Mi Planta de Naranja Lima

Mi planta de naranja lima Narra la historia de un niño extraño llamado Zezé, que a sus cinco años siente lo que signifi

Views 101 Downloads 7 File size 926KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mi planta de naranja lima

Narra la historia de un niño extraño llamado Zezé, que a sus cinco años siente lo que significa ser pobre. Él y su familia se mudan de vivienda por motivos económicos y cerca de esa casa, en una zanja encuentra un pequeño árbol de naranjo y lo bautiza como «Minguito» o «Xururuca» y con él comparte sus experiencias y lo hace su amigo imaginario. En su imaginación, Xururuca es un ser fantástico que puede imitar a varios personajes de cine, hablar, correr e incluso transformarse en pony y cabalgar. Zezé vive con su papá (quien perdiera su empleo por una discusión con el gerente de la fábrica instalada en su pueblo), su mamá (de quien siente orgullo por ser «hija de indios» y quien trabaja en un telar), y sus hermanos: Jandira (la mayor), Lalá (quien se emplea como obrera en la misma fábrica que estuviera su padre, para ayudar a la familia), Gloria (quien lo defiende de los maltratos que recibe de parte de sus padres y demás hermanos), Antonio o "Totoca" (el mayor de los varones, que siempre busca sacar ventaja en todo) y Luis (el más chico de la familia, a quien cariñosamente Zezé llama "El Rey Luis"). También está la abuela Dindinha y el tío Edmundo quien le enseña muchas cosas culturales y que siempre se refiere a Zezé como un «niño precoz», pues aprendió a los cinco años a leer sin ayuda alguna. Dicho motivo es excusa para llevarlo al colegio aumentándole falazmente la edad a seis. Ahí conoce a Cecilia Paim, su maestra Zezé y otros niños juegan al «murciélago», que consiste en trepar en la parte trasera de un coche y pasear gratis por la ciudad; nadie se anima a trepar en el carro de Manuel Valadares un gordito de carácter fuerte. Zezé se atreve pero es sorprendido y castigado por éste. Al pasar los días Zezé, por querer coger guayaberas cae en una zanja y se corta el pie con un vidrio y es auxiliado por Gloria. Al día siguiente, cuando va al colegio es visto por Manuel y se compadece de la herida del niño, lo lleva a la farmacia y lo hace curar, ése será el inicio de una tierna amistad y el amor filial crecerá entre ambos, pero esa amistad será interrumpida por el El Mangaratiba, ferrocarril de la ciudad. Con la muerte de «Portuga», así le llamaban a Manuel, y de Minguito, Zezé maduró precozmente

Francisco lizarzaburo

Nombre y apellidos: pedro Abel Méndez solano

Docente: rene Manrique

Grado y sesión: 1 de segundaria “e”

Curso: comunicación

Año:

Biografía: Nacio en bongu, rio de Janeiro (brasil), en el año 1920. Realizo los estudios primarios y secundarios en su tierra natal, tuvo inclinaciones literarias desde muy temprana edad. En su epoca escolar, escribio poesía cuentos cortos. En su etapa madura, fue un hombre polifacetico: poeta, novelista, periodista, profesor, actor de cine y televisión, y sobre todo fue un viajero infatigable. Tuvo una vida agitada en el campo de la literatura, ya que logro producir novelas y narraciones cortas. El escritor jose mauro de vasconcelos fue un autentico autodidacta que se formo en el constante trabajo literario. Tambien tuvo la oportunidad de participar en la vida politica de su pais. Muere en San Pablo, 25 de julio, de 1984

40

verbos:

20 abjetivos:

1. aceptar 2afortunado divertido 2. Lograr diligente 3. Actuar negro 4. Sumar alto 4.aceitar=desengrasar 5. Admitir directo 6. Afectar amable 7. estar duro 8. Apuntar obsecuente 9. Permitir amarillento 10. Responder enorme 11. Aparecer erguido

paciente

20 sinónimos abundante-mucho

20antonimos: 1.aburrido-

acabar-terminar abvertir-notar aterado-nervioso

2.aceptar-rechazar 3.acceder-salir

altura-elevacion amplificar-agradar angustia-malestar anteojos gafas apto- hábil armonía-calma

