueden tomar la trágica y perturbadora decisión de abortar, y vivir el resto de su vida con cuestionamientos y lamentaciones. Pam tuvo un aborto hace como diez años. Ella cuenta, en sus propias palabras: “Tuve un aborto ‘terapéutico’ a los cuatro meses y medio de embarazo de mi único hijo, un bebé con síndrome de Down: James Kent. Profesionales bien intencionados nos inculcaron a mi esposo y a mí que estábamos rescatando a nuestro bebé de una vida de innecesario dolor y sufrimiento. Nuestro médico familiar nos dijo que James Kent sería nuestra sombra por el resto de nuestras vidas si elegíamos tenerlo. No nos dábamos cuenta de que nuestro hijo se convertiría en nuestra sombra por el resto de nuestras vidas al elegir abortarlo”. Dina comparte la historia de haber abortado a su hija, quien tenía un desorden cromosómico: “Mirando atrás, puedo ver lo que faltó en la conversación con los médicos en su oficina. Ellos nunca mencionaron nada ni remotamente positivo. Debieron habernos comunicado algo que no fuera deprimente ni mórbido, como el hecho de que podríamos amar a nuestra hija sin importar su condición física y mental.… Me hubiera gustado escuchar una afirm ación de que toda vida es valiosa y cómo hacer lo necesario para que el tiempo que pasara aquí fuera agradable. Me hubiera gustado que el sacerdote que nos aconsejó nos hubiera explicado cómo hallar gozo en la vida de nuestra hija, porque de seguro habría sido un gozo ser su madre. Nadie nos explicó el sentimiento de culpa y la vergüenza que nos seguirían para siempre. Ni tampoco nos dijeron qué les diríamos a nuestro hijo y a otros hijos que vinieron después”. Cuando se enteraron de que su hija Gemma tenía trisomía 13, Courtney y Terry sabían que nunca considerarían el aborto. Esto es lo que ella sintió: “Nuestra preciosa Gem nació a las 12:38 p.m. y vivió durante 52 maravillosos minutos. Pesó 5 lb y 6 oz, y midió 16 pulgadas. Su familia y amigos la cargaron, y solo conoció amor… Aunque nuestro tiempo con ella fue breve, nuestra vida

jamás será la misma. Apenas comenzamos a comprender cómo un ser tan pequeño puede tener un impacto tan profundo en nuestra vida y la vida de otros. Nuestra pequeña Gemma nos enseñó cómo amar profundamente, sentir gratitud y atesorar todos los dones que hemos recibido, especialmente los preciosos minutos que pasamos con la pequeña Gem en nuestros brazos y los 8 1/2 meses que vivió dentro de mí. Dios es bueno y conoce los deseos de nuestro corazón y responde a nuestras plegarias”. Elizabeth describe su experiencia y cómo la actitud correcta puede marcar la diferencia. “Nunca un embarazo me había dado más gozo, más fatiga o más preocupaciones que cuando esperaba a Lily. A las 18 semanas me sometí a una sonografía, la cual reveló cuatro ‘indicaciones ligeras’ de síndrome de Down. Los médicos y enfermeras no pudieron ser más sombríos y ‘afligidos’ aunque los resultados de esta prueba están muy lejos de ser concluyentes. Recomendaron una inmediata amniocentesis, lo cual rehusé debido al riesgo que implicaba para nuestro bebé. Dos semanas después tuve otra sonografía… [y] el doctor detectó lo que él consideró severos defectos del corazón.… Los doctores no pudieron haber sido más desalentadores. Fue solo cuando mi hermana, quien es doctora, me recomendó que obtuviera una segunda opinión, que las cosas comenzaron a cambiar. Desde el momento en que mi esposo y yo entramos a la oficina del nuevo médico, las nubes se disiparon. En vez de empujar por pruebas peligrosas e informarnos sobre la opción del aborto, percibimos que la vida de nuestro hijo era valorada y que el doctor haría por él todo lo que pudiera. Su personal fue alegre, y mientras me practicaban una sonografía, las enfermeras se mantuvieron diciéndome lo linda que era Lily, y se rieron cuando ella insistió en mantener su sexo oculto. Recuerdo haberle dicho a mi esposo más tarde que si íbamos a perder esta criatura yo quería que fuese bajo el cuidado de este nuevo doctor”.

AUTOEVALUACIÓN Encuentra la relación de los términos de la izquierda con las definiciones de la derecha: 1. Genoma humano 2. ADN 3. ARN 4. Oxigeno

( ( ( (

) Bioelemento primario ) Estudia la herencia-genética-desarrollo ) Oligoelemento ) Síndrome de Down

5. Trisomía 21 6. Mendel 7. Hierro 8. Psicobiología 9. Gen 10. Cromosoma

( ( ( ( ( (

) Leyes de genética ) Acido desoxiribonucleico ) Forman los cromosomas ) Contiene el material genético ) Mapa genético del ser humano ) Acido ribonucleico

Claves: 4,8,7,5,6,2,9,10,1,3

SEGUNDA

UNIDAD EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Competencia Conoce el desarrollo del sistema nervioso Entiende la importancia de la plasticidad neuronal y el funcionamiento del sistema nervioso central Identifica el funcionamiento del encéfalo y la médula espinal LECCION 5 1. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO El inicio de la vida se da al momento de que el espermatozoide con su monofilamento de 23 cromosomas fecunda el óvulo con la parte que complementa finalmente su estructura genética hacia los 46 cromosomas, o sea sus 23 pares, desde ese momento el cigoto esta formado y el ser humano se desarrolla.

El sistema nervioso se desarrolla a partir de una lámina de ectodermo llamada “placa neural” (fig.13) que se extiende de manera alargada en el embrión humano en desarrollo, la única excepción es el epitelio olfatorio. 2 milímetros aproximados es lo que mide cuando esta placa se curva de tal manera que forma los llamados pliegues neurales que dentro de ellos encierran una hendidura que recibe el nombre de canal neural, en esta descripción ya podemos reconocer que la porción más ancha y alta de los pliegues neurales y un canal más profundo de la hendidura indican la futura formación de, encéfalo y la médula espinal.

Figura 13: A-Placa neural, B-pliegues neurales cerrándose, C-D-tubo neural formado Fuente: http://www.icb.ufmg.br

Continuando con su desarrollo, la placa neural mediante sus pliegues neurales se eleva y van cerrándose hacia la hendidura central, donde finalmente se juntan y forman el “tubo neural”, esta fusión se da en la región media de la placa neural, justo este punto marcará la división entre el encéfalo y la médula espinal, y hacia la médula se va cerrando totalmente.

Para entender como la placa neural puede cambiar tanto y de ahí desarrollar el sistema nervioso, debemos conocer que en dicha lámina se encuentran tres tipos de células embrionarias que son el “ectodermo, mesodermo y endodermo”, todas las células en ese momento tienen la capacidad de formar un nuevo tejido todo depende hacia donde migren o se proliferen, se dice que el mesodermo es el organizador y el que induce al desarrollo de la placa neural (Dodd,Jessel y Placzeck, citado por Pinel,2009). A medida que va desarrollándose el tubo neural las células madres producen unas células llamadas “glioblastos” estas son las encargadas del proceso de neurogénesis del sistema nervioso, su capacidad de crear nuevas células es ilimitada en ese momento pero las nuevas células nerviosas tienen esta

capacidad limitada ya que son inmaduras, a diferencia de las células madres que conservan su capacidad de regenerar tejido nervioso.

Figura 14: Proliferación del sistema nervioso, glioblastos creando los dos tipos de células nerviosas. Neuronas y células glia. Fuente: http://www.javeriana.edu.co

Por entonces la neurogénesis tiene dos momentos, el primero cuando ocurre lo ya mencionado la proliferación neuronal, las células nerviosas se multiplican a una gran velocidad, desarrollándose los dos tipos de células nerviosas, las neuronas y las células glia, van creciendo de tal manera que le darán la forma a las estructuras del sistema nervioso central. El segundo momento es el de la migración neuronal en el cual las neuronas se dirigen a las zonas donde cumplirán sus funciones de conectarse y el pase de información, sinapsis, esta migración ocurre de dos formas una radial, que quiere decir un avance de la zona central del tubo hacia los extremos, y una migración tangencial que se da en forma paralela a las paredes del tubo neural; además de eso la migración puede darse a través del soma y también a través de la neuroglia que se ubica en a los largo del tubo neural formando una red radial del tubo. Estas migraciones finalmente lograrán formar las capas corticales, el neocortex o neopallium. Luego de estos procesos las neuronas(fig.14) empiezan a cambiar y a diferenciarse de las demás células del cuerpo humano, formando sus partes más importantes, se extienden desde el soma o cuerpo celular unas ramificaciones estas son llamadas dendritas y axón, estas ramificaciones son básicas para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que el sistema nervioso tiene la funcionalidad de comunicar información y enviar mensajes

electroquímicos entre su tejido nervioso, estas ramificaciones emergen como las que hacen esta función, rigurosamente antes se pensaba en solo funciones únicas de cada una de estas ramificaciones, las dendritas son receptoras de información y el axón es el emisor de la información; a la actualidad se conoce que ante cambios en el tejido nervioso este puede reaccionar de manera que las funciones de comunicación neuronal pueden ser asumidas hasta por células gliales, por los astrocitos. El crecimiento de estas ramificaciones es un cuestionamiento hasta la actualidad, existen algunas teorías como las de R. Sperry (1963), Debski y Cline (2002), Groove y Fukuchi-Shimogori (2003), pero ninguna ha sido concluyente, lo cierto es que ocurre de una manera como si ya estuviera identificado, es decir que antes de emerger del soma de la neurona, el axón ya conocieran su recorrido, hasta donde llegar y con que estructura unirse finalmente para el paso de información. Siguiendo con el tubo neural (fig.15), al momento de cerrarse ya muestra las tres amplificaciones que aún se conservan como casi unidas pero en las que se puede diferenciar claramente el prosencéfalo, mesencéfalo y el romboencéfalo, ya en estas tres estructuras se pueden apreciar interesantes formaciones como las vesícula óptica, el ganlio del nervio trigémino y el acústico facial. Bien de la estructura prosencefálica emergerá una división marcada en la cual se podrá difereciar el cerebro terminal o telencéfalo, la corteza cerebral; y la otra porción será la regíon diencefálica o cerebro intermedio; el romboencéfalo formará el cerebelo y la protuberancia y bulbo raquideo del tallo cerebral; y el mesencéfalo la que menos cambia de todas forma la parte más alta del tallo cerebral y que se junta al diencéfalo en el se pueden apreciar la formación de núcleos importantes como los tegmentales ventrales y de sustancia negra.

Figura 15: Formación del SNC luego de cerrado el tubo neural Fuente: http://www.uned.es

El telencéfalo como habíamos dicho termina siendo la corteza cerebral, con sus dos hemisferios y sus cuatro lóbulos presentes, sucede que mientras el tubo neural se cerró, la extensión de la lámina terminal que viene a ser la del prosencéfalo empieza a crecer de manera hemisférica al diencéfalo y cubrirlo

en eso van formando una profundidad sagital entre ambos crecimientos a esto se le conoce como la cisura longitudinal o interhemisférica, luego continúan expandiéndose y llegan a cubrir el diencéfalo y hasta el cerebelo, finalizando su expansión y formando los dos hemisferios cerebrales, aproximadamente en el segundo mes de gestación ocurre la formación de la cisura de Silvio formada por el crecimiento de las paredes del lóbulo frontal cubriéndolo y dejando solo un surco lateral, la zona cubierta es la conocida corteza de la ínsula, que presenta conexiones con las zonas diencefálicas. En el quinto mes de embarazo los surcos de la corteza cerebral empiezan a aparecer en la cara externa de cada hemisferio, al finalizar el séptimo mes de gestación los principales surcos ya están formados así como las principales circunvoluciones. El siguiente desarrollo corresponde a las etapas post-natales e infantiles muy importantes en estudio de la Psicobiología ya que son determinantes para la formación del comportamiento humano.

2. ETAPAS INFANTILES DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Luego de haberse completado el proceso de gestación, el sistema nervioso todavía está inmaduro, el desarrollo completo terminará en el medio ambiente, esto es un factor muy importante en el proceso de comprender el comportamiento humano, nosotros nos formamos genéticamente en la gestación, pero a un nivel que nos permite aportar lo nuestro a esta nueva estructura genética que somos, entendido así para los psicobiólogos es posible entender por que el comportamiento esta ligado a los dos factores en el cual nos desarrollamos: el material biológico-orgánico y el medio ambiente. Hemos conversado sobre la formación del sistema nervioso y de la herencia genética del ser humano, al cumplir su periodo fetal, el neonato es un sistema que carece de ciertas estructuras, o mejor dicho presenta estructuras precarias aun para completar procesos superiores de asociación, una de esas estructuras es el axón, quizá la ramificación más importante en los procesos de superiores, el axón permite el paso de información química entre las neuronas, y como se sabe la información química es la más alta que pueda existir, por ella pasan las emociones, la conducta adaptada, los procesos cognitivos, la memoria, el lenguaje, etc. Los axones del neonato no son nada comparado a los axones de un ser humano adulto sano, este tiene sobre ellos una sustancia blanca llamada mielina, que formada por un neurilema, luce como unas vainas, llamadas vainas de mielina son el proceso terminado de una maduración cerebral del tejido nervioso: la mielinización. 2.1. MIELINIZACION La mielinización se produce de manera secuencial y por etapas, como si también al igual que el crecimiento de los axones, tuviera un patrón definido de reconocimiento el cual le avisara cuando, como y hasta donde debe extender su desarrollo, esto en el ser humano es hasta el final de la etapa evolutiva

conocida como la adolescencia, a los 18 ó 19 años de edad el cortex prefrontal (Spear, 2000). En realidad además de la mielinización de los axones del sistema nervioso también está la ampliación de las otras ramificaciones de las neuronas, las dendritas se desarrollan en los primeros años de vida duplicando su desarrollo; finalmente también podemos hablar del proceso de comunicación o paso de información: la sinapsis, en este caso de la sinaptogénesis, es el proceso por el cual se van formando las conexiones nerviosas en la corteza cerebral, esto ocurre de manera progresiva por áreas, por ejemplo las áreas encargadas de funciones visuales y auditivas tienen en el cuarto mes una gran activación sináptica, y para el sétimo mes logra el máximo de conexiones hasta un 50% más que el adulto normal, esto en la niñez es característico, que las sinaptogénesis excedan en comparación de las conexiones del adulto, ante esto existe en la niñez hay un evento de poda en el cual al haber un exceso de conexiones sinápticas el sistema nervioso anula ciertas conexiones que considera no nos son necesarias y se queda solo con las que necesita, esto puede darse de manera diferente en cada área de la corteza, según el área funcional, por ejemplo en cuanto al cortex prefrontal se da durante la adolescencia. A modo de conclusión podemos entender que el desarrollo del sistema nervioso en las etapas finales se produce en relación e interacción con el medio ambiente, este lo que hace es formar y edificar una red de comunicación neuronal que guiará nuestro comportamiento toda nuestra vida, el medio ambiente da por terminado algo que se inició con la formación de un nuevo y único material genético resultante de dos cadenas de ADN durante la fecundación. LECCION 6 1. PLASTICIDAD NEURONAL Si como vemos el ser humano y su comportamiento están ligados al material orgánico y su interacción con el medio ambiente, esto es gracias una propiedad que tiene el sistema nervioso por completo incluyendo a todo el organismo, esta es la capacidad de ser flexible y de adaptarse a diversas circunstancias para lograr una estabilidad, una “homeostasis” del ser humano. Esta flexibilidad del sistema nervioso es definida como “plasticidad neuronal”, lo cual se presenta durante toda la vida de un organismo (Lorenzo y col., 1993). El ser humano está en constante cambio según lo requiera o necesita para enfrentarse al medio ambiente, esto no es solo un cambio de pensar o de comportarse, es un cambio a nivel de estructuras y de fisiologías nerviosas, la plasticidad neuronal se manifiesta a nivel funcional, en las sinapsis por eso se menciona también la “plasticidad sináptica”6, ya que la plasticidad neuronal se 6

Término introducido por J.Konorski (Ramirez y col., 1991)

expresa en el número, tipo, forma y calidad de las conexiones nerviosas que suceden en los momentos de necesidad, es decir cuando por ejemplo una lesión cerebral en un niño de 4 años por un accidente traumático, deja una secuela de daño cerebral en áreas funcionales motoras de la corteza cerebral, al ser sometido a programas de rehabilitación parte del área dañada manifiesta un mayor funcionamiento, y el niño que no podía caminar, camina por si solo. Pero ¿qué sucedió?, bien ocurrió el fenómeno de la plasticidad neuronal, de la plasticidad sináptica, según Nieto-Sampedro (1988) tiene que ocurrir un proceso de “renovación” esto implica cuatro fases: 1. Desconexión de las sinapsis. 2. Iniciación y crecimiento de nuevos terminales axónicos. 3. Formación de nuevos contactos sinápticos. 4. Maduración de las nuevas sinapsis. Los contactos entre neuronas se dan mediante sinapsis, los axones como decíamos tienen que ver de manera directa con la plasticidad neuronal, ya que la plasticidad se expresa en la sinapsis. Por entonces un axón ha sido fraccionado o fragmentado, ese quiebre produce la interrupción de las sinapsis activas, mientras ocurre esto del propio axón emerge una nueva ramificación, específicamente del nodo de ranvier7, la cual va directamente a continuar con la sinapsis interrumpida. Esto ocurre por que es necesario, uno de los procesos superiores que más se conjuga con la plasticidad neuronal es el del aprendizaje, cada vez que tenemos un nuevo aprendizaje se adhieren nuevas conexiones sinápticas a nuestra gran red neuronal, el aprendizaje es un cambio en el comportamiento que permite la modificación permanente o a largo plazo del tejido nervioso, este cambio por entonces conlleva a modificaciones estructurales un ejemplo de ello es la investigación sobre el tamaño de la cavidad del septum pellucidum en la esquizofrenia, esto pues no quiere decir que la paciente nació así, por el contrario nos dice que se formó así durante su vida y esto de hecho produjo un cambio estructural del encéfalo. Algo importante a conocer estimados alumnos es como se puede manifestar la plasticidad neuronal, hay tres consideraciones para poder pronosticar: primero por la edad, mientras el sistema nervioso sea más joven la plasticidad será mayor. Segundo por patología, por el tipo de daño cerebral puede ser adquirido, malformado y por enfermedades metabólicas; y tercero por sistema afectado, según la zona de lesión o daño cerebral, por ejemplo cortex sensorial, visual. Entonces la plasticidad es propia de todo el ser humano en su desarrollo, es decir y ya se han encontrado hallazgos de la plasticidad en adultos, aunque esto sería algún tipo de neurogénesis permanente en zonas sub corticales, en el sistema límbico específicamente en los hipocampos, en observaciones científicas de ratas de laboratorio (Cameron et al.,1993) y en primates (Kornack y Rakic, 1999) y luego se ha apreciado formaciones de nuevas neuronas en los bulbos olfativos de los adultos (Erikkson et al., 1998), por tanto a la actualidad 7

Nodo o nódulo de ranvier: espacio entre cada vaina de mielina para mantener la polaridad del potencial de acción durante el paso de información química de una neurona a otra.

estas estructuras encontradas en las profundidades del encéfalo son las únicas que pueden tener o dar a luz nuevas neuronas y de hecho a la plasticidad neuronal. Eso evidencia la posibilidad de regenerar el tejido nervioso, ya queda atrás de cierta manera que ante muerte neuronal el daño es irreversible, la ciencia dice lo contrario, pero ¿cómo se logra la neurogénesis o la plasticidad neuronal? Esto es algo que no ocurre mientras estamos sentados o recostados en una cama de hospital, por el contrario ocurre mientras mayor actividad tengamos en el sistema nervioso, cuando tenemos pacientes con diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer ciertas terapias están orientadas a ejercicios de memoria, esto es algo positivo ya que diversas investigaciones (Elbert y Rockstroh, 2004) estudiaron los efectos de la experiencia en la plasticidad y neurogénesis neuronal; mientras más actives dichas áreas muertas de una manera u otra estaremos recuperando y activando nuevas neuronas las cuales asumirán nuevas funciones o antiguas funciones de otro tejido, ahora no solo eso sino que encontraron que cuando se estimulaba áreas homólogas de un hemisferio a otro, el hemisferio dominante de la función ganaba en experiencias y en destreza y/o habilidad, por ejemplo es conocido que para estimular nuestro cerebro podemos utilizar la mano contraria para el uso de determinados objetos, o aprender a escribir con las dos manos, por último las terapias de rehabilitación permiten también la reorganización del tejido nervioso muerto, lo que debemos hacer es estar en constante movimiento, cambio, aprendizaje. Ahora nos damos cuenta que el ser humano entero es totalmente diverso y flexible a las exigencias del medio ambiente, que mantiene una estructura definida pero al fin de cuentas el momento determinará el camino a seguir, la herencia puede ubicarnos en un punto de partida pero el medio ambiente nos dirá hacia donde vamos, luego en otro comienzo el pararnos en la partida será diferente a la primera, ya estamos modificados y así vamos modificando nuestra herencia y nuestro camino: nuestro comportamiento.

LECCION 7 1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, y junto al sistema nervioso periférico formado por los ganglios y nervios espinales; y al sistema neuroendocrino y neurovegetativo gobiernan el funcionamiento del ser humano. La formación puede expresarse de la siguiente manera:

Es importante conocer que si bien nosotros estudiamos y comprendemos el funcionamiento del sistema nervioso humano descomponiéndolo microscópicamente, para todas las funciones que tenemos desde la más básica como un simple reflejo medular, el sistema nervioso funciona como un todo, este todo significa que cada parte microscópica es fundamental para la función y que ante la falta de una parte puede desencadenar en una disfunción que puede expresarse en una patología, en nuestro caso en una psicopatología, entendido esto podemos empezar nuestro recorrido en conocer como se va forjando el comportamiento humano desde sus micropartes. Como dijimos el sistema nervioso central (SNC), está formado por dos estructuras de tejido nervioso: el encéfalo y la médula espinal, bien cuando nos referimos al tejido nervioso hablamos de los dos tipos de células nerviosas que tiene: neuronas y células gliales o neurogliocitos, ambas forman una red de conexiones nerviosas que cubren todo el cuerpo humano. Las neuronas son las células inteligentes del cuerpo humano ya que tienen la capacidad de poder procesar, guardar y comunicar información electroquímica. Las neuronas como vimos al inicio de esta unidad, tienen los mismos organelos que tiene cualquier célula del organismo, como retículo endoplasmático, citoplasma, núcleo, mitocondrias, ribosomas, aparato de golgi, mircrotúbulos; pero además del soma tiene dos partes importantes para utilizar en sus funciones de procesar, guardar y comunicar, estas son las ramificaciones que se extienden del soma o cuerpo neuronal, las dendritas y el axón, (fig. 16) también existen en la neurona químicos importantes como los neurotransmisores y proteínas de membranas que durante las sinapsis se encargan de captar a los neurotransmisores, más adelante veremos su importancia en el comportamiento humano.

