ENSAYO-PRESA-HOOVER (1).docx

ENSAYO PRESA HOOVER INTRODUCCION En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón

Views 101 Downloads 2 File size 623KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO PRESA HOOVER

INTRODUCCION En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Las presas representan un mayor grado de control del agua y el medio. Sus usos son variados y muchos tienen aplicación en el riego, como en el riego por caudal continuo o el de retener el agua, el abastecimiento de agua de ciudades u otros sistemas hidráulicos, el desvío de ríos e incluso la prevención de inundaciones. Principalmente se trataban de presas de gravedad y su diseño estaba basado en la experiencia y observación. Un factor relevante es además la altura, pues los sistemas están impulsados por gravedad, y la extensión del sistema hidráulico que tenían que abastecer.  ENERGIA HIDRAULICA La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias textiles y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. Aunque las máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible. La energía hidráulica ayudó al crecimiento de las nuevas ciudades industriales que se crearon en Europa y América. La construcción de grandes presas de contención todavía no era posible; el bajo caudal de agua durante el verano y el otoño, unido a las heladas en invierno, obligaron a sustituir las ruedas hidráulicas por máquinas

de vapor en cuanto se pudo disponer de carbón. MARCO TEORICO La presa Hoover es una inmensa estructura que se encuentra en el curso del río Colorado, entre Arizona y Nevada, en Estados Unidos, y es considerada uno de los mayores logros de la ingeniería del siglo XX, siendo, además, la segunda presa más alta del país. Antes de la construcción de la presa, la cuenca de Río del Colorado fue considerado uno de los ríos más salvajes del país, se desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas. Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río abajo. Además de la esencial prevención de inundaciones, una presa haría posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca. Esto también proporcionaría un suministro constante de agua para Los Ángeles y otras comunidades de California del Sur. Sin embargo, en la década de 1920, el presidente Herbert Hoover, querían controlar el río y usar su poder mediante la construcción de una presa en la frontera de Arizona-Nevada. La construcción comenzó en el año 1931 y terminó 5 años después, en 1936, antes de lo que estaba previsto 2 años antes, y como consecuencia también se redujo el presupuesto inicial. Unas 21.000 personas trabajaron en la construcción de esta presa y un total de 165 millones de dólares. La presa tiene una altura de 220 metros, una longitud de 380 metros y un ancho de 200 metros, tiene 642km2 de superficie de inundación representan un volumen almacenado de 35.7 mil millones de metros

El nombre pensado en un principio para la presa fue Boulder, pero finalmente se llamó Hoover, en honor al presidente Herbert Hoover de los Estados Unidos. Ésta sigue atrayendo a muchísimos turistas de todo el mundo a pesar de que hayan pasado 80 años desde su construcción, siendo visitada por un millón de personas al año aproximadamente.  DETALLES DE LA CONSTRUCCION Para la construcción de la presa se utilizaron un total de 3,4 millones de metros condujeran al sitio donde se iba a construir. Así que la fase 1 fue la construcción de dos túneles en cada lado del río Colorado, cuatro túneles de más de 17 metros de secar la zona previamente. En la construcción actuó potente maquinaria para la época, como excavadoras, remolques, tractores, grúas-orugas y otras máquinas para sacar el fango. Sólo entonces podrían los trabajadores preparar la roca para el hormigón usando martillos neumáticos y dinamita.  COLOCACION DEL HORMIGON la Fase 2, que consiste en la construcción de la presa en sí misma. El ingrediente principal será el hormigón y es la primera vez que se usa a una escala tan grande. La presa de arco de gravedad se basa en dos principios; el primero el propio peso del hormigón, que fija la estructura al suelo y el segundo, la forma en arco desvía el empuje del agua hacia el terreno a través de los laterales. Por lo que el principal problema es tener 3,4millones de metros cúbicos de hormigón, una barbaridad. Se construyen 2 grandes fábricas de cemento al lado de la presa para Para garantizar la calidad del concreto y el suministro en las cantidades requeridas, se construye la planta más moderna y más grande de su época ubicada a unos 1.200 m aguas arriba de la presa en el lado de Nevada y tiene unas dimensiones de 24 x 36 m y

