ENSAYO DEL COVID-19

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROF

Views 94 Downloads 20 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: ENSAYO SOBRE LA PANDEMIA DEL COVID-19 CURSO: HIDROLOGÍA INGENIERA: PELAEZ GAMARRA JACKELINE ALUMNO: VEGA MERCADO DIEGO SEMESTRE: 2020-1 CUSCO-2020 PERÚ

INTRODUCCION Hoy en día la sociedad afronta uno de los más grandes problemas de salud mundial estamos hablando de COVID-19 más conocido como CORONAVIRUS , es bastante sorprendente como esta enfermedad se empezó a expandir por todo el mundo en tan poco tiempo habiendo llegado a más de 100 territorios hasta la actualidad y causando caos en el sector de salud , económico e incluso en el sector académico .Seguidamente daremos a conocer que es el COVID-19 , cómo es el contagio del COVID-19, cómo protegernos del COVID-19, cómo debemos actuar , cómo nos afecta el COVID19 ,además daremos una reflexión de cómo se afrontó en el pasado y las lecciones que nos dejó esta crisis. DESARROLLO ¿QUE ES EL COVID-19? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio ‘‘MERS’’ y el síndrome respiratorio agudo severo ‘‘SRAS’’. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. EL COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan en diciembre de 2019. ¿CÓMO ES EL CONTAGIO DEL COVID-19? El contagio del virus se da cuando una persona infectada con COVID-19 estornuda, tose o exhala. Estas partículas de saliva o mucosidad caen sobre los objetos, superficie que rodean a las personas que están a su alrededor, la otra persona con las manos toca la superficie y esta se frota el rostro, se agarra los ojos, se forma la boca, etc. o inhala el aire contagiado por estar muy cerca de la persona contagiada por eso es recomendable estar a más de un metro de las personas para no contagiarse. La principal forma de contagio de la enfermedad es a través de la saliva, por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados. ¿CÓMO PROTEGERNOS NOSOTROS Y A OTROS? La mejor manera de prevenir esta enfermedad es evitar exponerse a este virus.  Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.  Poner distancia frente a otras personas.  Cubrir nuestra boca y nariz con una cubierta de tela o una mascarilla.  Cubra la tos y los estornudos.  Limpiar y desinfectar nuestras manos así como las superficies frecuentemente tocadas  diariamente . Esto incluye mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavatorios.  Permanecer en casa si no nos encontramos bien. Si tenemos fiebre, tos y dificultad para respirar, buscar atención médica y llamar con anticipación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.  Mantenerse al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local.

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR FRENTE AL COVID-19?    

Cumplir con lo que nos dicen sobre el aseo y las precauciones que nos dan. Si tenemos síntomas quedarnos en casa y reportar a las autoridades para tomar las medidas que ellos nos darán o el aislamiento respectivo. Si estuvimos en contacto es recomendable no salir de casa o no ser egoístas saliendo a contagiar a más personas. Ante cualquier síntoma o sospecha de un posible contagio hay que llamar por teléfono al servicio de Emergencias médicas, antes de ir a Urgencias en el hospital. El objetivo de esto es evitar un contagio o provocar un posible colapso en centros sanitarios.

¿CÓMO NOS AFECTA DIRECTA E INDIRECTAMENTE EL COVID-19? 





EL COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras principales: afectando directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros. Sin embargo, mucho depende de la reacción del público a la enfermedad. El impacto del Coronavirus en la educación a ocasionado el cierre de colegios y universidades de todo su territorio, impactando más de 87% de la población estudiantil mundial, esto es 1.520 millones. Asimismo, alrededor de 63 millones de maestros en el mundo tampoco pueden trabajar en las aulas. Nos afecta en la salud ya que algunas personas no tienen buenas defensas y estas personas están falleciendo claramente vemos en estados unidos o Italia, hasta sus presidentes dijeron que las personas mayores mueran o den su vida por la gente joven porque ellos son el futuro del país.

¿CÓMO SE ACTUÓ EN EL PASADO FRENTE A ESTE TIPO DE CRISIS? 







Influenza A (H1N1) – 2009: La última vez que la OMS utilizó la categorización de "pandemia" fue con el brote de la gripe A H1N1 -también llamada en un principio "gripe porcina"- en 2009, la primera vez en cuatro décadas que un nuevo virus de la gripe emergía y desataba una enfermedad a gran escala alrededor del mundo. Por primera vez, según destaca la OMS, se desarrolló una vacuna, se produjo y se puso a disposición de múltiples países durante el primer año de la pandemia. La declaración de "pandemia" por la OMS le valió algunas críticas, según recogen los medios estadounidenses, pues desde algunos sectores se consideró que generó un nivel de alarma desproporcionado. VIH/sida – 1980: Se estima que, desde que surgió, unos 32 millones de personas han muerto por causas relacionadas con el VIH, 770.000 tan solo en 2018, según la OMS. Actualmente, no hay cura para la infección por el VIH, pero sí se ha desarrollado un tratamiento antirretrovírico que permite mantener controlado el virus y prevenir la transmisión a otras personas. La gripe "asiática" y de "Hong Kong" - 1957-58 y 1968: La OMS calcula que cada una de esas enfermedades causaron entre 1 y hasta 4 millones de muertes en el mundo. Tras 10 años de evolución, este virus de gripe "asiática" desapareció, pero dio lugar a un subtipo que acabó provocando una nueva pandemia la del virus de 1968. La influenza de 1918: De las tres pandemias por virus de la influenza ocurridas en el siglo XX, sin duda alguna la más grave fue la de la gripe de 1918, que causó la muerte de entre 20 y 50 millones de personas, más que el número total de muertes civiles y militares durante la Primera Guerra Mundial. En un momento en el que no había vacuna ni antibióticos para tratar las infecciones secundarias que podían asociarse al virus, los