Son de tres tipos según cuantas ramificaciones puedan tener: Unipolares. Tienen solo una ramificación emergente del soma, que finalmente de divide un dos. Bipolares. Tiene dos ramificaciones: una dendrita y axón. Multipolares. Tiene múltiples dendritas y axón. También podemos clasificarlas por su función: Sensoriales. Aferentes, ingresan información sensorio-perceptiva al SNC. Motoras. Eferentes, envían información motriz. Interneuronas. Procesan la información de las motoras y sensoriales. Finalmente podemos mencionar que existen clasificaciones por la forma de sus soma, como las estrelladas, fusiformes, granulares estas se encuentran en las distintas capas de la corteza cerebral. Hablemos ahora de las ramificaciones: las dendritas son receptoras de información se extienden desde el soma y pueden ser múltiples en una misma neurona, en cambio el axón es único, por cada neurona hay un solo axón, es la ramificación que puede enviar información química por toda la red de conexiones nerviosas esto lo hace gracias a unas moléculas llamadas neurotransmisores. El axón es una prolongación generalmente larga, la más larga de la neurona, pero el axón nos guarda más secretos en su estructura, en el se pueden reconocer partes del axón: tenemos primero el cilindro eje como simples fibras o ramificaciones, luego existe en algunos casos un recubrimiento especial del cilindro eje por una sustancia blanca llamada mielina, esta se envuelve en una especie de sacos y que van a lo largo del axón formando una ramificación más ancha a estas se les conoce como “vainas de mielina”, dentro de estas vainas puede existir o no una formación de membrana nucleada llamada célula de Schwann, además entre cada vaina de mielina existe una separación: los nódulos de Ranvier, finalmente el axón termina su recorrido en una breve ramificación llamada pie o botón del axón es donde se produce la sinapsis química. Pueden también existir axones amielínicos en esos casos no existe el recubrimiento de las vainas de mielina, en esas neuronas el axón luce como desnudo y es mucho más pequeño que los axones mielínicos, por lo que su capacidad de enviar información es limitada. Pero que importancia tienen estas vainas de mielina, que piensa querido estudiante si le dijéramos que por estos axones mielínicos pasa la más alta información química, gracias a los neurotransmisores, por ejemplo cuando estamos alegres, tristes, o tenemos un pensamiento, o resolvemos una operación matemática, cuando guardamos algo en nuestra memoria, cuando hablamos, o vemos una obra de arte, o practicamos algún deporte, etc. Este tipo de axones envía la información miles de veces más rápido que las neuronas con axones amielínicos, gracias a esta propiedad es que podemos integrar funciones superiores en el encéfalo.

Figura 16: neurona y sus partes. Fuente: http://www.unav.es/tecnun/psicologia/

Figura 17: el axón y sus partes Fuente: http://www.um.es/

2. NEUROGLIOCITOS Son las células que completan la anatomía y fisiología del sistema nervioso central, sus funciones están en la protección, sostén y mantenimiento del tejido neuronal, esto implica que gracias a ellas el tejido nervioso es protegido, alimentado, suplantado y regenerado. Estas células nerviosas superan a las neuronas hasta en una proporción de diez a uno (Pinel, 2009). Existen hasta cuatro tipos de neurogliocitos: Astrocito

Oligodendrocito Microgliocitos Formación ependimaria Los astrocitos son células en forma estrellada se ubican entre el tejido nervioso y los vasos sanguíneos, formando una barrera llamada “hematoencefálica”, una especie de filtro de las sustancias que ingresan al encéfalo vía sangre, el astrocito interviene en bloquear o no las diversas sustancias. A la actualidad se conoce su capacidad de generar potenciales de acción, y ayudar en la plasticidad neuronal. Los Oligodendrotcitos, son importantes en el proceso de mielinización del sistema nervioso, forman parte de las mielina en los axones. La célula de Schwann es considerado un tipo de oligodendroglia. Microgliocitos responsables del mantenimiento del tejido nervioso, cuando neuronas tienen algún daño este es limpiado para que la neurona se mantenga funcionando, son una especie de macrófagos pero en el encéfalo. Formación ependimaria, formando parte del líquido céfalo raquídeo, tienen importancia en etapas embrionarias, en la fluidez del LCR.

3. SINAPSIS La sinapsis es la unión entre una neurona a otra para pasar información en ocasiones a una distancia considerable, el primero en reconocer esto fue Ramón y Cajal con Camillo Golgi premio nobel 1906, más adelante Otto Loewi, premio nobel de medicina 1936 (Pinel, 2009), reconocería el papel fundamental de las sustancias químicas para la alteración de funciones de la corteza cerebral. Otto Loewi, su descubrimiento está rodeado por una curiosa anécdota: Loewi soñó el procedimiento para solucionar el problema de la sinapsis "me levante a las tres de la mañana, impaciente me dirigí al laboratorio, a las seis el experimento estaba concluido, las tres horas más importantes de mi vida como científico”. En su sueño, Loewi ideó una forma de demostrar la teoría química de la sinapsis. Estimulando el nervio vago de una rana logró reducir su frecuencia cardíaca de manera sostenida, luego aplicó los fluidos de ese corazón en la aorta de una rana no estimulada y observó la misma disminución cardiaca: la teoría estaba demostrada. Loewi llamó a la misteriosa substancia vagusstoff por provenir del nervio vago. El tal vagustoff resultó a la larga ser acetilcolina una de las sustancias neurotransmisoras más importantes en el funcionamiento cerebral. Lo que identificó Otto Loewi fue el tipo de sinapsis que transmite información química, la cual es muy susceptible de ser manipulada por diversas sustancias entre ellas los fármacos. Por tanto se sabe que son dos los tipos de sinapsis en el sistema nervioso, las químicas donde participan los neurotransmisores y las sinapsis eléctricas las cuales tienen la característica de que transmiten información gracias a una unión perfecta de membranas a través de unas

proteínas llamadas GAP, estas al unirse unen a las neuronas y permiten el libre flujo de iones de una neurona a otra. Para entender como se produce una sinapsis tenemos que conocer como se conecta el tejido nervioso, como pasa la información de una neurona a otra, primero debemos reconocer que somos seres electroquímicos, todo se inicia en el sistema nervioso con la activación eléctrica de ciertos receptores instalados en todo el organismo y que llegan a estimular el tejido nervioso. Esta activación ocurre por dos fenómenos llamados “despolarización” e “hiperpolarización”, esto quiere decir un cambio de polarización en el tejido nervioso, ocurre que el tejido nervioso se caracteriza por tener dos tipos o polos electricoquímicos esto es pues el “potencial de membrana”, y uno es intracelular y otro es extracelular. El potencial de membrana intracelular siempre es de carga negativa y la mayor concentración es de potasio K-, y en el caso del potencial extracelular su carga es positiva con un abundante de Sodio positivo Na+. Sucede que existen momentos en que el tejido nervioso está inactivo, por entonces se encuentra en potencial en reposo, este tiene una carga negativa, y cuando tiene una estimulación elevada produce un potencial de acción y se eleva la carga a un nivel positivo, los niveles de las cargas eléctricas se miden mediante milivoltios (mV). Cuando ocurre una sinapsis la sustancia encargada de transmitir la información: neurotransmisor, producirá un efecto en la membrana post sináptica de dos tipos, el PEPS potenciales excitadores post sinápticos, y el PIPS potenciales inhibitorios post sinápticos, depende de esto del tipo de neurotransmisor que participa y su captador en la membrana.

4. PARTES DE LA SINAPSIS QUIMICA La sinapsis química es la más importante para nosotros los psicobiólogos por su implicancia en los procesos superiores, esta presenta una formación única, en la que siempre participan las mismas partes, tenemos: Membrana Pre sináptica: membrana que envía la información, que descarga a los neurotransmisores a la grieta. Membrana Post sináptica: recibe la información, capta a los neurotransmisores mediante unas proteínas de membrana llamadas “canales ionicos”. Grieta sináptica: espacio extracelular donde ocurre el intercambio de información mediante los neurotransmisores.

Figura 18: sinapsis Fuente: http://galeria.sld.cu

Canal ionico: proteína de membrana que permite el ingreso del neurotransmisor, puede ser conocido como el captador de neurotransmisor. La sinapsis química la continuaremos estudiando más adelante por su importancia en el comportamiento humano, en los temas de sistemas de neurotransmisión y psicofarmacología.

LECCION 8

EL ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL Al finalizar el periodo de gestación y resultado de la maduración de la placa neural y tubo neural, el sistema nervioso central tiene en el encéfalo su centro de operaciones, de percepción, asociación, integración, procesamiento y respuesta al medio ambiente. Toda la estructura que se forma en la región superior de la médula espinal recibe el nombre del encéfalo, podemos hablar de tres zonas importantes (fig. 19): 1. El tallo cerebral y cerebelo. 2. Sub corteza cerebral. 3. La corteza cerebral o neocorteza.

3

2 1

1

Figura 19: El encéfalo humano Fuente: http://contenidos.educarex.es

1. EL TALLO CEREBRAL O TRONCO ENCEFÁLICO, es la estructura que comunica al encéfalo con la médula espinal, dentro de el existen diversos núcleos de neuronas con diversas propiedades, tiene gran cantidad de haces8 que comunican al tronco con todas las zonas del cerebro, además en el se encuentran los XII pares craneales con funciones motoras, sensoriales y vegetativas. El tronco tiene tres divisiones: el bulbo raquídeo, también conocido como mielencéfalo (Pinel, 2009), es el que se comunica directamente con la médula espinal en esta parte ocurre un importante entrecruzamiento de los haces eferentes a esto se le llama “decusación de las piramides”, esto es la razón por la cual el cuerpo es controlado de manera cruzada por las zonas motoras del encéfalo. Así mismo también parte de los núcleos de activación reticular encargados de los procesos de activación y desactivación de los impulsos aferentes, una de las funciones importantes es el control de los ciclos de vigilia y sueño, además participa en la atención, movimientos, mantenimiento del tono muscular, reflejos cardíacos y respiratorios. La segunda división es la protuberancia o metencéfalo, también con núcleos presentes del sistema reticular, sus funciones están relacionadas a sus conexiones con el cerebelo que forma parte de este metencéfalo, en esta zona también podemos apreciar un espacio gris, el cuarto ventrículo, las funciones de estas zona están referidas a el control de los movimientos de una manera compleja y especializada, es parte de la inteligencia corporal-kinésica (Gardner, 2003).

8

Fibras mielínicas, axones.

1

2

3

Figura 20: tronco encefálico y sus partes 1: mesencéfalo, 2:protuberancia, 3:bulbo raquídeo. Fuente: http://www.icarito.cl

El mesencéfalo o cerebro medio, la parte más alta del tronco, tiene dos divisiones el área dorsal o téctum y el área ventral o pedúnculos cerebrales. El téctum tiene funciones relacionadas con percepción auditiva y visual, los pedúnculos cerebrales tienen en ellos los núcleos de sustancia negra, que son grandes segregadores del neurotransmisor dopamina y el núcleo rojo, en esta zona también encontramos una zona llamada el “acueducto de silvio” el cual tiene importante participación en las funciones de efectos analgésicos, es reconocido como uno de los más grandes centros de castigo en el encéfalo. 1.1. CICLOS BIOLOGICOS SUEÑO Y VIGILIA EN EL TALLO CEREBRAL “Todos los hombres duermen. Entre la obscuridad de la cual salimos al nacer y a la cual regresamos al fenecer, hay una marea de obscuridad que mengua y crece cada día de la vida. Una tercera parte de la vida se consume en el sueño, aquel soberano misterioso al cual nos sometemos en forma ineludible, postrados durante horas de inmovilidad, arrancados del mundo consciente. Sorprende el hecho de que los hombres sucumban con tan poca curiosidad en una inmersión que los priva de la conciencia. Durante el breve espacio de la vida, cada persona lucha por conocer su propia identidad enorgulleciéndose de los actos y pensamientos que considera definitivamente propios y buscando con ansias el dominio de sus fuerzas interiores. La búsqueda de la identidad nunca termina, ni el autodominio es jamás perfecto y al declinar la vida un hombre es todavía más extraño a sí mismo de lo que él alcanza a imaginar. Ha recorrido dos vidas pero no ha conocida sino una. A la edad de los setenta ha sido casi totalmente ajeno a los veinte años que ha dormido”.9 El sueño y la vigilia, son dos fases cíclicas que se presentan en el ser humano cada 24 horas, no solo guiados por la luz del sol y la obscuridad de la noche, sino por la necesidad de entrar en sueño, por que el estado de vigilia tiende a decaer y buscar un reposo, ya lo demostraba Nathaniel Kleitman de la Universidad de Chicago, por la década de los 60 (Ardila, 2001:120), al estudiar 9

Gay Gaer Luce y Julius Segal de Sleep p.13, citado por Thompson, R. (1975), Introducción a la psicología fisiológica. Harla. Mexico

a personas que vivían en Noruega y donde en la época del verano el sol permanece las 24 horas presente, y las personas dormían 7 horas de 24, es decir como normalmente se hace. Cuando se trata de entender estos estados podemos apreciar los resultados de los electro encéfalo gramas EEG, durante el sueño y la vigilia, la diferencia está perfectamente marcada por la frecuencia, duración y los tipos de ondas que enseñan los resultados, esto permitió comprender, que hablamos de actividades psicofisiológicas distintas. Ahora, qué sucede en el encéfalo para que una persona entre en sueño o permanezca en vigilia, primeramente debemos decir que luego de largos estudios se ha aclarado que existen dos centros en el sistema nervioso que controlan los ciclos de sueño y vigilia, gracias a la influencia de estímulos sensoriales, y de los niveles de tensión física que ocurren durante cada uno de los dos ciclos. La investigaciones iniciales realizadas por Kleitman y Camille en 1932 (Ardila, 2001), plantean que parte de núcleos hipotalámicos, y un grupo de núcleos situados a lo largo del tallo cerebral, llamados por primera vez “reticular” por Ramón y Cajal en 1909, serían responsables directos. Veamos, los centros del sueño se encuentran en el hipotálamo anterior, mientras los de vigilia en el hipotálamo posterior, este último participa, pero los experimentos llevan contradicciones, lo que es seguro es que además del núcleo hipotalámico posterior se encuentran y con mayor importancia las áreas reticulares en el tallo cerebral. Se ha visto que ante la ausencia de transmisión continua de señales nerviosas desde el tallo cerebral al cerebro, el encéfalo se vuelve inservible10. De hecho una lesión del tallo cerebral en la unión entre el Mesencéfalo y cerebro como resultado de un tumor pineal (glándula pineal), hace que la persona entre en coma irreversible para el resto de su vida. Área reticular activadora SAR Grupo de células que se encuentran en el tallo cerebral, y logra excitar e inhibir de señales sensoriales al cerebro, de tres maneras: -Estimulando directamente mediante señales sensoriales provenientes de las periferias (medula espinal). -Activación de los sistemas de neurotransmisión en el tallo cerebral: núcleos de Rafe, segregando altas cantidades de serotonina durante el sueño, las catecolaminas como la noradrenalina tienen activación durante la vigilia. El GABA también muestra relación con los ciclos biológicos, encontrándose inhibido durante la vigilia. -Activando sistemas neurohormonales por parte del hipotálamo, que liberan sustancias que actúan como facilitadotas o inhibitorias en áreas de la corteza cerebral. Sustancias hormonales como la hormona del crecimiento (GH), el 10

Experimento hecho por Bremer en los años treinta citado por Rosenzweig, 1992.

Cortisol, la Melatonina (MLT) y la prolactina (PRL) inducidos en gran parte por los relojes internos o endógenos acompañan el proceso del ciclo vigilia - sueño. Estos dos sistemas activadores siempre funcionan al unísono y no se pueden diferenciar uno de otro por completo, sin embargo para cuestiones de estudio los trataremos en forma separada.

Figura 20.1. El tallo cerebral donde se encuentran los centros de activación y desactivación de la vigilia y sueño. Fuente: http://www.ser.es/Contenidos_Publicaciones Hemos hablado anteriormente que el estado de inconsciencia es el sueño entonces el de conciencia es la vigilia, en el inicio de esta unidad vimos los centros de vigilia en el cerebro, en el hipotálamo posterior, y el SAR en el tallo cerebral, el sistema de alerta del cerebro debe mantener una estimulación sensorial alta, y no solamente esto sino la necesidad de despertar del sueño, ya manifestada a través de estudios, donde se encontró dos tipos de estados de vigilia (Ardila, 2001), vigilia de necesidad y vigilia de elección. Vamos a revisar ambos, la vigilia de necesidad es causada por la estimulación aferente, es decir externa, por ejemplo, levantarnos a las 6 para alistarnos para el trabajo, no nos deja conciliar sueño, también sería la temperatura, la falta de alimentación. Todo esto hace que el organismo se mantenga en estado de vigilia, de conciencia. Mientras que la vigilia de elección es aquella que se encuentra sin ningún tipo de necesidad, es de libre elección del ser humano tenerla, por ejemplo, ir a una fiesta y amanecerse, o cuando uno se va a dormir por que ya es hora de hacerlo. A diferencia del sueño la vigilia implica un desgaste físico mayor, así como también emocional, durante el día o cuando estamos despiertos, atendemos a una diversidad de estímulos, los cuales a su vez necesitan ser procesados por nuestro cerebro, esto implica una selección de estímulos externos, los cuales nos importan, y mantienen nuestra actividad en dirección a ellos. Esta selección es la “concentración de la conciencia o

enfoque de la mente” (Thompson, 1975), a la actualidad podemos encontrarla como “atención” (Ardila, 2001). Podemos decir que el estado de vigilia se caracteriza, por un ritmo cardíaco alto, la presión arterial alta, actividad física, mucho movimiento, esfuerzo emocional, estrés y todos los procesos cognitivos como la memoria, percepción de la realidad y el aprendizaje, las ondas cerebrales son rápidas, lo que implica la totalidad de estos procesos juntos representan el estado de conciencia. Mantener un estado de conciencia, de vigilia, por largo tiempo es decir, frenar la necesidad de entrar en sueño, será perjudicial para la salud mental y física, se han hecho experimentos (Thompson,1975) los cuales derivan como resultados, más resaltantes, la pérdida de la percepción real del medio que nos rodea, alucinaciones es característico, del tipo visuales, auditivas, aunque las primeras son más frecuentes, así mismo estados parecidos a los personas con cuadros psicóticos, y hasta la muerte; es que la importancia de mantener un reposo para cada uno de los dos ciclos es muy importante, mantener el equilibrio entre ambos, nos mantendrá lúcidos, atentos, y listos para la acción.

2. LA SUB CORTEZA para nuestro estudio lo organizamos de manera práctica, está formada por dos estructuras: el diencéfalo y el sistema límbico. El diencéfalo está formado por dos estructuras: el tálamo y el hipotálamo. El tálamo es el alto integrador sensorial de la corteza cerebral, tiene dos porciones una medial y otra lateral, cada uno al lado del tercer ventrículo, la estructura del tálamo está formada por núcleos los cuales tiene cada uno una proyección hacia una parte de la corteza cerebral. Los principales núcleos del tálamo son: -Grupo nuclear anterior -Núcleos de la línea media -Núcleos de lámina medular interna o núcleos intralaminares -Núcleos de la porción lateral -Grupo nuclear posterior: Pulvinar, Cuerpo geniculado medio y lateral. Los núcleos talámicos según sus conexiones (Bustamante, 1988: 201): Núcleos de relevo de las vías sensitivas: el ultimo eslabón de las vías sensitivas antes de proyectarse en las distintas áreas de la corteza. Núcleos de proyección cortical no sensorial: el núcleo ventral lateral que lo hace a la corteza motora. Núcleos de asociación. se proyectan a las llamadas áreas de asociación de la corteza, el más importante el que se proyecta sobre la corteza prefrontal el núcleo dorsomediano, el lateral dorsal, el lateral posterior y el pulvinar. Núcleos de proyección no especifica. Son los núcleos intralaminares, parte del núcleo ventral anterior y probablemente los núcleos de la línea media. Proyecciones corticotalámicas, cada núcleo de proyección especifica del tálamo envía sus axones a una zona delimitada de la corteza, también lo es que está área cortical envía fibras que hacen sinapsis con las neuronas de los mismo núcleos, lo que crea circuitos talámocorticales. Esto explica cuando una

lesión de una zona de la corteza induce la degeneración de las neuronas talámicas que mantienen el contacto sináptico con la zona lesionada.

Figura 21: el tálamo y sus núcleos de proyección a toda la corteza cerebral. Fuente: http://psicologia.cletu.net

Las funciones del tálamo están centradas en la sensibilidad: en primer lugar la concurrencia tres tipos de sensibilidad: propioceptiva, exteroceptiva, y visceroceptiva. Luego la existencia de núcleos de asociación que no reciben directamente los fascículos sensitivos sino que reciben aferentes de varios de los núcleos de proyección de esos fascículos, y que establecen además conexiones con las áreas de asociación cortical. Existe pues en el tálamo un sustrato anatómico para los procesos de asociación sensitiva, baso del fenómeno psicológico de la percepción. La sensibilidad táctil, a la temperatura y al dolor alcanza un nivel de conciencia en el tálamo. Así también da el contenido afectivo a las sensaciones se ha asociado a las relaciones con el hipotálamo y la corteza de los lóbulos frontales a través de las conexiones periventriculares y corticales del núcleo dorsomediano. Las conexiones del núcleo ventral lateral con la vía propioceptiva y su proyección en la corteza motora indica la relación del tálamo en la regulación de los movimientos y su coordinación. La otra estructura del diencéfalo es el hipotálamo (fig. 21), se encuentra exactamente debajo del tálamo hacia las zonas anteriores, esta pequeña porción del encéfalo humano, alrededor del uno porciento de toda la masa, tiene funciones importantes para el mantenimiento y supervivencia de la vida, en global sus funciones radican en dos grandes controles: neurovegetativo, hace referencia a las activaciones reticulares y el sistema nervioso autónomo:

simpático y parasimpático (fig. 22) con lo que controla las funciones de muchos de los órganos del cuerpo; y el control neuroendocrino activando todo el sistema endocrino gracias a las sustancias transmisoras, hormonas hipotalámicas que envía a la hipófisis “glándula principal del sistema endocrino”, con lo que controla la secreción de hormonas y de los órganos endocrinos en el cuerpo, con esto controla todo el metabolismo. También se organiza como el tálamo en núcleos que se proyectan de varias direcciones: la primera es hacia el tronco encefálico, segunda hacia el tálamo, sistema límbico y corteza cerebral, y finalmente hacia el infundíbulo, que es una vía de fibras que comunican el hipotálamo con la hipófisis algo que estudiaremos más adelante.