35 m de altura. Esta planta está dotada con cuatro ollas pre mezcladoras, cada una de 3 M3 de capacidad, y tiene opción para expandirse a seis. Cuando trabaja a toda su capacidad va a despachar 5.5 M3 por minuto con lo que atenderá su demanda máxima estimada en 130.000 M3 mensuales trabajando 16 horas al día y 26 días al mes. En la construcción de la presa se tuvo que afrontar otro problema muy importante, que era disipar el calor producido por el curado del hormigón. Los ingenieros calcularon que si la presa fuera construida en un solo bloque, el hormigón habría necesitado 125 años para enfriarse a temperatura ambiente. Las tensiones resultantes habrían agrietado la presa y ésta se habría destruido. Por lo que el ingeniero decide ayudarse de un método ya usado en otra presa, Por ello su construcción se hizo en ménsulas trapezoidales y se tuvo que acelerar la refrigeración del hormigón con tubos de acero de una pulgada por donde circulaba el agua del río río a unos 4 grados centígrados. Según se enfriaban los bloques las tuberías de refrigeración se cortaban y se llenaban de lechada posteriormente para no constituir un debilitamiento estructural. En total hicieron falta casi 1.000 kilómetros de tuberías para enfriar toda la estructura. La empresa constructora fomentaba la competitividad entre obreros para aumentar su ritmo de trabajo, al día se colocaban 8000m3 de hormigón. En 1934 las obras van por delante de los plazos  CENTRAL ELECTRICA. La excavación para la central eléctrica se realizó junto con las necesidades necesarias para la cimentación de la presa y estribos. Las excavaciones para la estructura en forma de U. localizada en la base río abajo de la presa se completaron a finales de 1933. Conjuntamente a estas labores, el primer vertido de hormigón fue realizado en noviembre de 1933. Por fin, el 31 de enero de 1935 se realiza la Gran prueba. Acabada la pared en arco, se bajaron las compuertas de los túneles y se permitió que en el río se embalsara el agua por primera vez. Mientras se formaba el lago en la presa, se acaban las centrales eléctricas, una en cada lado El 30 de septiembre de 1935 se inaugura la presa y un mes después ya trabaja el generador a plena carga. A continuación, los 17 generadores alimentarán a 100.000 hogares, el equivalente a 2 centrales nucleares. Los generadores en la Central eléctrica de la presa comenzaron a transmitir la energía eléctrica del Río Colorado una distancia de 364 kilómetros a Los Ángeles, California el 26 de octubre de 1936. Unidades de generación adicionales fueron añadidas hasta 1961. El agua que fluye del Lago Mead a la central eléctrica alcanza una velocidad de aproximadamente 135 kilómetros por hora cuando alcanza las turbinas. Los diecisiete generadores de turbina principales en ésta central eléctrica generan un máximo de 2074 megavatios de energía hidroeléctrica. Todas las centrales hidroeléctricas generan una cantidad variable de energía que, según la demanda, varía a lo largo del día. De hecho, una gran ventaja de la energía hidroeléctrica es la capacidad de responder rápida y fácilmente a dicha variación de demanda  CONCLUCIONES. Las obras de infraestructura hidráulica siempre han acompañado al desarrollo de la humanidad yendo siempre a la par de las nuevas necesidades que puedan aparecer. En este sentido se puede concluir que la aplicación de más de una rama de la ingeniera en la creación de mega obras es lo que determina la viabilidad o no de un proyecto. Es sabido que la implementación de estas obras tiene un costoso valor; sin embargo, el impacto que se generan duplica el valor de los beneficios. La transformación de los usos y aplicaciones de las presas hidráulicas demuestran una vez más que las actuales tecnologías,

enfocadas en la mejora del diseño y construcción de obras, optimizan las soluciones a inundaciones, fuentes de energías alternativas, reserva de sustancia vital, comunicación y transporte del ser humano.  BIBLIOGRAFIA  http://www.eoi.es/blogs/merme/la-presa-hoover/  https://blog.structuralia.com/la-construccion-de-la-presa-hoover