Ensayo Competitividad

“ENSAYO DE COMPETITIVIDAD ” INTRODUCCION En cualquier nación, para poder introducirse en el mercado o para poder subsis

Views 164 Downloads 8 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“ENSAYO DE COMPETITIVIDAD ”

INTRODUCCION En cualquier nación, para poder introducirse en el mercado o para poder subsistir en él, con buen índice de rentabilidad, es necesario que ésta busque o identifique cuáles son las ventajas competitivas con las que cuenta para poder utilizarlas y aprovecharlas al máximo. Este ensayo se basa en las investigaciones que realizo Michael Porter, para Porter la competitividad no solo se da en las empresas si no que de estas depende de manera significativa la nación donde se encuentra En todos los mercados es difícil, pero a pesar de esto, es necesario para cualquier empresa establecer sus ventajas competitivas que utilizara para subsistir dentro del mercado al que pertenece, y en dado caso de que sus ventajas competitivas no estén a simple vista, debe buscar la manera de generarlas y poner el mayor empeño para potencializarlas y ofrecerlas almercado. Para que una empresa identifique cuáles son las ventajas competitivas con las que cuenta es necesario que realice un análisis profundo sobre su competencia, sobre la escala de valores con la que cuenta la empresa, y la percepción que el mercado en el que se desarrolla tiene sobre la empresa.

DESARROLLO LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA MEXICANA EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Estrategias Competitivas La estrategia competitiva se describe como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición confortable y durable en su entorno,estas son determinantes de la naturaleza y del grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión. Para las empresas es sumamente importante entender que sucede en su propia nación para determinar su capacidad o incapacidad, para crear y mantener una ventaja competitiva en términos internacionales. El nivel de vida de una nación depende a largo plazo de su capacidad de alcanzar un elevado y ascendente nivel de productividad en los sectores que compiten sus empresas Bases conceptuales de la competitividad Algunos factores que hacen competitivas a las naciones son:     

Factores macroeconómicos como los derivados de grado de sub valuación del tipo de cambio La cuantia de sus tasas de interés Su déficit publico Existencia abundante de recursos naturales o humanos Política gubernamental en general o en actividades especificas

Pero ninguna nacion es competitiva en todo. Las naciones registran condiciones competitivas, solo en algunos sectores en los cuales tienen un éxito exportador y muestran condiciones dinámicas de productividad y eficiencia Definicion y entorno de la competitividad

A nivel microeconómico la competitividad será definida por: “Capacidad de las empresas de vender mas productos o servicios y de mantener o aumentar su participación en el mercado, si necesidad de sacrificar utilidades” La ventaja competitiva nace del valor que es capaz de crear una empresa para sus compradores, que excesa el costo por crearlo.valor que los compardores están dispuestos a pagar, o proporcionar beneficios únicos que justifiquen un precio mayor Lo anterior implica que la competitividad debe ser sustentable y robusta y no temporal o efímera , debe ser en mercados abiertos y sujetos al al menor numero de regulaciones posibles Fundamentos de la ventaja competitiva La finalidad de la estrategia competitiva de una unidad de negocios de una industria determinada es encontrar una posición en la industria desde la cual la compañía pueda defenderse a sí misma de estas fuerzas competitivas o bien pueda influir en ellas a su favor. Estas cinco fuerzas competitivas son: 1. La amenaza de entrada de nuevas empresas 2. La amenaza de productos o servicios sustitutos 3. El poder negociador de los compradores 4. El poder negociador de los proveedores 5. La rivalidad existente entre los distintos competidores del sector En cualquier sector industrial en particular,no todas las fuerzas serán igualmente importantes y los factores diferirán Ventajas competitivas de las naciones y sus empresas 1. El nivel de competencia y los factores que generan ventajas competitivas difieren de industria a industria 2. Las empresas generan y conservan sus ventajas competitivas primordialmente a travez de la innovación 3. Dichas empresas mantienen un enfoque innovador, oportuno y agresivo que explotan los beneficios que este genera 4. Actividades de la cadena de valor fuera de sus países de origen, capitalizando los beneficios que esto origina

La única forma de alcanzar y mantener una ventaja competitiva, es actualizando y revolucionando constantemente las cuestiones técnicas de la producción para ello:  Las empresas deben dejar de ser conformistas  Mejorar permanentemente su cadena de valor La innovación debe enfocarse a:  Desarrollar tecnología de procesos propia  Diferenciación de productos  Reputación de marca, relaciones y servicios al cliente

Atributos que impiden la ventaja competitiva en el largo plazo Condiciones de los factores El primer atributo del diamante lo constituye la condición de los factores. En este caso el concepto de la teoría económica clásica ha sido revolucionado completamente por Porter. Primeramente, el concepto neoclásico de la dotación o proporción de factores (mano de obra y capital) se concibe de un modo dinámico y no estático. Segundo, en lugar de la abundancia relativa se considera a la escasez como fuente fundamental generadora de ventajas competitivas. El razonamiento es el siguiente: La abundancia normalmente genera una actitud complaciente, mientras que ciertas desventajas selectivas contribuyen al éxito de una industria por su impacto en la estrategia, dado que propicia la innovación. Las naciones tienen éxito en aquellas industrias que son particularmente creativas e innovadoras. Los factores pueden separarse en generales vs especializados básicos vs avanzados.

