ensayo manejo ambiental, conservacion y desarrollo.docx

EL MUNDO EN NUESTRAS MANOS Los problemas ambientales son tan antiguos como el hombre mismo, la magnitud en la que se pr

Views 19 Downloads 0 File size 12KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MUNDO EN NUESTRAS MANOS

Los problemas ambientales son tan antiguos como el hombre mismo, la magnitud en la que se presentan en nuestros tiempos es distinta. La actual problemática ambiental por la que atraviesa nuestro planeta se deriva de una serie de perturbaciones resultada de las actividades humanas desde tiempos muy tempranos. Cuando comenzaron a surgir problemas de salud en los humanos debido a la contaminación del aire y del agua, e incluso se registró un aumento en la muerte de personas relacionado con la contaminación, el hombre se dio cuenta de que la situación ambiental se encontraba en un punto alarmante y que algo debía hacerse para evitar mayores catástrofes derivadas de la perturbaciones ambientales provocadas por él. No obstante los avances de los últimos diez años, el acceso al agua potable sigue siendo una cuestión importante. El caso del agua es ilustrativo de la relación entre derechos humanos, medio ambiente y recursos naturales porque sin agua o estando está contaminada la vida no es posible, para todos los seres vivos. No obstante, el desarrollo fue gradual: se inició por el control de las descargas de subproductos y desechos generados en producción, tales como efluentes líquidos y emisiones atmosféricas, objetivo primordial de las oficinas o secciones de seguridad industrial. Poco a poco va surgiendo un enfoque mucho más amplio, el de la "función ambiente", y se crean dependencias más especializadas a manera de verdaderos departamentos del ambiente, por lo general, estrechamente vinculados a los de producción. Esto nos ha impulsado en las últimas décadas a planear un desarrollo integral o "sostenible", basado en el aprovechamiento juicioso y eficiente de los recursos o, dicho de otra manera, incorporando la protección ambiental al desarrollo, dentro de una coexistencia armónica. Con el uso inteligente de los recursos y solo así, se

puede asegurar la supervivencia del hombre, la estabilidad de los sistemas ecológicos y la calidad del sistema biofísico los cuales complementan y hacen posible su existencia. Por lo que es importante resaltar, en cuanto al desarrollo, que la sociedad ha sido el resultado de la evolución de la propia naturaleza y por lo tanto la humanidad es la consecuencia de infinitos procesos de adaptación y creciente complejidad de cada una de sus estructuras. Pues entonces, el problema ambiental es el resultado de la modalidad específica que ha adoptado la especie humana, es, entonces, una crisis producida por la propia adopción de formas de desarrollo que generan la situación ambiental. La problemática inicia cuando es necesario buscar una solución a el mencionado problema. La necesidad de definir la concepción ética del medio ambiente a través del cambio cultural. Se establece como una necesidad el desarrollar un nuevo sentido de pertenencia que se abarque para todo el planeta. Este sentido de solidaridad deberá necesariamente crecer en función de las necesidades de los propios seres humanos, la erradicación de la miseria y la pobreza, cuya existencia constituyen una de las causas fundamentales de la inestabilidad ambiental. Se debe proponer también establecer un sentido de enfoque integral, que permita comprender la totalidad, la interacción, que supere las fragmentaciones, es decir, las visiones parcializadas. Esto permitirá insertar y transformar los nuevos conocimientos en sabiduría. La importancia de la educación ambiental se puede expresar en el fin que persigue que es mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre el medio ambiente y las de los hombres entre sí.

Sin embargo, conviene aclarar con respecto a cada nación, de acuerdo con su cultura, el significado de conceptos básicos como calidad de vida y felicidad humana en el contexto del medio ambiente total y reconociendo el valor de las culturas entre las fronteras nacionales. Es evidente que cada país debe determinar las medidas que garanticen la conservación y mejoramiento de las capacidades potenciales humanas, el desarrollo social y el bienestar individual en armonía con el medio geofísico y el creado por el hombre. Actualmente, los programas de educación ambiental puestos en marcha en el mundo muestran una gran diversidad en sus objetivos: unos dan prioridad a los principios ecológicos, otros traspasan la ecología para mostrar las relaciones entre los conceptos ecológicos y los problemas ambientales, mientras otros se ocupan de los aspectos participativos, como pueden ser la investigación, la evaluación y la búsqueda de soluciones a los problemas. El hombre es el único ser con la capacidad de razonar y discutir situaciones, para diseñar y ejecutar proyectos que aporten a la solución de la contaminación. La preparación conceptual del hombre le permite hacer frente a situaciones sociales y ambientales. Las reflexiones que nos quedan para el presente son en el sentido de que si bien es cierto que hay una nueva cultura ecológica esta no es suficiente aun para crear un nuevo modelo de desarrollo que cuide del medio ambiente al mismo tiempo que se de satisfactores a la población por eso una tarea importante de ecologistas, gobierno y sociedad es generar por medio de la divulgación de estos temas mejores y mayores actitudes de protección al medio ambiente.