ENSAYO INFORMATICA

TALLER INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE ENSAYO INTEGRANTES: KELLY JOHANNA GENES MARÍN #14 DANNA ESTREL

Views 71 Downloads 4 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE

ENSAYO

INTEGRANTES: KELLY JOHANNA GENES MARÍN #14 DANNA ESTRELLA OCHOA DOMINGUEZ #28

DOCENTE: MIGUEL MORRON

I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA PROCESOS DE PENSAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO DESDE LA PERSONA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA NOVENO D SANTA MARTA, 2019

Para empezar debemos realzar un poco sobre la historia de la tecnología, con la aparición de las primeras herramientas creadas por el hombre, apareció la tecnología.

Era una tecnología rudimentaria y que le permitía cazar a sus presas, fue un gran avance para esa época, le permitió alimentarse y hasta vestirse gracias a las pieles de animales en ese entonces, podríamos decir que quizás vimos la primera relación de la tecnología y el medio ambiente.

El hombre viene interactuando con la tecnología en el medio ambiente desde sus orígenes, y como vimos allí, tanto para comer o protegerse del frio, causo impactos ambientales con su nueva tecnología y descubrimientos.

No hay duda alguna entonces que el principal factor que relación la tecnología y el medio ambiente es el hombre.

Él es el que crea la ciencia y tecnología, el que la desarrolla, prueba y lanza a su medio ambiente. Existen varios hechos relacionados a esto que no podemos obviar si queremos analizar el impacto de las tecnologías en nuestro medio ambiente.

Hasta el momento, las políticas ambientales se han basado en la idea de que el ser humano y la naturaleza son incompatibles. Esto lo podemos ver en las decisiones que se toman para conservar y restaurar los daños ocasionados a la naturaleza: se realizan políticas de restauración que excluyen a los lugareños o a los causantes del

daño y, unilateralmente, se aplican políticas restauradoras “de vanguardia”, “del primer mundo”, “delta tecnología”, que conciben a la población como responsable de la degradación ambiental y por tanto no la consultan para realizar las políticas.

Entre los principales ambientales, resultado de factores humanos, se encuentra la contaminación atmosférica, el calentamiento global, los residuos peligrosos, la contaminación y la escasez del agua, la deforestación, la sobrepoblación, el cambio del uso de suelo y la perdida de la biodiversidad, entre otros. Partamos de lo siguiente: por un lado, la modernidad exige una separación entre la naturaleza y la cultura, pues toma a la naturaleza solo como proveedor de recursos ilimitados que puede ser explotada para satisfacer las necesidades sociales; por otro lado, existe una separación entre los tomadores de decisiones que fijan los lineamientos de la política (y que basan su actividad en la administración de las interacciones de la sociedad) y la ciencia ( como única manera de entender la vida y el mundo físico).

La política y la ciencia están estrictamente separadas y son independientes; solo se comunican a través de una solicitud específica de información para un determinado tema.

Para concluir hay que tener presente que si aportamos a la participación social de acuerdo a temas ambientales, ayudamos a construir una sociedad más democrática, enriquecida en posibles propuestas de soluciones para cooperar en beneficio del medio ambiente.

Teniendo en cuenta que la tecnología debido a que ha surgido con el tiempo ha ayudado al ser humano, pero afectado tremendamente al medio ambiente; esta es la causante de los desastres ambientales debido a que no las usamos con un buen cuidado y no nos regulamos al utilizarlas.

La tecnología ha tenido un gran impacto sobre el medio ambiente, ya que esta día a día impacta de forma positiva nuestra vida y esta difunde y da a conocer el problema, esta nos puede llevar a encontrar un sistema de gestión racional para los residuos tecnológicos.

Finalmente, se espera que algún día las personas fabricantes de aparatos tecnológicos de uso cotidiano, como la televisión, puedan aprovechar otros tipos de energía para que su funcionamiento no afecte al medio ambiente y, aunque la tecnología existe, el cambio no solo debe provenir de los ingenieros ni del Staff en tecnología, puesto que se sabe que una bombilla de luz al vacío, puede durar mucho más de 3.000 horas que promete el fabricante, la razón de fondo de que dicha promesa no se cumpla se debe a la rentabilidad de un negocio.

Se puede justificar que ha medida del tiempo, la tecnología ha avanzado ocasionando efectos en nuestro entorno, que nos producen daños al medio ambiente que nos llevan a tener grandes desastres ambientales. Debido a la contaminación por ejemplo se están haciendo cada vez más populares en el mundo el uso de la tecnología para reciclar el agua, recuperación de los suelos destruidos por incendios, cultivos sin degradar rápidamente la fertilidad del suelo, etc.

Desde el descubrimiento de la tecnología su uso ha sido una parte fundamental para el desarrollo. Sin embargo, esta genera desechos

tóxicos que tardan años en descomponerse y que afectan de manera directa al planeta tierra, hasta el punto de que, en la actualidad, las grandes catástrofes que se manifiestan son la respuesta a toda la explotación que los seres humanos han hecho a la naturaleza.

BIBLIOGRAFIA: https://tecnomagazine.net/2018/12/12/tecnologia-y-medio-ambiente/ https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/64_3/PDF/Medi oAmbiente.pdf https://dateateweb.wixsite.com/dateatealminuto/singlepost/2017/11/23/Influencia-de-la-tecnolog%C3%ADa-en-el-medioambiente