Ensayo Teoria Del Estado

Elementos del Estado Al hablar de Estado nos referimos al cuerpo político de una nación, es decir, es la institución co

Views 70 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elementos del Estado

Al hablar de Estado nos referimos al cuerpo político de una nación, es decir, es la institución con más alto poder, tiene la función de regular la vida sobre un determinado territorio. El estado, principalmente se distribuye en tres elementos: Población, Territorio y Poder. Con respecto a población, podemos decir que es un conjunto de personas que habitan un espacio geográfico, estas pueden ser nacionales o extranjeras, que se haya subordinadas por la autoridad. Por su parte, el territorio es la demarcación geográfica y marítima donde el Estado ejerce su poder y autoridad, además, es alienable e inviolable porque se tiene que respetar las delimitaciones de este, ya que un gobernante de un estado extranjero no puede gobernar en otro territorio. Asimismo, el poder hace referencia a una fuerza coercitiva, omnipotente; esto se produce por el voto de confianza que el pueblo le da a una persona para gobernarlos, esa persona tiene la facultad de influir y mandar sobre uno o varios individuos con la finalidad de asegurar el ordenamiento de la sociedad. El objetivo de nuestro equipo al presentar este ensayo es detallar de manera precisa los elementos que componen el Estado peruano Para poder obtener la información precisa y de mucha importancia hemos recurrido a fuentes físicas y virtuales, en las cuales practicamos diversas técnicas como el subrayo, sumillado y resumen, para dar como resultado una síntesis del tema elegido.

Población Elemento humano que constituye al Estado, hace referencia al grupo de individuos que habitan en un determinado territorio y que están bajo soberanía de un gobierno que vela por su bienestar brindando servicios básicos para que las personas se desarrollen adecuadamente. Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin Población. En tales condiciones, la población, la sociedad humana y jurídicamente organizada es la que le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces entendemos como población, que es el número de hombres y mujeres que componen un Estado. Función de la Población: 

Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar



Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo realice sus actividades

Característica de la Población: 

Sin población no se concibe un Estado



La población no está aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio

Importancia de la Población:



Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación electoral; es el punto de referencia para la creación de municipios y distritos metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.



Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o población desocupada.



Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de personas asentadas en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente censos.

Sociedad Grupo en el cual individuos pueden compartir una vida social común. Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el ejercicio de los derechos políticos. Nación: La nación tiene un concepto más emotivo, viene a ser el sentimiento de una solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser. Existen diferentes opiniones cuando se trata de distinguir el elemento de este sentimiento; se

discute sobre el principio fundamental de carácter nacional, para unos es la influencia de factores naturales: la raza, la lengua; para otros, lo primordial es el elemento espiritual: la religión, las costumbres, los recuerdos comunes, la voluntad de cumplir en conjunto grandes obras. Los rasgos fundamentales de la Nación con respecto al papel que juega en la formación del Estado pueden ser dos, el primero es que la Nación está por encima de cualquier otro tipo de colectividad, ya sean la horda, el clan, la tribu, la ciudad, pues la colectividad límite, abarca y engloba todas las otras, pero esta no es englobada por ninguna de ellas. El segundo rasgo viene representado por el precedente que nos permite conocer el papel fundamental que juega el objetivo social en el sentimiento nacional, esto es el factor fundamental y decisivo de la solidaridad que une a los miembros del grupo. Patria: Es el conjunto sagrado de la tierra, la historia, la vida presente y las nobles aspiraciones del país y del pueblo al que nos unen el nacimiento o la sangre de los padres. Diferencia entre Nación y Patria No es fácil establecer tal distinción. El patriotismo es el amor de los caracteres nacionales, de los símbolos que vemos tanto en los horizontes familiares, como en las más grandes emociones que provocan los nombres de nuestros antepasados.

TERRITORIO Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o un Estado. Desde la perspectiva de la geo semántica social se entiende por

territorio la unión de un sentido (o significado) con un lugar determinado, cuya definición es validada por una comunidad.

Territorio como concepto geográfico: El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor con-textualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socio ecológico que reúne la sociedad y el medio que esta habita. El territorio se estudia tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico), como en sus características (organización económica, política, demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad, etc.) como en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo conforman) Una de las ramas de la Geografía que mayor uso ha hecho del término territorio ha sido la Geografía política. En esta subdisciplina también pueden precisarse diversos contenidos conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse como el espacio físico dominado por un grupo social frente a otros. Otras veces se usa como sinónimo de Estado (especialmente en geopolítica). Finalmente suele emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la división administrativa y de competencia dentro de un Estado.

Territorio como concepto político:

Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población. Dentro de este concepto político, el componente esencial para la conformación de un Estado. Elemento físico del Estado: Existen agrupaciones humanas en las que el territorio no es de importancia primordial, por ejemplo: la iglesia, o las organizaciones internacionales. El territorio es el elemento de primer orden colocado al lado del elemento humano tratándose del Estado. Los hombres llamados a componer el Estado deben estar permanentemente establecidos en su suelo, el cual se llama patria (patria: tierra de los padres). No puede hacerse una igualdad o semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto territorial, porque la misión y fines de la iglesia puramente espirituales, son diferentes de la misión y fines del Estado, en los que se involucran fundamentalmente intereses materiales.

Función del Territorio: El territorio tiene dos funciones: Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional. Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.

El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una porción determinada del suelo que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su población. El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder. La naturaleza del derecho del Estado sobre su territorio Es un derecho de dominio que tiene el Estado, que se manifiesta en la facultad de expropiación por causa de utilidad pública. “La limitación y organización del poder político dentro de una sociedad determinada, buscando, así como último y central objetivo asegurar la plena vigencia de los derechos fundamentales, tiene diferentes maneras de darse y materializarse. Una de ellas toma como variable para esa limitación y organización al territorio del Estado, conociéndose habitualmente a las diversas posibilidades que puedan presentarse al respeto con la denominación de Formas de Estado”. Lo Federal, lo unitario y la pregunta sobre si realmente existe la descentralización territorial en el Perú.

Territorio según el derecho constitucional Ámbito espacial de validez del orden jurídico. Uno de los componentes del Estado. Entiéndase por territorio, en el derecho constitucional, no necesariamente la unidad espacial. Por tal motivo, la unidad del “territorio” no es una unidad geográfica. El territorio puede estar compuesto de partes separadas entre sí por otros territorios, que pueden pertenecer a Estados diferentes o no pertenecer a Estado alguno (en el sentido estricto de

“territorio”), como, por ejemplo, el de alta mar. Si todas estas partes geográficamente inconexas constituyen un todo unitario, un territorio único, débase, única y exclusivamente, a que no son sino el ámbito espacial de la validez de uno y el mismo orden jurídico. La identidad del territorio del Estado no es más que la entidad del orden jurídico. Para otros autores es la porción en la superficie del globo terráqueo sobre la cual el estado ejerce habitualmente su soberanía. Constituye la base física del Estado, así como el elemento necesario para la subsistencia del Estado, el cual se individualiza geográficamente, por virtud de la permanencia de un pueblo en suelo. Además, constituye la determinación del Imperium, ya que la validez del orden jurídico debe ser referida a límites de espacio. El Estado se distingue de otras entidades por virtud del poder y por su carácter territorial.

Territorio comunitario y poder local La importancia de la descentralización política administrativa del espacio geográfico soberano del Estado, junto con el desarrollo de medios tecnológicos para anotar mapas en el contexto de la web 2.0, ha permitido la emergencia de medios de definir territorios de manera independiente de lo oficial, basándose en la producción comunal-social y la vivencia local. De este modo el territorio se produce de acuerdo al sentido que las personas le dan al lugar que habitan. El territorio así definido se consolida en la medida en que esa forma de comprender el lugar se hace común y hasta masiva. Tanto el hábitat social, la vivenciarían cotidiana, el apego al lugar, como las huellas históricas de los lugares conforman un sentido común denominado territorio, de este modo el

territorio es el resultado de agregar un sentido (significado) a un lugar, y que este sentido del lugar sea validado por una masa crítica de personas. La definición comunitaria de un territorio muchas veces puede ser contrapuesta a la definición que el Estado tiene de un espacio geográfico, especialmente cuando grandes proyectos pueden atentar contra los modos constituidos territorialmente. Cuando el espacio geográfico está apropiado por un sentido comunitario, y por otros sentidos tales como el ecologismo, los paisajismos pueden convertirse en opositores significativos para grandes proyectos que emprende el Estado, las grandes empresas o ambos en connivencia. De allí surge que el territorio debe ser comprendido como sujeto a las definiciones locales. Este problema ha sido entendido como un desafío disciplinario para la sociología, etnografía y geografía humana dedicadas a conocer los sentidos de lugar que logran el estatus de territorios, independientemente de las definiciones oficiales, en esta dinámica se generan lo que puede denominarse micro-geopolíticas locales. Para comprender estás dinámicas ha surgido la disciplina de la geo semántica social como la ciencia encargada de conocer los territorios en tanto el resultado de la producción social comunitaria de los espacios geográficos, en la intersección entre lugar y sentido.

