Ensayo sobre el ingeniero civil.docx

1 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………………………………3 2. Desarrollo …………………………………………………………………….……..3 2.1 Responsabili

Views 45 Downloads 0 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………3 2. Desarrollo …………………………………………………………………….……..3 2.1 Responsabilidad del Ingeniero Civil ………………………………………..…..3 2.2 Importancia del Ingeniero Civil ……………………………………………..….4 2.3 Grado de compromiso que tiene el Ingeniero civil ………………………….….5 2.4 La corrupción…………………………………………………………………….6 3. Conclusiones ………………………………………………………………………..6 4. Comentarios…………………………………………………………………………7 5. Bibliografía …………………………………………………………………………8

2

1. INTRODUCCIÓN La ingeniería civil tiene un papel fundamental en procurar el bienestar de las comunidades y reducir las disparidades sociales, es una profesión naturalmente conectada con la sociedad, ya que su correcto ejercicio no solo depende la funcionalidad e integridad de las construcciones, sino la salvaguarda de la vida, en este sentido la responsabilidad social del ingeniero civil implica el compromiso u obligación de estos profesionales, ya sea como individuos o como miembros de algún gremio u organización, tanto entre sí como hacia la sociedad, esta responsabilidad puede ser negativa al abstenerse de actuar, o puede ser positiva al mostrar una actitud proactiva, esto cobra especial relevancia si consideramos que uno de los campos de actividad más tradicionales de los ingenieros civiles es la planeación, diseño, construcción, y mantenimiento del entorno construido y de todo tipo de infraestructuras públicas, cuya ejecución debe ser eficiente eficaz y transparente, por todo lo anterior los ingenieros civiles tienen el compromiso de preservar y conservar el medio ambiente, mediante el uso racional de los recursos naturales, energéticos y económicos, así como de eliminar al máximo la emisión de contaminantes de modo que siempre tengan en mente el equilibrio de los ecosistemas y la promoción de una cultura del medio ambiente, ello está directamente vinculado con la promoción de un desarrollo sustentable. [1]

2. DESARROLLO 2.1 Responsabilidad del Ingeniero Civil La carrera de ingeniería civil creo profesionales que se insertan directamente en el medio productivo, básicamente contribuyendo a la generación de riquezas y al incremento de la productividad, ya sea en vías que son fundamentales para el crecimiento de un sector tanto económico como en lo social. A esto se suman valores que posee un ingeniero civil en términos generales en los cuales se basa desde lo personal como el respeto por la dignidad de las personas, la responsabilidad, compromiso al ejecutar obras, honestidad y lealtad, desde como lo social que data sobre el respeto al medio ambiente y a las leyes de solidaridad, participación cívica, laboriosidad y prudencia. [2] El ingeniero civil como tal adquiere un grado de responsabilidad con la sociedad, puesto que esta es una profesión sirve al desarrollo de la sociedad mediante la concepción, el diseño, la evaluación, la planeación, construcción, operación, mantenimiento y readaptación de las infraestructuras y otros tipos de proyectos que abarcan un alto grado de responsabilidad y compromiso para ser bien ejecutados. El ingeniero civil como profesional es responsable de un sin número de actividades que involucra a la sociedad, incluyendo a las generaciones futuras, a esto se suma el compromiso de prestar a sus clientes y empleadores servicios de calidad cuya 3

combinación valor, costo y calidad puede ser considerada óptima para el desarrollo de la sociedad. El ingeniero civil participa en la sociedad, creando espacios y servicios para mejorar su comodidad y calidad de vida, facilitándole sus funciones particulares en la salud creando obras que protegen la salud del hombre o construcciones que permitan a otras disciplinas trabajar para el bienestar humano. [2] 2.2 Importancia del Ingeniero Civil El ingeniero civil es muy útil en la sociedad debido a que es de gran importancia, ya que posee conocimientos y destrezas dentro de las ramas de ingeniería, además la ingeniería civil es una rama que contribuye con su comunidad en diferentes y diversos aspectos que requieren de una ayuda para solucionar problemas de cualquier índole, en el cual se aplica los conocimiento tanto físicos como mecánicos para la elaboración de obras de infraestructura, principalmente edificios , obras hidráulicas y obras de transporte que benefician a la sociedad. Algo muy importante para conocer más a fondo al ingeniero civil es que cumple con la función que corresponde a la ingeniería de la civilización, el cual va más allá de la construcción en si, ya que posee un fuerte componente organizativo que logra su aplicación de manera eficaz, esto comprende también a los planes de organización que mantiene el ingeniero dentro de su perfil como profesional, aplicando todos sus conocimientos de manera ordenada el cual evitara desastres que a futuro podrían ser nefastos. [2] Por ende el ingeniero civil tiene la capacidad de utilizar los conocimientos científicos, sistemáticamente, en la resolución de problemas relativos a su profesión, se vale de técnicas informáticas para el proyecto de dispositivos e instalaciones y para el control de las mismas; posee la información para interpretar variables económicas y sus efectos sobre las instituciones sociales ( empresas, sociedades, comunidades) y la interrelación entre la tecnología y el planeamiento para desenvolverse eficazmente dentro del marco de dichas variables. También es capaz de afrontar en forma autoasistida la permanente actualización requerida en el campo de la ingeniería civil, a esto se suma la buena actitud de búsqueda de respuestas originales frente a diferentes situaciones el cual permite evaluar el trabajo realizado para que sea asistido ante la sociedad como un buen trabajo de calidad. [2]

