ENSAYO SOBRE EL COMERCIO

COMERCIANTES EN COLOMBIA MARIA CAMILA ORDUZ PRADA ENSAYO LEGISLACIÓN EMPRESARIAL B065 TECNOLOGÍA EN MERCADEO Y GEST

Views 82 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMERCIANTES EN COLOMBIA

MARIA CAMILA ORDUZ PRADA

ENSAYO

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL

B065

TECNOLOGÍA EN MERCADEO Y GESTIÓN COMERCIAL

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN:

1. Objetivos

Ensayo sobre Comerciante

2. Conclusión

3

4

5-8

8

INTRODUCCIÓN

Tomando en cuenta lo importante que es el tema del comercio en nuestro país, estaré realizando el estudio sobre los diferentes requisitos que se debe tener para ser comerciantes y mi opinión teniendo en cuenta las diferentes características del mismo.

OBJETIVOS

1. OBJETIVOS GENERALES: Analizar los diferentes conceptos relacionados con las personas que ejercen el rol de comerciantes, estudiar sus roles y todos los estándares que deben cumplir.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Profundizar las diferentes leyes que acobijan a los comerciantes.  Analizar los diferentes perfiles y características que llevan a que la persona sea un excelente comerciante.  Entender más lo que hace a alguien un comerciante, quienes pueden ejercerlo y las obligaciones del mismo.

ENSAYO SOBRE SER COMERCIANTE

Cada vez la sociedad está en mayor competencia, cada mercado va creciendo de forma rápida y eficaz para suplir necesidades, eso no omite a los

comerciantes, que son una parte fundamental en nuestro país. Según el Dane, en junio del presente año la proporción de ocupados informales o comerciantes fue de un 46.2% total de la población. Estar matriculado en la cámara de comercio y cumplir con sus deberes y obligaciones que la ley le otorga logra probar que es un comerciante confiable. Un comerciante dicho en otras palabras es una persona natural o jurídica que se dedica habitualmente al comercio, pero hay que tener en cuenta que las personas que realizan hacen comercio de manera ocasional no son considerados comerciantes (artículo 11 del código de comercio). Todos los comerciantes tienen que tener conocimiento sobre las características, obligaciones y deberes que tienen al ser comerciantes profesionalmente, ya que así será reconocido ante la ley, obtiene protección y beneficios. Esto ayudará también a tener respaldo de las diferentes entidades bancarias en el caso que sea una pequeña empresa, podrá acceder a créditos subsidiados que son de gran utilidad para el beneficio de la empresa. Al momento en que un comerciante esté inscrito en el registro mercantil todos los actos y documentos que la ley exija quedan a la disposición de cualquier persona que desee conocer más sobre este comerciante, puesto que dicha información no puede ser utilizada para actos impropios que afecten el buen nombre y el estado de la entidad. La contabilidad de un negocio sirve para analizar y mirar como se encuentra el tema financiero y tomar decisiones para mejorar e impulsar el negocio de comercio. Si un comerciante está capacitado para contratar y ser un comerciante reconocido la ley establece que debe pasar el salario mínimo mensual legal vigente (decreto 4919 del 26 de diciembre de 2011) y todas las prestaciones de ley a las que el trabajador tenga derecho: El auxilio de transporte (decreto 4963 del 30 de diciembre de 2011), afiliar al trabajador a la aseguradora de riesgos profesionales (ARP), a la respectiva EPS, realizar el pago de cesantías e intereses y el pago a las cajas de compensación familiar. Cuando un comerciante se declare en quiebra el estado lo declara inhábil para ejercer el comercio, mientras se obtenga la rehabilitación de la empresa.

Las personas que no pueden ejercer el comercio son los corredores fedatarios públicos, los quebrados que no hayan sido rehabilitados (personas que quebraron y no liquidaron sus deudas) y las personas que hayan sido condenadas por delitos contra la propiedad. El artículo 31 del código de comercio dispone que las personas con nacionalidad extranjera pueden ejercer el comercio libremente con los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos del estado. No se considera tampoco comerciante aquella persona que, aunque desarrolle una actividad mercantil por ejemplo la venta de su casa, sus muebles o carro no lo están haciendo de forma profesional ni de manera habitual, es un acto ocasional que en ningún momento lo convierte en comerciante.

CONCLUSIÓN: es importante resaltar que toda persona que desee ser considerada comerciante debe tener una alta responsabilidad de cumplimiento para estar en el mercado, identificándose por su nombre o razón social. Llevando todas las obligaciones legales en orden y al pie de la letra para no ser considerado inhábil y mantener todos sus documentos en regla.