Ensayo Gem

ENSAYO GEM Por las iniciales es Global Entrepreneurship Monitor. El proyecto GEM se originó en el año 1997 como una inic

Views 122 Downloads 2 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO GEM Por las iniciales es Global Entrepreneurship Monitor. El proyecto GEM se originó en el año 1997 como una iniciativa de la London Business School y del Babson College para crear una red internacional de investigación en el entorno de la creación y emprendimiento de empresas y en 2006 ya habían participado más 42 paises y en 2010 participaron en él 59. Lo que nos permite apreciar su rápido crecimiento alrededor del mundo. “Para Colombia, que se incorporó en 2006 a dicha red mundial, 2010 marcó un nuevo ciclo. De 2000 encuestas a la población adulta se pasó a 10.800, por cuanto se hizo extensiva la estrategia de gem ciudad o región, iniciada en 2009 con gem Bogotá. Se incorporaron cinco regiones (Caribe, Eje Cafetero, Bucaramanga, Me- dellín y Cali) gracias al esfuerzo compartido del equipo gem Colombia y de las entidades participantes por región.” Se puede observar que en Colombia no ha pasado desapercibido este proyecto debido a que desde el 2006 hasta el el 2010 su crecimiento fue de 5.4 veces de como inició en nuestro país. “El principal objetivo del estudio gem es comprender la relación existente entre la actividad empresarial y el desarrollo económico nacional. Desde 1999, a través de los datos recolectados año tras año, el gem ha contribuido al mejor entendimiento de esta relación.” Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que el proyecto gem tiene en cuenta el crecimiento empresarial el país y por consiguiente el crecimiento económico de la nación, el cual lo podemos palpar a través de empleos, nueva maquinaria con tecnología de punta, bienestar para la sociedad, mejor posición económica, mejoramiento en estilos de vida y la aparición de nuevas actividades emprendedoras que le dan nacimiento a la innovación que es una de las características de este proyecto. Estas actividades se deben en gran parte a nuevas actitudes que se relacionan con la percepción creencias y valores de las personas y la sociedad donde se desenvuelven. En conclusión observando cómo ha crecido este proyecto en Colombia podemos decir que se debe en gran parte a las oportunidades que se presentan en la actualidad por ejemplo apoyo económico a través de créditos, el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo de actividades emprendedoras, la habilidad, conocimiento y experiencias para crear empresas, conocer personas que ya han iniciado su propia empresa y hasta la actitud positiva de las personas permiten que este proyecto se desarrolle de manera satisfactoria y a paso agigantado.