ENSAYO Intervenciones de Desarrollo Organizacional

ENSAYO. Intervenciones del desarrollo organizacional. Los programas de Desarrollo Organizacional están diseñados para a

Views 126 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO. Intervenciones del desarrollo organizacional.

Los programas de Desarrollo Organizacional están diseñados para alcanzar metas específicas y se combinan varias intervenciones para formar un paquete y alcanzar las metas que se han propuesto dentro de la organización. Esto tiene como fin una mayor motivación por parte de los integrantes del grupo de trabajo y a su vez reditúa en una mayor productividad de la empresa que se les encomiende. La primera intervención tienen que ver con .las llamadas actividades de diagnostico, tiene que ver con como viene funcionando cada integrante del grupo como se siente en la función que desempeñan, se puede trabajar con cuestionarios entrevistas pero una forma mas dinámica es el uso del collage ya que podemos mirar de una forma proyectiva y fácil de elaborar como esta o como viene la persona en la empresa. Nuestras compañeras de equipo que les toco explicar el tema se encargaron de proporcionarnos todas las herramientas necesarias para poder armar el collage, ya que ellas eligieron esa herramienta para hacer mas dinámica la cosa. Las instrucciones fueron claras y sencillas, armen un collage sobre la forma en que se sienten en su empresa, que como somos estudiantes, pues nuestra empresa es la universidad. La verdad yo soy un persona que se encuentra muy satisfecha, muy contenta con el curso que estamos llevando y me agrada mucho mis compañeros con los cual lo comparto, trato de ser una persona muy propositiva, muy alegre, y hasta cierto punto mesurada, no me gusta hacer grupitos ya que somos un grupo y con los otros que deberíamos competir son con los de otros grupos, valga la redundancia, aclaro, entendiéndose el termino competir solo académicamente, demostrando que salón esta mejo preparado, entonces no sirve de nada que entre nosotros mismos, compañeros, dividamos el grupo y no vayamos todos a la misma dirección Y buscando los mismos objetivos grupales. A lo mejor no piensen de la misma forma que yo la mayoría de mis compañeros, pero no por eso debería existir algún tipo de roce entre nosotros, al contrario es muy sano tener frecuente mente este intercambio de ideas para poder saber que piensa cada una de las personas con que compartimos, trabajo, juego o escuela, y así identificar si esa persona no esta a gusto, pues de cierta forma hacerla que

cambie su panorama grupal que tiene y poder hacer que se sienta a gusto trabajando o en este caso estudiando con nosotros. Entonces la intención de las compañeras del equipo era ese, que nosotros reflejemos en el collage lo que estábamos sintiendo dentro del grupo, si nos sentíamos apáticos, tristes, o con muchas ganas de hacer las cosas, que aunque no parezca yo las tengo. Entonces empezamos cada quien a formar su collage, vi que de buena manera muchos estaban entusiasmados con la actividad, tratando de expresar de una mejor manera su sentir dentro del grupo, algunos que confundieron la actividad y lo hicieron en base a su vida personal pero en general hubo buena disposición de cada uno de nosotros para realizar nuestro collage. En lo personal la actividad me sirvió mucho para formularme preguntas que no se me habían ocurrido, como la de si estoy a gusto donde estoy, o si estoy aprendiendo algo y estoy dejándoles algo a mis profesores y compañeros, etc etc. Así que con esas preguntas ya en mi cabeza pues ahí mismos las empecé a contestar, y pues note, que, como había dicho antes me sentía muy a gusto en mi área de trabajo en este caso la escuela. Claro como todo hay cosas que te agradan y que también te pueden desagradar, pero en general me siento muy a gusto. Me gustan las materias que me imparten mis profesores y ese es un factor que hace que me sienta bien dentro del grupo. Me gusta mucho esta materia, siento que los temas que se ven son muy atractivo, muy digeribles para mi. La materia es bien dirigida, sin afán de querer hacer la “barba” como comúnmente se dice. La verdad es que el profesor la lleva muy dinámica y en ese sentido es mas fácil hacer y entender cada uno de los conceptos que se manejan en la materia, un claro ejemplo es la actividad del collage, la cual hacemos mención en este ensayo. Bueno siguiendo con la actividad mi collage fue muy conciso, me fui mas por el lado de la comunicación y el compañerismo y claro sin dejar afuera a los dos deportes que mas me apasionan, y los anexe porque sentí que de ellos eh aprendido a comunicarme con las personas, a escucharlas y a entenderlas sin juzgarlas, parecerá cómico o irreal pero de los deportes también se aprende, y mas que nada porque son en conjunto y llevan a una meta, así que por ese lado me han ayudado mucho. Para finalizar mi collage, termine agregándole una palabra que es mucho de mi agrado y que la utilizo cuando me siento pleno y bien en donde me encuentro o lo que me encuentro haciendo, la palabra es bizarra y hasta cierto punto para

algunas personas grosera, pero es un adjetivo que me gusta, por eso me anime a agregarla a mi collage y fue la frase “Muy Chingon”, que para mi significa que me siento muy extremadamente bien con lo que estoy realizando, aprendiendo y con los compañeros que me toco compartir el curso. Para finalizar la actividad puesta por nuestros compañeros, nos dieron la instrucción de formar dos círculos, uno adentro del otro como en forma de reloj, quedando de forma frontal hacia el otro compañero. Luego nos dijeron que vayamos girando y que prestáramos atención a cada uno de los collage, así lo hice y me llamo mucho la atención el de dos compañeros, que no diré por respeto. Terminamos de girar y ahora las instrucciones eran decir que es lo que representaba para nosotros ese collage, si en verdad era una proyección de uno mismo. Al principio nadie quería pasar pero al final cooperamos y fue así que paso Karla a explicarnos su collage, que tenia u recorte de un corazón, que representaba el amor a su carrera, que en lo personal me gusto, otro de un cerebro que ella nos explicaba que era la representación de nuevo conocimiento adquirido en la carrera, que igual me pareció muy interesante y al final ella muy arreglada muy femenina que es como se ve ella. También la compañera Kathya presento su collage y fue casi parecido al de Karla, poniendo algunas cosas mas otras menos. Y por ultimo yo, querían que lo presentara y pues explique el significado de cada una de las imágenes que pegue, sin duda lo que causo un poco de risa y hasta cierto punto confusión fue la palabra que puse, pero les explique lo que aquí menciono párrafos atrás y me entendieron. Así es como dio por finalizada la dinámica y tras de ella el aprendizaje de la primer intervención en Desarrollo Organizacional que era la actividad diagnostica.