Figura 21: el hipotálamo y sus núcleos Fuente: http://psicologia.cletu.ne/

Existen también en el hipotálamo núcleos con funciones directas sobre reacciones o emociones intensas, aquí radican posiblemente los instintos mas primitivos, algo como el ello (Freud, 192311), aparentemente algo similar a instintos de vida, rabia, ira, agresión, además la necesidad de hambre y sed tienen una activación inicial en el hipotálamo.

11

Jones, Ernest (2003). Vida y Obra de Sigmund Freud. Barcelona: Editorial Anagrama

Figura 22: Sistema nervioso autónomo Fuente: http://imagenes.mailxmail.com

La sub corteza también está formada por el sistema límbico, son varias estructuras que rodean al diencéfalo, estas son responsables de la activación emocional, sobretodo de la sensación de castigo y recompensa, las estructuras de este sistema son (fig. 23), por orden de importancia: amígdalas, hipocampos, fornix y septo pelúcido.

Figura 23: Estructuras del sistema límbico Fuente: http://www.comoves.unam.mx

Las amígdalas (cerebrales) (fig. 23) son dos estructuras cada una para cada hemisferio cerebral, tienen forma de almendras y se colocan anterior a cada

lóbulo temporal, sus conexiones están firmemente establecidas para cualquier tipo de emoción con el hipotálamo, que al final activarán la respuesta física a la emoción, además de conexiones con todo el sistema límbico, con la corteza prefrontal, pero existe algo que explica mucho los comportamientos que van al límite entre la vida y la muerte, la supervivencia del ser es algo prioritario para el sistema nervioso central, y es en la amígdala donde se desencadena una reacción comportamental para mantener la vida, ante algún peligro la amígdala es capaz de enviar información a la corteza y hacer que actúe, resulta que hay un circuito de conexión con zonas eferentes-motoras de la corteza cerebral, de esta manera la evaluación del comportamiento queda de lado, solo se actúa y punto. Goleman (1998) nos explica mucho de estas respuestas semi inconscientes de parte de la amígdala y de sus aliados en el sistema límbico, nos dice que no están sujetas a ninguna norma adaptativa consciente, estas son funciones de la corteza prefrontal, por lo que el comportamiento es pobremente adaptado y va más ligado a satisfacer una necesidad, la amígdala y el sistema límbico regulan los comportamientos según la motivación que se presente: huir, comer, luchar y sexual (Pinel, 2009). Los hipocampos (fig. 23) es otra estructura y son los grandes aliados de las amígdalas, son dos formaciones en la cara anterior a los lóbulos temporales, forman una especie de cuernos que terminan en las amígdalas, funcionalmente su relación es que cuando las amígdalas sienten algo ellos también lo sienten pero además de esto parece que someten a evaluación si es importante o no, si lo es imprimirán la huella de ese evento y pasar a consolidarse en un recuerdo, se entiende que están ligados al proceso de memoria, en cualquiera de sus tipos participa el hipocampo, depende de el si deja la huella final, por eso tiene un papel fundamental en los procesos de aprendizaje. Además se conoce que es en ellos donde se produce la neurogénesis en el adulto, este tema lo tocamos anteriormente en plasticidad neuronal. Finalmente las estructuras fornix o trígono cerebral y el septo pelúcido, el primero aparentemente tiene funciones de proyección de la información de las estructuras ventrales del sistema límbico, este viene de la formación de los hipocampos, continuando con las fibras provenientes de los hipocampos, pasan por encima del tálamo dorsal y forma un arco que termina en el septo pelúcido, que es el área de fibras posteriores a la rodilla del cuerpo calloso y anterior a la formación del fornix, esta telilla divide los ventrículos laterales por el medio, del área septal se ha tenido hallazgos12 de su relación con la secreción de hormonas sexuales y con el comportamiento sexual, su relación con la secreción de gonadotropinas está comprobada. 3. LA CORTEZA CEREBRAL, también conocido como telencéfalo, nueva corteza, neopallium (Goleman, 1998), representa la masa de tejido nervioso por

12

Neuroscience and Behavioral Physiology. (1998)Effect of destruction of the lateral nucleus of the septum of the morphofunctional state of the reproductive system of albino male rats. Vol. 18, numb. 4. Ed. Springer New York.

encima de las zonas sub corticales anteriormente descritas, para conocer la corteza cerebral tenemos que saber que tiene dos hemisferios: izquierdo y derecho, cuatro lóbulos por hemisferio, ocho lóbulos en total, estos son: frontal, parietal, temporal y occipital. Para un mejor reconocimiento de estas zonas en la corteza cerebral debemos identificar los principales surcos y circunvoluciones presentes, primero tenemos el surco interhemisférico o la llamada “hoz del cerebro”, divide en dos hemisferios el telencéfalo, izquierdo y derecho ambos separados y solamente comunicados por una comisura de fibras blancas el cuerpo calloso. Luego tenemos el surco central o cisuras de Rolando, se encuentra entre dos circunvoluciones una anterior la pre central, y otra posterior la post central, este surco divide el lóbulo frontal (anterior) y lóbulo parietal (posterior). La cisura parieto-occipital se encuentra llegando al polo posterior de la corteza cerebral y como su nombre los dice divide el lóbulo parietal y occipital, dentro del lóbulo occipital justo en la zona final del polo psterior se encuentra la cisura calcarina, esta zona también es conocida como el cortex calacarino. Finalmente tenemos el surco lateral o cisura de Silvio, este ingresa por las zonas anteriores, separando el lóbulo frontal y el temporal, la zona interna de este surco es reconocida como la corteza de la ínsula. 1 D

3

4 C

A 2 B

Figura 24: vista del corteza cerebral o telencéfalo. 1. Surco de Rolando o central, 2. Surco de Silvio o lateral, 3. Cisura parieto-occipital, 4. Corteza calcarina. A. Lóbulo Frontal, B. Temporal, C. Occipital, D. Parietal. Fuente: http://www.utdallas.edu

Las funciones de la corteza cerebral, primero revisaremos la predominancia interhemisférica que a la actualidad se conoce como un desarrollo normal, ya

que la mayoría de la población se rige más por un hemisferio cerebral el izquierdo, dominante o mayor, siendo el derecho el menor. Esto es solo un factor de estadísticas, ya que una persona puede desarrollar una predominancia de funciones a la inversa. Bien el hemisferio izquierdo el dominante por naturaleza humana, siendo el ser humano un ser social, que se desarrolla en un medio ambiente y se somete a sus exigencias, tiende a utilizar más este lado de la corteza cerebral, siendo sus funciones relacionadas directamente con el lenguaje, las funciones de articulación, lenguaje expresivo verbal, lenguaje comprensivo o sensorial, el control de las funciones motoras del hemicuerpo derecho (por la decusación de las pirámides en el bulbo), características de la persona con predominancia izquierda es pegado a las reglas, normas, leyes, valores rígidos, juicioso, lógico, deductivo, racional: saca conclusiones basadas en la razón y los datos, temporal: sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, etc, abstracto: toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo, simbólico: emplea un símbolo en representación de algo, por ejemplo, el signo + representa el proceso de adición, analítico: estudia las cosas paso a paso y parte a parte. El hemisferio derecho su tendencia es más a lo imaginativo, creativo, artístico, holístico, poco racional, libre, bohemio, naturalista, es más visual, percibe por ejemplo imágenes en tercera dimensión, espacial, es más bien concreto entiende las cosas como son, se deja llevar por la primera intención, es intuitivo. Como dijimos al inicio estas funciones son solo predominantes, esto quiere decir que debido a la plasticidad neuronal es posible que un hemisferio pueda asumir funciones del otro, existen datos de algunas personas que desarrollan las áreas de lenguaje en el hemisferio derecho (Castro, 2008). Para revisar las funciones de los lóbulos debemos comprender que todo el sistema nervioso está organizado de una manera sistemática y funcional, además también de jerárquica, pero no olvidemos estimado alumno que es muy flexible, puede intercambiar funciones y mantener siempre el funcionamiento cortical en óptimas condiciones, esta organización puede apreciarse claramente en los aportes de Alexander Romanovich Luria (19021977), neuropsicólogo ruso, en su teoría Luria dice “sistemas funcionales complejos no pueden localizarse en zonas restringidas del córtex o en grupos celulares aislados, sino que deben estar organizados en sistemas de zonas que trabajan concertadamente, cada una de las cuales ejerce su papel dentro del sistema funcional complejo, y que pueden estar situadas en áreas completamente diferentes, y, a menudo, muy distantes en el cerebro”13. Entendemos claramente que el encéfalo funciona como un sistema que se interconecta para cumplir una función específica, los niveles de funcionamiento pueden estar en el tronco encefálico, la sub corteza y la corteza cerebral, y así igual conectarse y actuar.

13

Luria, A. R.(1979) El cerebro humano y los procesos psíquicos. Fontanella

Luria propuso que el encéfalo funcionaba de manera organizada en tres bloques funcionales (fig. 25), los cuales cada uno se conectaba al otro y así cumplir con sus apreciaciones del funcionamiento del SNC. El primer bloque funcional está formado por el tronco encefálico, diencéfalo, sistema límbico; las funciones están en la activación y desactivación de los ciclos de vigilia y sueño, estados de consciencia, emociones instintivas y pre conscientes, memoria, tono muscular, funciones del sistema nervioso autónoma. Las regiones posteriores de la corteza cerebral, del surco central o de Rolando hasta la cisura de Silvio, los lóbulos parietal, occipital, temporal son parte del segundo bloque funcional; funciones de recepción, procesamiento y conservación de la información que llega desde el medio ambiente, es el gran sistema aferente, el input del sistema nervioso central, basado en la percepción. La corteza frontal, las zonas anteriores al surco central, forman el tercer bloque, funciones de regulación de procesos psicológicos, funciones de ejecución, respuesta eferente del SNC, comportamiento, adaptación. También explica como estos bloques funcionales organizan y jerarquizan su acción de manera que existen en ellos áreas primarias de proyección, recibe la información y la envía hacia afuera, un output. Áreas secundarias proyección asociación, la información es procesada y especializada, pasa a un nivel complejo. Y las terciarias son de un nivel alto de asociación incluyendo varias zonas del encéfalo en sus conexiones.

Figura 25: localización de los bloques funcionales de Luria Fuente: http://schatz.sju.edu

Pero si estudiamos a Luria para comprender el funcionamiento de la corteza cerebral, también debemos reconcer el trabajo de los grandes aportes a la

Psicobiología como es el de K. Brodmann (1868-1918) neurólogo alemán, su máximo aporte fue la creación de un mapa citoarquitectónico de la corteza cerebral14 (fig. 26) ubicando hasta 52 áreas, las cuales poco a poco fueron ganado identificación funcional, este mapa nos ayudará a reconcer las localizaciones de las funciones de la corteza cerebral, si bien es cierto el mapa data en su primera publicación de 1909, este se mantiene vigente por el carácter funcional de su uso, fácil y universal.

Figura 26: Mapa citoarquitectónico de Brodmann Fuente: BUSTAMANTE, J. (1988)

Entonces empecemos a reconocer las áreas funcionales en el lóbulo frontal, tiene dos grandes funciones: la corteza motora (fig. 26.1) ubicada en las áreas 4,6,8 según Brodmann (s.B) está conectada vía sus axones con la formación de los haces descendentes de la médula espinal, el área 4 es la corteza motora primaria, se encarga de todos los movimientos del cuerpo y siempre con las funciones entrecruzadas, la organización de esta área es secuencial, cada segmento de la circunvolución pre central para cada parte del cuerpo (Penfield, 1950). 14

BUSTAMANTE, J. (1988), Neuroanatomía funcional. Azteca. México

El área 6 s.B es la motora pre-motora, área de asociación secundaria, funciona como un especialista de movimientos complejos, en está área podemos mencionar al área 44 s.B conocida y descubierta por P. Broca en 1861, está es responsable de la articulación del lenguaje, el habla, la expresión verbal del lenguaje, recordemos que revisamos las funciones hemisféricas por lo tanto está área es propia solo del izquierdo. La que completa el cortex motor es el área 8 s.B, motora suplementaria sus funciones tienen que ver con la postura corporal, control de los movimientos. El otro funcionamiento de la corteza frontal es el cortex prefrontal, áreas 9,10 y 1115 s.B, es conocido como el “lóbulo de la personalidad”, tiene dos funciones claramente identificadas con la personalidad: el control de las emociones y la adaptación social. Existe comunicación directa con las zonas sub corticales, del sistema límbico, vía regiones internas como la ínsula y el núcleo accumbens, esot le permite manejar y controlar las emociones basándose en el juicio y la lógica, el seguir las normas, valores y principios quizá religiosos, el estado consciente, el poder diferenciar la realidad de la fantasía, por tanto se rige por el principio de la realidad 16 por tanto es lógico pensar en este corex prefrontal donde se establece el “YO” 17 del psicoanálisis, el que controla las pulsiones y las adapta al medio externo, acá entramos al terreno de la adaptación social, de todas manera esta zona logra que el ser humano sea un ser sociable, empático y centrado en el mundo externo.

Figura 26.1: Organización de la corteza motora y sensorial según Penfield. Fuente: http://galeria.sld.cu

El lóbulo parietal tienen las funciones aferentes somatosensitivas, áreas 3,1,2 s.B. , Situado por detrás del surco central o de rolando, se extiende hasta una línea que en la superficie externa es la fisura parieto-occipital. Forman cortex sensorial, que son de representación sensorial, sensibilidad somática general, superficial y profunda. Esta área se encarga de las sensaciones globales y se 15 15 16

ROSENZWEIG, M. (1992) Psicología Fisiológica. McGraw Hill. España.p.771

Freud, S., (1973)Más allá del principio de placer. Ed. Biblioteca nueva. Madrid 17 Freud, Sigmund. (1979) Obras Completas. Amorrortu Editores / Biblioteca Nueva

organiza de la misma forma que el área motriz frontal. Funciones en el reconocimiento de relaciones espaciales, respuesta graduada a estímulos de diferentes intensidades, la diferenciación y semejanza de objetos externos puestos en contacto con la superficie del cuerpo. Áreas 5 y 7 según Brodmann de asociación somato sensorial. Posterior a la fisura parieto-occipital se encuentra las corteza visual. Sus funciones son de recepción visual, áreas 17,18,19 s.B., llamada cortex visual, se encarga de recepción, identificación, significación con contenidos psíquicos en figuras e imágenes de todo tipo, el área 17 en la cual se encuentra la cisura calcarina, el cortex calcarino solo percibe luces, sombras y colores o figuras geométricas (Penfield, citado por Bustamante, 1988:220), el área 18,19 y 39 s.B., rodean la 17 y presentan importantes conexiones con la misma son áreas de elaboración visual, que llenan de contenido psíquico, de significado conceptual las imágenes recibidas por el área 17, además lesiones en esta área producen cegueras corticales, agnosia visual y relacionada con la capacidad para el reconocimiento por la vista. El lóbulo temporal, por debajo de la fisura lateral. Se encuentran las áreas 41 y 42 s. B., el cortex auditivo, son áreas de recepción auditiva, tiene las funciones de integración e interpretación auditiva, ubicación de los sonidos en el espacio distancia y lugar de procedencia, control vestibular en cierta medida (vértigo y mareo), es un centro de recepción primaria para los impulsos vestibulares (equilibrio). Las zonas vecinas a este lóbulo, los giros temporales superior y medio son catalogados como áreas de asociación auditiva, lesiones en estas áreas son causales de agnosia auditiva. Penfield (Bustamante, 1988), encontró funciones de almacenamiento de la memoria emotiva. Siendo un área unilateral de las funciones auditivas un daño en esta área no es causal de sordera total. También podemos encontrar el área de Wernicke 21, 22 s. B. parte del área de Wernicke, funciones del lenguaje comprensivo o sensorial. Está conectada con el área de Broca formando los centros del lenguaje en la corteza cerebral y recibe información del lóbulo occipital y zona auditiva temporal. De forma que permite entender el lenguaje escrito y hablado, está especializada en poder integrar conceptos, significados, significantes a símbolos, signos, señas, etc. Finalmente dentro de estos tres últimos lóbulos, los que forman el segundo bloque funcional de Luria, existe una área la 39 s.B., ubicada en el giro marginal, tiene un sitio privilegiado ya que se encuentra en el medio o centro de los tres lóbulos posteriores: parietal, occipital y temporal, es conocida como el área PTO: parieto-temporo-occipital, las fibras blancas que se proyectan hacia todos esos lóbulos concurren en ella, además tiene conexiones con la corteza prefrontal, lo que la hace participar de los procesos superiores de asociación cortical, por ejemplo al mantener la atención a una tarea determinada, demanda una conexión entre zonas del cortex visual(occipital) y la corteza prefrontal.

4. MEDULA ESPINAL La otra estructura que forma parte del sistema nervioso central es la médula espinal. La médula espinal (fig. 27)se conecta con el cuerpo es a través de sus 31 pares de nervios los cuales son parte del sistema nervioso periférico, se organizan de la siguiente manera:

Figura 27: Estructura de la médula espinal. Fuente: http://contenidos.educarex.es

a)nervios cervicales: 8 pares denominados C1 a C8. b)nervios torácicos: 12 pares denominados T1 a T2. c) nervios lumbares: 5 pares llamados L1 a L5. d)nervios sacros: 5 pares, denominados S1 a S5. e)nervios coccígeos: un par.

Cada uno de estos nervios se origina en la médula espinal de dos raíces (fig. 28) una dorsal (sensitiva-aferente) y otra ventral (motora-eferente). La raíz dorsal-sensorial-aferente, tiene fibras tanto mielínicas como amielínicas, la primeras más gruesas y extensas son fibras sensoriales de los músculos, tendones y de receptores táctiles; las fibras amielínicas y algunas mielínicas están destinadas a la conducción del dolor y la temperatura. Los haces ascendentes se conectan al cortex sensorial en la corteza. La raíz ventral-motora-eferente, está compuesta por fibra mielínicas grandes y pequeñas, y son somaticomotrices y también se dirigen a los ganglios simpáticos. En la médula forman haces descendentes que tienen conexión con la corteza motora en el lóbulo frontal.

Figura 28: Médula espinal, ramas y ganglios espinales. Fuente: http://contenidos.educarex.es

Nervio espinal Ambas raíces se unen a cierta distancia del ganglio y emergen del orificio intervertebral como “nervio espinal mixto o tronco común”, de esta manera tiene fibras aferentes y eferentes. A su vez estos nervios controlan una zona determinada del cuerpo gracias a sus terminaciones nerviosas periféricas, esta organizado mediante segmentos, llamados dermatomas, estos se suceden unos a otros de manera consecutiva, formando cada uno de ellos un anillo que rodea el cuerpo desde la línea mediodorsal hasta la línea medioventral.

Funciones de la médula espinal La médula espinal se encarga de comunicar al sistema nervioso central (SNC) de lo que sucede en las periferias, en el mundo externo, ya que de sus raíces nerviosas o ramificaciones se extiende la formación del sistema nervioso periférico (SNP), de esa manera recibe la información gracias a unos terminales sensitivos en diversas partes del cuerpo, estos órganos sensitivos pueden estar por ejemplo en la piel, músculos, y hasta en órganos interno; estos se encargan de ingresar información. La comunicación entre SNC y SNP se realiza de la siguiente manera, por ejemplo nos pinchamos con una aguja el dedo, en ese momento el órgano sensitivo de la piel informa al sistema nervioso periférico está información ingresa por las ramificaciones dendríticas conectadas a la piel, llega al ganglio espinal donde se encuentra la formación de la neurona sensorial o aferente, sus axones ingresan al asta dorsal de la médula espinal, ingresa a la sustancia blanca de los haces ascendentes que se conectan con el cortex sensorial de ahí pasa hacia el cortex motor y este regresa la información que ahora viaja eferentemente por los haces descendentes de la médula espinal del asta ventral, desde ahí envían la información al músculo efector y este retira nuestra mano de la aguja, a este proceso de conexiones se le conoce como arco reflejo.(fig. 28.1). Todos los arcos reflejos expresan una conducta, es el movimiento del SN, que expresan la actividad cerebral, cuando ocurre un arco reflejo básico la conducta es refleja, cuando ocurre una conducta más elaborada es la misma forma de comunicarse pero haciendo conexiones más largas, de niveles mayores, incluyendo la corteza cerebral por lo que nos asegura un proceso superior, hagamos un ejemplo, cuando salimos a estudiar y tenemos que cruzar la pista, hay pasos a seguir: mirar el semáforo, caminar mirando a los autos, fijar un objetivo en la acera del frente; todas estas conductas implican input de información esta se da sensorialmente, separemos, mirar el semáforo input visual, si esta verde procesamos la información y decidimos dar un paso luego otro y otro esto es el output de la información que se expresa en una conducta o comportamiento específico, todo esto implica un gran circuito de conexiones nerviosas entre el SNC y SNP pero en un nivel más alto que el del arco reflejo básico, más sinapsis, más niveles medulares y encefálicos.

Figura 28.1: el arco reflejo y sus partes. Fuente: http://www2.uca.es

La médula espinal tiene en su estructura como hemos visto, ser responsable de la activación periférica, el contacto con el medio ambiente; pero tenemos que tratar también las extensiones que emergen de los nervios espinales (fig. 22), de ahí parten dos tipos de ramificaciones: ganglios simpáticos y parasimpáticos, hasta acá los alumnos pueden deducir que hablamos del sistema nervioso periférico autónomo (SNA) que se divide en dos: simpático (SNAS) y parasimpático (SNAPS). La formación de ambos sistemas es a través de una cadena de ganglios que forman tres corrientes de fibras ganglionares por fuera de la médula espinal: La corriente craneana que contiene fibras preganglionares visceromotrices dentro de los nervios oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago, y terminan en los ganglios terminales de las paredes del corazón, pulmones, estómago. La corrientes toracolumbar está compuesta por fibras del núcleo simpático lateral de la médula espinal que salen por las vías anteriores de los nervios toráxicos y dos o tres lumbares superiores: algunas pasan por el octavo cervical, etas terminan en los ganglios vertebrales del tronco. La corriente sacra contiene fibras viscerales efectoras de los núcleos simpáticos inferior, lateral y medio de la médula, pasan a través de las raíces anteriores de los nervios sacros, segundo, tercero y cuarto y se dirigen a los ganglios terminales asociados a las vísceras de la pelvis. Este SNA tiene la activación de los órganos internos del cuerpo, por ello también se le conoce como sistema nervioso vegetativo, algo importante que debemos recordar que la estructura que activa y desactiva este sistema es el hipotálamo en el SNC a través de sus diversos núcleos cada uno conectado a todo el sistema autónomo.

