Ensayo El Abogado

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SAN FELIP

Views 80 Downloads 2 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SAN FELIPE

ENSAYO

BACHILLER: LUIS ROSNIER PARRA C.I.26107820 ABOGADA: JOHANA GIMENEZ

El abogado es el profesional que ejerce la defensa jurídica en un juicio, así como los procesos judiciales, este a su vez asesora y da consejo en cuanto a materia jurídica se refiere. Los abogados son profesionales con conocimientos en diversas áreas de la legislación penal, laboral, comercial, administrativa, tributaria, entre otras y su formación

implica

conocimientos

tanto

de historia como

de

filosofía, cultura, literatura, oratoria, psicología, economía, sociología, tele ología y política, por lo cual suelen ejercer cargos jerárquicos en la administración del Estado y su gobierno. El abogado es el encargado de la defensa y dirección de partes involucradas en un proceso, brindando asesoramiento y consejos jurídicos a su vez su función principal es la de ser conciliador y mediador entre las partes llevado a su cliente o defendido a la pronta solución de su problema. Para Manuel Ossorio el origen de la palabra abogado proviene del latín advocatus, de ad (a) y vocutus (llamado), a quien se requería para asesorar en los asuntos judiciales o, también, para actuar en ellos. Podemos comprender entonces que un abogado es aquella persona que ejerce profesionalmente, contando con el conocimiento adquirido en una licenciatura o un doctorado, la defensa jurídica de las partes en juicio, procesos judiciales y administrativos. Aporta sus conocimientos sobre las leyes que rigen su nación para así asesorar a su cliente. Por otra parte el abogado se rige éticamente y moralmente por el decálogo del abogado que no es más que ese conjunto de mandamientos o reglas por la cual se debe regir y apegar, se considera que todo profesional del derecho debe cumplir indiscutiblemente con este decálogo en el que se encuentra entre las principales normas el amar la profesión,

Ser leal tanto a su cliente como su adversario y a la propia ley de su país, luchar cada día de su vida por la justicia, trabajar duramente, tener paciencia y tolerar. El estudio de la maravillosa carrera de derecho tiene una duración de 5 años, ha ido creciendo innumerablemente en nuestro país cada día más, en distintas universidades para la formación del profesional de derecho es decir el abogado, donde son formados académicamente obteniendo conocimientos sobre la legislación, ética y valores que debe tener para el ejercicio de esta prestigiosa carrera para así poder enfrentar los problemas de una manera crítica con todo lo aprendido en las aulas de clases. Para el ejercicio del derecho el abogado debe cumplir con los requisitos exigidos en nuestra legislación venezolana específicamente en la ley de abogados en su título II articulo 7 al 14 la cual establece que para el ejercicio de la misma este debe poseer el título de abogado de la república bolivariana de Venezuela , este debe inscribirse en el colegio de abogados del estado donde haya cursado los estudios profesionales, como buenos profesionales del derecho se debe cumplir con lo exigido por la ley. Por otra parte, se debe cumplir con la antes expuesto para no vulnerar las leyes que rigen nuestro país y ejercer legalmente el derecho ya que existen personas que se dedican a estafar y engañar y allí es donde entra el ejerció ilegal de la abogacía, El ejercicio ilegal de la profesión del abogado es básicamente todo aquel acto punible que se cometa por mala práctica de esta profesión. Hoy en día son muchos los casos que se van sumando gracias a la falta de ética y de profesionalismo, y ha aumentado bastante el ejercicio ilegal de la profesión de abogacía

Esto se debe a los que con solo ser habilitados en derecho y otros que con solo ser egresados se hacen llamar abogados y ponen en mala práctica esta maravillosa profesión, sin cumplir con los requerimientos exigidos por la ley y la ley de abogados en su artículo 30 expresa quienes ejercen ilegalmente esta profesión. El derecho es una de las disciplinas con mayor cobertura en las diferentes áreas que este comprende. Es un conjunto de normas que regulan a los individuos dentro de una sociedad. Pero realmente nos damos cuenta que la gran mayoría de las personas violan las leyes, especialmente la autoridad, mientras tanto los abogados cada día son más corruptos no aman su profesión como debe ser, no luchan por descubrir la verdad, no son pacientes y sobre todo; no estudian las leyes, ya que muchas de ellas son actualizadas y por ende requiere una mejor y constante preparación con lo cual se podrá obtener mejores resultados, de acuerdo a la rama del derecho que se trate. Dentro de los mandamientos se encuentre, estudiar ya que El derecho se trasforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado, Piensa, el derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando, Trabaja, la abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia, entre otros importantes, Los mandamientos del abogado nos ayudan a reflexionar a cerca de la vida práctica que un abogado debe ejercer dentro de su campo laboral, para que en una larga trayectoria profesional, la problemática social que enfrente en su camino, no deje consecuencias que marquen la vida emocional del representante legal

Resolviendo con satisfacción y con los elementos de moral y conciencia, buscando ante todo la justicia y la razón antes que el derecho consagrado en una norma jurídica emitida por cuerpo legislativo carente de un estudio de campo y de sensibilidad humana. Los mandamientos del abogado nos ayudan a reflexionar a cerca de la vida práctica que un abogado debe ejercer dentro de su campo laboral, para que en una larga trayectoria profesional, la problemática social que enfrente en su camino, no deje consecuencias que marquen la vida emocional del representante legal, resolviendo con satisfacción y con los elementos de moral y conciencia, buscando ante todo la justicia y la razón antes que el derecho consagrado en una norma jurídica emitida por cuerpo legislativo carente de un estudio de campo y de sensibilidad humana. Por otra parte, quien mejor que un abogado para formar, educar, enseñar sobre esta hermosa carrera, la formación del abogado, es decir el abogado como docente se encuentra regulado también en el artículo 11 de la ley de abogados. Otra de las funciones que puede cumplir un abogado además de defender y luchar por la justicia es la docencia, es decir enseñar sobre la justicia, transmitir todo el conocimiento que durante 5 años absorbió y durante su experiencia en el ejercicio adquirió, siempre enmarcado en el respeto para con sus alumnos y sus alumnos para con el docente siempre actuando con profesionalismo y ética.