ENSAYO SOBRE LA CUARENTENA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO TRABAJO DE: COMPETENCIA COMUNICATUVA TEMA: ENSAYO SOBRE “LA CUARENTENA” PROFESORA: ROSA ACO

Views 88 Downloads 4 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

TRABAJO DE: COMPETENCIA COMUNICATUVA

TEMA: ENSAYO SOBRE “LA CUARENTENA”

PROFESORA: ROSA ACOSTA

PRESENTADO POR: ALEJANDRO OJEDA VERGARA

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

17/AGOSTO/2020

GRUPO: #3

LA CUARENTENA El tema de la cuarentena en tiempos de pandemia se ha vuelto muy interesante para todos los seres humanos ya que la mayoría de la humanidad por primera vez en su vida esta presenciando lo que fue la llegada de un virus proveniente de China que con poco tiempo ha logrado expandirse alrededor de todo el mundo, lo que lleva a la humanidad a luchar ante esta situación. Además, este es un tema muy amplio del cual podemos durar días y días hablando, pero en este ensayo intentaremos recalcar todo lo que se nos venga a la mente para poder lograr el objetivo que tenemos con este trabajo. Primero hablare sobre lo que para mí es lo más importante entre todos los subtemas que podemos encontrar: “la salud y cuidado en tiempos de pandemia”, vamos desde el principio ¿se pudo evitar esta pandemia?, sin duda alguna mi repuesta es si, debido en cuenta de que del país del cual proviene este virus es una potencia mundial de las mas destacadas, pero a pesar de esto, nadie le puede quitar que es uno de los países que tiene costumbres bastantes extrañas a la hora de comer. Por ejemplo, suelen comer perros, gatos, murciégalos *cabe recalcar que el virus provino de un murciégalo*, saltamontes, baluts, etc. Su rara gastronomía nos llevo a una de las peores pandemias que han existido en la historia del mundo. Aun así, si fueran capaces de cambiar un poco su habito alimenticio no hubiera pasado nada de esto. También pudieron haberse preparado para si en una ocasión como esta aparecía una enfermedad como esta tuvieran protocolos en contra de ella y así evitar que un virus tan letal se expandiera de una forma abismal y que nos llevara al tema central de esto que es una cuarentena. Otro tema del cual hablaremos es de la educación virtual, para los estudiantes ha sido todo un desafío adaptarse a un estilo de estudio diferente del que llevaban desde hace años atrás. Este método trae muchos pros entre los cuales tenemos: Puedes estudiar en cualquier momento y lugar, solo necesitas conexión a internet, Tienes acceso al contenido durante las 24 horas del día, permitiendo adaptar el estudio a la disponibilidad de tiempo que tengas, ahorras tiempo y dinero, ya que no requieres desplazamientos, brinda más oportunidades para analizar la información que se está recibiendo o repetir lecciones en caso de ser necesario, la educación virtual facilita el trabajo colaborativo, el acceso a chats, debates y prácticas en las plataformas, enriquecen los conocimientos. Pero también muchos contras entre los cuales predominan: La pasividad con la que se pueda afrontar este método de estudio, ya que se puede percibir como algo “más fácil”, inexistencia de una estructura pedagógica completa con procesos cognitivos y técnicas de aprendizaje, crea una brecha en la relación alumno-maestro, rompiendo los lazos humanos que se puedan generar, para personas que aprecien el contacto personal y que se vean beneficiados de las relaciones afectivas puede resultar desconcertante, la disciplina y constancia que se requieren en la formación a distancia es mayor.

Para terminar con el tema de la educación virtual se nos hace difícil saber si nos beneficia o nos desfavorece, ya que eso depende de la propia persona que la usa porque es su decisión si quiere aprovecharla o no, Otro tema a tratar y es el ultimo del que hablaremos es la economía en tiempos de pandemia. Sin duda alguna la pandemia ha afectado a todos los países a en todo momento, ya que cada país tiene sus propios protocolos con los cuales cuidarse y las grandes, medianas y pequeñas empresas deben adaptarse. Por ejemplo, en la mayoría de las empresas del mundo han tenido que bajar la cantidad de empleados ya sea por protocolos o por infección, haciendo que su producción disminuya de manera catastrófica. También están los países tercer mundistas que han sido los mas afectados en la economía por sus numeroso infectados y la gente que queda no ha podido respetar las leyes que han impuestos los gobiernos para así evitar el crecimiento del virus, por ejemplo, en Colombia tuvieron que pasar mas de 6 meses para poder reactivar su economía poco a poco, lo que a mi gusto fue una muy mala decisión viendo las altas tasas de contagios que superan los 10.000 por día. Así también considero que fue una mala decisión NO cerrar nuestros aeropuertos nacionales e internacionales ya que si eso se hubiera hecho hubiera existido la posibilidad de controlar por lo menos un poco el virus y no llegar a ser hoy en día uno de los focos del virus que hay en el mundo. En conclusión, la cuarentena y la pandemia nos han enseñado muchas cosas. Por ejemplo, nada esta asegurado y que todos nuestros proyectos dependen, por un lado, de nosotros mismos y, por otro lado, de situaciones que no podemos controlar. Así como también nos invita a recuperar a la humanidad y las relaciones con las demás personas, en tiempos en los que la tecnología acerca a miles de personas de todo el mundo. Y una de las mejores enseñanzas que nos puede dejar esta crisis es asimilar que además de individuos, somos parte de una sociedad que con el pasar del tiempo se va rompiendo y que tenemos que hacer todo lo posible para que esto no pase. Y estos tiempos han sido bastante difíciles, pero solo queda alzar la cara y salir adelante, luchar por un mundo como antes y hasta tal vez mejor. “Toda crisis tiene: una solución, una fecha de vencimiento y un aprendizaje. No pierdas la fe” -Alejandro Ojeda Vergara.