Ensayo Planificacion Curricular en El Aula

ENSAYO PLANIFICACION CURRICULAR EN EL AULA UN MODELO DE ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS TRABAJO PRESENTADO POR: CARLOS ALBER

Views 156 Downloads 5 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO PLANIFICACION CURRICULAR EN EL AULA UN MODELO DE ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS

TRABAJO PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO GASCA SANCHEZ

TRABAJO PRESENTADO A: DIEGO ALEXANDER

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PROCESOS CURRICULARES SEMESTRE: QUINTO FLORENCIA CAQUETA 2019

ENSAYO PLANIFICACION CURRICULAR EN EL AULA UN MODELO DE ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS

La planificación curricular es una técnica como un nivel educativo con la intención de corregir las exigencias del sector productivo y la necesidad de una mano de obra calificada a este nivel, puesto a que esto ayuda tanto social como cognitiva, ya que cada estudiante esta preparado con un perfil de egreso de calidad distinto, a esto se le manifiesta que se debe capacitar para que se integren a un mundo productivo, y no solo a este sino en habilidades y destrezas y en desempeño para que estos valores el trabajo acorde con la realidad social. Es muy importante ya que de todas las maneras el ENFOQUE DE ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS siempre propone elaborar nuevos modelos de diseño curricular de aula que estos no sean excluyentes de las practicas pedagógicas, ¿siempre deben llevar una estructuración que responda al logro de un aprendizaje? - ¿Por qué es importante la planificación curricular en el aula? Esto sirve como una visión de implementar un lenguaje vivencial de enseñanza por competencias para la planificación ejecución y evaluación de los mismos logros de aprendizajes estructurados, es importante la planificación por que si no se hace el docente falla – falla por que no planifica es como ver un claro ejemplo de un ingeniero arquitecto que construye un proyecto sin una planificación detallada. ¿el enfoque de enseñanza se armoniza desarrollando cualidades y características con que tentativa? Como de tener una buena iniciativa de emprendedor y poder trabajar en equipo y así mismo tener buenos conocimientos científicos y técnicos donde esto nos ayuda a ser creativos en la toma de decisiones para un buen desempeño eficaz

y eficiente, con la capacidad de hacer transferencia de todos los conocimientos aprendidos en todos los ámbitos. ¿La planificación curricular de aula se hace a través de que fases?

Se hace en cuanto a un diagnostico pero primero se

constituye en una investigación para diagnosticar la necesidad de elaborar un buen modelo guía de planificación curricular de aula en las cuales se toman en cuenta a los sujetos de investigación, los instrumentos para la recolección de los datos para determinar la necesidad de diseño de modelo y se debe hacer una validez y confiabilidad donde se analiza la claridad y congruencia de este modelo guía, el diseño se conceptualiza a través de elementos para reformular y reestructurar de manera progresiva, la validación se hace por medios de expertos y de campo donde le permite impartir a cada asignatura prácticas de especialidad en el área que corresponda y permite una preparación y actualización en el enfoque de enseñanza por competencias ¿ que estrategias creativas e innovadoras le permiten al docente una planificación curricular en el aula bajo el enfoque de enseñanza por competencias? Un propósito de modelo guía con el fin de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en las diferentes escuelas técnicas, permitiendo formar un buen grupo para diferentes trabajos para que esto le facilite a los jóvenes una socialización y mejora para la contribución para el sistema productivo, desarrollando recursos humanos de acuerdo a las necesidades del sistema y la sociedad ¿con que misión se hace esta planificación curricular de aula? Se hace con la intención de crear, consolidar hábitos y valores para la convivencia, que desarrolle actitudes de trabajo efectivo y que este se adapte a las exigencias de una sociedad cambiante y productiva, con buenas actitudes, e innovaciones para la formación de un estudiante.