Ensayo Identidad Latinoamericana y Su Influencia en La Literatura

Actualmente estamos en un mundo globalizado donde la cultura de masas y la pérdida de lo autóctono es algo que podemos v

Views 131 Downloads 1 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actualmente estamos en un mundo globalizado donde la cultura de masas y la pérdida de lo autóctono es algo que podemos ver a diario. Nos encontramos en una sociedad donde todo lo extranjero es bienvenido y lo propio es mirado con recelo. Nuestra identidad como latinoamericanos se va degenerando, degradando, perdiendo. Día a día muchas personas e incluso nosotros mismos nos preguntamos acerca de nuestra identidad, quiénes somos, ya que es sumamente importante tener esta información para así poder actuar y desarrollarnos en el mundo de forma consecuente. El pasado forja los cimientos de nuestro futuro, por lo que debemos tener muy en cuenta nuestra historia. ¿Tenemos idea de cómo se fue conformando nuestra identidad latinoamericana? ¿Qué hizo que nuestra cultura tenga ciertos rasgos? ¿Cómo podemos ver expresados dichos rasgos? La identidad latinoamericana data desde la conquista y es producto del sincretismo de varias culturas, ésta se puede ver reflejada a través de la literatura, la cual refleja los abusos, conflictos, violencia, marginalidad, tradiciones, costumbres, entre otros aspectos que posee nuestra cultura latinoamericana. Para poder empezar a hablar acerca de la identidad latinoamericana, es necesario tener claro el concepto de identidad, que corresponde al conjunto de rasgos propios y característicos de una persona o grupo que hacen que se distinga de los demás y que también se va conformando de acuerdo al entorno, al contexto. No obstante, hay varios tipos de identidades: identidad personal, que son los rasgos que definen a una persona, muestran su esencia y que depende de factores genéticos y socioculturales pero que finalmente está definida por las decisiones que tome cada uno. Otro tipo de identidad es la cultural, que corresponde a las creencias, tradiciones, símbolos, comportamiento, valores, que comparte un determinando grupo de personas. Finalmente está la identidad social, que corresponde a defender una existencia grupal en contextos donde generalmente se tienen intereses, visiones y desafíos propios. Los elementos políticos, económicos e históricos, ya sean comunes o diferentes, actúan de forma común dentro de un contexto geopolítico concreto. (1) Teniendo claro el concepto de identidad, podemos comenzar a hablar de identidad latinoamericana, ¿Pero qué implica el término latinoamericanos? Incluye lo español, lo autóctono y lo africano. Anteriormente habíamos sido llamados hispanoamericanos o iberoamericanos, pero se dejaba de lado a los pueblos aborígenes y a los africanos. Finalmente el término latinoamericanos fue afianzándose con el tiempo y ha permanecido ya que resume muy bien nuestros tres orígenes. Como se dijo en un principio la identidad latinoamericana comienza a formarse desde la conquista, donde este proceso, a pesar de estar marcado por el etnocidio y genocidio, es el que hace que se comience a dar el sincretismo. Los conquistadores llegaron con aire de ser dueños del territorio, se sintieron con el derecho de explotar los recursos naturales de nuestras tierras, abusar de nuestra gente, destruir la cultura de cientos de pueblos a lo largo del continente e imponer una nueva: la europea. Sin embargo, fue imposible imponer esta cultura de afuera en su totalidad, nuestra identidad hoy en día es una mezcla de rasgos de distintas culturas, muy diversa y con aspectos que se diferencian mucho como la música, fiestas, gastronomía, costumbres y tradiciones. Pero sin duda nuestra identidad sería mucho más diversa si no se hubieran suprimido con tal radicalidad y violencia las etnias autóctonas, llenas de riqueza cultural. El sincretismo debería haber sido un aprendizaje y un enriquecimiento mutuo; no una destrucción y una imposición. Si bien sabemos que dentro de nuestro continente la diversidad y las diferencias son notorias, es importante destacar los elementos en común que nos hacen poder ser llamados latinoamericanos. El idioma es el mismo en la mayoría de los países de Latinoamérica, el español impuesto por los colonizadores es un elemento que