Ensayo Ecopolis

I. TEMA: ¿Transportándonos en el futuro llegamos a Ecopolis, es necesario escoger una herramienta que permita reducir l

Views 60 Downloads 3 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

TEMA: ¿Transportándonos en el futuro llegamos a Ecopolis, es necesario escoger una herramienta que permita reducir las emanaciones toxicas que mejoren la supervivencia se debería esperar a que la tecnología cambie las cosas hasta el 2050 o hacerlo ahora?

II.

INTRODUCCIÓN

Ecopolis, es una mega ciudad de futuro que sin ser real nos muestra una visión de lo que podría ser en el futuro la vida a menos que la tecnología pueda cambiar las cosas en el 2050. Dan Kammer, manifiesta que agua y comida en grandes cantidades es lo que necesitan las ciudades para seguir adelante por lo que Ecopolis es una ciudad de prueba para lo que se debe descubrir tecnologías que revolucionen el mundo y lo salven de grandes desastres, asegura que en el 2050 las ciudades estarán sucias y contaminadas. El Profesor Lee Sing Kong, nos presenta una alternativa innovadora tomando como ejemplo a Singapur una ciudad con 4`600.000 habitantes en donde solo el 5% de frutas y vegetales son propias lo demás proviene de las importaciones; creando la necesidad de producir sus propios alimentos frescos para lo cual es necesario cuatro elementos esenciales para crecer aire, luz, agua y nutrientes balanceados. Sin embargo el problema es el espacio físico ya que solo el 1% es cultivable por lo que en base a sus estudios solo se necesitan 2300 hectáreas para poner en marcha su propuesta en base a la Aeroponica; las plantas no crecen en la tierra si

no en el aire. Gregory Chow, mejora esta idea mediante la Dinaponica, sin embargo esta alternativa podrá evitar que Ecopolis se convierta en un caos en el 2050? En cambio en científico Jhon Corey, nos presenta una alternativa para conservar los alimento, medicina, etc, que no dañen el medio ambiente, a través de un refrigerador con sonido silencioso, mediante ondas sonoras para crear temperaturas extremas que reemplazan a los gases refrigerantes. Esta es una idea futurista sin embargo hay muchas preguntas como por ejemplo como es su mantenimiento?. En nuestro país hay mucha agua sin embargo es el producto más caro en el mercado, pero que pasará en un futuro, seguiremos gozando de este líquido vital o deberíamos recurrir al reciclaje como nos presenta Mike Markus, aguas residuales tratadas para luego ser purificadas de forma orgánica ya que esta sería la que se consuma en Ecopolis en el 2050. Realmente este es un desafío tanto para los científicos como para los consumidores, definitivamente es necesario valorar este líquido tan vital para nuestra existencia.

Como enfriar la comida en el futuro mediante la biotecnología frio refrigerador acústico con la capacidad de guardar el ruido en sus motores no se mueve no vibra y al extremo guarda el frio congelando el vapor del agua del aire hasta 177 hercios tiene una gran ventaja sobre los refrigeradores normales. Al no tener piezas móviles el refrigerador tiene una vida más larga que la tradicional no necesitan aceite y no se gastan, por esta razón llamo la atención de un gran cliente el ejercito de los EE.UU por ser ecológico y porque puede ser lanzado desde los aviones cuesta 10000 dólares.

Por el momento se encuentra a fuera del alcance de todos nosotros pero estos nos ayudaran a vivir en el futuro, si pudiéramos remplazar todos los refrigeradores del mundo podríamos evitar el calentamiento global. Y reduciríamos el consumo eléctrico los expertos explican que para ello se debe contribuir con no desperdiciar el mejor recurso que tenemos el AGUA, el uso del sonido para enfriar comida es una idea futurista jen jame debe saber si con esta contribución para transformar la mega ciudad y eliminar las emanaciones toxicas de Ecopolis por ser una tecnología especializada causa una gran impacto al reducir un 10% de dióxido de carbono producidas por la comida y el agua. El objetivo es que la gente no debe cambiar su estilo de vida ya que solo cambiara su refrigerador y lo utilizara de la misma forma, el centro de tecnologías alternativas hizo una gran investigación ty le da un gran puntaje a este proyecto. Pero una gran desventaja para jame es que el producto más importante se está secando literalmente y en la actualidad ya existen muchos conflictos por esto en muchos lugares y uno de los factores es la sobre población. Muchos expertos explican que mientras las mega ciudades crecen necesitan más de este recurso y esto implica más que el agua escasee y un degrádele la calidad de vida de las ciudades urbanas en california la escases de agua es dramática pero científicos han creado una tecnología que vitara una crisis aquí y en todo el mundo. En el estado de orange se realizo una prueba en un centro comercial para invitarles a probar agua de diseño, a todos los clientes les gusta el agua pero no pueden imaginar la fuente son aguas residuales recicladas y algún día podría ser la única agua disponible. Mike markus dirige la compañía que produjo esa agua es solo uno de los dos proyectos tecnológicos en los últimos 50 años se triplico el consumo de agua se usan 160000 toneladas de agua más que las lluvias no pueden repones.

