Ensayo Estado Del Arte

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION LINEAL E INGENIERIA INDUSTRIAL: UNA APROXIMACION AL ESTADO DEL ARTE. REALIZADO POR: CODIGO:

Views 89 Downloads 2 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION LINEAL E INGENIERIA INDUSTRIAL: UNA APROXIMACION AL ESTADO DEL ARTE.

REALIZADO POR:

CODIGO:

PRESENTADO A:

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL MATERIA NEIVA (H) 2017

PROGRAMACION LINEAL E INGENIERIA INDUSTRIAL: UNA APROXIMACION AL ESTADO DEL ARTE.

Para dar inicio a este documento de análisis se debe tener claridad en el concepto del ingeniero industrial, ¿Por qué la importancia del termino? Es sencillo la ingeniería industrial es un arte, es una ciencia, que permite indagar, interpretar, diseñar y realizar las mejoras y cambios necesarios a los sistemas productivos de las empresas con la intensión de optimizar los recursos y los costos. En pocas palabras es la mejora continua. Pero es importante que un ingeniero aplique los diferentes métodos científicos y matemáticos, a la hora de tomar decisiones referentes a los procesos productivos pero siempre teniendo claro que lo que se busca es la rentabilidad reflejada en los indicadores de evaluación. La importancia de investigar sobre la investigación. Es la manera correcta de aplicar el estado del arte y hacerlo el punto de partida o de inicio de un nuevo campo de aplicación. Es decir que el punto de partida será el objetivo general de nuestro estudio o nuestro trabajo investigativo. Es vital que se conozcan los tres métodos que conforman el estado del arte y que son además los pasos para realizar un buen análisis de la información identificada. (velez, 1992) El primero es la contextualización que tiene como objetivo el planteamiento del problema. El segundo es la clasificación de este se derivan los objetivos de la investigación y las conclusiones. Por último se encuentra la categorización esta hace el tratamiento a la información obtenida. Cabe destacar que estos pasos son fundamentales a la hora de querer obtener buenos resultados dentro de una investigación. Por ello la claridad en los conceptos es clave. Adicionalmente la ingeniería industrial como una disciplina nos brinda la posibilidad de innovar y aplicar en diferentes campos y en todos los sectores económicos, pero es bueno conocer un poco más sobre la programación lineal e ir actualizando nuestros conocimientos y aplicando nuevas tendencias.

Un profesional en ingeniería industrial, debe basar sus conocimientos en técnicas o métodos matemáticos que generen resultados positivos que puedan mejorar problemas de la parte operativa de las empresas y es importante conocer la programación lineal, que es un modelo matemático que le brinda a los ingenieros la posibilidad de solucionar problemas que tienen que ver con la mala asignación de los recursos, la gestión del transporte, el requerimiento de materias primas, balances entre otros. Según HILIER Y LIBERMAN, la práctica profesional de los ingenieros industriales se centra en el diseño y administración de los procesos productivos. Haciendo de cada uno de los resultados obtenidos el soporte para realizar los correspondientes planes de acción a los diferentes procesos de la empresa. (HILLIER, 2002) La investigación sobre la investigación es la mejor forma de aplicar a las empresas las soluciones optimas y mejorar los resultados, el propósito es ampliar y profundizar en el conocimiento de su naturaleza por ello la importancia de investigar, de conocer a fondo temas relacionados con la aplicación de sistemas matemáticos y demás temas investigativos que nos brindan la posibilidad de poner a trabajar la mente y que estimulan a querer aprender mucho más y que la hora de aplicarlos en el campo laboral brindan la posibilidad de generar resultados óptimos, haciendo que el arte de la ingeniería industrial se extienda y mejore su credibilidad con el transcurso del tiempo. (UPEL, 2005) Sin embargo la programación lineal, no es simplemente un modelo matemático mas es una planificación y programación completa de la producción de una empresa, es la asignación correcta de los recursos y el manejo de los tiempos. Esto con el fin de tener la descripción completa de las cantidades de material requerida, el total de la producción y el control de la demanda. Todo esto se planifica antes de dar inicio a la producción evitando los inconvenientes y que el resultado final sea el adecuado. Adicionalmente se debe saber que la programación lineal aplica también para la creación de “timetabling” o programación horaria, buscando crear una serie de requerimientos y condiciones que permiten evitar cuellos de botella a la hora de iniciar la producción. Siendo este modelo matemático un sistema flexible que les permite a los ingenieros modificarlo y adecuarlo según sea el problema que se presenta dentro del área operativa de la empresa. Además de ser flexible para la toma

de decisiones individuales y grupales con el fin de generar resultados favorables en la gestión empresarial de la empresa. La intención del ingeniero industrial es valorar y analizar los diferentes escenarios de la empresa generando una serie de parámetros que le permiten realizar una evaluación profunda del modeló que se aplica a las ares de operación de las diferentes empresas. Teniendo como resultado un informe detallo donde se explica cada una de las fallas que se encuentran en la empresa. Es aquí donde se inicia el plan de mejora y se opta por la aplicación de los diferentes modelos matemáticos que están encaminados a la solución en las fallas que se encuentran en el diagnóstico realizado con anterioridad. Aquí se da lugar al ingeniero industrial, esta persona es la encargada de buscar el modelo matemático que mejor se adapte a la empresa, luego de seleccionar el modelo inicia su proceso de cambios y adaptación del sistema matemático en el área operativa desarrollando estrategias de gestión que le ayudaran al desarrollo de sus objetivos y a la mejora rápida de la empresa. Para concluir este documento, la importancia de revisar, leer y conocer temas investigativos es la mejor forma de poder solucionar cualquier tipo de problema que se pueda presentar en el ámbito laboral en el que un ingeniero industrial pueda moverse, el hecho de dedicar un poco de tiempo a conocer investigaciones realizadas por otra persona, analizar y crear un tipo de comentario nos brinda la posibilidad de mejorar su investigación o de abrir una nueva propuesta de investigación con un enfoque más actualizado o con la intensión de superar el que ya se encuentra establecido. La importancia de la lectura para los ingenieros y para el público en general, se basa en el manejo de temas y en el aprender diario, es decir la lectura alimenta nuestra mente y nos brinda la posibilidad de generar nuestros propios planteamientos e interrogantes. Y nos lanza a la búsqueda de mejorar situaciones o problemas dentro de una empresa y porque no de nuestros problemas diarios, la búsqueda del conocimiento es lo que nos impulsa a querer investigar sobre temas y situaciones que requieren de mejorar para que se obtengan resultados mucho más óptimos.