Ensayo Salario Emocional

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano Mayo 28 de 2016 Jaime An

Views 60 Downloads 3 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano Mayo 28 de 2016 Jaime Andres Lozada Hernández Cod. 1420010792 Docente: Gustavo Tupaz Parra Ensayo.

LAS ORGANIZACIONES Y EL SALARIO EMOCIONAL

Hoy día para las organizaciones es de vital importancia competir, pero, no solo entre ellas ahora la competencia es poder ofrecer y fidelizar a sus colaboradores en cada uno de los perfiles y roles en los cuales están preparados y sus competencias son de gran importancia para la empresa. Deben revaluar sus propósitos, ética y valorar a sus empleados involucrándolos en los procesas de la compañía, no basta con un salario o remuneración si no que se debe pensar en valores de mayor importancia y peso para ellos. Es por eso que todas las compañías están entrando en el tema de la responsabilidad salarial familiar. Para esto el área de talento humano hoy día debe esforzarse en velar por el bienestar y calidad en el trabajo de sus colaboradores, con nuevas motivaciones para poder competir en la fidelidad y estabilidad de sus trabajadores. Se piensa en las nuevas estrategias para brindarle a su equipo de trabajo una mejor calidad de vida, más plena, entre ellas enumerare algunas como:



Horarios flexibles



Trabajo en caso o teletrabajo



Vestuario más informal



Jornadas de trabajo mas cortas pero más productivas



Programación de actividades lúdicas



Permitir compartir con sus familias más tiempo

Es por esto, que desde hace varios años las empresas, sin tener en cuenta el tamaño de estas y de acuerdo a las estudios realizados, por empresas dedicadas a ese tipo de investigaciones, dan a conocer los resultados donde se demuestra que todas y cada una de las empresas están incursionando en el tema del salario emocional. Estos beneficios permiten que los empleados tengan mayores conocimientos, capacitación, adquisición de habilidades en otras competencias. Se debe tener en cuenta que los factores internos y externos de las organizaciones influyen en la asignación de los salarios como: •

Las políticas internas



Costa del cargo



Capacidad de pago de la empresa

En los factores externos tenemos: •

Preparación profesional



Mercado laboral



Costo de vida



Calidad de vida

De otra parte podemos ver que los beneficios o el salario emocional de acuerdo al cargo o rango que tenga cada trabajador va a ser diferente ya que las necesidades son diferentes, en todo caso se debe hacer una valoración con respecto a los incentivos o beneficios que se desean otorgar a cada uno de los empleados para que no se mal entienda o se de erróneamente los beneficios. Con base en lo anterior podemos decir que el salario o la asignación en dinero a cada uno de los trabajadores, independiente de este, no es motivo para que las compañías no piensen en poder beneficiar a los trabajadores con un salario determinado. Creería que son las personas que pueden ser más fieles y entregadas a su compañía y su desempeño es mejor.

Podría adicionar que definitivamente y en estos tiempos tan competitivos las empresas deben pensar y mejorar las condiciones laborales ya que la competencia laboral es bastante grande. El esfuerzo que haga cada una de las se verá reflejado en los propósitos y objetivos de las compañías, es por eso que el departamento de talento humano debe “revolucionar” en ideas para la entrega de los salarios emocionales y que permitan a los trabajadores se fidelicen con la empresa. Se piensa que mientras la empresa piensa que las familias de los trabajadores estén bien el colaborador será más productivo, proactivo y eficiente en se desarrollo laboral, quiere decir que para la empresa es satisfactorio y podrá llevar al cumplimiento de los objetivos.