Ensayo Sindicato en Colombia

El Sindicato en Colombia Los Sindicatos, son asociaciones de trabajadores las cuales se conforman con el fin de velar po

Views 34 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Sindicato en Colombia Los Sindicatos, son asociaciones de trabajadores las cuales se conforman con el fin de velar por la defensa de los mismos, de sus intereses profesionales, económicos y laborales. Estos Sindicatos representan beneficios a sus afiliados y luchan en forma organizada y bien estructurada para que las empresas brinden a sus empleados garantías que suplan las necesidades que se les presentan.

Se evidencia que a través de la historia han sido perseguidos desde tiempo atrás, donde han luchado por este derecho hasta el cansancio y hasta que éste se materializa en el derecho positivo de nuestro país, materialización que en el papel es algo ideal, sin precedentes, donde por fin los trabajadores, la parte débil de las relaciones laborales tenían un mecanismo de defensa y protección, no es suficiente tener una norma ahí escrita, otorgando derechos y deberes, cuando los deberes se cumplen de una forma natural con el solo hecho de existir ya en la norma, pero los derechos tienen que exigirse algo bastante incoherentes, puesto que el estado tiene claro que el trabajador es la parte débil y tras de ello le confiere la carga de exigir de parte sus derechos, nunca brindándole una protección garantista, real y efectiva, todo esto con base al principio de la primacía de la realidad.

Estas organizaciones de asociación sindical tuvieron que ejercitar y luchar por sus derechos no solo que estuviesen en normas plasmados, sino también con participación política, ya que allí era donde se definía el rumbo del país en cuanto al ámbito laboral específicamente el colectivo, es decir, al no pertenecer a esta selecta elite dirigente de las decisiones del país, y agregándole que es un país que no hace nada de oficio cuando se trata de beneficiar a la parte débil, al pueblo en general, se inmiscuyen en este mundo político y logran ser escuchados con voz y voto, de esta manera“el sindicalismo colombiano, o al menos una parte de él, asumió el reto de replantearse y adecuarse a los nuevos tiempos.

Los Sindicatos son producto de la revolución industrial, y son la voz de hombres y mujeres, quienes cansados de vivir en carne propia una cantidad de abusos y arbitrariedades por parte muchas veces de sus patrones, han ido en busca de una calidad de vida para ellos y para sus familias.

En el año de 1847 en Colombia nacen las primeras asociaciones sindicales con los artesanos de Bogotá, quienes presionaban el alza de los impuestos de aduana para que los productos que ellos elaboraban, pudieran competir en las mismas condiciones que llegaban de los otros países del mundo. Los Sindicatos como asociaciones han nacido con unos objetivos claros y bien definidos, los cuales buscan ser jueces y parte en el respeto y derechos de los afiliados, obteniendo con esto gran éxito.

Hoy en día, algunos Sindicatos han desvirtuado estos ideales y se han convertido en una piedra en el zapato para las empresas, ya que al ser egoístas y ambiciosos han dejado de lado estos ideales y proyectos que en un principio se pactaron, logrando que algunas empresas lleguen a desaparecer porque les es imposible mantener y cumplir con las exigencias de dichas asociaciones.

Para concluir, pienso que los movimientos sindicales son buenos, siempre y cuando, tengan claro sus propósitos y objetivos, los cuales deben ser acordes y justos a las necesidades y además deben estar enmarcados dentro de unos valores éticos y morales, que lleven al progreso y desarrollo tanto de los trabajadores como de la empresa.