Ensayo Conquista en Honduras

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educació

Views 232 Downloads 4 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia CRAED-TEGUCIGALPA

Asignatura: Teorías y Sistemas

CATEDRATICA: Lic. Mildre Zuniga Guía #1

PRESENTADO POR: INTEGRANTES:

CUENTA

Gladis Ramos

20031003540

Wilmer Alfredo Álvarez

20061011705

Jorge Luis Barahona

20111600170

Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C abril del 2019

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

INTRODUCCIÓN A continuación, detallamos antecedentes importantes sobre la conquista de los españoles al territorio hondureño. Como ya conocemos el descubrimiento de Honduras se da en el año de 1502 cuando Cristóbal Colon descubre la belleza natural del nuevo territorio. El objetivo principal es dar a conocer hechos que marcaron la historia de nuestro país, además de mencionar las influencias que marcaron la cultura de nuestro país. Tomando en cuenta las tres fases importantes en que se puede dividir el proceso de conquista podemos mencionas la conquista militar donde los conquistadores toman por la fuerza el territorio ya que tenían ventaja en relación a las armas con la que contaba nuestros primeros pobladores aun así los indígenas mostraron resistencia luchando con coraje por el territorio que les pertenecía, por otro lado tenemos la conquista económica que tiene que ver con el despojo que sufrieron los aborígenes cuando los conquistadores les quitan las mejores tierra y obligándolos a que trabajen para ellos como esclavos ofreciendo comida a cambio de trabajo debido a la desigualdad de poder los indígenas se ven sometidos y se vuelven esclavos; y la espiritual que no es más que dejar atrás todas las costumbres y creencias ancestrales para imponer el catolicismo como única religión. Durante este proceso se observa un intercambio o choque de dos culturas una causa pudo ser

la imposición de los conquistadores, y otra porque al relacionarse dos

culturas se mesclan y surgen nuevas tradiciones, valores creencias culturas que poco a poco van se fortalecen con la práctica. Es interesante ver como los conquistadores tratan de transmitir su cultura no solo a los españoles nacidos en América si no a la nueva población que buscan la forma para poder lograr mantener viva sus tradiciones y sus conocimientos.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

ARGUMENTACION 

En el año de 1502 en su cuarto y último viaje Cristóbal Colon descubre nuevo territorio, llega a Punta Caxinas (Cabo de Honduras) desembarcando en Trujillo tomando posesión del nuevo territorio en nombre de los reyes de España. Historiadehonduras9123, descubrimiento, llegada-de-Cristóbal-colon



Desde su descubrimiento, el territorio de Honduras se mantuvo intacto, hasta marzo de 1524, cuando Gil González Dávila se convirtió en el primer español en arribar

a

Honduras

con

propósitos

de

conquista.

Posteriormente

lo

hicieron, Cristóbal de Olid y Francisco de las Casas. Los indígenas mostraron resistencia de la cual se menciona como héroe indígena a Lempira que lucho por defender el territorio.



La conquista de Honduras se puede dividir en tres tipos diferentes.



Estos son: - conquista Militar - conquista Económica - y conquista ideológica

Conquistadehonduras.weebly.com/tipos-y-proceso-de-la-conquista.html Los conquistadores trajeron al territorio el idioma la religión y muchas de las tradiciones que se practican hasta ahora. La conquista militar se refiere a la conquista en la que los españoles demuestran su superioridad militar. Ellos eran muy avanzados en tecnología militar, por lo que se les hizo

muy

fácil

derrotan

a

los

nativos.

La conquista económica se refiere a la explotación de los indios a trabajo forzado y al mismo tiempo se refiere a la explotación de la tierra y todas sus riquezas. La conquista ideológica se refiere a la expansión de las creencias de los españoles hacia los indios. Esto incluye su religión y sus demás ideologías.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

La educación en Honduras durante la conquista En mi forma de pensar creo que estaba mal que les impusieran su religión deberían dejarlos en libertad de continuar con sus ritos, hasta que Dios tratara con ellos. Creo que no tuvieron que robarles a los indígenas su oro y su plata engañándolos con cosas que no tenían mucho valor. No debió haber sido el rey de España que eligiera quien sería el gobernador de Honduras. Los españoles debieron establecerse en Honduras y América Hispánica tal como lo hicieron los ingleses en Estados Unidos. Así nuestros países no fueran tercermundistas y empobrecidos.

La corona estableció escuelas y doctrinas en todas las parroquias para poder enseñarles a los indígenas el idioma castellano.

Al momento de la conquista los españoles explotaban a los indios obligándolo a comprar lo que no necesitaba para tener una fuente de ingresos le robaban el oro y la plata a cambio de espejos, machetes y agujas.

Según el informe del gobernador intendente Don Ramón de Anguiano la mayor cantidad de poblado se encuentra en la zona de base indígena. Al Gobierno de España le hacía difícil a la corona mantener un control efectivo sobre las nuevas colonias, cuando gobernaba la reina Isabel de Castilla y Fernando II de Haragón los monarcas buscaban siempre incrementar su poder a expensas de elementos rivales como la nobleza, la iglesia y las ciudades.

