Citation preview

FACULTAD DE: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE: CONATBILIDAD

CENTRO ULADECH: CASMA

ASIGNATURA DE MICROECONOMÍA

CURSO: MICROECONOMÍA

CICLO: III

INTEGRANTES DEL GRUPO:     

OCHOA RODRIGUEZ PEDRO COTRINO CASIO ADOLFO JULCA MAZA ANHELO QUEVEDO QUIÑONES DAVID DEPAZ RODRIGUEZ KATY

Equilibrio del consumidor

El equilibrio del consumidor, es la combinación de bienes y o servicios con la que logras la mayor satisfacción sin pasarte de tu nivel de ingreso o dinero que posees, ejemplo: Imagina que tienes un sueldo x, y las únicas dos cosas en el mundo que te generan "utilidad" (satisfacen tus necesidades) son la Cerveza y el Pan, por lo que decides comprar uno de estos bienes con tu salario. Si gastases todo tu dinero en cerveza generaras un nivel de satisfacción (utilidad), por su puesto te gusta la cerveza; pero gastar todo tu salario en cerveza no es realmente una buena idea ya que la satisfacción que te da la segunda, tercera, cuarta, quinta y así, no será tan grande como la primera, por lo que con cada cerveza de más te vas saciando y por lo que tu satisfacción aumenta cada vez menos. Si no hubieses gastado todo tu sueldo en cerveza, podrías haber comprado algo para comer, que también te genera utilidad (satisfacción) quitándote el apetito. Entonces es aquí donde entra el equilibrio del consumidor, este va a ser la combinación que use todo tu sueldo o gran parte de este, en comprar cerveza y pan sin llegar al punto en que ninguno te desagrade por consumirlo en grandes cantidades.

Supongamos que tenemos un ingreso $/10.00 por gastar, en los bienes “x” cuyo costo es de $/1.00, y en él bien “y” cuyo costo es de $/1.00 Bien “y” que es la cerveza y bien “x” que es el pan M=XP+YP 10.00=1.00 x+1.00 y

Punto

Bien “x”

Bien “y”

gasto total

A B C D E F G H i J K

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

Y

10 9 8 7 6 5

*punto de equilibrio

4 3 2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

x

El equilibrio del consumidor consiste cuando consigue distribuir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfacción sea máxima. Las variables del modelo son: 1. Variables exógenas.- Son las siguientes: - Los gustos y preferencias del consumidor: son los bienes que el consumidor desea comprar a voluntad propia. - El ingreso o renta monetaria del consumidor: son remuneraciones que obtiene el consumidor, después de otorgar su servicio como trabajador o son remuneraciones que obtiene por haber puesto en alquiler algo de su propiedad. - Los precios de los bienes o servicios en cuestión: es el valor monetario del bien 2. Variables endógens.- Son las siguientes: - La cantidad del bien (X).-es el número del bien que sea desea comprar - La cantidad del bien (Y).- es el otro bien distinto al bien “x” que sea desea comprar.

La Recta de Presupuesto La recta presupuestaria muestra todas las combinaciones posibles de bienes que el consumidor puede adquirir si agota todo su presupuesto en dichos bienes. Decisión del consumidor: La decisión del consumidor en cuanto al conjunto de bienes que desea adquirir para su consumo viene determinada por dos factores:  

Gustos o preferencias Renta disponible

Supuestos básicos: La teoría del consumidor comienza con tres supuestos básicos referente a las preferencias de las personas: 1. Las preferencias completas: Los consumidores pueden comparar y ordenar según su preferencia. Es capaz de decidir cuál prefiere y es indiferente (propuestas que le satisfará de igual forma) 2. Las preferencias son transitivas (transitividad) ‘‘‘: Si un consumidor prefiere el producto o grupo de productos A a B y B antes que C, también prefiera a A antes que C. 3. Insaciabilidad: Los consumidores prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una menor.

Ingreso disponible: El ingreso disponible fija un límite a la capacidad de gasto del consumidor, quien podrá consumir como máximo el importe de su renta. La recta presupuestaria representa todas las combinaciones posibles de bienes que el consumidor puede adquirir si agota todo su presupuesto.