Ensayo de Calidad en El Servicio de Salud Ler

CALIDAD EN EL SERVICIO DE SALUD Según (Barrios, 2014) en la actualidad, la aplicación del concepto de calidad a los ser

Views 40 Downloads 0 File size 539KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CALIDAD EN EL SERVICIO DE SALUD

Según (Barrios, 2014) en la actualidad, la aplicación del concepto de calidad a los servicios de salud gana cada vez más importancia. Sin embargo, implementar un sistema para su gestión no es tarea fácil y requiere de un cambio cultural de la organización que involucre a todos los actores de la institución en aras de satisfacer las necesidades y preferencias de los pacientes, por tal razón se hace necesario mencionar el siguiente enunciado “La calidad del servicio en salud no depende solamente de las prestaciones médicas. El servicio está compuesto por muchas piezas y el resultado final dependerá del actuar de cada una de ellas y de la coordinación entre todas”. A partir del enunciado anterior mi posición va en pro de este, ya que las empresas de salud son un sistema que contienen subsistemas los cuales se interrelacionan entre sí para formar un todo y lograr un objetivo en común, por este motivo la calidad de un servicio de salud no va a depender únicamente de las prestaciones médicas, porque esta vendría siendo solo una parte o un subsistema del sistema salud, y donde quedarían las demás partes que conforman este sistema para lograr un servicio de calidad? Sin embargo no hay que dejar atrás la vital importancia en que cada una de las partes se comprometa a brindar un servicio de calidad para lograr el objetivo final. Podemos decir entonces que para obtener un servicio de calidad se hace indispensable la participación de todas las partes en conjunto, las prestaciones médicas, contar con una tecnología que este a la vanguardia, recursos económicos suficientes que se utilicen con eficiencia y eficacia y uno de los aspectos más importantes es contar con un sistema de auditoria interno que permita el crecimiento y calidad de la empresa, dicho sistema de auditoria debe ser integral, la cual según (Politecnico, 2019) esta no se limita a identificar las fallas de la organización, sino a generar aportes que agreguen valor a la institución. Ahora bien, si la calidad en los servicios de salud depende de cada una de las partes de un sistema como se ha dicho anteriormente, surge una pregunta ¿Qué aspectos

se deben de tener en cuenta al momento de prestar un servicio en salud con calidad? Para dar respuesta a esta pregunta se hace necesario tomar como punto de referencia la auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, la cual se concibe en forma operativa siguiendo el ciclo PHVA. Esto nos permitirá identificar las oportunidades de mejora, priorizando, haciendo análisis causal, implantando las acciones de mejora y reevaluando, lo cual quiere decir que las acciones de auditoría deben responder a un plan de mejora en el cual la fase de verificar se transforma en actuar en un continuo que repite cuantas veces sea necesario el ciclo de mejora hasta garantizar al usuario la prestación de servicios con calidad. (Ministerio de Proteccion Social, 2007). Además se hace necesario tener en cuenta aspectos como: Conocer las necesidades del cliente interno y externo, diseñar un producto o servicio que cumpla con éstas necesidades, garantizar su desempeño, proveer instrucciones claras, ser puntuales en la atención al usuario, usar la retroalimentación. También es muy importante la administración de recursos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en sus fases de promoción y fomento, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Para finalizar es importante tener en cuenta que todos los trabajadores de la salud, hacemos parte de este sistema, independientemente de la Institución en la que laboremos, por ende es fundamental que trabajemos en equipo, desde recursos humanos hasta financiero, con calidad y calidez, teniendo en cuenta cada una de las fases de la auditoria, autoevaluándonos para así mirar en que estamos fallando de manera individual y hacer las respectivas correcciones, de esta manera se hará más fácil la evaluación de manera sistémica o grupal para lograr el objetivo final. Recuerda “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.” John Ruskin.

Bibliografía Barrios, M. F. (Junio de 2014). SCIELO. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011

Ministerio de Proteccion Social, P. d. (2007). Pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atencion en Salud. Politecnico. (2019). Auditoria de la calidad en salud. Medellin.

MARINA INES RIVERA ZARATE