La energía que se utilice para bombear agua será 4 veces mayor en el sur de california el problema es absolutamente nefasto porque es un lugar muy arido, para esto se debe buscar fuentes de agua de las cuales se pueda rehusar, purificar y consumir. Para ello debe realizar un proceso muy complejo que inicia al girar la perilla del inodoro, luego llega al océano se la transfiere con tuberías hacia la empresa para someter al proceso de purificación y reciclaje de

El agua todavía está repleta de microbios peligroso el siguiente paso es detener a los microorganismos para que solo pasen las moléculas de agua la respuesta es un proceso que se llama osmosis inversa el agua entra por un extremo y al generar presión con hojas de plástico se aloja en el tubo central y sale por el extremo como agua purificada. Las moléculas de agua son diminutas comparada con los virus y las bacterias si una molécula de agua tuviera el tamaño de una pelota de de tenis los virus serian como camiones y las bacterias como edificios, como ultima opción se utilizan rayos ultravioletas a las moléculas para degradar las moléculas de ADN y es muy segura se toma muestras todos los días. Y se realiza el proceso de descargue con los permisos de las autoridades y es así que esta agua es absolutamente pura en realidad es más pura que el agua de manantial. Pero Markus tiene un dilema en esta etapa una persona diría que el agua no tiene gusto y para ello el agua es transportada por tierra y ahí recoge los minerales necesarios y hoy se realiza una investigación para encontrar una forma de darle sabor al agua.

El científico james tiene cuatro proyectos que harina grandes cambios en la revolución de la ciudad del futuro pero debe escoger uno. Los expertos analizaron cuanto evitaría la emanación de dióxido de carbono y el resultado es de 12% una fracción de lo que se reduciría con la granja urbana pero mas que con la refrigeración acústica. Pero para esto se utilizaría más energía y esto no es una buena idea por eso debe pensar bien y escoger el mejor proyecto y el último proyecto por ver es: En el 2050 tres cuartos de la gente vivirá en una ciudad como Ecopolis puede ser poco atractivo pero la gente decidirá hacerlo por ganar mejor y salarios mas altos hace que cambie lo que come el estilo de vida de los adinerados incluye una dieta rica en proteínas con carne, lácteos y vegetales esto hace que sed desgaste la tierra. El ganado ocupa un tercio de la tierra y cada año los ganaderos talan un espacio selvático mas grande que el estado de nueva york y esta área puede duplicarse en el 2050 y el ganado produce algo perjudicial el gas metano las vacas producen un tercio de todo el mundo que todos los carros,aviones,etc El gas metano es más peligroso que el dióxido de carbono, un empresario de Texas quiere conservar la carne y los lácteos en el mayor tiempo posible, y así reducir el gas invernadero que es una bomba de tiempo y sobre todo convirtiendo estiércol en dólares. la población humana es de 15000 millones y la de bovina es de 30000,Mark Hall se dedica a la transformación del estiércol mediante la planta de transformación de gas renovable llamada el biogás. El estiércol producido por una vaca pesa como 10 autos y contiene tanta energía como para hacer que uno de ellos recorra medio mundo tomando esto como

