Ensayo Video Paradigmas

ENSAYO ANALITICO SOBRE EL VIDEO “DESCUBRIENDO EL FUTURO: PARADIGMAS” En el video el futurólogo Joel Barker inicia plant

Views 364 Downloads 23 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • nina
Citation preview

ENSAYO ANALITICO SOBRE EL VIDEO “DESCUBRIENDO EL FUTURO: PARADIGMAS”

En el video el futurólogo Joel Barker inicia planteándonos la cuestión de porque las personas siempre se han resistido al cambio, desde la época de galileo que fue amenazado a torturas por defender la teoría de Copérnico de que el sol era el centro del sistema solar hasta hoy en día que rechazamos muchas de las nuevas ideas ¿Qué será lo que nos impide aceptar nuevas ideas?, la respuesta a esto, dice Barker, son los paradigmas. Los paradigmas son una serie de reglas y reglamentos que establecen límites y nos explican cómo resolver correctamente problemas dentro de esos límites. Tomas khun descubrió que los paradigmas actúan como filtros que seleccionan los datos que llegan a la mente del científico, aquellos datos que coinciden con los paradigmas del científico son reconocidos fácilmente, mientras, que, por el contrario, estos tienen gran dificultad para los datos que no concuerdan con ninguno de sus paradigmas, esa dificultad hace que los científicos ignoren esos datos volviéndolos prácticamente “invisibles”, ya que buscan ajustar todo a sus paradigmas. Barker nos habla de que lo que es obvio para una persona con un paradigma no lo es para otra persona con un paradigma diferente, a esto le llama “efecto paradigma”, este efecto es muy poderoso y es capaz de cegar a cualquiera, obstaculizándolo e impidiéndole la creatividad ante nuevas situaciones. Los paradigmas siempre están presentes en nuestras vidas y estos influyen en la manera que tenemos de ver y comprender el mundo, según los paradigmas que tengamos veremos las cosas como las queremos ver y no como realmente son, a tal punto de llegar a distorsionar los datos con el único propósito de que se ajusten a nuestros paradigmas. Los paradigmas pueden llegar a ser muy poderosos, lo que es imposible con uno, puede ser muy fácil lograrlo con otro para demostrar esto Barker nos muestra como un grupo de estudiantes del curso superior de tecnología de energía de fluidos construyo un automóvil de bajo consumo de energía, pesaba 2000 libras, iba de 0 a 60 millas por hora en menos de 10 segundos y rodaba 77 millas por galón con un motor de 16 caballos, esto era algo imposible para cualquiera que supiera algo de mecánica, pero no para ellos, ya que poseían otros paradigmas, aquí se plantea la cuestión de que si estos estudiantes hubieran estado en el curso de mecánica hubieran podido lograr esta hazaña o sus paradigmas hubieran sido un gran impedimento para esto. Muchas personas al ser cegadas por sus paradigmas pierden grandes oportunidades al rechazar nuevas ideas con gran potencial. Cuando un paradigma cambia, todo el mundo vuelve a cero, esta es la regla del “retorno a cero” sin importar lo grande de su mercado, reputación, o lo fuerte que sea en el antiguo paradigma, los éxitos del pasado no garantizan nada. En conclusión, los paradigmas afectan de forma drástica nuestros juicios y nuestros procesos de decisión ya que poseen gran influencia en nuestras percepciones. Hay que tener mucho cuidado con ellos ya que pueden ser muy útiles, al mostrarnos que es lo importante

y proveernos de las reglas necesarias para enfrentar problemas, pero a la vez muy dañinos cuando se convierten en “el paradigma” y dan inicio a la parálisis paradigmática que es lo que no permite ver más allá de un paradigma y cegarnos por completo ante nuevas ideas.