Ensayo Ley 298 de 1996

Ensayo Ley 298 de 1996 Presentado a: Gustavo Torregrosa De la Cruz Presentado por: Yunelis Ibáñez Sabayé Contabilid

Views 170 Downloads 1 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo Ley 298 de 1996

Presentado a:

Gustavo Torregrosa De la Cruz

Presentado por:

Yunelis Ibáñez Sabayé

Contabilidad Publica grupo 3 Facultad de ciencias económicas Contaduría Universidad del Atlántico 2020

La ley 298 de 1996 por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial Adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposiciones sobre la Materia. El mencionado artículo 354 de la Constitución Política es la norma fundamental del sistema contable público, así como de la misma Contaduría General de la Nación. Este artículo crea el cargo del Contador General con las funciones específicas de uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad, elaborar el balance general y determinar las normas contables que deben regir en el país. El congreso de la república mediante la ley 298 decreto la creación de la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con Personería Jurídica, autonomía presupuestal, técnica, administrativa y regímenes especiales en materia de administración de personal, nomenclatura, clasificación salarios y prestaciones. Esta Ley consta de tres capítulos y un total de 17 artículos en los que regula la CGN algunas de estas regulaciones son: La Contaduría General de la Nación es una Entidad del Sector Público creada para determinar las políticas, principios y normas sobre la contabilidad que deben regir en el país para todo el sector público; llevar la contabilidad general de la nación, señalar y definir los estados financieros e informes que deben elaborar y presentar las entidades y organismos del sector público, elaborar el Balance General de la Nación, para el país tenga conocimiento del manejo financiero, económico y social de Estado.

Entre las funciones que este organismo ejerce, encontramos, en primera instancia, determinar las políticas, principios y normas sobre contabilidad, que deben regir en el país para todo el sector público.

Establecer las normas técnicas generales y específicas, sustantivas y procedimentales, que permitan uniformar, centralizar y consolidar la Contabilidad Pública.

Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las normas de reconocimiento, registro y revelación de la información de los organismos del sector central nacional.

El Contador General de la Nación será nombrado por el Presidente de la República y deberá reunir los siguientes requisitos:.

Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.

Ser Contador Público, con Tarjeta Profesional vigente.

No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.

Haber ejercido con buen crédito la profesión de Contador Público, durante diez (10) años, o la cátedra universitaria por el mismo tiempo, en establecimientos reconocidos oficialmente.

Entre otros requisitos que podemos encontrar en el segundo artículo de la Ley.

La Contaduría varios objetivos principales que consisten en, mejorar la calidad de la información contable y estadística pública reportada por los entes para suministrar una información razonable y socialmente útil. Posicionar los productos y servicios de la CGN como herramienta de gestión de las autoridades económicas y usuarios estratégicos para el análisis de las finanzas públicas. Modernizar los procesos misionales de la CGN, mediante tecnología de punta. Armonizar las normas, procesos y procedimientos en materia de contabilidad pública expedidas por la CGN con los estándares internacionales para la transparencia fiscal. Modernizar la CGN con el propósito de gerenciar con eficiencia y

eficacia el talento humano y los recursos financieros, tecnológicos y logísticos de los que dispone.

Referencias bibliográficas Contaduría General de la Nación. (30 de Agosto de 2016). Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/home/! ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOINzPyDTEPdQoONTA1MDBwNTA0t TYL8jAwCTIAKIkEKcABHA0L6_Tzyc1P1C3IjygHTUGxv/dl4/d5/L2dBISEvZ0FBIS9 nQSEh/

LEY 298 DE 1996 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1657792