El sistema nervioso autónomo simpático tiene una formación a nivel de los ganglios simpáticos en los nervios espinales cervicales, toráxicos y lumbares por lo que recibe el nombre de sistema toracolumbar, el parasimpático tiene a los ganglios simpáticos al lado de los nervios espinales o pares craneales y sacros, por lo que se le denomina sistema craneosacro. Finalmente sobre este sistema es importante conocer que la mayor parte de las vísceras reciben doble inervación autonómica, normalmente esta es antagónica en sus efectos, una de las inervaciones de las vísceras ocurre por la corriente toracolumbar y la otra por la craneosacra, mientras por ejemplo la simpática o toracolumbar eleva los latidos del corazón, dilata la pupila, inhibe los movimientos intestinales y contrae los esfínteres vesical y rectal la craneosacra reduce el ritmo cardíaco, constriñe la pupila, acelera los movimientos intestinales, y relaja los esfínteres. Aquí entramos a entender el porqué de esta extraña organización del organismo, del sistema nervioso, la razón es: homeostasis, equilibrio de funciones, si nos ponemos a pensar que sucedería si viviéramos con el ritmo cardíaco alto llegaría un momento que el corazón podría colapsar, necesita descanso, reducir su ritmo esto hacen los dos sistemas uno lo activa el otro lo hace descansar de la activación, si bien es cierto los efectos antagónicos son contrarios esto se refiere a dos diferentes actividades que hacen recuperarse a cada uno de las funciones que ejecuta. El SNAPS se relaciona con la restauración y conservación de la energía corporal y al reposo de los órganos vitales, por el contrario, antagónico el SNAS prepara el organismo para la acción y participa de ella, utiliza la energía la desgasta a su antojo para la practica de un deporte o para las peores crisis emocionales.

LECTURA SELECCIONADA.

¿CÓMO CRECIO EL CEREBRO?18

Para captar mejor el poderoso dominio de las emociones sobre la mente pensante, consideremos cómo evolucionó el cerebro. El cerebro humano con su casi kilo y medio de células y jugos nerviosos, tiene un tamaño aproximadamente tres veces mayor que el de nuestros parientes más cercanos en la escala evolutiva, los primates no humanos. En el curso de millones de años de evolución, el cerebro ha crecido de abajo hacia arriba, y sus centros más elevados se desarrollaron como elaboraciones de partes más inferiores y más antiguas.(el crecimiento del cerebro en el embrión humano reconstruye aproximadamente este curso evolutivo.) La parte más primitiva del cerebro, compartida con todas las especies que tienen más que un sistema nervioso mínimo, es el tronco cerebral que rodea la parte superior de la medula espinal. Esta raíz cerebral regula las funciones vitales básicas como la respiración y el metabolismo de los otros órganos del cuerpo, además de controlar las reacciones y movimiento esteriotipados. No se puede decir que este cerebro primitivo piense y aprenda; más bien es un conjunto de reguladores preprogramados que mantienen el organismo funcionando como debe y reaccionando de una forma que asegura la supervivencia. Este cerebro fue el predominante en la era de los reptiles: imaginemos una serpiente que sisea para señalar la amenaza de un ataque. A partir de la raíz más primitiva, el tronco cerebral, surgieron los centros emocionales. Millones de años más tarde en la historia de la evolución, a partir de estas áreas emocionales evolucionaron el cerebro pensante o “neocorteza”, el gran bulbo de tejidos enrollados que formó las capas superiores. El hecho de que el cerebro pensante surgiera del emocional es muy revelador con respecto a la relación que existe entre pensamiento y sentimiento; el cerebro emocional existió mucho tiempo antes que el racional. La raíz más primitiva de nuestra vida emocional es el sentido del olfato o, más precisamente, en el lóbulo olfativo, las células que toman y analizan los olores. Cada entidad viviente ya sea, nutritiva, venenosa, compañero sexual, depredador o presa, tiene una sintonía molecular definida que puede ser trasportada en el viento. En esos tiempos primitivos el olor se convirtió en el sentido supremo para la supervivencia. A partir del lóbulo olfativo empezaron a evolucionar los antiguos centros de la emoción, haciéndose por fin lo suficientemente grandes para rodear la parte superior del tronco cerebral. En sus etapas rudimentarias, el centro olfativo 18

Fuente: Goleman Daniel (1996)La inteligencia emocional. Buenos Aires-Argentina, Verlaps S.A. pp. 28-31

estaba compuesto por poco más que delgadas capas de neuronas reunidas para analizar el olor. Una capa de células tomaba lo que se olía y lo separaba en las categorías más importantes: comestible o tóxico, sexualmente accesible, enemigo o alimento. Una segunda capa de células enviaba mensajes reflexivos a todo el sistema nervioso indicando al organismo lo que debía hacer: morder, escupir, acercarse, huir, perseguir. Con la llegada de los primeros mamíferos aparecieron nuevas capas clave del cerebro emocional. Estas rodeadas por el tronco cerebral, se aparecen aproximadamente a una rosca de pan a la que le falta un mordisco en la base, donde se asienta el tronco cerebral. Dado que esta parte del cerebro circunda y bordea el tronco cerebral, se le llamó sistema límbico, de la palabra latina limbus, que significa borde. Este nuevo territorio nervioso añadía emociones adecuadas al repertorio del cerebro(Joseph y MacLean 1990, citados por Goleman, 1996). Cuando estamos dominados por el anhelo o la furia, trastornados por el amor, o retorcidos de temor, es el sistema límbico el que nos domina. A medida que evolucionaba, el sistema límbico refinó dos herramientas poderosas: aprendizaje y memoria. Estos avances revolucionarios permitían a un animal ser mucho más inteligente en sus elecciones con respecto a la supervivencia, y afinar sus respuestas para adaptarse a las cambiantes demandas más que mostrar reacciones invariables y automáticas. Si un alimento provocaba enfermedad, podía evitarse en la siguiente ocasión. Decisiones tales como saber qué comer y qué desechar aún eran determinadas en gran medida por el olor; las relaciones entre el bulbo olfatorio y el sistema límbico asumieron la tarea de hacer distinciones entre los olores y reconocerlos, comparando un olor presente con olores pasados y discriminando así lo bueno de lo malo. Esto se hacía a través del “rinencéfalo”, que literalmente significa “cerebro nasal” una parte del tendido límbico, y las bases rudimentarias de la neocorteza, el cerebro pensante. Hace aproximadamente 100 millones de años, el cerebro de los mamíferos se desarrollo repentinamente. Sobre la parte superior de la delgada corteza de capas-las zonas que planifican, comprenden que se percibe, coordinan el movimiento-se añadieron varias capas nuevas de células cerebrales que formaron la neocorteza. En contraste con la corteza de dos capas del cerebro primitivo, la neocorteza ofrecía una ventaja intelectual extraordinaria. La neocorteza del homo sapiens, mucho más grande que en ninguna otra especie, ha añadido todo lo que es definitivamente humano. La neocorteza es el asiento del pensamiento; contiene los centros que comparan y comprenden lo que perciben los sentidos. Añade a un sentimiento lo que pensamos sobre él, y nos permite tener sentimientos con respecto a las ideas, el arte, los símbolos y la imaginación.

En la evolución, neocorteza permitió una juiciosa afirmación que sin duda a creado enormes ventajas en la capacidad de un organismo de sobrevivir a la adversidad, haciendo más probable que su progenie transmitiera a su vez los genes que contienen ese mismo circuito nervioso. Esta ventaja para la supervivencia se debe al talento de la neocorteza para trazar estrategias, planificar a largo plazo y desarrollar otras artimañas mentales. Más allá de eso, el triunfo del arte, de la civilización y la cultura son frutos de la neocorteza. Este nuevo añadido al cerebro permitió agregar un matiz a la vida emocional. Tomemos por ejemplo el amor. Las estructuras límbicas generan sentimientos de placer y deseo sexual. Pero el agregado de la neocorteza y sus conexiones con el sistema límbico permitieron que surgiera el vínculo madre-hijo, que en la base de unidad familiar y el compromiso a largo plazo de la crianza que hace posible el desarrollo humano.(las especies que no poseen neocorteza, como reptiles, carecen de afecto maternal; cuando sus crías salen del huevo, deben ocultarse para evitar ser devoradas.) en los seres humanos, el lazo protector entre progenitor e hijo permite gran parte de la maduración para seguir el curso de una larga infancia durante el cual el cerebro continua desarrollándose. A medida que avanzamos en la escala filogenética desde el reptil al macaco y al humano, la masa de neocorteza aumenta; con ese aumento se produce un crecimiento geométrico de las interconexiones del circuito cerebral. Cuanto más grande es el número de esas conexiones, más amplia es la gama de respuestas posibles. La neocorteza permite la sutileza y complejidad de la vida emocional, como la capacidad de tener sentimientos con respecto a nuestros sentimientos. Hay más neocorteza-a-sistema límbico en los primates que en otras especies-y mucho más en los humanos- que sugiere por qué somos capaces de desplegar una variedad mucho más amplia de reacciones a nuestras emociones y más matices. Mientras un conejo o un macaco tienen un conjunto de respuestas típicas al temor, la neocorteza humana, más grande, permite un repertorio mucho más ágil, incluida una llamada a un patrullero de la policía. Cuanto más complejo es el sistema social, más esencial resulta esa flexibilidad y no existe mundo social más complejo que el nuestro (Kalin, preparado por MacArthur,1992, citado por Goleman, 1996). Pero estos centros más elevados no gobiernan toda la vida emocional; en asuntos cruciales del corazón-y más esencialmente en emergencias emocionales-se puede decir que se remiten al sistema límbico. Debido a que muchos de los centros más elevados del cerebro crecieron a partir de la zona límbica o ampliaron el alcance de esta, el cerebro emocional juega un papel fundamental en la arquitectura nerviosa. En tanto raíz a partir de la cual creció el cerebro más nuevo, las zonas emocionales están entrelazadas a través de innumerables circuitos que ponen en comunicación todas las partes de la neocorteza. Esto da a los centros emocionales un poder inmenso para influir

en el funcionamiento del resto del cerebro, incluidos sus centros de pensamiento.

AUTOEVALUACION Marca la alternativa correcta de la siguiente información acerca de la unidad tratada: 1. Lámina de ectodermo de donde ser desarrolla el sistema nervioso: a. Tubo neural b. Pliegue neural c. Canal neural d. Placa neural 2. Crecimiento de los axones y recubrimiento de los mismo por la sustancia blanca del sistema nervioso: a. Recubrimiento de mielina b. Proceso evolutivo de mielina c. Proceso de mielinización d. Proceso de crecimiento 3. Formado por los ganglios espinales y nervios periféricos: a. Sistema nervioso central b. Sistema nervioso autónomo c. Sistema nervioso periférico d. Sistema nervioso somático 4. Neurogliocito que forma la barrera hematoencefálica: a. Oligodendrocito b. Microgliocitos c. Astrocito d. Formación Ependimaria 5. Espacio considerable en la sinapsis química, donde el neurotransmisor envía la información: a. Grieta sináptica b. Membrana postsináptica c. Membrana presináptica d. Proteína sináptica 6. En el tallo cerebral se encuentran núcleos importantes para la activación de los ciclos biológicos, sistema reticular, estos se encuentran en: a. Metencéfalo b. Mielencéfalo c. Prosencéfalo

d. Mesencéfalo 7. El tálamo es el alto integrador y organizador sensorial, se encuentra en: a. Mesencéfalo b. Telencéfalo c. Diencéfalo d. Mielencéfalo 8. Donde se desencadena una reacción comportamental para mantener la vida: a. Amígdala b. Fornix c. Hipocampo d. Septo 9. La corteza cerebral esta formada por dos hemisferios y cuatro lóbulos, el lóbulo occipital tiene funciones: a. Motoras b. Auditivas c. Sensoriales d. Visuales 10. La médula espinal en su cadena de ganglios de la rama toracolumbar son parte del sistema: a. Autónomo b. Parasimpático c. Simpático d. Vegetativo

Claves: d, c, c, c, a, b, c, a, d, c

TERCERA

UNIDAD PSICOBIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO

Competencia Define el comportamiento desde la psicobiología Conoce los sistemas de neurotransmisión y la psiconeuroendocrinología Entiende la acción de los fármacos psicotrópicos en el SNC Identifica la psicobiología del comportamiento sexual y agresivo Página | 1

LECCION 9 1. COMPORTAMIENTO En las primeras unidades hemos revisado temas que nos han hecho comprender la importancia de los factores herencia-genética-organismo (desarrollo del SN) que influyen sobre el ser humano y ahora sumamos a esto su forma de interactuar en su medio ambiente, este medio ambiente es finalmente el último eslabón del funcionamiento del ser humano como un todo, entonces estamos hablamos de ser humano y su ontogénesis1. En psicología tenemos a la personalidad como la estructura del ser humano y el punto de su expresión en el ambiente: el comportamiento, es parte de ella, pero esta deriva de su psique regido por los factores herencia-genéticaorganismo-medio ambiente, el comportamiento puede ser situado en el medio ambiente pero siempre ligado a los otros tres factores, en suma podemos entender que el comportamiento se forma en el medio ambiente durante los eventos de la vida los cuales son aprendidos y guardados, y que finalmente van modificando o moldeando los factores que lo rigen, todo esto hacen del ser humano y su comportamiento algo único. El ser humano es un ser social, se manifiesta en su medio ambiente de una manera u otra regido por diversas influencias de este, entre ellas tenemos: influencias sociales: leyes, normas, reglas, ética, etc., culturales: mitos, rituales de una sociedad, religiosas: valores morales, ideologías, símbolos, etc. Además podemos sumar la ciencia y la tecnología en estos tiempos del siglo XXI: las investigaciones científicas, leyes y teorías, mundo virtual, etc. En Psicobiología el comportamiento está ligado directamente a cambios fisiológicos de tipo: biológicos, orgánicos y psicológicos. Estos cambios son realizados por el ser humano en su búsqueda de ajuste y adaptación a su medio ambiente, por entonces lo definiríamos: estado de cambios psicobiológicos de una estructura individual, orientados al ajuste y adaptación a las exigencias físico ambientales. Pasemos a entender esta definición estimados alumnos: el estado de cambios psicobiológicos, está referido a los que ocurren antes, durante y después de la expresión del comportamiento, antes: el inicio de la reacción cuando existe un ingreso de determinada información o bien la sensación de iniciar una reacción, esto se refiere a que puede iniciarse por un medio externo y también por uno interno, ejemplos: ver un amigo (ingreso de información visual), tener hambre (activación de sensación interna del hambre), durante: el desarrollo de los cambios psicobiológicos se da en función a la activación de sustancias químicas en las conexiones nerviosas o sinapsis, de neurotransmisores en estructuras del sistema nervioso central, específicamente 1

Ontogénesis se refiere al desarrollo en el medio ambiente de un ser vivo durante sus años de vida, su historia de vida.

Página | 2

el sistema límbico primero: las amígdalas, segundo según sea el caso: cortex prefrontal y finalmente corteza motora; sumado a activación de hormonas hipotalámicas y del sistema neuroendocrino en el organismo humano influyendo en el equilibrio metabólico. De una estructura individual, perfectamente entendido los factores: herenciagenética-organismo (desarrollo del SN), lo que nos hace únicos, de una manera tenemos una estructura estable con plasticidad nerviosa totalmente idiográfico2. Orientados al ajuste y adaptación, el ser humano con ser social tiene que ajustarse y adaptarse para poder mantener un equilibrio interno como externo. Exigencias físico ambientales viene en relación a lo anterior es lo que hace que nos ajustemos y adaptemos, y mantengamos el equilibrio. Dentro de estas exigencias están los factores mencionados: social, cultural, religioso, ciencia y tecnología. Hemos desarrollado hasta esta unidad la estructura individual, el ajuste y adaptación a las exigencias físico ambientales corresponden al estudio de la psicología, tenemos que analizar y comprender entonces los cambios psicobiológicos, lo haremos a continuación.

LECCIÓN 10

1. SISTEMAS DE NEUROTRANSMISION Tenemos que hablar de neurotransmisores primero, son sustancias químicas presentes en los procesos de paso de información de una neurona a otra: sinapsis, específicamente la sinapsis química, recibe ese nombre por el tipo de información que envía por el axón, todo referido al neurotransmisor que es un transmisor sináptico se encarga de llevar la más alta calidad de información en el tejido nervioso o neuronal, la información es por ejemplo la de una emoción: alegría o tristeza, o de un proceso cognitivo, un pensamiento, etc. Los procesos superiores de la corteza cerebral, todos funcionan mediante estos transmisores sinápticos. Los neurotransmisores pueden clasificarse de dos tipos, los de moléculas pequeñas y grandes. 2

El psicólogo ideográfico hace la afirmación de que todos los seres humanos son únicos y por ello no pueden situarse en ningún punto concreto del continuo de un rasgo o aptitud.

Página | 3

Los de moléculas pequeñas tienen la particularidad de participar casi siempre en procesos psicobiológicos rápidos, de periodos cortos por lo que también se les conoce como neurotransmisores de acción rápida, por ejemplo para mantener la atención a una tarea: escribir una nota. Su formación se da en núcleos de neuronas especializadas en su génesis, estos en su mayoría se encuentran en el tronco encefálico, pero en estas neuronas nacen de la siguiente manera: presentes en citoplasma del pie del axón, son empaquetados por aparato de golgi3 en vesículas que se quedan a la espera de un contacto sináptico, cuando ocurre son liberados en la grieta sináptica para cumplir con su función neurotransmisora al llegar a la membrana post sináptica de la otra neurona, es recibido por un recaptador de neurotransmisor (canal iónico) e ingresar, luego puede repetir el proceso ya que estos transmisores son reciclables. Los principales neurotransmisores de molécula pequeña son: monoaminas, aminoácidos, acetilcolina. Monoaminas son: Serotonina Catecolaminas: Dopamina Noradrenalina Adrenalina Aminoácidos: GABA Glicina Glutamato Aspartato Revisemos las monoaminas, reciben el nombre por que se sintetizan solo de una amina, tenemos en el caso de la amina tirosina los neurotransmisores llamados catecolaminas: adrenalina, noradrenalina y dopamina. Dopamina es segregada por los núcleos de sustancia negra (fig.29) que se encuentran en regiones mesolímbicas como el área tegmental ventral, núcleo accumbens, el sistema dopaminérgico tiene funciones relacionadas con la actividad motora controlada y voluntaria un claro ejemplo de este funcionamiento es ante una insuficiencia de dopamina, aparece la enfermedad de Parkinson4.

3

Organelo de la neurona, se encarga de empaquetar enzimas, aminas. Enfermedad degenerativa del SNC, donde el paciente presenta movimientos involuntarios como temblores. 4

Página | 4

Figura 29: sistema dopaminérgico

Fuente: http://www.campusvirtualmedico.com.ar

Otra función probada es en el funcionamiento de los procesos superiores de la memoria, atención, concentración, pensamiento, juicio, lógica, percepción de la realidad, esto es porque los axones de las neuronas dopaminérgicas activan la corteza prefrontal, además del sistema límbico, las amígdalas, donde funciona como un activador del placer o de recompensa, es por eso que también está íntimamente relacionado a las drogas como la cocaína y anfetaminas, ya que estas producen una abundancia y mayor placer. Esta relaciona a los cuadros psicóticos por su acción en la corteza prefrontal. La noradrenalina es segregada por los núcleos locus coeruleus en el tallo cerebral, tienen funciones relacionadas al control de sistemas de alerta y vigilancia, más dirigido a mantener procesos de atención, también participa en respuestas intensas como emociones de diverso tono tanto aversiva (ira o agresión) como gratificante (afecto). Además relaciones durante el ciclo biológico del sueño, y en el trastorno depresivo; también puede funcionar en el sistema nervioso autónomo ya que ingresa hasta la médula espinal, en el sistema simpático. Adrenalina es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales, en realidad tiene funciones en el cuerpo más que en el SNC, pero su importancia en la excitación de la dopamina y la noradrenalina hacen que sea considerado como un neurotransmisor, también se presenta en el SNA simpático, sus funciones están relacionadas con los neurotransmisores ya mencionados en las sensaciones de placer y actividades motoras intensas. Serotonina es una monoamina que difiere de las catecolaminas ya que se sintetiza por el aminoácido triptófano se le conoce como 5-hidroxitriptamina o 5HT, conocido como el neurotransmisor del humor debido a sus funciones en los estados de ánimo, humor, apetito, placer sexual, agresión, angustia, ansiedad, en el ciclo biológico del sueño, relacionada con el trastorno depresivo, obsesivo-compulsivo, de ansiedad, angustia, del sueño, además está comprobado su relación con la esquizofrenia y el autismo. Es segregada por los núcleos de rafe en el tallo cerebral mediante el sistema serotoninérgico. Página | 5

Los aminoácidos son sustancias neurotransmisoras que componen las proteínas, hemos nombrado al GABA (ácido gamma aminobutírico) tiene funciones inhibitorias en el SNC, al igual que la glicina, del GABA se conoce que aumenta su carácter inhibitorio cuando ingresan sustancias químicas como las benzodiacepinas. El ácido glutámico es un neurotransmisor excitatorio, presente en la corteza cerebral y la médula espinal, se relaciona con las funciones motoras, se encuentra en el ambiente como ingrediente esencial de la comida oriental el ajinomoto. Finalmente el acetilcolina se produce de la unión de dos enzimas: acetato y colina, fue el descubrimiento de Otto Loewi (Premio Nobel de medicina, 1936), Tiene funciones en el sistema cardiovascular, también participa del SNA parasimpático, es uno de los neurotransmisores afectados en la enfermedad de Alzheimer5, por eso se piensa en su relación con los procesos de memoria y atención. El sistema colinérgico en especial el que se origina en el núcleo de Meynert. En cuanto a los neurotransmisores de moléculas grandes, se les conoce como neuropéptidos, existen aproximadamente 100 tipos (Greengard, citado por Pinel, 2009), tienen una acción lenta que pueden durar meses y hasta años, solo tienen un uso, no se reciclan, son sintetizados en el citoplasma del soma y al finalizar su trabajo se autolisan a las membranas, algunos de ellos tiene funciones en el organismo y pueden funcionar como hormonas, la hormona de crecimiento (GH) es un ejemplo, tenemos péptidos hipotalámicos: corticotropina (CRH), somatocrinina, hormona liberadora de tirotropina; también péptidos de la hipófisis6: adenocorticotropa (ACTH), oxitocina, vasopresina, luteinizante, prolactina, tirotropina. Uno de los más importantes neuropéptidos es las endorfinas, que tienen funciones analgésicas, reducen el dolor. Generalmente estas moléculas grandes tienen activación en el sistema neuroendocrino. Bien entonces ¿cómo actúa un neurotransmisor en la grieta sináptica? (fig.30) Es algo que debemos conocer, ya sabemos que son sintetizados en el botón del axón, la membrana pre sináptica, son liberados por un proceso llamado exocitosis en el caso de los neurotransmisores de moléculas pequeñas está ligado al calcio, cuando este ingresa a la membrana pre sináptica se libera hacia la grieta sináptica, además de eso el calcio ayuda a transportarlo hacia la membrana post sináptica, pero antes a conectarse con su receptor, la proteína de membrana, canal iónico, estos receptores son de dos tipos ionotrópicos y metabotrópicos, se diferencian en que los primeros actúan rápidamente abriendo y cerrando sus canales, pero los metabotrópicos son más duraderos, y segregan siempre una proteína para hacer una función de transducción, también se le conoce una función llamada segundo mensajero cuando el receptor metabotrópico desencadena la síntesis de una segunda sustancia que se difunde el citoplasma de la neurona y puede tener efectos más duraderos. 5

Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, síntomas particulares son los déficit de memoria. 6 Glándula principal del sistema neuroendocrino

Página | 6

Los neurotransmisores tiene receptores determinados, pero estos receptores no tienen un neurotransmisor determinado ya que pueden recibir distintos tipos, por ejemplo la dopamina tiene 5 receptores: D1, D2, D3, D4, D5. Así como pueden ser recibidos por la membrana post sináptica, los neurotransmisores pueden ser desactivados para esto pueden darse dos procesos: la recaptación y la inactivación enzimática. La recaptación se refiere a que un neurotransmisor que no ha sido captado por la membrana post sináptica puede regresar a la pre sináptica ingresando a unas vesículas y así esperar la próxima sinapsis. La inactivación enzimática es cuando el neurotransmisor es descompuesto en su formación molecular, este es el caso del acetilcolina, que puede ser desactivado separando su enzima acetilcolinesterasa.

