Ensayo de Psicologia Clinica

ENSAYO DE PSICOLOGIA CLINICA ACTIVIDAD 4 KAREMT LORENA GAONA LOZANO IDD: 000537592 UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS GIRARDOT

Views 110 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO DE PSICOLOGIA CLINICA ACTIVIDAD 4

KAREMT LORENA GAONA LOZANO IDD: 000537592

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS GIRARDOT/CUNDINAMARCA TECNICAS DE ENTEVISTA PSICOLOGIA 4 SEMESTRE 2017

LA ENTREVISTA CLINICA Cabe resaltar que una de las principales necesidades del ser humano en su primera fase es la salud, tanto emocional como físicamente, de ahí la persona está dispuesta a ciertas actividades en su vida laboral o personal. Cuando nos afecta algo de nuestra salud y presentamos ciertas patologías nos aqueja todo en nuestra vida y nos indisponemos en nuestro día día. Desde la fase de intervención hasta la evaluación se puede decir que la entrevista va de la mano en la psicología clínica ya que se hacen tres tipos de entrevista que son las entrevistas clínicas inicial, post –evaluación y de seguimiento, el tipo de estructuración y metodología ya va de la teoría del entrevistado que el maneja, y lo ejecutara en toda su totalidad. Por lo tanto se puede decir que la entrevista clínica está realizada para dar por entendido al paciente sobre su evaluación, su proceso y diagnóstico, así mismo también se reúnen bastantes informaciones donde de ello se pueda desarrollar hipótesis, y partir con ello a aplicar las diferente pruebas apropiadas para cada caso .en la primera consulta sea niño o adulto se le hace un diagnóstico y así mismo se empieza a realizar un determinado procedimiento para su patología. En la primera consulta el paciente inicialmente manifiesta sus conductas, actitudes y emociones actuales y pasadas, historia general de la persona y del problema actual, desde cuando empezó el problema, traumas, enfermedades, actos sociales, composición familiar, nivel educativo. Entre otras cuenten sus historias algo mínimo, resaltante e importante de ellos, de sus problemas q condujo a la consulta, es importante seguir el tratamiento que el entrevistar aplique sobre él, en la entrevista no estructurada y subestructurada, muestra la información de la gravedad de la enfermedad y el perspectivo diagnóstico, sus síntomas y demás. Debido a lo anterior, ejecutar en la entrevista clínica inicial todos los grados de estructuración de la entrevista, es indudablemente funcional y acorde con las fases de evaluación neuropsicológica. Es así que con ella se posibilitan: la conformación de la historia clínica, la entrevista neuropsicológica, la identificación de aspectos pragmáticos de la comunicación verbal, la organización, selección y aplicación de pruebas neuropsicológicas (Batería Flexible vs. Batería fija), la interpretación y análisis de las ejecuciones en los test neuropsicológicos y finalmente la

estructuración de hipótesis diagnósticas que se modificarán, refutarán o confirmarán posteriormente. Es importante resaltar, que se debe seguir cualquier indicio según sea necesario y adaptar la entrevista al entrevistado específico, así como adaptar las preguntas según quién sea el entrevistado (Sattler, 2003; 2008). Concluyendo lo anterior se puede afirmar que la comunicación es uno de los factores más importante que deben existir tanto en el entrevistador como en entrevistado, la escucha por parte del entrevistador para que así mismo se pueda analizar, sacar hipótesis y respectivos tratamientos en las personas, proporcionar un excelente ambiente empático, y muy coherente en el momento de realizar las preguntas, para que así mismo se pueda diagnosticar de una forma correcta a un paciente según la patología que padezca.