ejemplo el producido por 15 vacas será capaz de hacer funcionar una central eléctrica pero para esto necesita recolectar el estiércol. Para ello se debe comenzar con 600 toneladas de estiércol por día pero tiene una dificultad es que el estiércol del establo es muy difícil de limpiar pero encontró una solución vacas lecheras que su rutina diaria es menos complicada. El proceso comienza al almacenar el estiércol en la planta de biogás, luego lo colocan con agua para hacerlo liquido, luego se colocan grasas y aceites de desecho, para esto la temperatura es de 55 grados hercios y extrae todo el oxigeno. Esto produce una digestión anaeróbica las paletas producen movimientos tales que las bacterias se dan un festín con el estiércol, el metano sube como burbujas a la superficie Para luego ser convertido en biogás luego de que el gas es limpiado y comprimido es enviado por una tubería bajo tierra a los clientes una vaca produce la cantidad de energía para una familia normal. La planta generara 17 mil litros de gasolina por año y si se implantara en EE.UU se obtendrá energía para 4 millones de hogares. La reducción de dióxido de carbono es de un 8%, pero kamer hizo sus propios estudios y concluyo que el problema del ganado va más allá y el problema del estiércol es solo la punta del haisber. Dan Karmer debe elegir entre las 4 tecnologías para evitar en 50 años para esto ve la economía, que sea bueno del planeta y debe mejorar la calidad de viad de todos. Y las dos tecnologías que cumplen con las expectativas son las granjas urbanas y las refrigeradoras acústicas, pero el debe elegir solo una.

Y la decisión es la granja urbano porque acorta el abastecimiento y reduce la utilización de agua y otros materiales para cultivar y obtener la comida que es fundamental los puentes aéreos dan más espacio a los cultivos y reduce en 4 millones el dióxido de carbono.

III.

CUERPO DEL ENSAYO El calentamiento global es un problema que cada día está afectando más a

la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante de que esta situación, amenaza con la vida en el planeta

de

una

manera

radical

y

sin

vuelta

atrás.

Esto debido a que gases y sustancias producidas por el hombre y que no han sido erradicadas siguen interviniendo en los cambios atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están causando graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las diferentes formas de vida.

La presencia de diferentes cambios en el clima y condiciones climáticas que se conocen actualmente y que actúan de forma gradual y definida han presentado grandes variaciones originando desastres ambientales que atacan directamente la vida del ser humano y sus condiciones de vida. Algunos de los desastres provocados son: el deslave en el estado Vargas en 1999, el Tsunami en el continente asiático en el año 2005, los huracanes Katrina, Rita y Wilma que azotaron a los estados sureños de EE.UU. y los veranos excesivamente calientes al sur de Europa, y las inundaciones registradas en gran cantidad de lugares como América central, algunas islas de Gran Bretaña, Indonesia, Mozambique y muchos otros, son consecuencias del excesivo calentamiento global.

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno. El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos. El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm. El análisis de gases retenidos en muestras de hielo obtenidas a distintas profundidades en Antártida y Groenlandia, ha permitido conocer la concentración de dióxido de carbono atmosférico, y de otros gases del llamado efecto invernadero,

durante

por

lo

menos

los

últimos

150.000

años.

Estas

concentraciones han variado en la escala temporal de las glaciaciones, con concentraciones bajas durante los períodos glaciales (temperaturas bajas) y relativamente altas durante los períodos interglaciales (temperaturas altas), con transiciones rápidas tanto en la variación de la temperatura como de la concentración de dióxido de carbono. Se ha discutido si este aumento del contenido de dióxido de carbono atmosférico corresponde o no a estas fluctuaciones naturales, dado que transitamos por un período postglacial. A partir de la misma fuente de información, las burbujas de gas retenidas en hielos de diferentes edades, se ha comprobado que el actual incremento de la concentración de dióxido de carbono se superpone a la variación esperada del mismo y los niveles alcanzados superan a los registrados en el pasado, siendo el aumento sustancial y acelerado durante los últimos 160 años e indudablemente causado por la actividad humana.

Se estima que este aumento es causado por una concurrencia de factores entre los cuales el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y derivados, gas) y las quemas con fines agrícolas pueden señalarse como los más significativos. Se calcula que este aumento del nivel de dióxido de carbono ocasione cambios climáticos considerables.

IV.

CONCLUSIONES: 

Es

una

gran

oportunidad

para

nosotros

poder

invertir

en

investigación de tecnología. 

Se necesita que más personas se unan a esto y generar ventajas para el futuro.

 V.

El mejorar la calidad de vida de todos depende de nosotros.

RECOMENDACIONES: 

De debe informarse sobre las nuevas tecnologías y cuáles deben ser nuestros aportes



Se deben realizar proyectos innovadores de rehusar recursos y eliminar el calentamiento global.

VI.

BIBLIOGRAFIA