4

2.3 Grado de compromiso que tiene el Ingeniero civil El ingeniero civil tiene con su profesión un compromiso moral que se define mediante cinco pilares fundamentales: Persona humanista: Conciencia de la dignidad personal, para así ser abierto hacia los demás siendo respetuoso de ello y solidario en todo problema que afecte a un determinado número de personas, esto también implica la capacidad de comunicación por medio de relaciones interpersonales para dialogar, comprender servir y dirigir. Abierto a los valores de otras disciplinas, con responsabilidad y libertad de compromiso para ser capaces de deliberar sabiendo comprometerse con las personas. [3] Socialmente humanista: El ingeniero civil debe ser consiente de los problemas nacionales, preocupándose por conocerlos para contribuir de una forma adecuada con su actividad profesional y humana para la respectiva solución de la misma. [3] Este compromiso debe tener la preservación y conservación del medio ambiente de modo que se tenga un equilibrio de los ecosistemas para así promocionar la cultura frente al medio ambiente ante las futuras generaciones, por lo cual el ingeniero debe lograr desarrollar mecanismos sustentables en las materias de los recursos naturales hacia las nuevas generaciones. [3] Deberes del ingeniero civil como profesional: El ingeniero debe generar confianza a través de trabajos de calidad, ya que mediante esto el grado de responsabilidad crece y con ellos se obtiene buenos resultados que llevaran a generar un amplio campo laboral a esto también se le suma la honradez como profesional, la honestidad y transparencia. [3] Problemas morales del ingeniero civil: Los problemas morales que podrían surgir ya sea por la reducción de los materiales esenciales en la construcción con fines económicos ahorrativos sin pensar, podrían ocasionar daños irreparables a esto se suma vidas humanas. [3] La profesión y el sentido de la vida : El ingeniero civil debe tener un compromiso profesional y una responsabilidad moral que será mayor que las del simple ciudadano ya que posee un amplio conocimiento que recibe y ha recibido, por lo cual debe dar lo máximo en el cumplimiento a cabal de sus deberes y entender los problemas que encierra su profesión entregándose sin reservas al trabajo que tiene encomendado ya que será responsable de todas sus acciones que le lleven o no a la mala ejecución de su trabajo. [3]

5

2.4 La corrupción La corrupción viene definida como soborno, coima o peculado, es la acción y el efecto de corromper, sinónimo de abuso, desorden cohecho, seducción, depravación, perversión y desmoralización. Esto es aplicado en tales acepciones al campo social o político y para efectos didácticos, se dice que la corrupción es el acto a través del cual un funcionario público violenta las normas del sistema legal para favorecer intereses particulares o de un grupo a cambio de un beneficio o recompensa para sí o para terceros. [4] Lamentablemente en nuestro país se encuentra enraizada, difícilmente encontraremos estamento político que no haya sido contaminado por la corrupción. Cuando el poder político es corrompido, la sociedad pierde toda credibilidad sobre el sistema, pone en peligro el sistema democrático debido al nivel de desconfianza institucional que provoca, socava el compromiso social y político que el ciudadano debe poseer destruyendo paulatinamente las bases en las que la sociedad se afirma. La corrupción es la mayor amenaza a los gobiernos, la política, los negocios, en el caso de la ingeniería civil, en el sobre precios dentro de las obras, etc. Lo cual es atentar sobre la democracia, por lo que nuestro país no se ha escapado ante tal fenómeno de la corrupción. [4] Corrupción es un fenómeno generalizado que se presenta a diario en todos los niveles. Basta con hojear un diario cualquiera para comprobar este hecho; no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, sino presente en casi todo el mundo, con énfasis especial en Latinoamérica. [4] Un claro ejemplo que engloba a la corrupción es el caso de Odebrecht, que es un gigante brasileño con tentáculos en 26 países, donde provee energía, agua, construye carreteras, aeropuertos, estadios y hasta fabrica submarinos, pero fue la exportación de su modelo de corrupción lo que popularizo su nombre, además de ser una empresa de construcción, Odebrecht S.A también es un conglomerado de ingeniería, agricultura y producción petroquímica. Bajo el mando de Marcelo Odebrecht, las actividades de corrupción se multiplicaron y los investigadores del caso Lava Jato descubrieron que Odebrecht soborna a políticos para asegurarse millonarios contratos sobrefacturados en Petrobras y otras empresas estatales. [5] 3. CONCLUSIONES 

