ENSAYO LEY 1996 DE 2019

LEY 1996 DE 2019 ENSAYO – PAULA VELASQUEZ LESMES 17292005 En este ensayo tratare de plasmar sobre las ventajas y desvent

Views 395 Downloads 5 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEY 1996 DE 2019 ENSAYO – PAULA VELASQUEZ LESMES 17292005 En este ensayo tratare de plasmar sobre las ventajas y desventajas que trae la Ley 1996 de 2019 pues realizar ciertos cambios del código Civil y claramente al código general del proceso. Iniciemos hablando sobre la eliminación de la interdicción y otorgación a todas las personas capacidad jurídica incluida las que tienen discapacidad, pues realmente este puede hacer uso de un asistente de apoyo para todas sus elecciones con las consecuencias jurídicas que traen en sí. Básicamente en la ley 1996 de 2019 en el artículo 5 indica que las salvaguardias son todas aquellas medidas adecuadas y efectivas, relativas al ejercicio de la capacidad legal, usadas para impedir abusos y garantizar la primacía de la voluntad. Pues esto bien es conocido con diferentes derechos internacionales que buscan proteger y salvaguardar en la duración e imparcialidades. De acuerdo con esto, podemos indicar que en el artículo 47 es quien indica la asistencia de apoyo para la creación o celebración de los actos jurídicos, adelantando las siguientes actividades: dar la facilidad de la manifestación de la voluntad de la persona con discapacidad; facilitar la compresión de un determinado acto jurídico. Según el artículo 1 de la Ley 1996 1 de 2019, señala como objeto el de establecer las medidas concretas para la garantía del derecho a la capacidad legal plena de las personas con discapacidad, mayores de edad, al acceso a los apoyos que puedan requerirse para el ejercicio de la misma. Con su parte, en el artículo 6 es muy importante, ya que establece la presunción de la capacidad jurídica de todas las persona con discapacidad, por esto señala que son sujetos de derecho y obligaciones, tienen capacidad legal e igualdad de condiciones, sin distinción alguna e independiente de si usan o no apoyos para la realización de actos jurídicos. Por su parte, en el artículo 9 2 indica que todas las personas con discapacidad mayor de edad, tienen derecho a realizar actos jurídicos de 1

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201996%20DEL%2026%20DE%20AGOSTO %20DE%202019.pdf 2 https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201996%20DEL%2026%20DE%20AGOSTO %20DE%202019.pdf

manera independiente y a contar con apoyos para la realización de los mismos. En referencia de los apoyos dentro de esta Ley, me hace interpretar que los actos jurídicos podrán ser establecidos por medio de dos mecanismos: por acuerdo de apoyos y un proceso de adjudicación de apoyos. Según esto, podemos identificar que en el artículo 46, nos interpreta que los asistentes que sirven como personas de apoyo tienen como obligación las siguientes características: -

Guiar sus actuaciones como apoyo conforme a la voluntad de la persona con discapacidad; actuar de manera diligente, honesta y de buena fe, mantener y conservar una relación de confianza a quien le preste apoyo, guardar la confidencialidad de la información personal y comunicar al juez la modificación o terminación de la asistencia como apoyo.

Y por último podemos indicar que según el artículo 53 3 de la Ley 1996, que prohíbe iniciar procesos de interdicción o inhabilitación, o solicitar la sentencia de interdicción o inhabilitar para dar inicio a cualquier trámite público o privado. Por lo tanto el Estado colombiano con esta ley 1996 del 2019, buscar tranquilizar a todas las personas con discapacidad a que tengan las mismas garantías y derechos. Pues al eliminar la interdicción hace que las personas que se habían declarado interdictos no lo sean y puedan ser figuras y tengas toda la capacidad jurídica. Con ello, para seguir avanzando y seguir generando igualdad dentro de los procedimientos es necesario seguir generando más innovación en la aplicación de la ley y crear siempre una línea jurídica donde se puedan llenar los vacíos de la norma para así fortalecer a los jueces y generar mayor eficaz en los procedimientos.

3

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201996%20DEL%2026%20DE%20AGOSTO %20DE%202019.pdf