ensayo tendencias

En la actualidad las empresas se encuentran en un entorno de constante cambio, donde el consumidor mayormente informado,

Views 161 Downloads 4 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En la actualidad las empresas se encuentran en un entorno de constante cambio, donde el consumidor mayormente informado, no solo busca comprar un producto o servicio, sino que espera recibir una experiencia de compra que sea diferente y que le sume algún beneficio adicional al adquirir determinado producto y/o servicio. Es por esto que las empresas que se encuentran en industrias con productos poco diferenciados, necesitan entregar y agregar valor a lo que ofrecen para poder tener una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. LA DISRUPCION COMO MÉTODO DE VENTAJA COMPETITIVA. La disrupción de según la Rae se define como una “Rotura o interrupción brusca”. Un claro y explicito ejemplo de disrupción es la empresa telefónica WOM (del acrónimo Word Of Mouth), quien tras comprar Nextel se instaló el 2015 en Chile, irrumpiendo de manera súbita y atrevidamente en lo que en ese entonces se conocía como las compañías de telefonía. Comenzando con su CEO un hombre mayor, lleno de tatuajes, quien tiene un estilo único e inspirador para todos los que pertenecen a la comunidad WOM,” Recuerde no es lo que vende, sino cómo lo vende “ (Bienpensado, 2015). Otro elemento a destacar es su estructura plana totalmente desjerarquizada, donde hay mucha diversidad y se preocupan de cada uno de los miembros de la empresa, y así lo refleja su propósito “En todo lo que hacemos, nos desafiamos a inspirar y enriquecer la vida de las personas” (WOM, 2017). Lo que generó impacto fue que WOM rompió con la estructura más seria y conservadora de las compañías telefónicas, por medio de una estrategia y modelo de negocios totalmente diferente, que tenía como principal objetivo satisfacer de la mejor y mas rápida manera las necesidades del actual consumidor, lo cual se hace fácil de lograr para WOM ya que el proceso de toma de decisiones es rápido y fluido gracias a la comunicación directa (la cual se potencia también por redes sociales, especialmente por Whatsapp) que se genera por la estructura organizacional y del edificio, donde no existen las puertas abiertas, sino que simplemente ¡no hay puertas!. Además, la disrupción no fue solo en cuanto a imagen proyectada por medio de publicidad, sino que la estructura en si del servicio y producto ofrecido era distinto, WOM llegó a romper con los precios ofrecidos, y los hizo asequibles a todos, generando un cambio en la industria de servicio telefónico, ya que las demás empresas se vieron obligadas a cambiar sus estructuras de precios para poder competir. La razón del éxito de WOM es el poder e impacto que su cultura interna (la cual no se basa ni en una visión o misión, sino que en sus propios valores: Pasión – Valentía - Innovación y Honestidad) genera en sus colaboradores los cuales se identifican como Womers quienes son verdaderos fans de la marca además de clientes fieles a esta.

ESTA INFO. PUEDE QUE SIRVA Cultura WOM: El edificio corporativo está grafiteado todo, realizan actividades, espacio de pingpong tacataca, son Google en Chile, intervenciones de marketing intervienen todos los colaboradores, aunque no sean del departamento. Todos saben los indicadores de la empresa, pero también todos disfrutan de las campañas que WOM ofrece. Llevan peluqueros para que se hagan cortes extraños, tatuadores, toda su cultura no se basa en su visión ni misión (no tienen), si no que se basa en 4 valores: Pasión – Valentía - Innovación y Honestidad. Su propósito: “En todo lo que hacemos, nos desafiamos a inspirar y enriquecer la vida de las personas

http://bienpensado.com/wom-chile-y-su-publicidad-radical/ Hay muchas industrias donde diferenciarse a través de características especiales en el producto o el servicio es muy difícil, dado que los principales jugadores ofrecen propuestas con desempeños similares. Las compañías se están estandarizando en lo que ofrecen, por lo que la gran oportunidad sigue estando en la forma como se ofrece. Una de las 10 alternativas de diferenciación es posicionarse diferente. Al final del día se trata de ser percibido diferente, aunque la esencia de lo que se ofrece sea similar a la competencia. Los consumidores prefieren marcas que sienten más cercanas, marcas que consideran que representan su ideología y que apelan al sentido de afiliación e identidad. La marca establece una posición que claramente atrae a un perfil específico de personas y aleja a otro para el cual su estilo puede incluso llegar a ser chocante. Así se comunica la personalidad de una marca. No tratando de ser todo para todos, sino tomando una posición específica. Esta claridad y determinación hace que la marca construya una sólida base de fans, al tiempo que se vuelve irrelevante para otros. Como debe ser. El premio por ser diferente es ser relevante para un mercado muy específico, en vez de indiferente para la inmensa mayoría. Las marcas “aguas tibias” que quieren agradar a todos terminan desfigurando su posicionamiento. No despiertan emociones y se vuelven uno más del montón. Tomar una posición requiere coraje. Ser diferente requiere coraje. Por eso muy pocas marcas se diferencian; prefieren seguir la manada que atreverse a desafiar el status quo. Y cuando quieran diferenciarse porque los obligue la llegada de un nuevo competidor, será demasiado tarde. Buena suerte Estemos de acuerdo o no, WOM nos da una lección de comunicación. Cuando lo que vende no tiene marcadas diferencias versus la competencia, posicionarse distinto siempre será una opción para conectarse emocionalmente con sus consumidores y establecer un punto de vista. Una vez más, recuerde que no se trata de lo que vende sino de cómo lo vende. Usted puede amar u odiar el estilo de comunicación de WOM, pero nunca le será indiferente.