A lo largo del tiempo el ingeniero civil se ha encargado de facilitar las actividades humanas, de esta manera sus inventos y creaciones con el paso del tiempo han ido mejorando la calidad de vida de las personas, adquiriendo una importante presencia en el crecimiento de una sociedad. 6



Un ingeniero civil, debe tener como pilar fundamental la calidad en sus construcciones, ya que para ofrecer esta se basa en la constante investigación para la ampliación de sus conocimientos y así poder tener un aprendizaje de calidad, para posteriormente transmitirlo dentro de sus obras civiles, manteniendo la innovación dentro de su campo laboral.



El ingeniero civil coordina y orienta hacia procesos de mejoras continua, ya que contribuye con la creatividad e innovación para la adaptación, asimilación y desarrollo de la capacidad tecnológica, siendo de gran importancia ya que con la creatividad e ingenio desarrolla diferentes sistemas productivos que satisfacen las necesidades de la comunidad en general.

4. COMENTARIOS 

El ingeniero civil es un profesional que busca sistemáticamente la mejora de todos los índices, tanto de los bienes como del servicio en un medio ambiente cambiante, globalizado y competitivo, transformando los recursos en formas útiles de aprovechamiento para el ser humano y la sociedad.



El ingeniero civil es un factor clave y prioritario del desarrollo económico y del bienestar social. La ingeniería impulsa el desarrollo tecnológico, y se enriquece con sus descubrimientos y progreso. Así mismo, contribuye de forma relevante a resolver las necesidades materiales y espirituales, individuales y colectivas de los seres humanos, y a través de la satisfacción de dichas necesidades cohesiona la sociedad, impulsa su desarrollo y genera riqueza.



Ser honesto es uno de los valores humanos que nos hace respetables; a pesar de que no existan testimonios de nuestra buena conducta, ser decente incrementa la confianza y desarrolla la voluntad para alcanzar el éxito. Por desgracia hay gente que piensa que el ser honesto no vale la pena, que la decencia es de tontos, que la corrupción y la mentira dan fama y dinero, por lo cual debemos cambiar esta mentalidad y formarnos como personas llenas de valores y principios ante la sociedad.

7

5. BIBLIOGRAFÍA [1] Dr. Roberto Escalante Semerena/ Secretario general de la unión de universidades de América Latina y el Caribe - Responsabilidad social del ingeniero civil/, mirador universitario/ Available: https://www. La-ingeniera-civil-y-su-impacto-en-la-sociedad60759743. pdf [Accessed: 12- Jul- 2020] [2] FORCAEL, E et al. Rol del ingeniero civil en la sociedad chilena contemporánea. Revista de la Construcción, Santiago, v. 12, n. 2, p. 72-87, nov.  2013. Disponible/en.accedido/en  12  jul.  2020.  [3] Raúl Fernando Fontecha. -Compromiso del ingeniero civil / Escuela de ingenieros militares / Facultad de ingeniería/ Proyecto de Grado l/ Colombia 2016 [Online]. Available: https://www. /324764669-Compromiso-Ingeniero-Civil.pdf [Accessed: 12Jul- 2020] [4]2020.

[Online].

Available:

http://old.clad.org/documentos/otros-

documentos/corrupcion-politica-el-caso-del-ecuador. [Accessed: 13- Jul- 2020]. [5 ]E. Diario and E. Diario, "Odebrecht: un gigante de la construcción y la corrupción", El

Nuevo

Diario,

2020.

[Online].

https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/449929-odebrecht-giganteconstruccion-corrupcion/. [Accessed: 13- Jul- 2020].

8

Available: