Ensayo RIAS MIAS y problematica de salud en colombia

ENSAYO MIAS, RIAS Y SISPRO. Las Políticas Integrales de la Atención en Salud tienen como objetivo centrar la acción de s

Views 112 Downloads 6 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO MIAS, RIAS Y SISPRO. Las Políticas Integrales de la Atención en Salud tienen como objetivo centrar la acción de salud en las personas, a nivel individual, familiar y colectivo. Para llevar a cabo La PAIS, tiene un componente estratégico, que determina las prioridades del sector salud en el largo plazo; un componente como él (MIAS). ¿Por qué es importante conocer que son, para que sirven y que beneficios tiene para el sector salud y la población? A continuación sabremos porque es importante saber detalladamente cada una de estas. Si bien es cierto, el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), tiene como propósito la integralidad en el cuidado de la salud, el bienestar de la población y territorios en desarrollo, por lo tanto tiene que adaptarse a los diferentes ámbitos territoriales. Este modelo propone intervenciones tales como: la promoción de la salud, protección específica, detección temprana, cuidado, tratamiento y rehabilitación. Para llevar esto a cabo el modelo cuenta con 10 componentes operacionales que inician desde el conocimiento y caracterización de la población y sus grupos de riesgo, con base a las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) ya que esta tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud en acciones tales como políticas, planes, programas, proyectos, estrategias y servicios en atenciones dirigidas a las familias y comunidades. Uno de los requerimientos de las redes integrales de prestadores de servicios de salud es que deben adaptarse al territorio, el rol de los aseguradores en los territorios donde esté autorizado para operar sus funciones y requerimientos para la habilitación técnica, las características del recurso humano en salud, donde no permitirá el alcancen a los resultados de la salud, teniendo en cuenta el territorio donde viven y se desarrollan. “El sistema integral de información de la protección social es una herramienta que permite obtener, procesar y consolidar la información necesaria para la toma de decisiones que apoyen la elaboración de políticas, el monitoreo regulatorio y la gestión de servicios en cada uno de los niveles y en los procesos esenciales del sector.

Este nos permitirá llevar a cabo las RIAS y MIAS, gracias a la información del sistema nos permitirá llevar un control de la información con el fin de tomar decisiones que apoyen la elaboración de políticas para los servicios en cada uno de los niveles y sectores como: Aseguramiento, oferta, demanda y el uso de servicios. Las TICS en la salud es un motor para mejorar la calidad de vida de los cuidados, favoreciendo el desarrollo de herramientas tales como la planificación, información, investigación, promoción, etc. Para concluir los beneficios que nos traen estos programas son bastante altos ya que garantizan el acceso a la salud, coordinan los sectores orientados al bienestar de la población para mejorar los resultados de salud y mitigar los riesgos de enfermedades, garantiza llevar un control de la información gracias a los diferentes programas, también ayuda a fomentar el autocuidado ya que si se nos da una educación se podría prevenir una enfermedad.