Entorno Economico de Mexico unid Actividad 8

Maestría en Administración de Negocios Entorno Económico de México Damaso Ruiz González Actividad No. 8 Globalización y

Views 135 Downloads 46 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría en Administración de Negocios Entorno Económico de México Damaso Ruiz González Actividad No. 8 Globalización y economías emergentes. Parte I Carlos Alberto González Vergara

Mapa conceptual sobre la globalización

GLOBALIZACIÓN

COMERCIO EXTERIOR

TURISMO

INVERSIÓN EXTRANJERA

Conjunto de transacciones comerciales que realizan los países entre si

Desplazamiento de personas para realizar viajes de distracción o de conocimiento

Colocación de capitales extranjeros, en empresas agrícolas, industriales y de servicios.

Importaciones: Conjunto de mercancías que un país compra a otro. Exportaciones: Conjunto de mercancías y servicios que el país vende al extranjero

Conjunto de servicios que se ofrecen a los viajeros, como transporte, hospedaje y alimentacion

Superávit: Cuando las exportaciones son mayores que las importaciones Déficit: Cuando las importaciones son superiores a las exportaciones

ENDEUDAMIENTO EXTERNO

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Forma de penetración del capital imperialista que financia las actividades económicas del país que solicita el crédito.

Aplicación de la ciencia a la producción, la forman: maquinaria y equipo, procesos, técnicas e instrumentos.

Uso de marcas y patentes, suministro de conocimientos técnicos, conocido como know how

La dependencia de México respecto del extranjero, en especial de Estados Unidos, es una dependencia estructural porque abarca todos los ámbitos de la vida económica y social del país. Las siguientes son algunas de las principales manifestaciones de esta dependencia estructural (globalización):

      

Penetración de capitales extranjeros mediante grandes consorcios internacionales. Endeudamiento externo que significa otra forma de penetración de capital extranjero. Enorme cantidad de películas extranjeras exhibidas en el país y difundidas en dvd. Preponderancia de la música extranjera en las estaciones de radio. Venta de materia prima en el extranjero baratas y compras de productos industrializados caros, lo que representa un intercambio desigual desfavorable para el país. Compra de tecnología externa. Firma de tratados con otros países, que son desfavorables para México, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados unidos y Canadá.

La globalización económica supone:  Formación de mercados globales.  Integración de cadenas productivas internacionales.  Expansión del capitalismo en todas sus formas.  Internacionalización del capital.  Internacionalización de las empresas y todas sus actividades productivas.

BIBLIOGRAFIA https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=254&t=la-globalizacion-y-su-impacto-en-mexico http://contaduriapublica.org.mx/economia-mexicana-y-la-globalizacion/