Figura 30: gráfico de la acción de los neurotransmisores en la sinapsis química Fuente: http://psicoaraujo.wikispaces.com

2. PSICOFARMACOLOGÍA Hemos visto conveniente tratar este tema posterior al de sistemas de neurotransmisión por su relación funcional directa. Muchas veces nos hemos preguntado como el ser humano puede llegar controlar el comportamiento, emociones, procesos cognitivos, procesos fisiológicos; ¿cual es la llave a esta manipulación?, bien pues en la lección anterior hemos visto los sistemas de neurotransmisión y con que funcionamientos se relacionan: memoria, humor, sueño, ansiedad, depresión, entre ellos identificamos por ejemplo que los neurotransmisores llevan información en la sinapsis química, y es justamente en ese proceso que el ser humano ha podido ingresar a producir cambios fisiológicos que repercuten en el control del comportamiento, emociones, etc. Página | 7

Es decir en la sinapsis química, las membranas pre sinápticas, post sinápticas, la grieta sináptica, proteínas de membrana, receptores de neurotransmisor y sus variaciones son los agentes por los que el ser humano puede intervenir utilizando sustancias químicas que crea en laboratorio: fármacos. La psicofarmacología está dirigida a identificar los principales fármacos que intervienen en los procesos psicológicos, a estos se les conoce como psicotrópicos, estos son sustancias químicas que alteran el funcionamiento del sistema nervioso central alterando las emociones, la conciencia y el comportamiento. Estos se pueden manifestar en dos efectos: agonistas y antagonistas. Estos se pueden clasificar en: Antipsicóticos Antidepresivos Antimaníacos Ansiolíticos Los antipsicóticos, son utilizados para contrarrestar los síntomas de las enfermedades con cuadros psicóticos, como la esquizofrenia, durante las alucinaciones, delirios, paranoia, por ejemplo clorpromazina que actúa de manera que bloquea el funcionamiento del sistema dopaminérgico. Antidepresivos, la fluoxetina indicado para los trastorno depresivos, obsesivos compulsivos, angustia, fobias, ansiedad; es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina ISRS, actúa sobre el sistema serotoninérgico, además tiene la propiedad de aumentar los niveles de dopamina y noradrenalina. Se conocen hasta tres tipos de antidepresivos, los tricíclicos, inhibidores de la monoaminoxidasa7 IMAO, y los ISRS. Antimaníacos tenemos al carbonato de litio para el trastorno bipolar, en sus ciclos maníacos, se conoce poco de ellos pero se sabe que el litio es un estabilizador del estado de ánimo, tiene efectos antagonistas es decir inhibe los efectos sobre la función serotoninérgica. Ansiolíticos las benzodiazepinas (fig. 31) son reductores de la ansiedad, quitan el sueño y pueden reducir las convulsiones en las personas con epilepsia. Actúan a diferencia de los demás sobre un aminoácido: GABA como efecto agonista es decir facilitan los efectos del GABA que es un inhibidor del SNC.

7

Enzima encargada de metabolizar los neurotransmisores.

Página | 8

Figura 31: Benzodiazepina Fuente: http://us.starmedia.com

A continuación daremos una breve explicación de cómo los psicotrópicos logran su objetivo en la sinapsis. En el caso de los agonistas, potencia la función del neurotransmisor de varias formas entre ella están las siguientes: en la membrana pre sináptica puede incrementar la cantidad del precursor del neurotransmisor por ejemplo de la serotonina el triptófano; también puede destruir las enzimas desactivadoras de neurotransmisor y así aumenta su cantidad; en el botón del axón para la segregación del neurotransmisor a la grieta sináptica aumenta la liberación del mismo; luego en la grieta también bloquea a los recaptadores de neurotransmisor; en la membrana post sináptica aumenta la captación del neurotransmisor. En los antagonistas (fig. 32) reducen la función del neurotransmisor, el psicotropo bloquea la síntesis de los neurotransmisores, siguiendo en la membrana pre sináptica, procede a activar las enzimas de inactivación para que destruya los neurotransmisores, en el botón del axón bloquea la liberación del neurotransmisor en la grieta sináptica, también activa los recaptadores del neurotransmisor, y finalmente en la membrana post sináptica bloque el receptor del neurotransmisor inhibiendo así su función transmisora.

Página | 9

Figura 32: Efectos agonistas y antagonistas en la membrana pre sináptica, grieta sináptica y membrana post sináptica. Fuente: http://agaudi.files.wordpress.com

Página | 10

LECCIÓN 11

1. PSICONEUROENDOCRINOLOGIA En temas anteriores conocimos las regiones sub corticales, el sistema límbico y el diencéfalo el cual está formado por el tálamo e hipotálamo, este último una estructura muy pequeña que controlaba dos sistemas: neurovegetativo y neuroendocrino, en esta oportunidad veremos como funciona este sistema neuroendocrino. La psiconeuroendocrinología es parte de la Psicobiología, que estudia el efecto del sistema endocrino en los procesos psicológicos, para nosotros nos enfocamos en saber como se relaciona e influye en el comportamiento. Hablemos del sistema neuroendocrino primero, se organiza en función a un eje inicial, el hipotálamo-hipófisis sucede que el hipotálamo libera sustancias químicas transmisoras que son recepcionadas por la hipófisis, la cual es una glándula conectada al mismo hipotálamo vía una estructura llamada infundíbulo, la hipófisis (fig. 33) es la glándula principal del sistema neuroendocrino controla el sistema de órganos endocrinos en el cuerpo humano, lo hacen segregando mensajeros químicos llamados “hormonas” estas tienen la propiedad de producir cambios en la actividad de dichos órganos y por entonces alterar el equilibrio metabólico, las hormonas tienen funciones parecidas a los neurotransmisores pero en el cuerpo, es más existen neurotransmisores que pueden actuar como hormonas como la serotonina, y viceversa como la adrenalina.

Figura 33: Ubicación de la hipófisis

Fuente: http://fundacionannavazquez.files.wordpress.com

Una hormona puede tener distintos tipos de funciones como mantenimiento del metabolismo, el desarrollo físico del cuerpo, la producción de energía, el desarrollo sexual e influenciar en el comportamiento. Una hormona además puede tener diferentes funciones y no solo las específicas por ejemplo los andrógenos además de las conocidas funciones sexuales, participa de el desarrollo físico, comportamiento sexual, y parte de funciones cognitivas como en el aprendizaje. Página | 11

Entonces el sistema neuroendocrino está organizado de la siguiente manera: Hipotálamo principal activador gracias a la secreción de hormonas hipotalámicas: Hormona liberadora de corticotropa CRH Hormona liberadora de hormona de crecimiento GHRH Hormona liberadora de gonadotropinas GnRH Hormona liberadora de tirotropina Por la secreción de estas hormonas activa a la hipófisis y esta segrega sus principales hormonas al torrente sanguíneo para la activación de los órganos endocrinos. Tenemos que indicar que la hipófisis se estructura en dos lóbulos uno anterior o adenohipófisis, y el segundo lóbulo posterior o neurohipófisis, cada uno segrega distintos tipos de hormonas. La adenohipófisis segrega hasta seis tipos de hormonas entre ellas están: Adenocorticotropina ACTH estimula la corteza suprarrenal. Hormona de crecimiento GH estimula el crecimiento de tejidos. Prolactina PRL estimula la producción de las glándulas mamarias. Tirotropina TSH estimula la tiroides Folículoestimulante FSH estimula glándulas sexuales Luteinizante LH estimula las glándulas sexuales La neurohipófisis segrega dos tipos: Vasopresina ADH estimula la retención de líquidos en el cuerpo Oxitocina “hormona del amor” relacionada con los patrones sexuales y maternales, estimula funciones para el parto y la lactancia. Bien estos mensajeros químicos se dirigen a los órganos endocrinos (fig. 34) y activan sus funciones, esto se explica mejor en el siguiente cuadro: ORGANO ENDOCRINO Tiroides

HORMONA Tiroxina – triyodotironina

Calcitocina Paratiroides

Hormona paratiroidea

Timo

Timolina- timosin a1

Glándulas mamarias(exocrina) Glándulas suprarrenales

Proteínas - anticuerpos Adrenalina

FUNCION Maduración y desarrollo de tejidos, producción energética y del calor, metabolismo de nutrientes, cardíacas, sexuales. Controla el calcio en la sangre Equilibro de calcio y fósforo. Producción y maduración de linfocitos. Sistema inmune del neonato Actividad cardíaca, de los vasos sanguíneos, eleva niveles de Página | 12

Glucocorticoides Corticosterona Cortisol Aldosterona Islotes del páncreas

Insulina Glucagón

Gónadas masculina Gónadas femeninas

Andrógenos Testosterona Estrógenos Progesterona Relaxina

glucosa. Mantenimiento de vida y estrés, equilibrio de agua y sal, presión arterial, influyen en el sistema linfático. Metabolismo de la energía, proteínas, grasas. Niveles de azúcar en la sangre. Desarrollo sexual, producción de semen. Desarrollo sexual, parto, embarazo.

Figura 34: Órganos endocrinos Fuente: http://a248.e.akamai.net

Desde este momento relacionaremos todos los procesos de activación del sistema neuroendocrino con los psicológicos especialmente el comportamiento humano. Eje hipotalamico - hipofisario inicio del funcionamiento neuroendocrino es mediante la activación y segregación de hormonas por parte del hipotálamo Página | 13

hacia la hipófisis mediante el infundíbulo, cuando se dirige a la adenohipófisis los hace mediante un circuito llamado portal hipofisario de vasos capilares sanguíneos; y con la neurohipófisis lo hace a través de los axones de los somas del núcleo supraóptico y paraventricular. La hipófisis muestra tres ejes principales para su acción en el organismo, y de hecho en el comportamiento humano. Eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (suprarrenal) (fig. 35) Trae consigo la unión del funcionamiento de las hormonas liberadora de corticotropa CRH, adenocorticotropa ACTH y las glucocorticoides. Este eje pone de manifiesto una reacción importante para la acción del ser humano, los glucocorticoides tienen al cortisol y corticosterona, además la segregación de adrenalina y noradrenalina por la médula suprerrenal, juegan un papel importante en el comportamiento, lo revisaremos a continuación. Para que exista una acción de ajuste y adaptación a las exigencias físico ambiental, lo que reconocemos como parte del comportamiento, debe existir un estímulo, algunos lo llaman un estresor, este puede ser interno-físico como en el caso de las necesidades fisiológicas, hambre, sed, sexo, etc. O también un estresor externo un logro académico, moral, social, afectivo, etc. El estresor en capaz de desestabilizar la homeostasis o equilibrio del organismo por lo que este busca un ajuste, regresar al equilibrio.

Figura 35: eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal Fuente: http://med.javeriana.edu.co

Página | 14

Bien se activa el estresor, la actividad comportamental se inicia con la percepción sensorial del estresor, imaginemos un estresor: un joven sufre de fobia a los lugares cerrados, en una oportunidad ingresa a un baño y al querer salir percibe que la puerta no abre, quedarse encerrado: estresor, los mensajes sensoriales viajan hacia las zonas diencefálicas y del sistema límbico, las amígdalas se activan y envía neurotransmisores, catecolaminas como la noradrenalina hacia el hipotálamo este activa la segregación de CRH la hipófisis envía su ACTH hacia las glándulas suprarrenales segregándose el cortisol y corticosterona, adrenalina y noradrenalina para la activación del SNA simpático, esto propicia la respuesta física a su fobia expresada en aceleración del ritmo cardíaco, presión arterial, sudoración, temblores. La reacción de ajuste, el comportamiento resultante en global es único ya que todas las funciones que no tengan que ver con el estarán inhibidas como por ejemplo el sueño y puede tener una búsqueda desesperada de escape, un comportamiento defensivo de huida que seria parte de la cadena final de cambios biopsicológicos estimulación de la corteza motora en el neocortex: trepa la pared del baño y escapa. Revisemos el ejemplo de este comportamiento, las reacciones iniciales están en la zonas subcorticales por la liberación de neurotransmisores, catecolaminas, enviando la información al hipotálamo como sabemos hasta ahora el hipotálamo es la estructura que controla el sistema neuroendocrino, el activa la hipófisis, la glándula principal del sistema activa las glándulas suprarrenales que ponen al organismo en alerta, listos para la acción a tomar que logrará establecer el equilibrio del sistema: corteza motora.. Como vemos el comportamiento integra todos los sistemas: nervioso central, periférico-autónomo-simpático, neuroendocrino y a esto le podemos incluir el sistema inmune que lo desarrollaremos más adelante. El comportamiento está sujeto a lo que conocemos como motivaciones que vienen a ser los estímulos estresores, entre los que más dominan nuestros comportamientos además de los mencionados anteriormente, y que son preocupación de nuestra área psicobiológica están el comportamiento sexual y el agresivo.

Página | 15

LECCIÓN 12

1. COMPORTAMIENTO SEXUAL Un segundo eje de importancia en el sistema neuroendocrino y su influencia en el comportamiento en este caso el sexual es el hipotálamo-hipofisariogonadal (fig. 36) El comportamiento sexual puede tener tres factores identificados (Pinel, 2009) uno es el tipo corporal, segundo la orientación sexual y tercero la identidad sexual. El tipo corporal es el sexo con que nacemos: masculino o femenino, y como nuestro organismo se desarrolla y funciona; la orientación sexual es la atracción sexual hacia que sexo es dirigido, en ese caso hay tres tipos ya conocidos en la sociedad, el heterosexual orientado a la atracción del sexo opuesto, el homosexual atracción al mismo sexo, y el bisexual su atracción sexual se dirige a ambos sexos. La identidad sexual puede ser diferente a los otros dos y está más orientada a la idea o sentirse de un tipo de sexo; por ejemplo un hombre refiere sentirse como una mujer (identidad sexual), pero tiene tipo corporal de hombre, y se siente atraído sexualmente por hombres y mujeres (bisexual), como vemos la concurrencia de los tres factores del comportamiento sexual son variables y pueden no concordar en algunos casos. Pero, ¿cómo se explica el comportamiento sexual? Bien revisemos nuestros sistemas, el eje ya mencionado explica que la activación de un comportamiento sexual es en el hipotálamo este segrega una hormona llamada liberadora de gonadotropinas GRH, esta activa a la hipófisis que segrega las hormonas luteinizante LH y la folicoestimulante FSH, que se dirigen a las gónadas y producen en el caso del hombre testosterona, y en la mujer progesterona y estrógenos, además segrega oxitocina que en este caso tiene una función neurotransmisora ya que actúa sobre las estructuras límbicas y se le relaciona con los patrones sexuales, de identidad, con la afectividad materna y de pareja, quizá un papel más controlado del instinto sexual, como de conservación.

Página | 16

Figura 36: eje hipotalámico-hipofisario-gonadal(femenino) Fuente: http://2.bp.blogspot.com

Además de la activación de este eje, es responsable del comportamiento sexual la sub corteza, donde se encuentra el hipotálamo y sumado a esto es un hecho científico por investigaciones (ver pág. 9) que las estructuras del sistema límbico: las amígdalas, hipocampos, el septo pelúcido, núcleos anteriores del tálamo y la corteza prefrontal (Mc Lean citado por Ardila,2001), son responsables de los comportamientos sexuales. Para que todo este circuito neuronal sea activado los neurotransmisores de moléculas pequeñas, las monoaminas, entre ellas la dopamina tienen que actuar, una de las funciones de este neurotransmisor está en las sensaciones de recompensa, incluido la liberación de endorfinas, además la serotonina es segregada en grandes cantidades en estas regiones de la sub corteza y corteza cerebral posterior a un orgasmo, lo que indica y completa la fisiología del comportamiento sexual. Este circuito cobra vital importancia para los factores de identidad sexual si reconocemos que este se va formando durante el desarrollo y contacto con el medio ambiente en nuestras relaciones psicosexuales evolutivas, ya que establecen un circuito que encuentra en la corteza prefrontal la adaptación, control y orientación del impulso sexual: el factor orientación sexual o atracción sexual del comportamiento sexual. A la actualidad está reconocido que el hipotálamo tiene dos núcleos diferentes de activación sexual para cada sexo en particular, aparentemente un circuito neuronal diferente.

Página | 17

Para le comportamiento sexual masculino el núcleo preóptico medial (Hull, 1999) y la región tegmental lateral (Shimura y Shimokochi, 1990), en la mujer el núcleo ventromedial y la región gris periacueductal (Hennessey, 1990) tiene relación con el comportamiento sexual femenino. El reconocer el comportamiento sexual y su fisiología es difícil, ya que las investigaciones citadas no son concluyentes, por ejemplo estudios donde se realizó a pacientes castraciones resultaron que la mayoría perdía el deseo sexual, pero una minoría lo mantenía, y los que perdieron al ser inyectados con hormonas masculinas: testosterona, aumentaron sus deseo sexual hasta casi la normalidad (Pinel, 2009), increíble pero cierto, lo claro está que el comportamiento sexual es más complejo de lo que se piensa, también se ha reconocido a los andrógenos como responsables de las erecciones nocturnas (Vallejo, 1996:244), pero en la vigilia no es el caso. En las mujeres las complicaciones son aún más difíciles, debido a los cambios hormonales frecuentes durante sus periodos menstruales, pero también cuando se le inyecta estrógenos aumentan su impulso sexual. Claramente hay una relación directa entre la segregación de hormonas sexuales y el comportamiento sexual, pero solo explica una parte del mismo. A manera de conclusión podemos definir al comportamiento sexual como el resultado de un circuito de activación psiconeuroendocrino con la activación hipotalámica, límbico-prefrontal y el desarrollo hormonal de las gónadas. Por entonces tenemos que el comportamiento sexual está regido por el ajuste y adaptación de los impulsos e instintos sexuales que resultan de la evolución sexual y psicosexual de la persona. Por lo que un resultado de la evolución sexual y psicosexual con dificultades, conflictos, traumas, enfermedades pueden llevar a un ajuste y adaptación psicopatológica sexual.

2. COMPORTAMIENTO AGRESIVO Una persona agresiva es aquella que tiene un cambio psicobiológico regido por dos factores uno la defensa, estimulada por un ataque, viene a ser el más característico de todos los comportamientos agresivos del ser humano; y el otro la agresión directamente, que está más referida a comportamientos de lucha por estatus y poder social, por citar dos ejemplos. Revisaremos los dos sin antes mencionar que estructuras juegan un papel importante en el comportamiento agresivo, así también que sustancias químicas son las mensajeras de las reacciones agresivas. Nuevamente nos es fácil regresar a las zonas de la sub corteza, para explicarlo, la agresividad es un instinto, una pulsión de muerte o de destrucción Página | 18

podría decir el psicoanálisis, ya hemos tratado en unidades anteriores que los instintos que permiten a ser humano activar el organismo para vivir y mantener la vida se encuentran en estas zonas debajo de la corteza, referido a eso reconocemos al hipotálamo como el encargado de mantener el organismo en un equilibrio funcional y el sistema límbico hemos visto que reacciona ante los peligros de manera rápida y efectiva para prevalecer la vida y la supervivencia, específicamente las amígdalas (pag. 40). Vayamos a un ejemplo, un niño en el aula de clases, ingresa y otro compañero le quita su lonchera, el reacciona y le jala el pelo: comportamiento agresivo defensivo. Veamos el otro caso, el mismo niño en clase la maestra se acerca a otro niño y le da una ligera caricia, al concluir la clase, en el recreo el niño acariciado recibe una cachetada del otro niño: comportamiento agresivo instintivo le llamaremos.

