Ensayo Violencia Familiar

ENSAYO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN TAMBOGRANDE Uno de los mayores problemas sociales de la actualidad en nuestri distrito d

Views 313 Downloads 18 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN TAMBOGRANDE Uno de los mayores problemas sociales de la actualidad en nuestri distrito de tambogrande , son los altos índices de hechos que constituyen violencia familiar, según estudios realizados por las instituciones especializadas en esos temas cada dos minutos una mujer es maltratada en el Perú, no es raro leer en los diarios o ver noticias en la televisión que nos cuentan cómo mujeres (de todas las edades) son víctimas de actos de agresión ocasionadas por alguna persona de su entorno familiar, es difícil pensar cómo aquellas personas que deben brindar mayor protección son las que en muchos casos se convierten en sus mayores temores. Si queremos afrontar esta problemática tenemos que saber en primer lugar qué actos constituyen violencia familiar, ya que no toda agresión estará denominada de esa manera. La violencia familiar es toda acción u omisión que cause un daño físico o psicológico, el maltrato sin lesión, toda forma de coacción y amenaza, incluso la violencia sexual que se produzca entre los esposos, convivientes, ex esposos, ex convivientes, padres, hijos, tíos, primos, cuñados, en definitiva todos los que se encuentren en nuestro círculo familiar. Es este extremo el que más preocupa, el hecho de que quien ejerce esa conducta agresiva sea alguien que se encuentra cerca, alguien con quien se vive día a día, que provenga de alguien de quien se depende económicamente, estas situaciones hacen que los miembros de las familias se vean en un círculo vicioso y que no existan un punto final, pues en muchas ocasiones no se puede salir, no se busca ayuda o simplemente se niega a aceptarlo y terminan por callarlo. La violencia familiar, puede ser física o psicológica, siendo el abuso físico mayor causa de lesiones contra la mujer. La violencia Familiar le ocurre a mujeres de todas las edades y de todos los países a ricas y a pobres. Muchas mujeres no se encuentran seguras en sus propios hogares. Tienen que soportar insultos, amenazas de lastimarlas a ellas o a niños, castigo físico, violación, privación de ver a su familia o amigos y abuso sicológico. Esta violencia ocurre a toda clase de mujeres: esposas, novias, madres e hijas. Algunas personas piensan que debido a que la violencia tiene lugar dentro de los hogares, no es asunto que conciernan a nadie. Esto no es verdad. La violencia Familiar es un crimen, es decir un delito grave, que hiere a las mujeres y destroza las familias. Mayormente en los casos de violencia doméstica la mujer es abofeteada, golpeadas, tiroteadas, llegando a extremos de hasta quitarles la vida. Al menos en la mitad de los hogares en los que la madre es maltratada, también son los niños. También pueden ser lastimados por la violencia en contra de su madre, a través de los objetos voladores, o mientras están en sus brazos. Aún cuando los niños sólo sean testigos de la violencia contra la mujer, las consecuencias para la salud y su supervivencia son graves. Frecuentemente, son ellos quienes instan a la madre a abandonar la relación violenta o quienes se interponen entre los padres para proteger a la madre. Sin embargo, no todos los hijos son capaces de afrontar la situación violenta en forma madura, en

la mayoría de los casos, los propios hijos huyen del hogar, buscan salidas fáciles, se dedican a la drogadicción y alcoholismos, las hijas mujeres intentan relaciones sentimentales a muy temprana edad, buscando compensar la falta de afecto de sus progenitores, se producen embarazos precoces y finalmente termina en el mismo circulo del cual se quiso huir; en definitiva, pierde toda la familia. Ahora bien, la violencia Familiar es un modelo de conductas aprendidas. Los niños aprenden mientras observan y ven que la violencia funciona (se consigue lo que busca) especialmente si se utiliza contra alguien menos poderoso, se comportan como lo hicieron sus padres, y van formando familias violentas, en la que la autoridad se impone con gritos, insultos y golpes. Finalmente, la pérdida de valores en la familia, y sobre todo la pérdida del respeto del uno al otro son uno de los principales actores en el incremento de esta enfermedad social, y si no se busca ayuda a tiempo, las pérdidas son siempre grandes. Las alternativas de solución pueden ser que haiga dialogo en una familia debe ver comunicación verdadera entre los padres y entre padres e hijos. Tambien deben asistir donde una psicologia que los oriente mas para que no halla violencia en la familia, asistiendo a asambleas donde los temas sean que hacer ante la violencia familiar, seria bueno que la municipalidad crea un centro de rehabilitación a las personas que maltratan y a las victimarias para que cambien un poco , salir en marchan en nuestro distrito de tambogrande contra la no violencia familiar en nuestro distrito ,que se coloquen afiches donde diga que las mujer no puede permitir la violencia con su pareja que lo denuncien si están en casos de maltratos y que no tengan miedo de denunciar a esos agresores ,que se separen definitivamente que lo hagan por el bien de sus hijos que será lo mejor….y que digan ¡ NO MAS A LA VIOLENCIA FAMILIAR….!!!