Ensayo Impuesto de Renta

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA Programa De Contaduría Pública VI Semestre Legislación Tributaria III IMPUESTO DE

Views 69 Downloads 10 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

Programa De Contaduría Pública VI Semestre

Legislación Tributaria III

IMPUESTO DE RENTA.

Estudiantes: Luz Dayana Cervantes Cervantes

Docente: Gustavo Bertel

Barranquilla, 22 de septiembre de 2019

IMPUESTO DE RENTA

El impuesto de renta es el impuesto que debe pagar todo contribuyente sobre las utilidades o renta y complementarios de ganancias ocasionales y remesas que logre durante un año determinado. El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean susceptibles de producir incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción, siempre que no hayan sido expresamente exceptuados, y considerando los costos y gastos en que se incurre para producirlos. Es un impuesto de orden nacional, directo y de periodo. •

De orden nacional porque tiene cobertura en todo el país y su recaudo está a cargo de la nación (actualmente la función de recaudo se ejerce a través de los bancos y demás entidades financieras autorizadas).



Es directo, porque grava los rendimientos a las rentas del sujeto que responde por su pago ante el Estado.



Es de período, como quiera que tiene en cuenta los resultados económicos del sujeto durante un período determinado, en consecuencia, para su cuantificación se requiere establecer la utilidad (renta) generada por el desarrollo de actividades durante un año, enero a diciembre.

Hay algunos criterios que se deben tener en cuenta para determinar la cuantía de renta que se debe declarar: •

Patrimonio



Ingresos



movimientos financieros



A qué grupo de contribuyente pertenece.



Identificar los topes que los exonera o los habilita para tributar

Tarifas del Impuesto a la Renta.

En Colombia existen varias tarifas del impuesto de renta tanto para personas jurídicas como para personas naturales.

Tarifa del impuesto de renta en sociedades comerciales o personas jurídicas El artículo 240 de estatuto tributario modificado por la ley 1819 de 2016 establece que la tarifa del impuesto de renta para «las sociedades nacionales y sus asimiladas, los establecimientos permanentes de entidades del exterior y las personas jurídicas extranjeras», es el 33%. Estarán gravadas a la tarifa del 9% las rentas obtenidas por las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta del orden Departamental, Municipal y Distrital, en las cuales la participación del Estado sea superior del 90% que ejerzan los monopolios de suerte y azar y de licores y alcoholes.

Tarifa del impuesto en el régimen especial. A los contribuyentes del régimen especial [artículos 356 y siguientes el estatuto tributario, se les aplica una tarifa del 20%. A los contribuyentes del régimen especial contemplados en el artículo 19 del estatuto tributario modificado por la ley 1819 de 2016, si cumplen los requisitos allí expuestos, la tarifa del impuesto de renta será del 0%., según lo dispone el artículo 358 del estatuto tributario.

Tarifa del impuesto en personas naturales. El artículo 241 del estatuto tributario señala dos tarifas del impuesto de renta para personas naturales dependiendo del origen de sus rentas, clasificándolas en laborales y de pensiones, y no laborales y de capital.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • • •

https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-la-declaracion-de-renta/ https://actualicese.com/definiciones-sobre-el-impuesto-de-renta-ycomplementarios-a-tener-en-cuenta-por-los-contribuyentes/ https://www.gerencie.com/tarifas-del-impuesto-de-renta.html



Material suministrado en el aula virtual.