PODER El poder del Estado se trata de un elemento fundamental del Estado. Al igual que sin territorio y población no puede existir un Estado, tampoco sin poder

estaríamos en presencia del fenómeno estatal, a continuación se les hablara de los diferentes tipos de estados: El poder político, incorporando por tanto no solo la faceta de dominium sino también de imperium combinando potestas y autoritas. Pero profundizando más en ello podemos decir que en el Estado contemporáneo se trata de un poder que no es patrimonial si no impersonal y que se ejerce a través de órganos. Sus sanciones tienen carácter político y no confiscatorio. Y es un poder que ejerce normalmente una función de arbitraje en relación con otros poderes que operan dentro del Estado. Tambien hablaremos de un poder civil, es decir no militar en el sentido de que el ejército le está subordinado. El llamado poder militar resulta ser un puro poder instrumental que cumple un cometido disuasorio externa e internamente, pero cuyos titulares simplemente ostentan una cualidad funcional dentro del engranaje del Estado.

Naturalmente este ha sido un tema históricamente complejo y no han sido pocas las ocasiones en que los titulares del poder militar han pretendido imponer sus puntos de vista (pronunciamientos, golpes de Estado, etc.). Para soslayar el intervencionismo o presión militar históricamente se han ensayado diversos métodos como el acantonamiento territorial del ejército (situándolo en zonas concretas del territorio y prohibiendo, so pena de rebeldía, su desplazamiento a otras zonas de obediencia directa al poder civil, como ocurría en la antigua Roma) o, modernamente, el llamado acantonamiento jurídico que se traduce en la existencia de un ordenamiento jurídico especial en el que las relaciones de sujección resultan más imperativas y relevantes. Pero resulta

innegable que éste resulta ser un tema espinoso todavía en nuestro tiempo tanto por el intervencionismo del ejército existente en muchos países (del Tercer Mundo sobre todo) como por la capacidad de presión de lo que se ha llamado el conglomerado industrial-militar. Un poder temporal, es decir laico, no religioso. A esta caracterización se ha llegado después de siglos de evolución histórica pues anteriormente la confusión se producía frecuentemente. En el Estado Absoluto la teoría del origen divino del poder conllevaba una sacralización del mismo y, además, los Monarcas aprovechaban el fenómeno religioso para acentuar su poder: el famoso binomio trono-altar en los países de obediencia católica, los reyes o príncipes protestantes como cabezas de sus respectivas iglesias nacionales etc. En la actualidad el tema parece superado salvo en los Estados árabes en los que, con excepción de Turquía, se sigue produciendo una confusión entre lo sagrado y lo profano El Poder Soberano, en su aspecto positivo ser un poder soberano significa que se trata de un poder que se impone a cualquier otro poder existente dentro del territorio del Estado; en su aspecto negativo significa que, dentro de los límites territoriales del Estado, éste no admitirá la intromisión de ningún poder externo. Se trataría en estos casos de la soberanía del Estado. Pero dentro del Estado se nos plantea el problema de quien la ejerce, es decir el problema de la soberanía en el Estado. La ubicación concreta de la soberanía dentro del Estado ha sido un factor clave en el proceso de evolución de éste y está ligada a la evolución, asimismo, en la legitimación del origen del poder. En el Estado Absoluto la soberanía era real (del rey) lo que se traducía en el sistema de monarquía absoluta (diferente de la monarquía parlamentaria). Posteriormente,

como sabemos, se ha pasado a la soberanía nacional, radicada en la nación como ente abstracto y que permitía la introducción de determinadas restricciones en los criterios de representación política y, finalmente, a la soberanía popular que conlleva sistemas de democracia directa y sufragio universal. Sin embargo, en el Estado de nuestros días, hay que distinguir entre quien formalmente detenta la soberanía (la nación, el pueblo en su conjunto) y el hecho de que en la práctica el Estado actúa mediante órganos que son los que la aplican al ejercer las diversas competencias estatales. A través de ellos se produce una cierta dilución del concepto de soberanía en situaciones normales. Pero también los Estados pasan por situaciones extraordinarias que obligan a tomar medidas también extraordinarias. En este caso se ha llegado a decir que "soberano es quien decide sobre el estado de excepción".

Es necesario, finalmente, establecer determinadas matizaciones sobre el carácter soberano del poder del Estado en nuestros días. En el plano externo porque existen procesos de transferencia de parcelas concretas de soberanía a favor de instituciones supraestatales (caso de la Unión Europea, por ejemplo) y porque se van imponiendo criterios de supra territorialidad en determinados ámbitos del Derecho (penal, sobre todo). Y en el plano interno porque sería absurdo negar la capacidad de influencia y de resistencia al poder del Estado de determinadas organizaciones (partidos, iglesia, sindicatos...), así como el hecho de que en las democracias occidentales los derechos fundamentales se constituyen en valladar al ejercicio del poder soberano del Estado. Precisamente la conjugación armónica de derechos individuales y soberanía

estatal

resulta

ser,

como

sabemos, el

Constitucional de nuestro tiempo.

nudo

gordiano

del

Derecho