Ensayo Educacion Parvularia

Universidad monterrey. Escuelas monterrey. Universidad-México. Universidad.uar.edu.mx/ Importancia de la educación pree

Views 122 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad monterrey. Escuelas monterrey. Universidad-México. Universidad.uar.edu.mx/

Importancia de la educación preescolar. (3 a 6 años). En este ensayo hablaremos sobre lo importante que es la educación preescolar para el niño, pues esta etapa por la cual pasan todos los niños los ayuda a desarrollar sus conocimientos y habilidades, para que ellos aprendan a integrarse en la sociedad. “La educación es un derecho de todos los niños y niñas desde que nacen. La importancia de la educación parvularia es iniciar el camino de una formación humana integral y por tanto trascendente en una etapa de gran plasticidad y posibilidades en todos los planos: lo valórico, lo creativo, lo cognitivo, lo relacional, a través de una pedagogía del amor, de la acogida, del descubrimiento y de las oportunidades”.

La infancia es un periodo único y preciso para el de desarrollo psíquico: afectivo y cognitivo. Ya sea con programas formales, en un centro de estimulación temprana o bien en el hogar con un manual de estimulación temprana o bien en el hogar con un manual de información a madres de familia, el niño debe de tener la posibilidad de aprovechar cada oportunidad de desarrollarse y para prepararse para el futuro aprendizaje. La educación preescolar ha tenido una gran evolución a lo largo del tiempo en los cuales se ha visto influido los cambios sociales, culturales y económicos. El nivel preescolar se ha vuelto obligatorio, pues favorece el desarrollo integral del niño mediante la aplicación de prácticas educativas innovadoras, retadoras y de interés y no simplemente cómo un espacio para el cuidado y entretenimiento de los niños. Los primeros años de vida son de vital importancia para el desenvolvimiento personal y social del niño, ya que le permite desarrollar su identidad, adquirir habilidades y capacidades fundamentales con los cuales podrán integrarse a la vida social; numerosas investigaciones confirman que los niños a muy temprana edad progresan y benefician su potencialidad de aprendizaje en base al conjunto de experiencias que tiene en su vida cotidiana.

La importancia de la educación preescolar se centra en brindar oportunidades de convivencia, aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos, responsables y críticos. La educación preescolar tiene a su cargo la responsabilidad de formar las bases para una enseñanza integral. En el jardín de niños se trata al alumno fuera de su contexto familiar, se le ofrece una visión más amplia de lo que es la sociedad y aprende de la diversidad que observa en su aula y con cada uno de sus compañeros, intercambiando ideas y descubriendo cosas sorprendentes que el pondrá en práctica. Las oportunidades que se le brindan al niño son todas esas herramientas necesarias para que el construya su conocimiento. Por ejemplo el niño no está ajeno a las nociones de números, formas y medidas durante su vida cotidiana el niño escucha, observa y experimenta con ellas mediante juegos, diálogos con su familia o comunidad o bien, en los medios de comunicación. Al momento que el niño asiste al preescolar se le empieza a desarrollar su aprendizaje, se desarrollan sus habilidades, pero sobre todo su autonomía; ya que el jardín crea un sistema de estrategias que tienen como objetivo promover el aprendizaje en los alumnos. Tomando como herramienta principal el juego, que es un gran apoyo en la práctica educativa. La comunicación inmersa en sus relaciones va enriqueciendo su vocabulario e iniciándolo en el mundo de la lengua escrita. El movimiento que los niños realizan en sus juegos les permite ir descubriendo sus capacidades motoras, y su necesidad de conocer el mundo en donde viven y solucionar los problemas que ellos enfrentan, los lleva a explotar y experimentar, creando sus propias ideas y conclusiones. La importancia de que los niños asistan a preescolar, no tiene discusión pues en estas instancias los niños aprenden conocimientos que marcaran su vida. La educación preescolar tiene el propósito de crearle al niño el proceso de estructuración del pensamiento de la imaginación creadora, y a favorecer el proceso de maduración del niño, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, crecimiento socio-afectivo y los valores. También se les enseña a los niños sus hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad, cooperación y conservación del medio ambiente, otro aspecto importante es que al niño se le fortalece la vinculación con la institución como con la familia. La educación preescolar ha cambiado en las últimas décadas puesto que ahora el programa esta hecho por competencias, una competencia es un conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. La selección de competencias incluye la convicción de que los niños ingresan a la escuela con un acervo de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes familiares y sociales en que se desenvuelven y de que poseen enormes potencialidades de aprendizaje. La función de la educación preescolar consiste en promover el desarrollo y fortalecimientos que cada niño posee. La naturaleza de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños menores de 6 años hace sumamente difícil y con frecuencia arbitrario establecer una secuencia detallada de metas

específicas, situaciones didácticas o tópicos de enseñanza; por esta razón es que el programa no define una secuencia de actividades o situaciones que deban realizarse continuamente con los niños. En este sentido, el programa tiene un carácter abierto; eso significa que la educadora debe seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere más convenientes para que los alumnos desarrollen las competencias propuestas y logren los propósitos fundamentales. Igualmente tienen la libertad de adoptar la modalidad del trabajo como los talleres o proyectos, y de seleccionar los temas, problemas o motivos para interesar a los alumnos y propiciar el aprendizaje. De esta manera, los contenidos que se aborden serán relevantes en relación con los propósitos fundamentales y pertinentes en los contextos culturales y lingüísticos del niño. los propósitos fundamentales son la base para la definición de las competencias que se esperen logren los niños en el trascurso de la educación preescolar. Una vez definidas las competencias que implica el conjunto de propósitos fundamentales, se procede a agruparlas como procesos formativos. Los propósitos fundamentales definen un conjunto, la misión de la educación preescolar es expresar los logros que se espera tengan los niños que cursan este nivel. A la vez, se ha señalado como la base para definir las competencias a favorecer en ellos mediante la intervención educativa. Estos propósitos como guía para el trabajo pedagógico, se favorecen mediante las actividades cotidianas, la manera en la que estas se presentan permiten identificar las relaciones directas que tienen con las competencias de cada campo formativo, sobre todo porque en la práctica los niños ponen en juego saberes y experiencias que no pueden asociarse solamente a un área específica del conocimiento, estos propósitos se irán favoreciendo de manera dinámica e interrelacionada. Reconociendo la diversidad lingüística, cultural, social y étnica que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad general, indígena o comunitario se espera que vivan experiencias que contribuyan a su proceso de desarrollo y aprendizaje y que gradualmente adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna, mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. También es importante que se apropien de valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto de los derechos de los demás; el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultura y étnica.

El tema nos habló de que el preescolar es una etapa muy importante para el niño, pues es más fácil que a esa edad al niño se le empiece a desarrollar su conocimiento y habilidades con las experiencias que él ha vivido, porque de alguna manera también se le enseña a desenvolverse ante sus compañeros y a estar más seguro de sí mismo.

Y yo creo que es por eso el que la educación preescolar se ha vuelto obligatoria, puesto que esta etapa le ayuda al niño de alguna manera a ir formando su identidad. Aparte de que ahora se utilizan los programas por competencias y eso hace que el niño aprenda y entienda mucho mejor el entorno en el que vive.