5.acentuar-atenuar 6.acicalar-descuidar 7.aceptar-negar 8.acortar-ampliar 9.acosar-liberar 10.actual-pasado

avaro-amarrete

11.acurrucado-

12. Aplicar angosto 13. Discutir estupendo desarregrar 14. Arreglar pequeño retrasar 15. Concerta aquel 16. Llegar extremo 17. Preguntar popular 18. Atacar fácil masculino 19. Evitar primer 20. Basarse famoso 21. Vencer 22. apanar 23. volverse 24. empezar 25. creer 26. pertenecer 27. romper 28. construir 29. quemar 30. comprar 31. llamar 32. poder 33. importar 34. cargar 35. llevar

barato-economico batalla-gerra

12.acusar-encubrir 13.adecuar-

bobo-necio

14.adelantar-

boleto- billete bonito-hermoso cabello-pelo calido-caliente calmar-atenuar cama-lecho

15.borracho-resaca 16.heroe-villano 17.amigo-enemigo 18.femenino19.adios-hola 20.vivo- muerto

Paronimos:              

deshecho y desecho; consejo y concejo desbastar y devastar desmallar y desmayar cocer y coser combino y convino cabo y cavo cayado y callado aprender y aprehender ciego y siego hulla y huya siervo y ciervo halla, haya y aya calló y cayó

 esclusa y exclusa  cesto y sexto  arrollo y arroyo

honomimas: 1.

abajo/a bajo

2.

abulto/a bulto

3.

acerca/a cerca

4.

adonde/a donde

5.

adondequiera/adonde quiera

6.

aparte/a parte

7.

apenas/a penas

8.

asimismo/así mismo/

mismo/a



9.

conque/con que/con qué

10.

debajo/de bajo

11.

demás/de más

12.

dondequiera/donde quiera

13.

haber/a ver

14.

malentendido/mal entendido

15.

malpensado/mal pensado

16.

medianoche/media noche

17.

mediodía/medio día

18.

porvenir/por venir

19.

porque/por

que/porqué/por

qué 20.

quienquiera/quieraquiera

Biografia de ricardo palma Hijo natural de Pedro Palma Castañeda y Guillerma Carrillo, aunque algunos creen que el nombre de esta señora que figura en la partida de bautismo es el de la abuela materna y que su madre fue Dominga Soriano,1 con quien se casaría cuatro años más tarde, el 6 de abril de 1837 (cuando ella tenía 20 años, es decir, que si los que así piensan tienen razón, habría dado a luz a los 16).n 1 Nacido en el seno de una familia humilde en Lima (aunque existe una teoría prolíjamente documentada por Mons. Salvador Herrera Pinto que pone su cuna en el pueblo de Talavera en Apurímac),n 2 asistió a la escuela para párvulos de Pascual Guerrero, a la de Antonio Orengo y a la de Clemente Noel. El matrimonio Palma Soriano "fracasó prontamente –según el historiador Oswaldo Holguín Callo– por las diferencias raciales, generacionales y culturales", y el pequeño Ricardo, que tenía 9 años, permaneció naturalmente en la casa paterna.2 Terminada la secundaria, siguió leyes en el Convictorio de San Carlos(aunque algunos cuestionan este dato como una superchería del autor y otros dicen que probablemente fuera alumno externo).

Enfermedades por virus -Gripe: causada por el virus de la gripe, síntomas del tracto respiratorio. Existen varios tipos de gripe y de Influenza como la influenza A (H1N1) y la gripe aviar (H5N1). -Resfriado: causada por varios virus diferentes, entre ellos, Parainfluenza, Adenovirus, rinovirus y Coronavirus. También causa síntomas del tracto respiratorio superior. -Mononucleosis infecciosa: causada por el virus Epstein – Barr causa fiebre, dolor de garganta y cuello ganglios aumenta. -Neumonía viral: causada por varios virus diferentes, incluyendo la Influenza, Parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, Coronavirus y Hantavirus causa una infección pulmonar. -Gastroenteritis viral causada por varios virus diferentes, incluyendo los Norovirus, rotavirus, adenovirus entéricos y Astrovirus, provoca diarrea y marco vómito. -Conjuntivitis viral: principalmente causada por adenovirus, causas ojos rojos, comezón y ojos llorosos. -Herpes labial: causada por el virus herpes simple 1, causa llagas en los labios.