Figura 37: comportamiento agresivo Fuente: http://pritamaulipas.org.mx

Claramente se puede identificar ambos tipos de comportamiento agresivo el defensivo y el instintivo, uno lucha por una sensación posiblemente de miedo, a la pérdida de algo importante para el, el otro activa su instinto de agresión por pérdida de estatus frente a una figura importante, la profesora. Pero ¿esto puede ser explicado?, claro alumno, hasta cierto punto las relaciones del comportamiento agresivo ya han sido identificadas a la actualidad, hemos visto que los instintos nacen de las zonas sub corticales, además ya sabemos que el control de todo lo que proviene de esa zonas tiene un ajuste y adaptación vía las conexiones con la corteza prefrontal y que el resultado de este control es un filtro, es decir que debemos y no hacer, este final está en la respuesta motora final: corteza motora. Bien en estas estructuras responsables del comportamiento agresivo, la comunicación será a través de los neurotransmisores, en este caso ya se ha comprobado por diversas investigaciones (Reis, Fuxe, 1969; Reis, 1972; Stolk y cols.,1974, Eichelman y Barchas, 1975; Cederbaum y Aghajanian, 1976; Eichelman y cols, 1982; Hegstrand y cols., 1983, Campbell y cols., 1984) el papel directo en el comportamiento agresivo de las monoaminas: noradrenalina, serotonina, acetilcolina y el GABA (aminoácido). Página | 19

Estos neurotransmisores logran enviar los mensajes para la respuesta a la agresión, eso a nivel del sistema nervioso central, en el neuroendocrino existen relaciones entre la testosterona y andrógenos y la agresión pero son controversiales, se ha encontrado niveles más altos en machos que tenían un comportamiento agresivo frecuente, así también en animales castrados su agresividad instintiva y defensiva se redujeron, pero las controversias también van de los modelos utilizados para la investigación, ya que se ha visto que la agresividad en animales difiere mucho de la del ser humano (Walsh y Jonik, 1993) encontraron que los estudios diferían mucho ya que la agresividad no tiene un funcionamiento igual en su Psicobiología, por eso la clasificación hecha antes por nosotros: comportamiento agresivo defensivo e instintivo; lo que se debe investigar ambos comportamientos agresivos pero utilizando para el control de variables su origen. Directamente la relación entre agresividad y noradrenalina está comprobada y se ven alteraciones de este neurotransmisor en todos los comportamientos agresivos, el sistema noradrenérgico incrementa su actividad por lo que la persona tiene un plus de agresividad, los núcleos del tallo cerebral locus coereulus tiene una actividad alta frente a esto, este sistema de neurotransmisión llegan al hipotálamo, amígdalas, corteza prefrontal, las cuales son las zonas hiperexcitadas. La serotonina es un neurotransmisor que al encontrarse en niveles inferiores la persona es más agresiva de lo normal, por lo que los fármacos antidepresivos dirigidos a este neurotransmisor pueden causar un desequilibrio agresivo. El fluoxetina psicotrópico antidepresivo puede tener en sus efectos secundarios comportamientos agresivos, ya que bloquea la recaptación de la serotonina, el sistema serotoninérgico tiene gran llegada al cortex prefrontal y sistema límbico, donde se ha comprobado una mejor reacción psicotrópica es con el litio los cuales reducen la agresión. El comportamiento agresivo defensivo sugiere pegarse más a la relación con el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, por que es desencadenado por un estímulo estresor, y explica mejor este comportamiento. En cambio el comportamiento agresivo instintivo aparenta ser algo diferente, puede llevarse de la mano de los canales directos de las amígdalas y sistema límbico hacia la corteza cerebral y desencadenarlo, pero ¿cuántos cambios psicobiológicos ocurren a nivel del sistema neuroendocrino?, se sabe que la noradrenalina también es capaz de llegar al organismo y funciona como hormona, a nivel del sistema periférico del sistema autónomo simpático, la adrenalina también se implicaría ya que prepara al organismo para la acción, pero este comportamiento luce tan primitivo que como dijimos puede ser una conexión directa del sistema límbico con la neocorteza como en las respuestas emocionales rápidas, pero cuando aparece este comportamiento es clásico que sea negado por nosotros, por entonces significa algo controversial, aunque puede ser una simple justificación a nuestra agresividad, podemos decir que se disfraza para llegar a realizarse pero al final de cuentas es el mismo, a continuación veamos algunos ejemplos.

Página | 20

Comportamiento agresivo instintivo, asesinato de cónyuge y amante, dos balazos uno a cada uno, o quizá más balazos, el sujeto, el asesino dice: “se lo merecían…”; pasemos a analizarlo, básicamente el asesinar en un comportamiento depredador, pulsión de muerte, es decir totalmente animal, pero este ha sido realizado con un disfraz, o justificación clara: la traición. Entonces puede diferenciarse claramente de un comportamiento de supervivencia, acá lo que a ocurrido es una evaluación consciente de la situación y al sustentarse de manera satisfactoria para el agresor la ha ejecutado, en conclusión un comportamiento agresivo instintivo de elección. Algo parecido sería a los crímenes por dinero, pasionales, por herencias, por amor, etc. Estos pueden ser considerados comportamientos sociópatas o psicópatas, pero que sucede cuando por ejemplo, se ha escuchado en las noticias crímenes donde el agresor refiere: “no se qué me ocurrió…” o “no recuerdo lo sucedido…”; bien aparentemente existe un grado de inconsciencia en estos comportamientos agresivos según refieren ellos, los peritos psicológicos pueden inclusive dar validez a este acto con una explicación conocida: un breve estado psicótico, pero realmente ¿como podemos analizarlo si inclusive el hecho se muestra como un comportamiento aislado?, esto es algo que la ciencia debe explicarse, una causa lógica de hecho está en las historias de vida de los agresores, llenas de traumas y conflictos que al final terminan así, una bomba de tiempo le dicen, pero sucede, aquí la explicación es un ajuste patológico de orden inconsciente, una escisión8 de la personalidad. La realidad es que la agresividad como instinto nos ayuda de muchas formas si nos desarrollamos dentro de un ambiente satisfactorio, afectivo y que primen los valores y respeto por los demás, tendremos al instinto agresivo como una energía para cumplir con nuestras metas, de lo contrario podemos caer en ajustes patológicos, como los ejemplos mencionados, una conclusión sería que el comportamiento agresivo tanto defensivo como instintivo están muy ligados al factor ambiental, al desarrollo directamente, la evolución de un ser humano permitirá dirigir y utilizar nuestra fuerza agresiva satisfactoriamente.

8

Mecanismo de defensa del Yo, formado en la infancia, significa división de la personalidad, es el mecanismo de la esquizofrenia y los cuadros psicóticos.

Página | 21

LECTURA LA GENERACIÓN RITALINA9 Daniel F. Benavides La psicología y en especial la psiquiatría tienen una posición muy particular en lo referente a ética médica. Ambas especialidades tratan la mente y sus conflictos, la psicología desde la mente misma y la psiquiatría con medicamentos que influyen en el cerebro. El problema surge cuando este fin terapéutico se distorsiona. Un escolar se siente mal, en la escuela constatan que tiene fiebre, lo enviarán a casa y le sugerirán algún antigripal, esperando que se recupere. Fin de la cuestión. Un niño va a la escuela, no pone atención a la tarea, tiene la cabeza en otro lado, conversa con sus compañeros en clase, pasa distraído tendiendo a la mosca que parada en la ventana del salón. Este comportamiento, que hoy es una epidemia en algunos países, lo llaman Attention Deficit Disorder (ADD) o Attention Deficit-Hyperactivity Disorder (ADHD) o "desorden de hiperactividad" y en millones de casos esta siendo tratado bajo un procedimiento similar al de una fiebre. Porque cabe suponer que si tiene nombre de enfermedad, debe ser tratada con fármacos y puesto que lo dice un doctor, cabe suponer que se curará de su comportamiento perverso, es decir, se tranquilizará. Así el entorno familiar y escolar del niño se librará de una responsabilidad y un laburo arduo que las circunstancias contemporáneas parecen no querer admitir: ya no hay que atender al niño, solo hay que tratarlo, administrándoles fármacos para domarlo, generalmente, uno llamado Ritalina. Como expresa Walter Tauber en su articulo "Ritalina ¿Una droga de control Social? ": "Los principales síntomas del ADHD son la agitación y la falta de concentración. A los niños difíciles les cuesta fijar la atención en una cosa por largo tiempo, son distraídos. Se mueven mucho, golpean la mesa con los dedos durante las comidas, no pueden estar quietos en sus sillas, continuamente tienen que cambiar de actividad. Incluso ¡horror! corren por la calle cuando podrían caminar. Son ‘síntomas’ de comportamiento normal de cualquier niño, pero se pueden convertir en problema a partir de un cierto grado de intensidad. ¿Pero cuál es este grado? ¿A partir de cuándo se puede diagnosticar una enfermedad? Decimos que tenemos fiebre si la temperatura de nuestro cuerpo pasa de los 37 grados. Es una línea divisoria clara (aunque hoy los médicos ya no aceptan una línea tan rígida). ¿Pero cómo medir la hiperactividad? Parece que la enfermedad de un niño empieza donde acaba el aguante de los padres y profesores."

9

Publicación científica dedicada al campo de las ciencias del hombre. http://fp.chasque.net/~relacion/

Página | 22

Es en este punto donde se produce un quiebre de importancia en el sentido para el cual las drogas farmacológicas fueron creadas y el por qué son consumidas tan masivamente. La ingestión de un fármaco no por su valor terapéutico, sino porque consigue que uno se sienta mejor que bien, es lo que Peter D. Kramer, autor de "Nación Prozac" denominó "farmacología cosmética". O sea, que aun cuando no se tenga necesidad real, si una persona desea sentirse bien o aumentar sus capacidades puede tomar una sustancia para hacerlo. No hay nada malo con eso. ¿O lo hay? Si cada cual puede elegir lo que le plazca, por supuesto que cuando la sustancia elegida es como la Ritalina, un estimulante relacionado estrechamente con la metanfetamina (también conocida como 'speed'), hay un evidente caso de doble moral a la vista. Millones de dólares se gastan en campañas antidrogas, pero no tantos millones como los que se gastan en producir y consumir drogas que químicamente son muy similares a las que se persiguen en la calle, pero que se convierten en drogas socialmente aceptadas y legales por venir de un consultorio médico y no de un dealer de barrio. Se vuelve en este punto a otro cuestionamiento actual: la sacralidad de la opinión médica. Cabe aclarar que por más que ciertos siquiatras diagnostiquen ADHD por doquier, pasadas varias décadas desde que esta "enfermedad" apareciera en el Manual de Diagnostico de Problemas Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, nadie ha podido identificar una sola causa del ADHD, solo sus síntomas. Un diagnóstico que supuestamente debería estar basado en un método científico, ya que diagnostica descompensaciones químicas en el cerebro, se lo hace con total subjetividad, puesto que no hay exámenes médicos que puedan dictaminar si hay un desbalance químico en el cerebro de la persona que lo lleva a actuar de una manera que pueda controlarse mediante la Ritalina. Lo cierto es que se trata de una droga poderosa, tanto en su composición química como en las consecuencias a largo plazo, que pueden afectar a toda una generación de niños que han crecido "calmados" y controlados por el Ritalin. Según las disposiciones oficiales de la empresa que lo produce, "Ritalina esta indicado para crear un efecto estabilizador en niños con comportamiento que presenten los siguientes síntomas inapropiados: distracción moderada-severa, corto foco de atención, hiperatividad, cambios emocionales e impulsividad". Pero mas abajo en las indicaciones, agrega: "debe tomarse con cuidado por pacientes con inestabilidad emocional" Según la revista inglesa New Scientist, el uso de Ritalina "es uno de los fenómenos farmacéuticos más extraordinarios de nuestro tiempo. En algunas escuelas, 15% de niños son diagnosticados con ADHD, y el reparto de Ritalin ya es parte de la vida diaria de colegio." Página | 23

Su composición química se presta para una polémica aparte, ya que está considerada por la Agencia de Control de Narcóticos de Estados Unidos (DEA) como un medicamento del Programa II, al igual que la cocaína, por lo que los médicos deben prescribirlo por triplicado y se ejercen controles sobre los niveles de producción total del fármaco. Esto se explica porque la Ritalina mejora el potencial de cualquier persona, sea niño o adulto, con o sin ADHD. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas, informó que por Internet hay un fuerte tráfico de sustancias como el Ritalin y el Prozac, como detalla el articulo "Ritalin ¿una droga de control social?" Está entre los 10 fármacos más buscados en robos de farmacia en EE.UU. En la calle, donde se esnifa y se inyecta, se conoce con nombres como Vitamin R, R-Ball, Skippy o Jif. Francis Fukuyama, en "Fin del Hombre", indica: "Es comprensible desde luego que unos padres agobiados o unos profesores saturados de trabajo quieran hacer su vida tomando un atajo médico, pero lo que es comprensible no siempre corresponde a lo que es correcto". En todo caso, la libertad de elegir siempre es un derecho en democracia, pero este derecho, para que no sea vuelva engañoso, debe venir acompañado de toda la información correspondiente al caso para tomar la decisión sabiendo los pro y contra de lo que se esta decidiendo. Por tanto si tomar Ritalina parece una solución para los problemas cotidianos y no se quiere filosofar sobre los resultados a largo plazo que podría tener para el usuario -el hecho de ser dependiente de una sustancia para poder lograr ciertos resultados-, al menos lo leal con las personas es que conozcan los efectos secundarios que causa la droga. Según el propio informe sobre Ritalina, "El uso crónico y abusivo del Ritalin pueden causar dependencia síquica con variados grados de comportamiento anormal. Pueden ocurrir episodios psicóticos y se requiere cuidadosa supervisión puesto que puede desenmascarar depresión al igual efectos crónicos de sobre actividad. "Nerviosismo e insomnia son las reacciones mas comunes, otras reacciones incluyen hipersensibilidad, anorexia, náuseas, mareos, palpitaciones, dolores de cabeza, cambios de presión y pulso, taquicardia, arritmia cardíaca. "Se han reportado también algunos casos aislados del síndrome Tourette, además de psicosis tóxica. Algunos reportes también han mostrado casos de artritis cerebral. "Los efectos a largo plazo de la Ritalina en niños no han sido establecidos." Un informe publicado en el Archivo de Enfermedades de la Niñez, revista especializada en medicina infantil, describe un estudio realizado en la Universidad de Londres sobre las tasas de prescripción de medicamentos en nueve países, incluidos Gran Bretaña, Francia, Canadá, Argentina, Brasil y Página | 24

México. En promedio, la proporción de prescripción de antidepresivos a niños aumentó en 70% en una década. El poder de la farmacología en la cultura moderna. El presidente de la JIFE, profesor Hamid Ghodse, expresó que la sobre oferta de fármacos puede ser tan grave como el problema de la carencia de medicamentos. "Más de un 70% de las prescripciones de sustancias psicotrópicas por períodos largos se deben a situaciones irrelevantes o, a menudo, por razones sociales", A estos datos se le suma un continuo aumento de usuarios que no son ni siquiera niños diagnosticados con ADHD, sino jóvenes o adultos. En un estudio de alcance nacional sobre patrones en el abuso de drogas en Estados Unidos, llamado Monitoring the Future Survey, señala que el abuso de Ritalin entre los estudiantes de último año de colegio aumentó al doble entre 1999 y 2004. En el 2005 el National Center on Addiction and Substance Abuse de Estados Unidos, reveló en su informe que 15 millones de norteamericanos tomaban medicamentos analgésicos y drogas psiquiátricas, tales como el Ritalin o sus similares, y abusaban de ellas más que de la cocaína, la heroína y las metanfetaminas combinadas. Es más, también 2,3 millones de adolescentes lo hacía. El informe reflejó asimismo que el abuso en la adolescencia de las drogas de prescripción, producía 12 veces más probabilidades de consumir heroína, 14 veces más de consumir éxtasis y 21 veces más de consumir cocaína, que entre los adolescentes que no consumieron esos medicamentos legales. ¿Qué tanto puede cambiar la forma de ser de las personas, cuando desde que son niños en formación su personalidad crece dopada dependiendo de las pastillas para tratar con sus adversidades? ¿Hacia dónde va una sociedad que pide a sus miembros consumir ciertos productos químicos riesgosos para llegar a comportarse "correctamente" dentro de ella? ¿Y si no pueden vivir sin estas sustancias luego de décadas de consumo, no estarán a merced de quien las produzca? Fukuyama analiza esta problemática: "De manera sutil los dos sexos son empujados hacia esa personalidad andrógina media, satisfecha de si misma, y dócil desde el punto de vista social, que es la políticamente correcta en la sociedad actual. "La segunda oleada neurofarmacológica de la revolución tecnológica ya se ha lanzado con estrépito sobre nosotros. Ya ha producido una píldora semejante al soma (el Prozac) y una píldora para controlar socialmente a los niños; píldoras que parecen ser mucho más eficaces de lo que la socialización en la temprana infancia o las terapias freudianas del siglo XX fueron jamás. Su uso se ha extendido a millones y en todo el mundo, en medio de una gran polémica acerca de sus potenciales consecuencias en la salud física a largo plazo, pero Página | 25

sin que se aluda apenas a lo que implican para nuestra comprensión tradicional de la identidad y la conducta moral"

AUTOEVALUACION Responde verdadero falso a las siguientes afirmaciones: 1. El comportamiento regido por factores herencia-genética-organismomedio ambiente ( ) 2. Transmisor sináptico se encarga de llevar la más alta calidad de información en el tejido nervioso o neuronal, la información es por ejemplo la de una emoción: alegría o tristeza. ( ) 3. Dopamina es segregada por los núcleos de Rafe en el tallo cerebral. ( ) 4. Serotonina es un aminoácido. ( ) 5. Neurotransmisores de moléculas grandes, se les conoce como neuropéptidos, existen aproximadamente 100 tipos. ( ) 6. Los antipsicóticos, son utilizados para contrarrestar los síntomas de las enfermedades con cuadros psicóticos, como la esquizofrenia. ( ) 7. La psiconeuroendocrinología es parte de la Psicobiología, que estudia el efecto del sistema endocrino en los procesos psicológicos, para nosotros nos enfocamos en saber como se relaciona e influye en el comportamiento. ( ) 8. El hipotálamo controla el sistema neuroendocrino, a la hipófisis, mediante la segregación de hormonas. ( ) 9. La neurohipófisis segrega hasta seis tipos de hormonas. ( ) 10. La ACTH es una hormona que pertenece al eje hipotálamo-hipofisissuprarrenal. ( ) 11. En el comportamiento sexual, la hipófisis que segrega las hormonas luteinizante LH y la folicoestimulante FSH, que se dirigen a las gónadas. ( )

Claves: V, V, F, F, V, V, V, V, F, V, V. Página | 26

CUARTA

UNIDAD PSICOBIOLOGÍA DE LOS PROCESOS SUPERIORES

Competencia Identifica la psicobiología del aprendizaje y la memoria Conoce los nuevos circuitos neuronales del lenguaje Conoce la psiconeuroinmunología Página | 27

LECCIÓN 13 1. MEMORIA y APRENDIZAJE Un señor entra a un hotel y le dice al encargado: “Hola, ¿Cómo estás?, (después de un silencio y de mirarlo fijamente a los ojos y al rostro, le dice), lo que sucede es que tengo una condición, verás mi memoria solo puede recordar cosas por un momento, luego de esto me olvido que sucedió o que hice, (el otro señor lo mira casi sonriendo...) creo que ya te lo explique ¿no? ¿Cuántas veces? – unas cuantas… ” (Tomado del film “memento” o “amnesia”, 2000). La memoria está tan ligada al aprendizaje que algunos sostienen que ambos son parte de un mismo proceso o que uno es resultado del otro (Ardila, 2001), con una sola diferencia, el aprendizaje es un cambio en el comportamiento, finalmente el uso de lo memorizado. Claro pero también ligada a los procesos psicológicos que necesitamos para socializarnos, educarnos, y relacionarnos con nuestro entorno, pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un alteración de la memoria del presente es decir aquella que nos permite por ejemplo ingresar a nuestra casa abriendo la puerta con la llave, luego cerrarla, entrar al baño lavarse las manos, ir a la cocina abrir el congelador servir una bebida y saciar nuestra sed; el paciente en cuestión puede hacer todo esto pero se olvidó de sacara la llave de la puerta, de cerrarla, de cerrar el caño, de cerrar la puerta del refrigerador y dejar el vaso en el lavatorio, quizá lo deje en su cuarto; este problema y el de la cita al inicio del desarrollo del tema con propios de fallas en la memoria instrumental. La memoria implica un proceso que persigue la utilización de dos tipos: inmediata conocida como operacional, de trabajo, corto plazo, y la segunda mediata, a largo plazo, que puede ser por el tiempo: reciente y remota, por el tipo de información almacenada: semántica, episódica, instrumental. Para entender la Psicobiología de la memoria y el aprendizaje tenemos que observar las estructuras implicadas, el hipocampo (fig. 39), amígdala, tálamo: núcleos dorsomediano y anterior, corteza temporal medial e inferior, corteza entorrinal, corteza prefrontal. Fisiológicamente los neurotransmisores relacionados directamente, se ha estudiado el papel de la acetilcolina (Vallejo, 1991), lo más importante a la actualidad es el estudio de de los potenciales a largo plazo (PLP) (Hebb citado por Pinel, 2009) en la sinapsis química en las estructuras implicadas y el completo circuito de la memoria, sucede que los psicobiólogos y otros científicos de la neurociencia han centrado su atención este evento sináptico por quizá una relación cercana a como funcionan todos los circuitos de la memoria y el aprendizaje. Página | 28

Figura 39: hipocampo. Fuente: http://mariofeijoodieguez.com

Los potenciales a largo plazo, PLP, luego de muchas investigaciones10 nos demuestran el proceso de memoria, de la siguiente manera: actúan en una actividad pre sináptica y post sináptica en activación del receptor NMDA (Nmetil D - Aspartato) de glutamato, de neuronas glutamatérgicas, de refuerzo o de repotenciación, sucede que cuando los neurotransmisores se liberan en las grietas sinápticas producen un potencial normal como cualquier sinapsis química, esto según investigaciones no implica ningún tipo de almacenamiento o grabación en las membranas que se comunican, por en cambio la formación de un nuevo potencial en la membrana post sináptica, luego de la primera segregación de neurotransmisores permite que estos sean captados ampliamente, es decir a largo plazo, lo que permite que la información ingrese a la otra neurona, debido que los canales de captación se abren más, en mayor cantidad dejando una huella de memoria en ella, por lo que se piensa que si el potencial de acción en una sinapsis tiene esta activación en la membrana pre sináptica y post sináptica a casi instantes de la primera activación pre sináptica se llegará al proceso de memoria. Lo cierto es que la memoria se encuentra regida por diversos circuitos que se dan a nivel de corteza y subcorteza, para cada tipo de memoria un circuito diferente, es posible también que toda la corteza guarde información a través de sus redes neuronales, las neuronas pues tienen el poder de guardar información, a esto se le conoce como huella de memoria o huella mnésica, actualmente como engrama(Pinel, 2009). Es fácil entender esto con un ejemplo, cuando niños vamos aprendiendo a reconocer sensaciones por medio del tacto nos queda un reconocimiento en la 10

Lisman, Lichtman y Sanes, 2003; Lynch, 2004; Morris, 2003.

