Entrevista a Gloria Por Carl Rogers Fase II

Angélica María Delgado Actividad Colaborativa Fase II Enfoque Humanista UDI Análisis de Entrevista a Gloria por Carl Ro

Views 78 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Angélica María Delgado Actividad Colaborativa Fase II Enfoque Humanista UDI

Análisis de Entrevista a Gloria por Carl Rogers

Condiciones en el que se desarrolla la entrevista La entrevista inicia con un apretón de manos entre Gloria y el Dr Rogers, se visualiza un lugar organizado, limpio, tiene algunos adornos y plantas que generar tranquilidad, no se observan escritorios, el sofá en el que se siente Gloria es grande y cómodo, además se encuentra ubicado justo frente a la silla del Dr, Rogers a una distancia no tan cerca pero que le permite a él mirarla a los ojos y analizar sus gestos y comportamiento. Desde el inicio de la entrevista el Doctor hace sentir a Gloria en un ambiente tranquilo y confortable, se coloca de pie, se presente, le da la bienvenida y enseguida toma asiento para iniciar la entrevista. El ambiente que se generó desde el principio fue tranquilo, parecía estar en un dialogo entre amigos, se creó un ambiente íntimo y eso proporcionó una gran ayuda. Actitudes tanto de Gloria como de Rogers Rogers es congruente con sus comentarios, la manera como se siente, como expresa sus sentimientos al momento de hablar, con el lenguaje verbal. Los dos hacen gestos tanto faciales como corporales que muestran lo que sienten al estar hablando. Ella al inicio está nerviosa, su voz tiembla, se le nota ansiosa,

él está tranquilo, escuchándola, su mirada es fija en ella, hay

trasparencia en sus opiniones y sus reacciones, muestra respeto. Conforme ella le va platicando como se siente, sus ideas, él no hace ningún juicio, se mantiene con la idea de querer ayudarla, y no da ninguna opinión de decir está bien o mal. Con las palabras, con los movimientos de sus manos, de la cara, la espera al hablar, le muestra que la entiende. Como le dice que es una situación difícil, le refuerza los sentimientos que ella expresa que siente. Logra crear un ambiente tan tranquilo, natural y le transmite tanta confianza lo que

Angélica María Delgado Actividad Colaborativa Fase II Enfoque Humanista UDI hace que Gloria expresa sin pena todo aquello que la hace sentir insegura, frustrada, mentirosa, infeliz y mala mamá. Roger durante toda la entrevista escucha con atención a Gloria y en ningún momento la juzga. A veces se dan silencios en la entrevista pero no son silencios incómodos si no que son silencios reflexivos, donde los dos están pensando y son muy útiles para avanzar. Al final Gloria ve en el Dr. La figura de su padre y desea que su papá la entienda y la escuche como él, entonces es ahí donde nos damos cuenta que él logro tocar las fibras más profundad de su corazón.

Aspecto relacional En la entrevista de Rogers y Gloria se puede observar cómo se crea una relación íntima y fuerte entre ambos, es decir, en el inicio Gloria se mostraba reticente, incluso le manifiesta a Rogers que no lo creía capaz de entenderla y ayudarla; sin embargo, al cierre de la entrevista Gloria se mostraba muy complacida con lo que había surgido en la sesión y comentó que le gustaría seguir su proceso de terapia con él. Esta entrevista deja ver claramente cómo llevar a cabo el proceso de ayuda desde el Enfoque Humanista centrado en la persona.

Habilidades del Terapeuta Apreciación y aceptación que da Roger a Gloria, durante toda la entrevista él se muestra atento y perceptivo. Entender el mundo interno de la persona desde su propio marco de referencia, Todo el tiempo, las preguntas y parafraseo que Rogers realizadas son encaminados a verificar que lo que él está percibiendo sea lo correcto, que sea lo que ella realmente quiere decir, y más aun lo que ella está sintiendo. También se puede observar el uso de otros recursos por parte de Rogers, como preguntas abiertas y cerradas, proximidad, especialmente cuando Gloria ubica a Rogers como padre, identificación de sentimientos, sensaciones y emociones, así como un adecuado manejo de silencios.

Angélica María Delgado Actividad Colaborativa Fase II Enfoque Humanista UDI Rogers está dispuesto a explorar el aquí y el ahora de la relación al grado que ayude a ella a lograr un mejor entendimiento de sí misma, y de cómo está cooperando en el proceso de ayuda. Él marca este punto en cuanto a que ella le comenta que le gustaría que él fuera su papa y él le contesta que ella sería una buena hija. En conclusión podremos decir que a lo largo de la sesión vemos a un Rogers que recibe a Gloria y trabaja con actitud empática y poco intervencionista, es decir, que va caminando verbalmente con ella a medida que ésta va descubriendo qué significan para ella sus experiencias, intentando dilucidar lo que realmente experimenta con profundidad; como si se tratase de una especie de descubrimiento conjunto que se ve facilitado por la confianza y franqueza que se genera en la relación.