Ensayo La Oralidad (1)

LA ORALIDAD ENSAYO WILLIAM LOPEZ CASTRO 90003_1324 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Tutor: JUAN GUILLERMO GUTIERREZ UNAD 05

Views 86 Downloads 0 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ORALIDAD ENSAYO WILLIAM LOPEZ CASTRO 90003_1324

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Tutor: JUAN GUILLERMO GUTIERREZ

UNAD 05/03/2014

LA ORALIDAD

La oralidad es la forma de comunicación más natural del lenguaje humano y está formado por sonidos del habla, las relaciones se interrumpen cuando se deja de hablar a alguien. Al adquirir una lengua y no otra, modela de alguna forma nuestra manera de pensar (cf. Durkheim, 1974, 1993).

La lengua hablada distingue al hombre de los animales, promueve la socialización, es espontanea e instantánea, es cambiante, pero este cambio se da en el colectivo y no por la acción de un individuo. La expresión oral existe sin la escritura, pero la escritura no sin la expresión oral (Ong 1987).

La lengua oral no se puede planificar por el contrario se da en presente vivido y es humana, social, referencial, evolutiva y dinámica. El desarrollo de la lengua oral está sujeto a la maduración del individuo y no todos los temas se tratan libremente en todas las sociedades, en todas las conversaciones existen restricciones en cuanto temas relacionados a (familia, sexo, dinero, política, religión).

No sabemos cuál de las formas del hablar es la más natural del ser humano, la lengua oral se adquiere de forma natural y la lengua escrita de forma artificial. No hay que revele más claramente la educación de una persona, que su conversación (Carreño, 1997: 174).

REFLEXIÓN

Hasta qué punto el modernismo con todos sus “juguetes” tecnológicos, están afectando la oralidad.

En la actualidad vemos como el uso de aplicaciones para teléfonos móviles y computadores como whatsapp, Facebook, Line, Viber, están remplazando el uso de la lengua oral por la lengua escrita. Es común ver jóvenes sentados en una misma mesa o en un mismo parque utilizando estas herramientas tecnológicas. Estaremos perdiendo el valor de la oralidad.

No nos podemos imaginar una tertulia de nuestros abuelos por medio de un chat, nos estaríamos perdiendo de la gran riqueza oral que contienen sus historias por sencillas que sean, pues el grado de asombro, imaginación y gestos que usan, no estarían bien representados en lo limitado del lenguaje escrito que en estos chats se usan.

En lo posible hagamos uso del lenguaje oral, no nos perdamos de su infinita riqueza.