Ensayo Laudato Si Xsps

LAUDATO SI Es evidente que el ser humano no podría vivir sin todos los recursos que nuestro planeta tierra nos proporcio

Views 43 Downloads 0 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAUDATO SI Es evidente que el ser humano no podría vivir sin todos los recursos que nuestro planeta tierra nos proporciona ya que los elementos com0o el agua, el suelo, y el aire entre otros contribuyen a nuestra supervivencia. Es preocupante que en la actualidad el mismo hombre contribuye a la destrucción de la diversidad biológica, contaminando los recursos arriba mencionados. Es por ello que escribiré a continuación mi punto de vista de la Encíclica “Laudato si”. Primeramente, desde mi punto de vista considero un documento muy valioso en cuanto al significado al cual está enfocado, independientemente de quien lo envió, no sin antes agradecer al Papa por l preocupación de hacer extensiva la necesidad de cuidar r proteger nuestra casa común que es nuestro planeta. Comparto la idea que menciona el Papa Francisco de su antecesor el Papa Juan Pablo II le llamaba a esta necesidad actual Conversión Ecológica y que esto conlleva a la preocupación por la naturaleza en donde se crea un compromiso con la sociedad entera y con la paz interior. Hago hincapié en el punto en donde se menciona que es necesario la renovación de la política internacional, nacional, de los procesos de decisión en el ámbito público y de iniciativa privada entre otras dependencias, que se basen y enfoquen en el dialogo transparente y honesto enfocado en el problema que nos aqueja. Cabe hacer mención que el Papa Francisco propone un método para afrontar la problemática ambiental sumando representantes no solo católicos sino también ortodoxos, protestantes, musulmanes, etc. Y que se haga a través del mismo documento Encíclico “Laudati si”. Con respecto a lo que está pasando en nuestra tierra (casa común), tenemos en primera página la contaminación que es la que engloba y donde se enfocan todos los demás puntos de “Laudato si”. Existen un números de contaminantes que conocemos y que consientes del daño que provocan al medio ambiente los seguimos consumiendo y que a veces dañamos a terceros como lo menciona en el punto 20 de la Encíclica los contaminantes atmosféricos que afectan la salud específicamente a los pobres provocan millones de muertes provocando inhalación de humo que procede de combustible que utilizan para cocinar o calentarse. Así mismo las industrias satisfacen sus necesidades de desalojo de desechos sin importar que afectan a los más pobres en donde van a dar todos los contaminantes que después ellos inhalan. Todo esto es preocupante mencionando muy atinadamente en el documento del cual nos ocupa en este escrito.

Había que olvidarse de los problemas que actualmente vivimos primero en nuestro país que no son de relevancia subsistir y sumarse a la prioridad de la cual se ha ocupado en este momento el Papa Francisco, para lo cual debamos iniciar para dar respuesta a la misma iniciando primero por tomar conciencia de la problemática tan grande que nos aqueja y que nuestra casa común ya nos reclama a gritos las necesidades que tiene de que se le atienda para no hundirse por tanto deterioro. Para ello menciona la suma de esfuerzos, yo creo que iniciando por el aspecto político, educativo, social y religioso, para el logro de una ecología integral, no puede estar un aspecto separado de otro ya que existe un vínculo entre ambas partes, para el logro del bien común. En suma. La Encíclica “Laudato si” es un documento de gran relevancia para el ser humano como tal. Han existido iniciativas internas sobre el bienestar del medio ambiente pero solo han sido mencionados por ser tomadas en cuenta o cumplir con un compromiso político-social. En este documento existen estrategias que pueden ser tomadas en cuenta como mencionan en el apartado de unas líneas de orientación y acción (163) y me parece relativamente donde menciona que la iglesia no pretende definir las cuestiones científicas ni sustituir las políticas sino que invita a un debate honesto y transparente de tal forma que los resultados no afecten el bien común. Me sumo al pensamiento de unificar criterios a través de la conclusión de debates para obtener resultados eficaces para elaborar un plan de acción que resulte benéfico en bien de alcanzar una ecología integral, para dar respuesta a los integrantes como: ¿ Qué cosa común le queremos dejar a nuestros hijos? Por mencionar una. Concluyo señalando que independientemente de la religión a la que pertenece, comparto la ideología plasmada en el “Laudato si”. Si bien es cierto en las cumbres internacionales no han llegado a concretar sobre los problemas ambientales globales. Claro está que la educación y la práctica de valores son la clave para el logro de un estilo de vida digno y globalizado, dice el Papa que la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis son parte fundamental para dejarles a nuestros hijos un planeta no deteriorado como se está viendo en la actualidad. La fe y la motivación ofrecen un aliciente para lograr un estilo de vida alternativo, tenemos que sumar esfuerzos, lograr que el reciclaje sea circular y así disminuir la contaminación ambiental, esto contribuiría a la problemática que nos ocupa en este escrito.

ING. MECATRONICA *¨* DESARROLLO SUSTENTABLE *¨*

“DIAGRAMAS DE FLUJO”

ALUMNA: AGUILAR BELTRAN MONICA VALERIA DOMINGUEZ VELA LUIS EDSEL FIERRO AHUET ANA KAREN LARA SALGADO RODRIGO RODRIGUEZ POLETH

16 DE OCTUBRE DEL 2015