Página | 29

corteza somato-sensorial del lóbulo parietal, si un día nos hicieron tocar una lija y nos raspó, esto es áspero nos dijeron, para establecer una huella de memoria en las redes corticales de la corteza sensorial la información ha debido ser repetida para que se consolide y pueda completarse una asociación, un aprendizaje, por tanto la información de la sensación se ha guardado gracias a esta capacidad de dejar huella de la neurona, ha sido memorizada a largo plazo. Así puede suceder con toda la corteza cerebral. Pero si antes se pensó que así funcionaba la memoria era una equivocación, vayamos nuevamente a la explicación de la formación de circuitos neuronales de memoria, para cada una, uno diferente. Memoria operacional o a corto plazo, también se le conoce como de trabajo, ya que nos permite realizar tareas rápidas donde solo tenemos que retener información por pocos segundos, minutos como máximo; por ejemplo escribir un texto, la forma de recordar lo que se escribió anterior a la palabra que se escribe en este preciso momento hace que tener coherencia al texto completo. Mantener la atención a una conferencia, a lo que dice alguien, por entonces esto implica procesos cognitivos como comprensión, razonamiento, juicio, lógica, etc. Veremos como se produce el circuito neuronal (fig. 40) de este tipo de memoria, se inicia con una estimulación perceptiva visual puede ser, recepción prefrontal de la información ingresada por las zonas posteriores del encéfalo, activación del lóbulo temporal medial, corteza entorrinal, formación hipocampal (hipocampo, circunvolución parahipocampal y dentada), en estas estructuras se almacena gran parte de la información, además sirve como sistema de comprensión a lo que se ingresa, es decir podemos usar lo guardado ahí para entender la información que ingresa, si esta es verbal se almacenara en el hemisferio izquierdo, si es mas espacial-visual en el derecho, pero siempre en estas regiones temporales mediales, ahora esto puede durar quizá días pero que permite que se consolide, bien según diversas investigaciones el hipocampo es el responsable de que está información se consolide, la consolidación de la información permitirá completar tres cuartos del proceso de aprendizaje, pero ojo la información se consolidará en regiones a las cuales le corresponde por el tipo de memoria, es decir el hipocampo viene a ser un agente de tránsito en el proceso de consolidación (Haist, Bowden, Mao, 2001; Hanson, Bunsey y Riccio, 2002; Squire, Clark y Knowlton, 2001; James y Mac Kay, 2001).

Página | 30

2 3

1

Figura 40: Estructuras implicadas en la memoria: 1. Formación hipocampal, 2 cortex prefrontral, 3 corteza entorrinal. Fuente: http://1.bp.blogspot.com

La memoria episódica es levemente diferente, las estructuras en sí de la corteza pueden ser las mismas o también puede haber una comunicación más directa hacia las zonas subcorticales, esto quiere decir que por ejemplo la corteza visual envíe información directamente a la subcorteza antes que a la corteza, para entender esto podemos citar un ejemplo clásico que se usa en la cátedra, un niño va con su madre a pasear al parque, cuando llegan existe un señor paseando a su perro con una correa, el niño lo ve y empieza a acariciarlo el perro muestra alegría moviendo su rabo, pero por alguna razón el dueño pierde el control de la correa que lo ata, el perro se suelta y se le sube encima al niño: lo muerde. Este evento es grabado en la memoria episódica la cual guarda nuestros episodios de vida, agradables y desagradables, acá hay un principio interesante lo que se guarda a largo plazo y se consolida son siempre los episodios que demandaron mayor carga emocional, por tanto fácilmente podemos decir los recuerdos de nuestra niñez los más alegres y los más tristes son los consolidados y muchos de nuestros comportamientos emocionales dependerán de estos recuerdos; volvamos al niño, la experiencia de ser mordido deja huella en los circuitos de la memoria episódica: amígdala, hipocampo, corteza entorrinal, núcleo anterior al tálamo, septo, núcleo acumbenns y de todas manera la corteza prefrontal como el que puede recuperar la información guardada. Esta memoria es de zonas subcorticales, el hipocampo decide que se puede guardar emocionalmente, si es muy importante los guarda, sino lo mantendrá un tiempo y luego se perderá, lo que implica por ejemplo que episodios traumáticos siempre se consoliden y causen siempre un desequilibrio en el comportamiento actual o presente; para entender esto sigamos con el niño, como vemos sus estructuras límbicas, hipocampo, amígdalas por decir algunas guardaron el episodio con todos sus componentes es decir la sensación dolorosa, todos los cambios psicobiológicos, para la próxima vez que el niño vea un perro su memoria episódica será activada la respuesta, ya no será del episodio pasado, no recuerda imaginativamente lo sucedido, lo que recuerda sino por el contrario es todos los cambios psicobiológicos: sensación de ansiedad y angustia cuando el perro lo mordió, por tanto puede tomar una conducta defensiva, de huida a la situación. Esto también es un aprendizaje, aprendió a temerle a los perros, de una fobia pero lo es; y un claro ejemplo de cómo la memoria puede guiar nuestro comportamiento. Página | 31

Figura 41: Hipocampos en corte coronal. Fuente: http://www.tendencias21.net

En ocasiones los traumas pueden derivar en una patología mayor, pensemos en un trauma de violación o de agresión física del niño, que tipo de comportamiento guiarán cuando sea un adulto. La memoria semántica, importante por que almacena los hechos y toda la información en función a la utilización del lenguaje, los conceptos, los nombres, la historia, etc. Relacionada directamente con las estructuras temporales mediales e inferolaterales izquierdas. Las conexiones de este circuito pueden llegar de distintas zonas de la corteza, recordemos el ejemplo de la lija y lo áspero, la sensación se guardó en el cortex sensorial pero el concepto de “áspero” se guarda en está zona, al ser consolidado puede ser recuperado y usado por el cortex prefronatal y nuevamente se completa el aprendizaje. La memoria instrumental, almacena las habilidades expresadas en forma de conducta, cognitivas y normativas, que se utilizan para realizar actividades de manera automática e incluso inconsciente, por ejemplo hábitos como los de aseo. Está relacionada a un circuito que implica la corteza motora, los ganglios de la base (neoestriado: putamen y caudado) y el cerebelo. Este circuito implica el aprendizaje sensitivomotor (Ohyama, 2003), la formación de hábitos (Packard y Knowlton, 2002; Schultz, Tremblay y Hollermar, 2003).

Página | 32

LECCIÓN 14 1. LENGUAJE El lenguaje viene a ser una de los procesos superiores de asociación más importante inventados por la neocorteza humana, permite gran cantidad de actividades psicobiológicas, entre ellas el pensamiento y que es uno de los más estudiados en nuestra materia psicobiológica. Este proceso debe ser entendido más allá de un simple sistema de comunicación, más como el medio por el cual el ser humano un ser social completamente puede interactuar y relacionarse con si medio externo, en función a el, poder llegar a evolucionar por encima de cualquier ser vivo del planeta. También entendido de cómo la corteza cerebral va organizar la información en función de la creación del sistema de lenguaje, ya que no podemos solo determinar al lenguaje enfocándonos en solo el habla y la comprensión del sistema de lenguaje más utilizado, existen pues diversidad de lenguajes y no nos referimos a las lenguas como el español, ingles, alemán, etc; sino a los sistemas de signos y símbolos asociados a contenidos, significados, significantes; es más en la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 2005) se toma como uno de los criterio para considerar una inteligencia múltiples como tal, el que tenga un sistema de lenguaje único, por ejemplo la inteligencia musical tiene un lenguaje único el cual permite a los músicos escribir partituras. Por el siglo ante pasado, Broca en 1861 logra ubicar las funciones del lenguaje en la corteza cerebral, reconociendo a pacientes que habían sufrido daño cerebral en la tercera circunvolución prefrontal izquierda tenían síntomas que iban desde la no expresión del lenguaje hasta malas pronunciaciones, por demás el paciente entendía lo que le decían, desde ese momento de le conoce a esa área como el área de lenguaje motor o área de Broca. Estos pacientes recibieron el diagnóstico de afasia que significa A: sin, fasia: palabra, sin palabra. Luego de este hallazgo, Wernicke logra la identificación de áreas en la corteza que forman parte del lenguaje pero a otro nivel: sensorial-comprensivo, , como el las llamo receptivas, ubicadas en las circunvoluciones temporales superior y media, permite asociar los signos a conceptos, observó que pacientes con lesiones en esas áreas tenían dificultades para expresar sus ideas y comprender situaciones, y lo que le decían, las áreas estudiadas se ampliaron incluyendo zonas que comunicaban ambas áreas: fascículo arqueado, circunvolución angular izquierda. Luego aparece el modelo Wernicke y Geschwind, en que se propuso un circuito de conexiones en: área visual primaria, circunvolución angular, corteza auditiva primaria, área de Wernicke, Broca, y corteza motora primaria, todas de hemisferio izquierdo. Página | 33

Figura 42: Modelo Wernicke y Geschwind Fuente: http://temasdelenguaje.blogia.com

El modelo es inteligente y explica como el lenguaje se activa en la corteza, pero le falta precisión (Pinel, 2009), refiere que este modelo tiene los siguientes hallazgos que han sido comprobados: 1. El efecto de las lesiones a este modelo tienen un efecto pasajero en el déficit del lenguaje. 2. Un daño cerebral fuera de estas áreas también puede causar una afasia. 3. La afasia de Broca y Wernicke rara vez se presentan totalmente como decían. 4. Una afasia implica siempre ambas funciones tanto expresivas como de comprensión (Benson, 1985) Entonces el lenguaje tiene una activación mayor a lo que pudieron identificar los hallazgos del siglo pasado, en realidad se entiende que todo el hemisferio izquierdo participa del lenguaje, claro está que solo es un factor predominante por que existen personas que activan los centros del lenguaje en el hemisferio menor o derecho (Castro, 2008). Al entender que las áreas del lenguaje en si están iniciadas por distintos tipos de input sensorial (Fig. 43) corteza occipital, parietal, temporal auditiva y luego pasan a la corteza temporal medial, prefrontal de esa manera si podemos sustentar sus relaciones y conexiones como expresaban de cierta forma en el modelo de Wernicke y Geschwind, por ejemplo en el lenguaje tenemos dos input muy pronunciados uno es el visual y el otro el auditivo.

Página | 34

Habíamos mencionado al inicio del tema que el lenguaje es algo más amplio que estructuras aisladas que se conectan, en la dislexia por ejemplo existen dos tipos: los que fallan en el procesamiento de información fonológico (Murphy y Pollatsek, 1994; Matterson et al., 1995), y los que fallan en función a los procesos viso-espaciales (Galaburda, 1994; Stein, 1989); esto es solo un ejemplo de cómo el lenguaje participa de mayores conexiones y actividad en gran parte de todo el hemisferio izquierdo. Finalmente podemos decir que el lenguaje tiende a desarrollarse en diferentes regiones que implican las zonas de todo el hemisferio izquierdo, para cada persona es la utilización de estas áreas pueden variar, por ejemplo el área de broca, supuestamente de articulación del lenguaje o lenguaje motor se encuentra en la tercera circunvolución prefrontal izquierda, en cada uno de ustedes puede situarse en una zona anterior o posterior, en nosotros en una zona más ventral, y en otros posterior; entonces estas variaciones hacen más difícil aún reconocer un funcionamiento focalizado del lenguaje, las evidencias nos dejan la conclusión que este proceso de asociación superior tiene conexiones poco establecidas en el hemisferio izquierdo y que varían según el desarrollo e influencia del medio ambiente.

Figura 43: Activaciones del lenguaje en el hemisferio izquierdo. Amarillo: input, azul: procesamiento y output Fuente: archivo personal.

Página | 35

LECCIÓN 15

PSICONEUROINMUNOLOGIA Hace muchos años atrás existían unas enfermedades llamadas psicosomáticas, las cuales eran enfermedades médicas causadas por una influencia psicológica, por ejemplo la úlcera gástrica, enfermedades variadas a la piel, gastritis y hasta hay teorías sobre el asma. Por entonces no es recién que la ciencia centra su mirada en la relación psicología y enfermedades médicas, hubo un fisiólogo Austriaco Hans Selye (1907-1982) que en 1950 publico un estudio sobre la ansiedad al cual denominó “estrés”, reconocido como un síndrome general de adaptación, lo particular fue que identificó una relación importante que abriría paso después a lo que nosotros conocemos la Psiconeuroinmunología, una de sus conclusiones fue que el estrés puede reducir la resistencia a las enfermedades, es decir nos hace vulnerables a los agentes infecciosos del medio ambiente. La Psiconeuroinmunología es relativamente un campo nuevo de la Psicobiología, en los setenta del siglo pasado siendo uno de sus precursores Robert Ader (Almela, 2007: 26), estudia la relación entre el sistema nervioso, endocrino, e inmune. La relación implica un solo sistema en varios, un todo que se encarga de mantener el equilibrio psicobiológico del organismo, revisemos los sistemas de activación de este gran sistema de protección del organismo. Tenemos primero al sistema nervioso autónomo simpático en el cual inerva los órganos que pueden producir y segregar células protectoras al organismo, entre ellos tenemos: timo que produce linfocitos, médula ósea, bazo, ganglios linfáticos, y tejidos linfoides. (Ader, 2000). Cabe no olvidar que este sistema es controlado por el hipotálamo. Segundo tenemos al sistema endocrino, también controlado por el hipotálamo, mediante las hormonas hipofisarias: ACTH, GH y PRL. Antes de centrarnos de manera más profunda esta relación, debemos conocer como funciona el sistema inmune, que existen barreras de protección del organismo, y que microorganismos especializados en destrucción de agentes extraños para el cuerpo, tenemos a los fagocitos, los cuales se encuentran en zonas cercanas al contacto con el medio ambiente como en las mucosas. Otra barrera de protección es la dada por los linfocitos o glóbulos blancos. Existen dos tipos de células llamadas células T o linfocitos T de donde se inicia la reacción inmunitaria a través de los macrófagos un fagocito más grande, y Página | 36

los linfocitos B o células B de donde se producirán los anticuerpos, los cuales tienen función letal frente a los agentes infecciosos que invaden el organismo, cuando ocurre el accionar de estos anticuerpos también se activan por parte de las células B una huella de memoria de defensa lo que permite reconocer e impedir que un mismo microrganismo actúe contra el equilibrio.

Figura 38: linfocitos.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com

Bien, hay dos razones para que esta relación de los sistemas se compruebe del todo, está es que pueden utilizar los mismo mensajeros para comunicarse, es decir los neurotransmisores pueden estimular el sistema inmune, lo mismo sucede con las hormonas; la segunda razón y objeto de más estudios todavía es el de la citoquinas, proteínas que estimulan el funcionamiento de los linfocitos, estas pueden ser de dos tipos: linfoquinas y monoquinas, en si son una familia de proteínas que median la respuesta inmune, además es flexible y puede cumplir diversas funciones, estas pueden ser proinflamatorias y antiflamatorias, son producidas por macrófagos, linfocitos T y por las células estromales de la médula ósea; y pueden interactuar en el sistema nervioso y endocrino. Las citoquinas proinflamatorias tienen funciones de inflamación del tejido invadido, su accionar puede ser influenciado por neurotransmisores y hormonas provenientes del SNC y el neuroendocrino específicamente el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, ante un estado de tensión o estrés es posible que estas citoquinas proinflamatorias tengan poca estimulación por tanto la capacidad defensiva disminuya; y el sistema inmune entre en desequilibrio, para evitar esto entran a funcionar las citoquinas antinflamatorias, las cuales reducen la inflamación accionadas por la ACTH, B-endorfina y somatostatina. El cortisol y las catecolaminas directamente coestimulan para la secreción de interluqina-10 (Volk T. cols.,1998) un tipo de citoquina antinflamatoria. Hagamos un ejemplo para entenderlo claramente, un niño tienen una infección en una herida, el sistema inmune reconocerá esta infección, las citoquinas proinflamatorias coestimuladas por hormonas y neurotransmisores, activan la zonas de manera que se inflama, para mantener el equilibrio aparecen las otras Página | 37

citoquinas las antinflamatorias que se accionan también vía neuroendocrina, activando además reacciones defensivas a la infección, esto quiere decir que las citoquinas comunican al SNC, al hipotálamo este como controla la temperatura corporal produce su elevación y el niño hace fiebre por la infección, luego el sistema simpático reaccionará liberando ACTH y cortisol para reducir la inflamación y la infección. Esta situación, la del ejemplo anterior puede verse totalmente alterada por factores psicológicos como el estrés, pueden afectar tanto las citoquinas proinflamatorias y antinflamatorias, por un lado y por el otro el sistema neuroendocrino, dos partes importantes para activar el sistema inmune del organismo. Se ha encontrado que la exposición crónica al estrés produce una alteración al sistema inmune y aumenta la vulnerabilidad a la infección (BenEliyahu, 2000; Quan, 2001). En el ejemplo anterior, el estrés puede ser derivado de una madre muy trabajadora o quizá de un padre castigador, el niño viviría bajo condiciones que harían de su sistema inmune débil, y más aun que en estas etapas los niños desarrollan la mayoría de anticuerpos que nos protegerán después, por lo que vemos la importancia de mantener un clima familiar estable emocionalmente. Y para concluir, a la actualidad más importante aún son los hallazgos del efecto de estrés pre natal en el desarrollo neural y endocrino del feto, lo que conlleva a formar un sistema inmune disfuncional (Koffman, 2002; Maccari, 2003). Todo lo contrario si estas etapas son estables y si se refuerza con una buena atención post natal, el sistema tendrá una defensa fuerte a los agentes externos.

Página | 38

LECTURA EL SINDROME DEL SABIO MURIÓ11 La mañana del día que murió, Kim Peek estuvo abriendo las tarjetas de Navidad junto a su padre, Fran, el gran compañero de su vida. Kim no había estado enfermo, por lo que en los días previos se estuvieron preparando para las fiestas de Navidad. Sin embargo, la tarde del 19 de diciembre un ataque fulminante al corazón acabó con la vida de un hombre cuya mente maravilló al mundo, inspiro una pelicula e incluso fue objeto de estudio para la NASA y para muchas universidades de Estados Unidos. Recién había cumplido 58 años. Cuando nació, el 11 de noviembre de 1951, los médicos de su natal Utah le dijeron a sus padres que sufría de un severo retraso mental, que probablemente nunca caminaría y que lo más recomendable era internarlo en un centro especializado, pero sus padres no aceptaron. Tenía macrocefalia, es decir, un cráneo anormalmente grande y su cerebro carecía de cuerpo calloso, el tejido que une a ambos hemisferios cerebrales y que permite la conexión entre células. Se cree que al no contar con esta condición sus neuronas se las arreglaron para unirse y formar una sola masa capaz de memorizar el 98 por ciento de todo lo que leía y escuchaba. Fran, su padre, cuenta que cuando tenía entre 16 y 20 meses de nacido era capaz de recordar cada libro que le leían. Movían el dedo de Kim sobre cada oración que iban pronunciando para que aprendiera los sonidos. Descubrieron que podía memorizar un libro después de leerlo solo una vez y habiendo terminado la lectura él lo ponía boca abajo, de modo que nadie intentara leérselo otra vez. Esa costumbre le duró hasta el fin de sus días. Cuando tenía tres años de edad les preguntó a sus padres qué significaba “confidencial”. Le dijeron en son de juego que buscara en el diccionario y así lo hizo. De alguna forma aprendió cómo localizar las palabras en orden alfabético y luego procedía a leerlas. Desde entonces y hasta su muerte leyó y memorizó unos 9 mil libros. Se estima que podía leer dos páginas en un tiempo de 8 a 10 segundos porque con el ojo izquierdo leía la página de ese lado, y con el derecho la otra página. No caminó hasta que tenía 4 años. A esa edad ya estaba obsesionado con los números y la aritmética, leía directorios telefónicos y sumaba columnas completas de números telefónicos. También disfrutaba sumando los números de las placas de los carros. Desde 1969 Kim trabajó en un taller para adultos discapacitados. Sin la ayuda de calculadoras o de máquinas sumadoras, sólo con su prodigiosa mente, ayudaba a preparar información de hojas de contabilidad para pagar los cheques de planillas. Sin embargo, sus problemas motores y de coordinación perduraron hasta el final y su padre debía ayudarlo en cosas elementales como abotonarse la camisa o amarrarse los zapatos. Además, aunque era capaz de recordar con exactitud cada palabra de la mayor parte de los libros que leyó no podía interpretarlos o sacar conclusiones de lo que leía. 11

Extraído de http://rubenescobarerazo.wordpress.com

Página | 39

En su libro “The Real Rain Man”, Fran Peek describió a su hijo de la siguiente manera: “Kim no es un autista. Tiene una personalidad cálida y amorosa. El se preocupa verdaderamente por la gente y disfruta compartir con ellos sus capacidades y conocimientos únicos. Lo llaman “Kimputer” (juego de palabras entre su nombre “Kim” y la palabra “computadora” en inglés) y sus conocimientos enciclopédicos incluyen la Historia del Mundo y de los Estados Unidos, biografías de personas comunes y líderes, geografía (tiene conocimiento de caminos y carreteras de Estados Unidos y Canadá), deportes profesionales (estadísticas de baseball, basketball, fútbol, ganadores del Derby de Kentucky, etc), el programa espacial de la NASA, películas y temas de cine, actores y actrices, La Biblia, historia y doctrina de la Iglesia Mormona, cálculos de calendario (incluso puede decir que día era al saber la fecha de nacimiento de una persona, que día será su próximo cumpleaños, y el día y el año en que la persona cumplirá 65 años, de modo que pueda jubilarse), autores literarios, Shakespeare, códigos telefónicos de área, códigos postales, las estaciones de televisión y su alcance en áreas específicas. Puede identificar la mayoría de composiciones de música clásica y decir la fecha en que fue escrita, además de la fecha y lugar de nacimiento y muerte del compositor. Además se mantiene al día sobre lo que acontece en el mundo y en Estados Unidos mediante la lectura de periodicos y revistas y a través del seguimiento en medios audiovisuales. Puede describir las rutas que debe seguir una persona para llegar a determinado lugar, ademas de proveer información sobre ese condado en particular, codigo de área y postal, estaciones de televisión disponibles en la comunidad, a donde pagan sus facturas de teléfono, y describir cualquier hecho histórico que pudo haber ocurrido en esa zona. Su cúmulo de conocimientos a profundidad alcanza 14 materias”. Fue protagonista de varios documentales y reportajes para Discovery Channel, Discovery Health Channel; Aunque usted no lo crea, de Ripley; CNN, British FIVE TV, TLC, 60 Minutes, National Geographic Channel y Science Channel, entre otros. Su padre contaba que gracias a toda esa atención Kim ganó autoconfianza. Antes de eso rara vez miraba al rostro de la persona que le hablaba. Luego aprendió a interactuar y disfrutaba al compartir con la gente. Ahora, seguramente se halla en el cielo, maravillando a ángeles.