esfuerzos en el mundo para contenerlo se limitaban a intervenciones no farmacéuticas como las cuarentenas, una buena higiene personal, uso de desinfectantes y la limitación de concentraciones públicas, recuerdan los CDS.Pero esas últimas medidas eran puestas en práctica "de manera irregular". Coronavirus: la OMS declara pandemia al covid-19 .Se trata de la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como pandemia, que según la OMS se define como "la propagación mundial de una nueva enfermedad".

La OMS aclara que este es un escenario único y sin precedentes para muchos trabajadores de la salud, particularmente si no han estado involucrados en respuestas similares, por ello recomiendan:  Estar conscientes de que el estrés y los sentimientos asociados no significan que no se pueda hacer el trabajo o se sea débil.  Atender sus necesidades básicas y asegurarse de descansar, comer de forma saludable y realizar actividad física.  Conocer que los adultos mayores pueden sentirse más ansiosos, enojados, estresados, agitados y retraídos durante el brote. Los grupos de la sociedad más vulnerables tienden a sentir más temor sobre lo que ocurre, sobre todo los adultos mayores, que estén aislados y o padezcan deterioro cognitivo o demencia, y se hace necesario:  Proporcionar apoyo práctico y emocional a través de familiares y profesionales de la salud y dar información clara sobre la forma de reducir el riesgo de infección con un mensaje claro y entendible. En el caso de aquellas personas que se encuentran en aislamiento, ya sea porque están siendo tratados por Covid-19 o porque están en vigilancia deben:  Mantener las rutinas diarias personales, dentro de lo posible.  Continuar el contacto con familiares y amigos mediante correo electrónico, medios sociales, video conferencias y teléfono. ¿QUÉ LECCIONES PODEMOS APRENDER DE ESTA CRISIS?  Lo que está mostrando la pandemia es que en aquellos países donde se afectó la salud pública y se dejó en manos del mercado las investigaciones médicas y farmacológicas, las consecuencias serán mucho más graves que donde esto no sucedió.  Aprendemos a vivir como algunas personas que tienen escasos recursos ya que no vemos la economía de ellos ya que los productos están incrementando su valor y nosotros mismos vemos esta crisis que no se puede salir con mucha frecuencia y algunas familias, el dinero lo tiene en el banco y para poder ir a retirar se tiene que poner en riesgo su salud y analizan de cuánto dinero sacar para poder comprar o realizar las comprar para una semana y necesitamos abaratar costos para que así vean la realidad de las personas con economía baja.  La nueva enfermedad nos obliga a “reconstruir la familia”, pues con el cierre de las escuelas es indispensable que los padres retomen el contacto con sus hijos cuando, en general, suelen dejar la crianza en las manos de otras personas. CONCLUSIONES    

La salud no es un capital individual que cada cual debe manejar a su antojo, sino una cuestión colectiva que merece respuestas colectivas desde los servicios públicos que deben ser valorados y fortalecidos. Podemos entender la magnitud de esta crisis de lo cual rescatamos cosas positivas que nos hacen fuertes para una próxima crisis como esta. Dimos a conocer de cómo actuar y prevenirnos para no ser un transmisor más de esta enfermad. En síntesis, esta crisis nos hace entender que la sociedad humana es vulnerable y no debemos subestimar cuando se presentan estos tipos de problemas.

BIBLIOGRAFÍA BBC. (s.f.). https://www.bbc.com/mundo/noticias-51721014. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51721014: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51721014 https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html? CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov %2Fprepare%2Fprevention-sp.html. (2020). Obtenido de https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html? CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov %2Fprepare%2Fprevention-sp.html: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019ncov/prevent-getting-sick/prevention.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F %2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fprepare%2Fpreventionsp.html https://www.preving.com/coronavirus-2019-ncov/. (s.f.). Obtenido de https://www.preving.com/coronavirus-2019-ncov/: https://www.preving.com/coronavirus-2019-ncov/ O. P.S (2019). https://argentina.campusvirtualsp.org/preguntas-y-respuestas-sobre-laenfermedad-por-coronavirus-covid-19. Obtenido de https://argentina.campusvirtualsp.org/preguntas-y-respuestas-sobre-laenfermedad-por-coronavirus-covid-19: https://argentina.campusvirtualsp.org/preguntas-y-respuestas-sobre-laenfermedad-por-coronavirus-covid-19