Ensayo de Impuestos en Colombia

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD CERETE DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERIA DE SISTEMAS TRABAJO ENSAYO DE INPUESTOS EN COLOM

Views 49 Downloads 0 File size 836KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD CERETE DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

TRABAJO ENSAYO DE INPUESTOS EN COLOMBIA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE ECONOMIA

PROFESOR: RAFAEL GARCIA CANTILLO ALUMNOS: ANA KARINA ÁLVAREZ LAVERDE DANIEL DAVID CANTERO WILCHES ENUR MADRID LOZANO

VII SEMESTRE

CÓRDOBA – CERETÉ 2019

Ensayo de Impuestos en Colombia Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus ingresos, Los impuestos son obligaciones unilaterales dispuestas por una ley, cuyo cumplimiento no origina una retribución directa a favor del contribuyente por parte del estado, sino que, mediante acciones del mismo, recae de una forma u otra en beneficio general. Las tasas don tributos establecidos por ley, cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva de un servicio público individualizado en el contribuyente.

En Colombia existen impuestos a nivel nacional y regional. Los impuestos de carácter nacional aplican para todas las personas naturales o jurídicas residentes en el país y los impuestos de carácter regional son determinados por cada departamento o municipio conforme los parámetros fijados por la Ley. Impuestos Directos: Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de éstas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado.” Impuestos Indirectos: Son gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos no consultan la capacidad de pago del contribuyente.

Impuestos Nacionales: Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:    

Impuesto al valor agregado (IVA): Impuesto de Renta Impuesto de Timbre Nacional Contribuciones Especiales

El IVA es el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercancía que no hayan sido excluídas, Los servicios prestados en el territorio y la mercancía importada. El impuesto de renta: la base gravable para las personas naturales son sus ingresos ajustados por deducciones y exenciones. Las tarifas del impuesto aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo de equidad. En empresas, la tarifa tiende a ser plana, es decir, es independiente de su tamaño o rentabilidad. El impuesto de timbre Nacional: es el impuesto generado en la protocolización de todo contrato o instrumento público incluido los títulos valores que se otorguen o acepten en el país suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5% Son contribuyentes las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas, y las entidades públicas no exceptuadas expresamente que intervengan como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores, o suscriptores en los documentos Las contribuciones especiales son los gravámenes que establece el gobierno nacional con el fin de cubrir necesidades específicas en el presupuesto de la nación. a. Impuesto para preservar la seguridad democrática b. Gravamen a los movimientos financieros Impuestos Departamentales Impuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco: Son bastante elevados para desestimular el consumo lo que produce grandes problemas de evasión.   

Impuesto al registro Sobretasa a la gasolina Impuesto al vehículo

Impuestos Municipales 1. Impuesto de Industria y Comercio: grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en Bogotá en forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin ellos. 2. Impuesto Predial unificado: Se grava a la propiedad o posesión de los inmuebles ubicados en el Distrito Capital y que debe ser declarado y pagado por los propietarios y poseedores de los predios. Por predio se entienden: locales, parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc. El impuesto se causa el 1 de Enero de cada año hasta el 31 de Diciembre del respectivo año. 3. Impuesto sobre vehículos automotores: Recae sobre los vehículos matriculados en el Distrito Capital y su pago o periodo es anul, del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año. 4. Sobretasa a la gasolina 5. Impuesto de delineación urbana: Para expedir licencias de construcción, ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y terrenos del Distrito Capital. 6. Impuesto de azar y espectáculos: El hecho generador de este impuesto está constituido por la realización de uno de los siguientes eventos: espectáculos públicos, apuestas sobre toda clase de juegos permitidos, rifa, concursos y similares y venta por el sistema de clubes. IMPUIMPUESTOESTO DEFINICIÓN Renta y Ganancia El impuesto sobre la renta tiene Ocasional cubrimiento nacional y grava las utilidades derivadas de las operaciones ordinaras de la empresa. El impuesto de ganancia ocasional es complementario al impuesto sobre la renta y grava las ganancias derivadas de actividades no contempladas en las operaciones ordinarias.

TARIFA Impuesto de renta: 33%1 para 2019

Ganancia Ocasional: 10%

Impuesto al Valor Es un impuesto indirecto nacional Tres tarifas Agregado (IVA) sobre la prestación de servicios y según el bien venta e importación de bienes. o servicio: 0%, 5% y 19%

Impuesto consumo

al

Impuesto indirecto que grava los 4%, 8% sectores de vehículos, 16% telecomunicaciones, comidas y bebidas.

Impuesto a Transacciones Financieras

las

Impuesto Industria Comercio

de y Impuesto aplicado a las actividades industriales, comerciales o de servicios realizadas en la jurisdicción de una municipalidad o distrito, por un contribuyente con o sin establecimiento comercial, Se cobra y administra por las municipalidades o distritos correspondientes.

Impuesto Predial

y

Impuesto aplicado a cada transacción 0,4% por destinada a retirar fondos de cuentas operación. corrientes, ahorros y cheques de gerencia. Entre 0,2% y 1,4% de los ingresos de la compañía.

Impuesto que grava anualmente el Entre 0,3% a derecho de propiedad, usufructo o 3,3%. posesión de un bien inmueble localizado en Colombia, que es cobrado y administrado por las municipalidades o distritos donde se ubica el inmueble.

La carga tributaria de Colombia es la 9ª más alta de América Latina, de acuerdo con una medición de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Los impuestos en este país representan un 19,6% de su Producto Interno Bruto (PIB). Las cargas más altas son las de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. La tasa colombiana, además, es más baja que el promedio del continente: 20,7% del PIB. Bogotá implementó en 2005 un conjunto de 29 reformas, como una mayor facilidad para transferir propiedades y un mejor acceso al crédito para asegurar las operaciones, reduciendo el tiempo de las operaciones y eliminando los obstáculos a los empresarios locales.

Colombia ocupa el puesto número 34 entre los mejores países para hacer negocios en la clasificación de 189 economías. Es entendible que el estado tenga que recaudar impuestos para mantenerse administrativamente y hacer inversiones, sin embargo existen unos tributos que afectan el bolsillo de los colombianos. El sector más vulnerable realmente es el más afectado con las medidas de recado, unos de los impuestos que más afecta es IVA ya que este grava casi todas las cosas que compramos y consumimos con un 19% eso es exageradamente alto teniendo en cuenta que Colombia tiene el salario mínimo en ochocientos veintiocho mil pesos con ese monto una persona tiene que alimentarse, pagar arriendo, vestirse, estudiar entre otras cosas necesarias para vivir al final el valor no alcanza para el mes y recaen en deudas y adicional a eso tienen que pagarle al estado los impuestos. Propongo que nuestros representantes bajen o quiten el IVA para que la calidad de vida de los colombianos mejore ya que tienen que pagar menos por las cosas que compran y hagan una nueva reforma donde busquen formas de solucionar los flagelos como la evasión de impuesto por parte de los ricos y que los corruptos vayan a la cárcel de verdad además que le quiten los bienes y dineros obtenidos ilegalmente además de sanciones monetarias al igual que políticamente como inhabilitarnos de por vida.

Los impuestos son necesarios pero deben ser progresivos deacuerdo con las rentas de cada uno. Deben ser mejor gestionados. Las facilidades de las grandes fortunas para poder evadir o pagar menos frente a una persona corriente debe desaparecer, todos debemos colaborar de una manera justa y eficaz con leyes eficientes y eficaces que no hagan que haya más dificultades, deben servir a la ciudadanía para progresar.