Ensayo Mi Planta Naranja Lima

Ensayo Mi Planta Naranja Lima Elaborado por: Estefania Muñoz González NRCS 14940 Yamile Cano Cardona NRCS 18775 Admini

Views 93 Downloads 2 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo Mi Planta Naranja Lima

Elaborado por: Estefania Muñoz González NRCS 14940 Yamile Cano Cardona NRCS 18775

Administración Salud Ocupacional

2017

Valores

Humildad Paz Amor Generosidad Tolerancia Respeto Inclusión

Relata la historia de Zezé, un niño mestizo que habita en un barrio de gran pobreza en el Brasil y que un día, de pronto, descubre el dolor y se hace adulto tempranamente. Un niño llamado Zezé tenía un hermano mayor llamado Totoca. Totoca le enseñaba muchas cosas como cruzar la calle. Zezé lo admiraba mucho. Su familia era muy pobre y su papá estaba sin empleo. Un día Totoca le pregunto a su tio Edmundo como había aprendido a leer. Él le contó que había aprendido de un día para otro. Un día Zezé le mostró a su tío como leía y quedó impactado. Todos lo supieron y lo encontraron un fenómeno. El tío Edmundo le había prometido darle un caballo de madera a Zezé si le mostraba como leía.

Los personajes más importantes, que son la familia y vecinos más próximos; en especial, se resalta el papel de los hermanos mayor y menor en la familia y también la función de la mujer en esa sociedad que refleja el nivel de pobreza que se vive en algunas partes de Latinoamérica.

Zezé, el protagonista, se muda con su familia a una nueva casa y cada hermano escoge un árbol del jardín, salvo Zezé, que no puede hacer otra cosa sino resignarse a recibir la que nadie quiere, una planta de naranja lima con la que acaba encariñándose porque en su intensa imaginación es la única planta del mundo que puede hablar.

A partir de ahí se relatan una serie de travesuras y errores en que el niño incurre, no por maldad, sino justamente por su gran inocencia. En muchas ocasiones, sin embargo, sus acciones son interpretadas de la peor manera por sus parientes,

especialmente por el padre, quien continuamente le propina grandes golpizas ante las menores faltas. que en la realidad no son tales de Zezé.

El padre reacciona casi impulsado por la cólera que le provoca el estar sin empleo y sentirse un inútil, un estorbo. A la dureza de la vida llena de maltratos, Zezé opone una activa fantasía: su planta de naranja-lima se convierte en su confidente, su mejor amigo y compañero de juegos.

Gracias a su imaginación, Minguito o Xururuca que son los nombres que cariñosamente el protagonista otorga a la planta– se convierte en el medio de escape de su dura realidad.

Un giro importante en la vida de Zezé es su encuentro con el dueño del mejor coche de la ciudad, el Portuga. De él se hará muy amigo, y el Portuga se verá profundamente enternecido por la forma de ser de este niño. Su amistad crecerá día a día, tronándose en cariño, en amor verdadero, en amor de un padre a un hijo.

Incluso después de una terrible golpiza, el Portuga conversa con Zezé acerca de la posibilidad de adoptarlo, lo que genera en este toda una corriente de ilusiones.

Llega el momento en que la familia de Zezé piensa en cortar su planta de naranjalima, que cada vez es mas grande de tamaño, pero mas pequeña en su corazón, pues crece en él cada vez más el amor por Portuga; al día siguiente, en clase, Zezé se entera de qué el mangaratiba, el tren de la ciudad, acaba de arrollar a Portuga.

A raíz de esto enferma casi de muerte por un periodo de unas tres semanas, después de las cuales se recupera para vivir lleno de tristeza la nueva situación económica de su casa: su padre a sido empleado en una nueva empresa de la ciudad con un buen cargo, por lo que el tiempo de pobreza parece haber llegado a su fin.

La obra acaba con una carta de Zezé a Manuel Valladares, confesando todos los sentimientos que a tenido a lo largo de su vida, y cómo tuvo que crecer precozmente.