Ensayo La Negociacion Colectiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Views 110 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO LA NEGOCIACION COLECTIVA

INTEGRANTE: ANGEL HILARIO SOTO OLIVEROS CEDULA V- 14.903.940. Carrera: Derecho Vl Trimestre Sección T1

San Cristóbal, octubre de 2018

A partir de la primera guerra mundial cuando se desenvuelve la ley del trabajo y la información de conceptos jurídicos que admite la corriente del derecho laboral, que ha encontrado una culminación universal en el acceso de los elementos primordiales que la rigen, a las Constituciones políticas de los estados, entre ellos la representación de la convención colectiva. A partir de ello se comienza a desenvolver los movimientos obreros, los que están por las vías de movilización, la preservación colectiva de sus utilidades y la creación de mejores condiciones en materia de remuneraciones y de condiciones de trabajo.

La convención colectiva de trabajo es aquella que se celebra entre uno o varios sindicatos o federaciones o confederaciones sindicales de trabajadores, de una parte, y uno o varios patronos o sindicatos o asociaciones de patronos, de la otra, para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes. Ajustados a la ley en vigor, la convención colectiva es una convención solemne celebrada por un patrono un grupo o una asociación de patronos y una o algunas asociaciones sindicales, con objeto de instaurar contextos uniformes de trabajo; regular otras materias tendientes a exaltar el nivel de vida individual y familiar del trabajador, y a garantizar las relaciones entre obreros y patronales.

Según la naturaleza jurídica la doctrina tradicional del contrato colectivo no es adecuadamente un contrato en implacable significado de la palabra, o al menos no se puede incluir dentro de ninguna de las figuras jurídicas de los contratos clásicos, civiles o mercantiles, aunque es abreviado por personas de derecho privado, tiene parecido valor al de una fuente de derecho objetivo dictada por el estado. El convenio colectivo es de aquellos eventos de naturaleza mixta, ya que no es un contrato, ni una ley, se piensa que se trata de un acto unión, esto es, un convenio de voluntades que ocasiona una regla, una norma de actividad, un estatuto, no genera una situación jurídica subjetiva, individual y temporal como el contrato de derecho privado, sino una situación jurídica objetiva general o permanente.