Página | 40

AUTOEVALUACION A continuación encontrarás una seria de informaciones las cuales pueden ser verdaderas (V) o falsas (F), identifícalas escribiendo V o F en los paréntesis: 1. La memoria está tan ligada al aprendizaje que algunos sostienen que ambos son parte de un mismo proceso o que uno es resultado del otro. ( ) 2. Las estructuras implicadas en la memoria son: el hipocampo, amígdala, tálamo: núcleos dorsomediano y anterior, corteza temporal medial e inferior, corteza entorrinal, corteza prefrontal. ( ) 3. Memoria operacional o a corto plazo, también se le conoce como de trabajo, ya que nos permite realizar tareas rápidas. ( ) 4. Lo cierto es que la memoria se encuentra regida por diversos circuitos que se dan a nivel de corteza y subcorteza, todos idénticos. ( ) 5. El hipocampo viene a ser un agente de tránsito en el proceso de consolidación. ( ) 6. La memoria episódica es las que nos permite almacenar hábitos. ( ) 7. La memoria semántica almacena episodios de la vida, agradables y desagradables. ( ) 8. El lenguaje permite el pensamiento, y otros procesos cognitivos importantes. ( ) 9. Broca y Wernicke fueron los pioneros en reconocer áreas de la corteza donde se activaba el lenguaje. ( ) 10. El modelo Wernicke – Geschwind permitió comprender el circuito del lenguaje, a la actualidad las investigaciones con neuroimágenes lo confirman. ( ) 11. El lenguaje, en realidad, tiende a desarrollarse en diferentes regiones que implican las zonas de todo el hemisferio izquierdo, para cada persona es la utilización de estas áreas pueden variar. ( ) 12. La psiconeuroinmunología estudia la relación entre el sistema nervioso, endocrino, e inmune. ( ) 13. Factores psicológicos como el estrés, pueden afectar tanto las citoquinas proinflamatorias y antinflamatorias, causando un desequilibrio del sistema psiconeuroendocrino. ( )

Claves: V, V, V, F, V, F, F, V, V, F, V, V, V.

Página | 41

GLOSARIO AND El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, siendo el responsable de su transmisión hereditaria. ARN El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de ribonucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra ACTH La hormona adrenocorticotropa o corticotropina (ACTH) es una hormona polipeptídica, producida por la hipófisis y que estimula a las glándulas suprarrenales. Acueducto de Silvio es una estructura estrecha que permite la comunicación entre el tercero y cuarto ventrículos Adenohipófisis es el lóbulo anterior de la glándula hipófisis Amielínico. Un axón descubierto por vainas de mielina. Amígdalas La amígdala cerebral es un grupo de neuronas con forma de almendra situada en el lóbulo temporal del cerebro, en el área encefálica llamada sistema límbico, contiguas al hipocampo. Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. Arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. Astroglia célula glia, astrosito, forma parte de la barrera hematoencefálica del SNC Axón o cilindroeje es una prolongación filiforme de la célula nerviosa, a través de la cual viaja el impulso nervioso de forma unidireccional Barrera hematoencefálica es una barrera entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central. La barrera impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, permitiendo el paso de nutrientes y oxígeno. Página | 42

Bioelementos elementos químicos esenciales o bioelementos a una serie de elementos químicos que se consideran esenciales para la vida o para la subsistencia de organismos determinados Broca el área de Broca es la sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla Brodmann cualquiera de las 47 áreas distintas de la corteza cerebral que se asocian con funciones neurológicas específicas y se distinguen por sus diferentes componentes celulares. Bulbo raquídeo o médula oblongada es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente tronco encefálico o protuberancia Bulboreticulares son zonas excitables intrínsecamente y se reconocen como zonas facilitadoras bulboreticulares. Su estimulación produce un aumento del tono muscular Catecolaminas son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Contienen un grupo catecol y un grupo amino. Catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con defecto de electrones. Células de Betz células ganglionares gigantes que contribuyen a formar una de las capas del área motora de la sustancia gris del cerebro. Células gliales del tejido nervioso desempeñan la función de soporte mecánico de las neuronas y son fundamentales en el desarrollo de las redes neuronales desde las fases embrionales, pues juegan el rol de guía y control de las migraciones neuronales en las primeras fases de desarrollo así como la regulación bioquímica del crecimiento y desarrollo de los axones y dendritas. Células horizontales de Cajal son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza. Células piramidales, Las células piramidales se clasifican en relación a su tamaño; hay células piramidales pequeñas, medianas, grandes y gigantes o de Betz. Células tipo de Golgi son multipolares y se forma a nivel de la corteza cerebelosa. Cerebro centro supervisor del sistema nervioso, está dividido por la fisura interhemisférica en dos hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo, Página | 43

encontrándose en cada hemisferio otras fisuras, aunque menos profundas que ésta, que dividen la superficie cerebral en varias partes llamadas lóbulos. Circuitos tálamocorticales red neuronal entre el tálamo y la corteza cerebral Circunvoluciones las protuberancias que surgen entre las cisuras en el cerebro Cisuras hendiduras profundas en el cerebro, siempre con la presencia de vasos sanguíneos o arterias de oxigenación del cerebro. Citoquinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. Son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas Condicionamiento es un procedimiento consiste en establecer ciertas condiciones de control de estimulos. En sentido amplio significa la asociación de patrones bastantes específicos de comportamiento en presencia de estimulos bien definidos Cortex auditivo el área especial del lóbulo temporal es el cortex auditivo. Cortex motor la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo parietal. Cortex sensorial área de lóbulo parietal encargada de las funciones somatosensoriales. Cortex visual en la parte trasera del lóbulo occipital, se encarga de funciones visuales. Corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Corteza entorrinal la cara interna del lóbulo temporal. Corteza perirrinal aferencias inferotemporales, zonas que rodean a la región parahipocampal. Cuerpo calloso es una hoja de sustancia blanca, de forma cuadrilátera, tendida transversalmente de un hemisferio al otro; es un vasto sistema de asociación que reúne entre las dos mitades del cerebro. Cuerpos mamilares pequeñas prominencias sobre la superficie ventral del diencéfalo.

Página | 44

Dendritas son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas, de la célula nerviosa Diabetes insípida es una afección poco común que se presenta cuando los riñones son incapaces de conservar el agua. Diabetes mellitus es un síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Diencéfalo es la parte del encéfalo situada entre el cerebro y el mesencéfalo, comprende dos de las estructuras más importantes del SNC, tálamo e hipotálamo. Encéfalo tiene los siguientes componentes estructurales: el cerebro, con sus dos hemisferios; el diencéfalo; el tronco cerebral. Ectodermo (del griego ecto, "externo" y derma, "piel") es la primera hoja blastodérmica del embrión. Se forma enseguida en el desarrollo embrionario, durante la fase de blástula. De él surgirán el endodermo y el mesodermo durante la gastrulación. Endodermo es la capa de tejido más interno de las tres capas en las que se divide los tejidos del embrión animal trilaminar (o capas germinativas). Epinefrina la adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Estereotipada fijar mediante su repetición frecuente un gesto, una frase, una fórmula artística. Estrógenos son hormonas sexuales de tipo femenino producidos por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales. Exteroceptivos impulsos producidos por los estímulos ajenos al cuerpo: tacto, temperatura, dolor, presión, y órganos sensoriales como el ojo y el oído. Fibras comisurales cruzan la línea media entre un hemisferio y otro, formando una gruesa y compacta estructura denominada cuerpo calloso. Filogénesis la filogenia (del griego: φυλον phylon: "tribu, raza" y γενεα geneá: "nacimiento, origen, procedencia") es la determinación de la historia evolutiva de los organismos Fisura calcarina es una de las tantas hendiduras presentes en la corteza externa del cerebro, ubicación occipital. Formación reticular es filogenéticamente muy antigua. Recorre todo el tronco encefálico extendiéndose hacia la médula espinal. Se encuentra por donde pasan las grandes vías aferentes y eferentes, por lo tanto está constantemente Página | 45

recibiendo estímulos que van por esas vías, de tal manera que la formación reticular mantiene un tono de actividad basal de las vías que van por el tronco Fornix, es una comisura ubicada en el sistema límbico, también llamado trígono. FSH La hormona foliculoestimulante o FSH estimula la producción de óvulos y de una hormona llamada estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual. Fenotipo la expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Funciones vegetativas funciones viscerales. Genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "descendencia") es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos GEN es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también arnm, arnr y arnt. Genotipo es el contenido genético (el genoma específico) de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del (geno)tipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen), eso no altera necesariamente el fenotipo. GENOMA es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial). El término fue acuñado en 1920 por Hans Winkler, profesor de Botánica en la Universidad de Hamburgo, Alemania, como un acrónimo de las palabras gene y chromosoma. Gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento. Página | 46

Glándula es una célula epitelial secretora, organizada dentro de un epitelio de revestimiento o formando un órgano. Glucocorticoides son hormonas, formada a su vez por otras dos hormonas, la corticosterona y el cortisol. Gónadas (del griego gone = semilla), son los órganos reproductores de los animales que producen los gametos, o células sexuales. Grieta sináptica En la sinapsis la información se transmite por medio de neurotrasmisores, hay un cierto espacio de separación entre cada neurona. Hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y están separados por una misma cisura sagital profunda en la línea media. Hipocampo estructura celular en forma de cuernos, importantes en el funcionamiento del sistema límbico y la memoria. Hipófisis glándula pituitaria, (así llamada por Pitágoras al creer que secretaba flema), es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g. La hipófisis es la glándula que controla el sistema endocrino. Hipotálamo es una estructura muy compleja del cerebro que regula muchas reacciones químicas importantes del cerebro, entre ellas las de supervivencia y las instintivas. Hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluyen a los neurotransmisores. Hoz del cerebro un tabique vertical y medio que divide la fosa cerebral en dos mitades. Huellas mnésicas o huellas de memoria. Huso muscular es un receptor de longitud o estiramiento, forma parte del arco reflejo. III ventrículo es una estructura sagital en forma de anillo, situada dentro del diencéfalo, alrededor de la comisura intertalámica. Inervación acción del sistema nervioso sobre los demás órganos del cuerpo. Infundíbulo parte del pedúnculo hipofisario que esta en comunicación directa con el hipotálamo Ión especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Página | 47

Isocortex neocorteza Es la porción de corteza que presenta, o ha presentado en el curso de su desarrollo. Lámina medular interna situada entre el globo pálido y el putámen, forma parte de los núcleos del tálamo. LH Hormona luteinizante (LH), hormona gonadotrópica, importante en el proceso de la ovulación. Líquido cefalorraquídeo entre la piamadre y el aracnoides cual forma una almohadilla protectora (alrededor del encéfalo y la médula espinal). Lóbulo cerebrales división del encéfalo, son 4 frontal, parietal, temporal y occipital. Mapa citoarquitectónico mapeo funcional de las áreas en el encéfalo, el más importante el de K.Brodmann. Médula espinal encargada de llevar los impulsos nerviosos desde las diferentes regiones del cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo a los segmentos distales del cuerpo. Memoria episódica es un sistema de memoria explícita y declarativa que se utiliza para recordar experiencias personales enmarcadas en nuestro propio contexto Memoria instrumental o de procedimiento tiene que ver con la capacidad para aprender las habilidades expresadas en forma de conducta. Memoria operacional nos permite mantener la información durante un máximo de 30 segundos; se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo). Su capacidad es limitada (¿cuántos dígitos o palabras seguidas retienes?) pero ha de ser fácilmente accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean fluidos. Memoria es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. Meninges son las membranas que, a modo de plástico, cubren todo el sistema nervioso. Mesencéfalo es el segmento más alto del tronco del encéfalo, conecta el puente troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo. Mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el embrión. Su formación puede realizarse por enterocelia o Página | 48

esquizocelia a partir de un blastocisto en el proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del mesodermo, la gastrulación, se han formado ya las dos primeras capas, ectodermo y endodermo. Metodo cuasiexperimental es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones y variables en estudio Metodo experimental Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a veces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro método científico independiente con su propia lógica Microglia celula glia caracterizada por ser la más pequeña de todas. Mielínicas fibras revestidas por vainas de mielina Neopallium neocorteza, isocortex. Neuroimagen especializada.

imagen del sistema nervioso central mediante una técnica

Nervios espinales también conocidos como nervios raquídeos son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo. Se dividen en sensitivos y motores, los cuales entran y emergen a la medula respectivamente; los sensitivos por la cara posterior de la médula y los motores por la cara anterior de esta y salen directamente de la sustancia gris que esta cubierta por la sustancia blanca de la médula, al juntarse se forma un nervio mixto en cual tiene características de los dos tipos de fibras. Antes de formar el nervio la raíz sensitiva posee un ganglio sensitivo que es una acumulación de células. Neurohipófisis constituye el lóbulo posterior de la glándula pituitaria. Neurona es la unidad celular del Sistema Nervioso Central. Neurona aferente Una neurona o una vía que envía señales al sistema nervioso central o a un centro de procesamiento superior. Neurona eferente significa que una neurona o una vía envía señales desde el sistema nervioso central hasta la periferia o un centro de procesamiento inferior Neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona postsináptica. Los neurotransmisores son por tanto las principales sustancias de las transmisores sinápticos. Nocioceptivas fibras nerviosas. Página | 49

Núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos. Nucleólo región del núcleo que se caracteriza porque en ella se realiza la síntesis de los precursores de los ribosomas. La estructura más importante del núcleo es el nucleólo. Oligodendroglia Célula glia. Oligoelementos son bioelementos que se encuentran en cantidades ínfimas (menos de un 0,1%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel característico puede ser perjudicial para el organismo. Ontogénesis la ontogénesis refiere al proceso evolutivo de un individuo dentro de una especie. Cuando nos referimos al proceso evolutivo de la especie hablamos de filogénesis. Órgano sensitivo receptores o efectores, partes del arco reflejo. Oxitocina es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con las conductas maternal y paternal. Paliocortex rinencéfalo, cerebro de los reptiles, cerebro olfatorio. Paratiroides las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello. Generalmente localizadas en los polos la glándula tiroides. Pericarion soma, cuerpo de la neurona. PET La Tomografía por Emisión de Positrones es una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación por imagen capaz de medir la actividad metabólica de los diferentes tejidos del cuerpo humano, especialmente del sistema nervioso central. Al igual que el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear como el SPECT, la TEP se basa en detectar y analizar la distribución que adopta en el interior del cuerpo un radioisótopo administrado a través de una inyección. Placa neural es una estructura plana derivada de la superficie dorsal media engrosada del ectodermo, delante de la fosita primitiva, por encima de la notocorda, que aparece al inicio de la tercera semana de la concepción humana, formada por unas células embrionarias llamadas neuroblastos Plexo coroideo cada una de las masas constituidas por pequeños vasos sanguíneos que existen dentro de los ventrículos cerebrales. Polisainápticos de dos o más sinapsis. Página | 50

Postsináptica membrana que recibe el impulso nervioso en la sinapsis. Presencéfalo o cerebro anterior. Funciones motoras y sensitivas del cerebro anterior. Presináptica membrana que inicia la transmisión del impulso nervioso. Presubículo área entorrinal. Procesos cognitivos Se denominan procesos cognitivos a todos aquellos procesos a través de los cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo para la persona y finalmente almacenada en la memoria para su posterior utilización. Propioceptiva se compone de información de neuronas sensoriales relacionadas con sentir la posición relativa de las partes del cuerpo. Protuberancia Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. En la protuberancia se localizan los núcleos para el quinto, sexto, séptimo y octavo (V, VI, VII y VIII) pares de nervios craneales. Psicobiología es poner de manifiesto cuáles son los procesos y sistemas biológicos involucrados en el comportamiento y de qué forma la selección natural ha ido conformando estos sistemas y procesos, así como al propio comportamiento, contribuyendo a la evolución de los variados repertorios conductuales Psicotropicos Una sustancia psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, "mente" y tropein, "tornar") es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento Reflejo de flexión es un movimiento de retiro de una extremidad. Reflejo de miotáctico cuando un músculo se estira, también se estiran los husos musculares, que en ese instante envían impulsos a la médula espinal informando sobre dicho estiramiento, en la médula espinal se produce una sinapsis y como respuesta, se envía la orden al músculo para que este se contraiga. Reflejos monosinápticos que realizan una sola sinapsis.

Página | 51

Resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. RMN también se refiere a la familia de métodos científicos que explotan este fenómeno para estudiar moléculas (espectroscopia de RMN), macromoléculas (RMN biomolecular), así como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magnética). Rinencéfalo cerebro olfatorio. Segmento dermatómico es el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la médula espinal. Septum doble lámina triangular mediana y vertical que separa las astas anteriores de los ventrículos laterales del cerebro. Sinapsis se establece entre dos neuronas y a través de cual se trasmiten las señales nerviosas de una células nerviosas a otras. Sistema Endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo y su metabolismo. Sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas. Sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides). Sistema nervioso periférico es parte del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso. SPECT o Tomografía Computerizada por Emisión de Fotones Individuales (en inglés single photon emission computed tomography) es una técnica médica de tomografía que utiliza rayos gamma. Es muy parecida a una radiografía, pero utiliza una cámara sensible a los rayos gamma y no a los rayos X. Como en una radiografía, cada uno de las imágenes que se obtienen es bidimensional, pero pueden combinarse muchas imágenes tomadas desde distintas posiciones alrededor del paciente para obtener una imagen tridimensional. Esta imagen tridimensional puede después manipularse informáticamente para obtener secciones dimensionales del cuerpo en cualquier orientación. STH Hormona de Crecimiento en sangre. Hormona somatotrófica.

Página | 52

Suprarrenales o glándulas adrenales son, en mamíferos, unas glándulas endocrinas. Sustancia blanca formada por fibras nerviosas mielínicas. Sustancia gris se distribuye formando la corteza cerebral y núcleos grises básales. Sustancia nigra núcleo de células dopaminérgicas. TAC tomografía axial computarizada es una tecnología sanitaria de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, la TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja. Esta máquina crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo estudiada. Tálamo es una estructura neuronal del tamaño de una abeja. De origen diencefálico, siendo la estructura mas voluminosa de esta zona. Tallo cerebral está ubicado en la base del cerebro. Conecta la médula espinal con el resto del cerebro. Telencéfalo estructura cerebral situada sobre el diencéfalo. Representa el nivel más alto de integración de somática y vegetativa. Tiroides es una glándula endocrina. Está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1. Trígono cerebral fornix, estructura parte del sistema límbico. TSH La Tirotropina (TSH), denominada hormona estimulante del tiroides. Tubo neural es una estructura presente en el embrión de los animales cordados, del que se origina el sistema nervioso central. De forma cilíndrica, el tubo neural se deriva de una región específica del ectodermo llamada placa neural, la que aparece al inicio de la tercera semana de la concepción por medio de un proceso llamado neurulación. Uncus zona posterior del cuerpo calloso. Uniones GAP son pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos. Vainas de mielina la mielina es el esfingofosfolípido más conocido en los seres vivos. Se encuentra en el sistema nervioso, en concreto formando vainas alrededor de los axones de las neuronas en seres vertebrados y permite una Página | 53

gran velocidad en la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo. Vigilia es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel funcionamiento neuronal. Viscerales órganos internos. Visceroceptiva percepción sensorial de los órganos internos. Wernicke, área. Región de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo de los humanos, que es importante para comprensión de palabras.

BIBLIOGRAFIA

                    

FREQUELLI, R. (2002) Psicofisiología. Ed.Homo sapiens. Argentina. ALMELA, M. (2007) Hormonas, estado de ánimo y función cognitiva. Ed. Delta. Madrid. TRAIN, A. (2004) Agresividad en niños y niñas. Ed. Narcea. Madrid. LOPEZ, O. (1999) Lecciones de Psicología Médica. Ed. Masson. Barcelona. FLOREZ, J. (2005) Farmacología Humana. Ed. Masson. Barcelona. ANAYA y cols (2005) Autoinmunidad y enfermedad autoinmune. Ed. Corp. Inv. Biológicas. Colombia. CHARLES, A. (2009) Introducción a la Psicología. Ed. Pearson. México. PINEL, J. (2009) Biopsicología. Ed. Prentice Hall. Univ. Columbia. GOMEZ, R. y cols. (2005) Elementos para una Psicobiología. Ed. Brujas. Cordova. PEREZ, M. (1998) Psicobiología II. Ed. Universitat de Barcelona. España. ESCARABAJAL, D. (2006) Fundamentos de Psicobiología. Ed. Delta. España. TEIJON, J. GARRIDO, A. (2006) Fundamentos de Bioquímica estructural. Ed. Tebar. Madrid. ANGELES, G. (2007) Biología de un enfoque constructivista. Ed. Pearson. México. ETIENNE, J. (2001) Bioquímica, Genética, Biología Molecular. Ed. Masson. Barcelona. JENKINS (1986) Genética. Ed. Reverte. España. SIMON MA./ AMENEDOE.(2001) Manual de Psicología Fisiológica. Ed. Pirámide. Madrid. PINEL JHON. Biopsicología. Ed Prentice Hall Madrid. 2000. KANDEL E. R. (2001).Neurociencia y la Conducta. Ed. Prentice H. Madrid CARLSON NEIL. (2002)Fisiología de la Conducta. Ed. Ariel. Barcelona. THOMPSON, R.(1975), Introducción a la Psicofisiología. Harla. México. BUSTAMANTE, J. (1988), Neuroanatomía funcional. Azteca. México. Página | 54

             

TRUEX, R. (1961), Neuroanatomía humana. El Ateneo. Argentina. ROSENZWEIG,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. España ALLPORT, G. (1986) La personalidad, su configuración y desarrollo, Herder, España. PARMELEE, D. (1998) Psiquiatría del niño y del adolescente, Harcout Brace. España. ARDILA, R. (2001), Psicología fisiológica. Trillas. México. GOLEMAN, D. (1996)La inteligencia emocional. Buenos AiresArgentina,Verlaps S.A. BENDER, L,(1974) test Guestáltico visomotor. SANABRIA, B. (2006) Registro Neuropsicológico. Seminario de avances en neurociencias. UIGV FPYCS. CARPENTER MALCOM (1998 4º Ed.) Neuroanatomía fundamentos. Ed. Médica Panamericana. Argentina. DE LA FUENTE R. / ALVAREZ L. (1999) Biología de la mente. Fondo de cultura económica. México. GAVIRIA VILCHEZ, M (1995) Neuropsiquiatría Imágenes del cerebro y la Conducta Humana. Ed. Nuevo milenio. Bogotá. LURIA (1973) Cerebro y Lenguaje. Fontanella. Barcelona. LURIA (1983) Funciones psíquicas superiores y su organización cerebral. Fontanella. Barcelona. LIMDEMAN (1967) Neuropsicología Ed. Paidos. Bs. As.

Página | 55