Los factores generales son comunes a todas las industrias y por lo tanto no generan ventajas sostenibles, mientras que los factores especializadosinfraestructura, investigación y desarrollo, educación, habilidades, tecnología de punta-, son específicos para cada industria o segmento. El desarrollo de factores básicos no requiere gran esfuerzo. Por ello son de fácil acceso para los competidores. Los factores avanzados, en cambio, requieren niveles de inversión Elevados, recursos humanos sumamente calificados y una infraestructura moderna y eficiente.

Condiciones de la demanda Sofisticación de los compradores, adopción de productos nuevos por parte de los consumidores, adquisición gubernamental de productos de tecnología avanzada, presencia de estándares regulatorios de demanda, leyes relacionadas con la tecnología de la información, rigor de las regulaciones ambientales. Empresas relacionadas horizontal o verticalmente Lo que Porter denomina clusters de empresas competitivas internacionalmente, que surgen por la relación entre diferentes industrias. Las empresas nacionales se benefician cuando sus proveedores son competidores globales. La presencia de empresas horizontalmente relacionadas e internacionalmente competitivas representa una fuente importante de ventajas competitivas ; la relevancia de lo anterior es tanto mayor cuanto más interdependencia técnica exista entre las empresas integrantes de un cluster Estructura y rivalidad de las industrias La intensidad de la rivalidad interna, la cual obliga a las industrias a competir en forma más agresiva, innovadora y a adoptar una actitud "global". La mayor rivalidad, determina que las empresas tiendan a expandirse a otros mercados con mayor prontitud que en aquellos países donde estos patrones no existen. Hay un elemento adicional acerca de la rivalidad. La rivalidad interna es mucho más fuerte que la pura competencia económica tradicional. La rivalidad internacional es a menudo la excusa para el proteccionismo o la intervención

gubernamental, mientras que con la rivalidad interna no existen excusas. Las reglas del juego son las mismas para todos Variables auxiliares Gobierno El grado de intervención del gobierno y sus políticas juegan un papel determinante en la competitividad de un país. En el argumento de Porter, el papel real del gobierno es el de servir como catalizador de la innovación y el cambio, cuestionar posiciones estáticas, forzar al sistema a mejorar constantemente e impulsar a las empresas a competir para acelerar el proceso de innovación También puede influír en las condiciones de la demanda, con la emisión de reglamentos más rígidos sobre productos, seguridad y medio ambiente, pues esto influirá en las necesidades de los consumidores. Asimismo, la forma en que el gobierno desempeñe el papel de comprador en la economía, puede estimular o aletargar a la industria nacional. Finalmente, el gobierno debe limitar tajantemente cualquier tipo de cooperación directa entre competidores, promover tasas crecientes de inversión, especialmente en capacitación, innovación y activos fijos y rechazar tendencias monopólicas u oligopólicas Hechos fortuitos o casuales Los hechos fortuitos no pueden ser controlados generalmente, pero proporcionan un fuerte estímulo para el cambio y la innovación. Algunos ejemplos que son de vital importanciapor su influencia en la ventaja competitiva son: Discontinuidades tecnológicas (biotecnología, microelectronica) Discontinuidades en los costos de los insumos Cambios significativos en los mercados financieros mundiales Alzas insospechadas en la demanda mundial guerras

CONCLUSIÓN. La competitividad es un punto muy importante que las empresas deben de tener muy presente ya que esto les ayudará a poder convertirse en una empresa líder, en dado caso de que no lo sean, o mantenerse en una buena posición en el mercado. Las empresas deben de conocer o encontrar cuáles son sus ventajas competitivas para potencializarlas y utilizarlas al máximo, ya que como se sabe los mercado en la actualidad están en constante cambios, se están innovando constantemente por lo que se debe de ser más cauteloso y estar muy actualizado para que la empresa se pueda mantener en el mercado sin ningún problema. Las ventajas competitivas que tienen las empresas lesayudan a poder mantener y atraer a nuevos clientes, creando productosinnovad ores, atractivos y únicos en el mercado