Equipo

LAB. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, TELECOMNICACIONES Y REDES DE I

Views 227 Downloads 6 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAB. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, TELECOMNICACIONES Y REDES DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Grupo: 2

Subgrupo:

Práctica No. 1 Título:

Familiarización con el equipo de laboratorio

1) En pocas palabras conteste las siguientes preguntas: a) ¿Para medir 7 V.dc, qué controles utilizaría y en qué posición los pondría? Para medir utilizaría el selector de modo de acoplamiento AC/DC, poniéndolo en DC obviamente, sin olvidarnos de colocar la señal de entrada en uno de los dos canales CH.A o CH.B, verificando que este en la posición ON de encendido. Tampoco podemos olvidar que debemos escoger siempre un nivel adecuado de voltaje o amplitud (eje vertical) y del tiempo (eje horizontal), es decir en la escala, que representa una determinada magnitud para el número de divisiones de los distintos ejes. b) ¿Si se aplica una señal 5 + 3 sen 100t, como haría la lectura de la tensión continua? Para la lectura primero dentro de un canal CHA aplicaría el valor de acoplamiento en CC para la señal de 5, luego ingresamos la señal de 3sen100t en el otro canal pero con un valor de acoplamiento en CA, y con el botón ADD obtenemos la suma de las dos señales. c) La señal, 10 sen 6.283t, tiene cierta frecuencia para medir su valor, indique cual sería la posición más conveniente para el factor de escala en la base de tiempo y cuál sería la representación de la señal en la pantalla. Poner figura. Como ω = 2 *π * f y →ω = 6.283 ω 6.283 ⇒f = = = 1Hz 2π 2π 1 ⇒T = →T = 1seg f

Observando que el período es igual a 1 seg en el eje del tiempo, y que se tiene 10 divisiones, a cada división valdría 0.1 seg, por lo que se escoge 0.1s/DIV, y en V/DIV puedo seleccionar de 5 – 10 V.

1

LAB. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

V 10 s 0.5

1

-10

d) El osciloscopio es un instrumento que mide voltaje, dibuje el circuito con el cual se puede medir corriente.

Osciloscopio

En este circuito se aplica usando la ley de Ohm: V=I*R entonces la i(t) = V(t)/R e) ¿Cómo se debe sumar dos señales? Utilizando la función (+) suma que realiza la suma del canal 1 más el canal 2 (CH 1 +CH 2), o también utilizando el control ADD, para sumar las señales de los 2 canales. f) ¿Qué pasa en la pantalla cuando la señal aplicada tiene una amplitud mayor que el conveniente al factor de escala vertical seleccionado? No se muestra completamente la señal o esta distorsionada (imagen muy grande o mayor), por lo que hay que seleccionar otro factor de escala adecuada, para una correcta visualización de la misma. g) Al estar colocada la entrada en la posición AC ¿Qué componente elimina?

2

LAB. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Al estar la señal de entrada en la posición AC, solo se toma len cuenta la componente alterna CA y se bloquea la componente de CC o continua, la cual no se muestra en pantalla. h) ¿Qué se observa en la pantalla cuando se aplica una señal al canal A, pero la base del tiempo está sincronizada con el canal B? Se observa que la señal no está sincronizada para el canal B, pero debido al escalamiento en tiempo, la señal se mueve y hace que sea difícil observar un periodo completo de dicha señal. i) ¿Qué puede suceder cuando se conectan las tierras de las puntas de prueba a dos puntos diferentes de un circuito? Puede suceder que las señales de entrada tengan niveles de referencia diferentes, es decir, estarían desplazadas hacia arriba o hacia abajo respecto al eje del tiempo. j) Si el selector del factor de escala está en 1 V/cm ¿Dónde pondría el nivel de referencia en la pantalla para medir la señal -4 + 4sen 100t sin que la imagen sea mayor que la pantalla? Dibujar la figura que observaría. La referencia debe estar en el límite superior de la pantalla del osciloscopio ya que la señal toma valores de 0 a -8 en el eje vertical V, es decir la señal esta por debajo del eje horizontal del tiempo.

3