En el primer viaje de Colon después de las expediciones a tierra firme (1509-1510) y especialmente a partir de la conquista de México esta estructura sencilla ya no fue suficiente. En 1524 fueron establecidas las primeras ciudades Españolas en suelo Centroamericano.

Honduras se disputaba entre Alvarado y Montejo después de haberse disputado entre varios conquistadores. Sin embargo Alvarado derroto a Montejo y le obligo a aceptar la cesión de Chiapas a cambio de Honduras.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

Los gobernadores de España gobernaban a su antojo y nadie ejercía control sobre ellos.

Todo este proceso fue difícil para los habitantes, ya que la educación fue impuesta bajo una doctrina de religión, en eso entonces por la iglesia católica romana. Los españoles vinieron a América con varias ideologías en su mente. Para empezar, vamos a aclarar que es una ideología. Una ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracterizan a una persona, una colectividad, una doctrina, y una época. Los españoles tenían tres pensamientos diferentes, los cuales fueron creados para que no se dijera que la corona española solo se interesaba en los recursos de estas tierras.

Principios Racistas: La siguiente ideología se basa en el racismo. Según la filosofía de Aristóteles, los hombres incultos habían nacido para servir a los cultos, en este caso se trataba de los españoles. Para ver más de como los españoles esclavizaron a los nativos, siga a la página nombrada "esclavos" en la parte superior de este sitio.

Principios Religiosos: El Papa Alejandro VI encomendó América a España para que estos continuaran la misión que Jesucristo le había dado a sus discípulos, le cual era ir por toda el mundo, propagando la palabra Dios. Los españoles evangelizaron a los indígenas, y aparentaron que ese era su mayor propósito al ir a estas tierras, no conseguir riquezas.

Todo este proceso llevo a la colonización de nuestros aborígenes, en todo aspecto e impusieron la religión como un sistema de alfabetización, cabe mencionar que ese proceso fue doloroso ya que se impuso la religión como primordial y así ellos renunciaban a sus creencias ya que la iglesia católica romana los perseguía por su ideología, todo ese proceso de enseñanza trajo consecuencias nefastas a nuestros anticipados.

Este sistema de alfabetización se impuso durante todo este tiempo, ya que eso permitía el control de los indígenas para evitar las revueltas, esa mezcla de religión y educación en tiempo futuro fue separado y el estado se convirtió en laico.

Los procesos siempre son difíciles pero la crueldad con que se impusieron los españoles fue injusta y el termino erróneo que se utiliza de “conquista” no debería de ser asi ya que

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

no fue una conquista ni descubrimiento sino al contrario fue una invasión y saqueo de nuestras riquezas.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

Conclusiones  Las personas de esa época, su objetivo era conquistar y descubrir lo que había en nuestro país. Ellos vieron que, en Honduras, es un país muy rico casi en todo, el cual ha sido codiciado por muchos países.  A través de la religión se mantuvo controlado a los indígenas.  La religión fue el proceso de alfabetización que utilizaron los españoles al momento de la conquista, tiempo después el estado se volvió laico.  La destrucción de sus orígenes al imponerse la religión como parte de su cultura.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

Glosario  sumir: Atraer o tomar para sí algo no material, especialmente una obligación, una tarea o una responsabilidad.  Colonización: Establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo, país o región de origen con la intención de poblar y explotar sus riquezas.  Efímera: significa pasajero, de corta duración.  Encomiendas: Encargo.  Esplendor: Máximo grado de perfección, intensidad o grandeza.  Expediciones: Acción y efecto de expedir (despachar, extender ciertos documentos, pronunciar un auto o decreto, dar curso a causas y negocios administrativos o privados, enviar mercancías o telegramas, o procurar la salida de algo o alguien).  Frailes: es el nombre usado en la Iglesia católica para referirse a los miembros de las órdenes religiosas mendicantes nacidas en el siglo XIII que predican la renuncia a las riquezas materiales y la acción apostólica y evangelizadora.  Huestes: Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.  Jesuitas: nombre que despectivamente se les atribuyó a aquellos monjes que pertenecían a la Compañía de Jesús, fundada en el año 1534 por el religioso y militar español San Ignacio de Loyola.  Jurisdicción: Autoridad o poder para juzgar y aplicar las leyes.  Misiones: puede referirse a los asentamientos o colonias establecidos por misioneros para evangelizar regiones inhóspitas y a su vez prestarles ayuda humanitaria.  Novohispanas: Se emplea para referirse a todo aquello propio o relativo a la Nueva España (actual México), dado que así se dio en llamar a la República de México durante la época colonial, inmediatamente posterior al Descubrimiento de América.  Procedente: Que es conforme a la moral, a la lógica o a lo que dispone la ley u otro reglamento.  Provincias: División administrativa territorial en que se organizan algunos estados.  Rendición: Sometimiento al dominio o a la voluntad de alguien.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista

 Repoblación: es la acción y el efecto de repoblar, volver a poblar o constituir una población; poblar los lugares de los que se ha expulsado a los pobladores anteriores, o que han sido abandonados.  Someter: Hacer que una persona o cosa reciba o soporte una acción determinada.

TEORIAS Y SISTEMAS | Educación en Honduras durante la conquista