Ensayo La Divina Comedia

La Divina Comedia María José Hoyos Mejía 10. A Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús Filandia, Quindí

Views 91 Downloads 2 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Divina Comedia

María José Hoyos Mejía 10. A

Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús Filandia, Quindío 2019

La Divina Comedia

María José Hoyos Mejía 10. A

Trabajo presentado en el área de español al profesor Juan Gabriel Torres Pareja como requisito académico del primer periodo

Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús Filandia, Quindío 2019

La divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri, que pudo ser compuesto entre los años 1304 a 1321. Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. La divina comedia está considerada como la perfecta expresión del humanismo cristiano, característica de la edad media. Esta obra literaria nos habla sobre la responsabilidad de los actos humanos en relación con el fin último que tiene que es dios. Gracias a esto las temáticas de esta obra son el infierno, el purgatorio y el paraíso. En la obra se nos muestra como dante se encuentra se encuentra en el vicio y el error y luego es rescatado por Virgilio quien fue enviado por Beatriz la amada de dante para que fuera en su socorro, llevándolo a recorrer e infierno, el purgatorio y el paraíso y así poder convertirse completamente En el viaje por el infierno dante observo que allí son castigados los lujuriosos, los que cometieron el pecado de la gula los avaros, los iracundos, los herejes, aquellos que violentaron contra el prójimo, contra ellos mismos (suicidas) y contra dios, la naturaleza y el arte; también son castigados aquellos que cometieron fraude, los rufianes, tramposos, hipócritas, ladrones y por ultimo son castigados todos aquellos que traicionaron. En el purgatorio se encuentran aquellas almas que a pesar de sus pecados, se arrepintieron antes de su muerte, pero deben de cumplir una penitencia de acuerdo con los errores que cometieron en la vida terrenal, este está en una montaña la que está dividida en 7 aros en los que en cada uno se hace la penitencia de uno de los pecados capitales. En el último punto que es el paraíso, Virgilio desaparece ya que donde se manifiesta la ciencia divina, la humana queda eclipsada. Pero dante llega al encuentro con Beatriz y recorre cada uno de los 9 niveles del paraíso donde encuentran a los héroes, los santos, los justos los apóstoles, etc.

Personalmente considero que Dante nos demostró mucha valentía a lo largo de la narración, especialmente cuando atravesaba el infierno, ya que allí vio los horribles castigos que sufrían las personas, e incluso observo a muchos conocidos sufriendo allí. Vale aclarar que Dante soportaba ver todas estas tragedias, debido al profundo amor que tenía hacia Beatriz, la cual representa a la ciencia divina y que poseía la firme esperanza de ir al encuentro con ella; pero para esto dante debía sufrir una purificación, ya que su alma tenía que llegar pura al paraíso, donde llegaría su encuentro con su amada, Beatriz.

En el pensamiento del autor de esta obra literaria, influía mucho la religión católica, ya que en el libro se nos muestra el cómo expiar nuestras culpas para ser aceptados en el paraíso. En mi opinión esta obra literaria refleja el temor que le tenían a Dios y a el pecado en ese momento de la historia; la religión católica tenia demasiada influencia, y podemos evidenciar que en este libro en varias partes muestra el cómo las almas tratan de expiar sus culpas para ser aceptados en la morada divina; la iglesia poseía gran poder sobre el pensamiento de todos los hombres , le daba a las personas una única perspectiva de la vida, de tal manera que para ellos cualquier error humano conducía a la condenación, por lo tanto el mas mínimo acto de equivocación, era severamente castigado. Esto me hace pensar que aunque si merecemos un castigo por nuestras faltas, también merecemos una oportunidad de arrepentirnos y cambiar; al leer el libro pude percatar que muchos de los condenados estaban arrepentidos por los actos mal hechos que cometieron en vida, y por esto deberían tener una segunda oportunidad donde se arrepientan y cambien. Igualmente pienso, que nosotros la sociedad de ahora solo vemos los defectos y no las virtudes, así que castigamos a las personas excluyéndolas, juzgándolas, y lo peor de todo sin darles una oportunidad para cambia, para demostrar el cambio; y aunque las creencias religiosas ya no tienen el mismo poder que antes sobre la sociedad, en su mayoría. Nosotros mismos, en muchas ocasiones nos encargamos de volver este mundo en un mismo infierno, porque no pensamos en los demás y nos preocupamos únicamente por el bienestar propio. “Culpa no, si es verdad que el amor se apodera pronto de un corazón tierno: así fue que Pablo, la primera vez de verme, se enamoró perdidamente de mí” (Alighieri. Divina comedia. Página 18) En esta frase se puede evidenciar a un alma, que esta arrepentida, esta alma está condenada, según el libro por un pecado de lujuria, sin embargo se muestra arrepentida y dice que lo que hizo, aunque estuvo muy mal lo hizo por amor. Cuantos de nosotros hemos hecho cosas por amor, muchas veces nos equivocamos y le hacemos daño a otros, pero allí es donde debemos cambiar, asumir el error y enmendarlo sin necesidad de ser condenados. “-sí- contesto el condenado-. Mi cuerpo vive todavía sobre la tierra y vivirá hasta que toque la hora prescrita por la Divina Providencia-, pero desde el instante en que cometí mi atroz acción; hace ya quince años, mi alma fue precipitada en el infierno, a este sitio, y un demonio ingreso a mi cuerpo.” (Alighieri. Divina comedia. Página 52) En mi opinión la condenación de esta alma es injusta, ya que desde el momento en que cometió un error, fue condenado no se le dio la oportunidad de arrepentirse y cambiar, porque él es humano, y todos nos equivocamos,

pero debemos remendar nuestros errores y luchar por ser mejor cada día, pero según esta obra esto no le fue permitido a Albergio de los Manfredi, que aunque su error fue grave, no tuvo ninguna oportunidad para cambiar y mejorar. La divina comedia es una obra misteriosa, de precisiones matemáticas, estelar. A los que les gusta la especulación esotérica, cabalística, les llama la atención el tres y sus múltiplos. Está llena de simbologías. (Reinaldo Spitaletta https://www.elespectador.com/opinion/dante-una-nueva-y-vieja-estrellacolumna-736177. 2018) Esta cita me gusto en particular, porque me gustaría leer este libro más adelante y así poder encontrar nuevas maneras de verlo e interpretarlo, y con esto descubrir los misterios que contiene esta obra. Yo propongo, a través de este ensayo que entre todos volvamos el mundo que tenemos en un paraíso lleno de héroes, buenas personas que se preocupan por los demás, pero a diferencia de lo escrito en esta obra, le demos la oportunidad a las personas que se han equivocado de cambiar y ser mejores, y con esto podremos formar un mundo, que cada vez se parezca más a un verdadero paraíso. “Sé tú mismo el cambio que quieres ver en el mundo” Mahatma Gandhi

Bibliografía: Alighieri, Dante. La Divina Comedia. 1307. Italia. SKLA. 144 paginas

Web grafía: http://lauraliteraturacca.blogspot.com/2013/06/la-divina-comediaensayo.html https://www.elespectador.com/opinion/dante-una-nueva-y-vieja-estrellacolumna-736177 https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjqse bpivTgAhUMtlkKHRKzCJoQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fwww.frases celebres.com%2Ffrase1717&psig=AOvVaw0SYI94IDzOv8w8orvGJIZH&ust=1552187405454053 http://ensayosnoveno.blogspot.com/2013/06/ensayo-la-divinacomedia.html