Ensayo Informatica Educativa

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán PREUFOD Alumna: Irma Guadalupe Ávila / 1701-1982-00267 Materia: Di

Views 58 Downloads 0 File size 527KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán PREUFOD

Alumna:

Irma Guadalupe Ávila / 1701-1982-00267

Materia:

Diseño Grafico

Tema: Ensayo de Informática Educativa en honduras

Licenciado:

Sección: “B”

Andino Cruz

(1) Informática educativa

(3) (TIC) Tecnologías de la Información

(2) Programa de Infopedagogia

INFORMATICA EDUCATIVA EN HONDURAS (4) Informatización de la sociedad

(6)Aportes de la Informática en la Educación

(5) Actualidad en honduras

 1. INFORMATICA EDUCATIVA  2. PROGRAMA DE INFOPEDAGOGIA  3. (TIC) TECNOLOGIA DE LA IFORMACN Y LA COMUNICACION  4. INFORMATIZACION DE LA SOCIEDAD  5. ACTUALIDAD EN HONDURAS  6. APORTES DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION

“Informática Educativa”: La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfono, televisión, radio, etc.. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procesamiento de la información. Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial más compleja que la tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en: 1. La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte del docente y sus alumnos. 2. La creación del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De esta forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones nuevas. 3. El desarrollo de algoritmos para localizar información definida dentro de una gran masa de conocimientos.

“El Programa de Infopedagogía” Son La nuevas tecnologías, las herramientas utilizadas en el tratamiento de la información, siendo la de mayor impacto y crecimiento Internet. Es un cambio de modelo mental para enseñar a aprender que no intenta una reforma pedagógica, sino una revolución del pensamiento. Utilizando como herramienta la tecnología que va en ascenso día con día, por lo que no hay que “aprender de la tecnología” si no “aprender con ella”. Las tecnologías implementadas son: 1- Las tecnologías transitivas, que son instrumentos informáticos que el emplea maestro permitiendo crear una visión más compleja sobre la enseñanza de sus alumnos (a), utilizan herramientas como Excel pawer point etc. 2-Las tecnologías interactivas, son programas centrados en el alumno, donde el interactúa dando mejor resultado cuando estos sean menos lineales. 3- tecnologías colaborativas, una herramienta muy utilizada son las TIC, permiten una amplia interacción del alumno con el intercambio libre de ideas e información, el maestro indica y guía para que el alumno no distorsione el resultado del objetivo deseado.

“(TIC) “Las tecnologías de la información y la comunicación” son las herramientas utilizadas en el tratamiento de la información, siendo la de mayor impacto y crecimiento Internet. Esta red de redes, se ha convertido en una herramienta muy importante para el desarrollo, por permitir la comunicación instantánea sin importar la distancia y lugar, claro si los usuarios pueden acceder a una conexión a internet que actualmente es más fácil lograr una conexión alámbrica o inalámbrica en comparación a unos años atrás. Internet permite e incrementa la participación y la democracia, ya que se emplea para la difusión de información de todo tipo, tanto informativa como educativa, bibliotecas virtuales que permiten a los estudiantes acceder a gran diversidad y fuentes de información, si se logra un enfoque positivo en el área educativa como en las demás se lograría aplicar la metodología de la nueva escuela, orientando al alumno a consultar otra información y teorías además de la obtenida en clase, permitiendo al alumno una mayor comprensión sobre un o los temas desarrollando su propia opinión con una base fuerte y más rica de información.

“INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD”. La computadora ha penetrado en todos los ambientes, y esto es simplemente porque a través de ellas se pueden manejar una gran cantidad de información para la consecución de los fines -por ejemplo- de una institución, y con la eficacia y eficiencia con que ella lo haga, pues dependerá el éxito de la misma. La recepción del uso de computadoras ha creado dos corrientes acerca de la aceptación de las mismas, una positiva y otra negativa. IMPLICACIONES POSITIVAS

Entre las implicaciones positivas se pueden mencionar: * Nuevas oportunidades de trabajo: Resultado de la demanda de personal calificado para operar computadores, administración de sistemas de información, entre otros. * Mayor satisfacción en el trabajo: Por cuanto se han concebido a las computadoras como una herramienta indispensable para la realización de tareas y solución de problemas. Así pues, las hacen cargo de tareas repetitivas y aburridas. * Aumento en la Productividad: Como resultado del anterior punto, se puede obtener una mejor eficacia y eficiencia desde todo punto de vista.

“Actualidad en Honduras”Es muy importante la informática es muy importante que los países centren sus esfuerzos e preparar a sus estudiantes para lograr que los graduandos sean personas más competitivas tanto nacional como internacionalmente. En nuestro país ya sea por conflictos políticos o por ser personas sin el conocimiento y el interés la educación tiene deficiencias. En el área informática no se lleva un control sobre la enseñanza que debe brindarse ni el contenido. Dando a las instituciones privadas las que brindan o cuentan con el equipo para esta enseñanza pero que también muestra grandes deficiencias, la educación pública debe contar con una infopedagogia más intensa por parte de los docentes y una orientación con visión al crecimiento en la informática educativa. La tecnología avanza a diario y nuestro país no debe quedarse atrás, de debe orientar los parámetros de la educación para que nuestros jóvenes desarrollen un mayor conocimiento en nuestro propio país y no pensar que en otros países es muy superior la educación.

“APORTES DE LA INFORMATICA A LA EDUCACION”.La internet hoy forma parte del oxígeno que respiramos, este ecosistema digital impregna todas y cada una de las actividades humanas. Sin embargo, como todo fenómeno que agiganta su impacto en poco tiempo, precisa una reflexión y un debate. Estas nuevas tecnologías están incidiendo en el mundo educativo de manera firme y de creciente importancia, en particular, dentro del ámbito de la formación del alumno, ya que la multimedia juega un papel de gran alcance en su rol para multiplicar el aprendizaje en el proceso de formación educativa.

Sin duda alguna, la Internet ha venido a desempeñar un función muy importante en el ámbito general a de toda actividad humana, en tal sentido no podemos ignorar su importancia ni sus aportes al desarrollo de la educación de cualquier nivel.

Conclusiones 1. Informática educativa: Es un medio que los docentes usan como herramienta de la educación, ósea enseñar sobre el uso de la computadora, como se y explicando para que lo utilizara

2. Programa de Infopedagogía: herramientas informáticas que como docentes podemos utilizar o implementar en el proceso enseñanza-aprendizaje. 3. Las tecnologías de la información (TIC): son las herramientas utilizadas para transmitir ya sea a larga o corta distancia ejemplo el internet, 4. Informatización de la Sociedad. Por medio de esta podemos aprender y manipular información la que nos puede servir para mejorar el trabajo donde laboramos 5. Actualidad en Honduras: honduras debe dedicar más esfuerzos a la enseñanza de la informática por ser una actualidad que va en crecimiento día a día, si los jóvenes no son preparados conforme la globalización lo requiera, presentaran desventaja ante un requerimiento casi obligatorio. 6. Aportes de la informática de la educación. Es importante porque por medio de ella nos podemos asociar con diferentes personas

Bibliografía  Informática educativa www. http://www.av.dcnb.honduras.org

 Programa de Infopedagogia www.bpm.uasd.edu.do/.../info-pedagogia/view  Tecnologías de la información (TIC) http://www.fmmeducacion.com.ar/Informatica/infoeduc.htm  Informatización de la sociedad http://www.fmmeducacion.com.ar/Informatizacion/infoeduc.htm  Actualidad en Honduras www. http://www.av.dcnb.honduras.org  Aportes de la sociedad en la educación

http://www.fmmeducacion.com.ar/Informatizacion/foeduc.htm