Ensayo Estrategia y Competitividad

Junio 26, 2014. DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN Materia: “ESTRATEGIAS PARA LA POTENCIALIZACIÓN DEL FACTOR HUMANO” Control

Views 106 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Junio 26, 2014. DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN Materia:

“ESTRATEGIAS PARA LA POTENCIALIZACIÓN DEL FACTOR HUMANO”

Control No:3 Tema:

“Estrategia y Competitividad”

Profesor: Alumno:

DR. VÍCTOR LÓPEZ ESPARZA Edgardo Huertas Neri

Introducción Hoy en día los nuevos modelos económicos globalizados han tenido mayor apertura comercial y el flujo de intercambio de productos y servicios es cada vez más internacionalizado, de tal suerte que exige a las empresas y a los sectores donde se encuentran enfrentar nuevos desafíos y con ello a los cambios que esto implica. Para el logro de los objetivos es claro que se requiere de un plan de acción para llegar a ser competitivo debiendo establecer nuevos esquemas de actuación, tales como: conductas de integración, cooperación con entes externos, especialización, solidaridad y contribución social entre otros. El presente ensayo pretende dar una ojeada a los diferentes enfoques de la competitividad y la estrategia o bien de la estrategia competitiva ya que según los diferentes autores la competitividad es diferente analizada desde el ámbito: internacional, nacional, sectorial y empresarial.

1

Desarrollo Curiosamente al revisar el tema, aun cuando la idea general de éste concepto de competitividad es parecida entre los estudiosos del tema, no existe un consenso como tal en cuanto a su definición, ya Michael Porter menciona que hablar de competitividad depende del actor, pues el significado puede ser diferente si hablamos de una empresa, una nación o de acuerdo con la especialidad o enfoque que lo defina. Competitividad se refiere a la tendencia a participar en cualquier rivalidad para conseguir un fin1. Por otra parte; Müller2 considera la competitividad como “el conjunto de habilidades y condiciones requeridas para el ejercicio de la competencia”. Por otra parte la Comisión sobre la Competitividad Industrial de los Estados Unidos3 en 1992, menciona que “la competitividad es la capacidad de producir bienes y servicios que cumplan con las pruebas de los mercados internacionales, mientras nuestros ciudadanos logren un nivel de vida creciente y sostenible a largo plazo”. La competitividad ha sido concebida por los estudiosos 4 del tema en dos ámbitos: desde la perspectiva macroeconómica, es decir, desde el punto de vista de la administración gubernamental y desde una óptica microeconómica, en la que las empresas se imponen a incrementar su eficiencia, productividad, calidad, etc., con la finalidad de obtener un grado de desempeño mayor al de sus competidores. En la óptica del primer enfoque la competitividad concebida en el nivel macro es “aquella donde la empresa exporta productos y compite en el 1 Definición de wordReference.com 2 Müller. G. “el caleidoscopio de la competitividad”. 1995 3 cita textual del artículo Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos, Rev Contaduría y Administración, N0 197, abril-junio 2000. 4 Esser, Hillbrand, Messner y Meyer-Stamer (1994)., debe darse en 4 niveles: nivel meta :capacidad nacional de conducción; nivel macro: condiciones macroeconómicas estables; nivel meso: formación y estructura de políticas selectivas y nivel micro: eficiencia , calidad, flexibilidad y rapidez.

2

mercado en el nivel mundial; mientras que para la segunda visión se dice que una empresa es competitiva cuando posee aquellos factores que le permiten disponer de cierta(s) ventaja(s) para lograr un desempeño superior al de sus competidores. Como podemos apreciar aún cuando son dos enfoques diferentes no son excluyentes el uno del otro sino parece haber interrelación entre ellos y ser complementarias5. El autor más reconocido por sus aportaciones al tema es precisamente Michael Porter, quien a enfocado el problema de competitividad desde diferentes puntos de vista: nivel empresaria, nivel sectorial y nivel nacional. El profesor Porter6 determina que en cada industria, el estado de competencia depende de cinco fuerzas: 

La amenaza de nuevos competidores



Intensidad de la rivalidad de competidores directos



Presión por productos sustitutos



El poder de negociación con los clientes



El poder de negociación con los proveedores

Hoy en día las empresas comienzan a enfrentar nuevos retos que les hacen replantearse aspectos importantes en sus estructura y paradigmas de competencia, con el fin de adaptarse a las condiciones cambiantes de la economía mundial producto de la apertura comercial y la globalización económica; éste último, sin lugar a dudas, el cambio más significativo de nuestra época7. Las empresas mexicanas no escapan a este fenómeno del cambio y adaptación ante las nuevas condiciones ambientales, sobre todo las medianas y pequeñas son las que sufren con mas brusquedad estos cambios. En nuestro país el organismo que ha asumido la tarea de monitorear los niveles de competitividad a partir de la evaluación 5 Mas allá de la limitación semántica, según el actor de que se trate, en ambos se vislumbra un objetivo común y complementario: mejorar el desempeño de las empresas nacionales frente a sus competidores, sean nacionales o internacionales. 6 “La competitividad de una empresa se mide por las habilidades que posee destacadamente en mayor grado que cualquiera de sus competidores”.

3

periódica de las fortalezas y retos que tiene cada estado del país, en el desafío de atraer y retener inversiones ha sido el IMCO8. Para lograr estos dos objetivos, los países deben crear condiciones integrales que permitan a las personas y empresas maximizar su potencial productivo. Además, deben incrementar de forma sostenida su nivel de bienestar, más allá de las posibilidades intrínsecas que ofrezcan sus propios recursos y sus capacidades tecnológicas y de innovación. Estos esfuerzos por fomentar la competitividad deben ser independientes de las fluctuaciones normales inherentes a los ciclos económicos. El IMCO establece la competitividad en base a diez subíndices los cuales se enlistan a continuación y de los cuales se intentará explicar en qué consisten los que a juicio propio pudieran ser de los más relevantes: 1. Sistema de Derecho Confiable y Objetivo.- califica la existencia y observancia generalizada de reglas claras, libertades y garantías indispensables para un correcto desempeño económico (certeza jurídica) como base fundamental para incentivar la inversión y la sana competencia. 2. Manejo Sustentable del Medio Ambiente.- refleja la sustentabilidad ambiental como condición indispensable para generar crecimiento y desarrollo en el largo plazo. 3. Sociedad Incluyente, Preparada y Sana.- califica los niveles de inclusión, salud y educación de una sociedad (acceso a la educación, la salud y a la igualdad de oportunidades). Considera que el bienestar y las capacidades de la fuerza laboral constituyen una aproximación del capital humano de una sociedad. 7 Con relación a éste fenómeno en nuestro país, E. Ortiz (1997, p.25) señala: no hay duda que el viraje de la política de desarrollo realizado de 1983 a la fecha ha provocado un largo proceso de cambio estructural. Ciertamente no comprende una política en particular sino un cúmulo de aproximaciones, incluso a veces encontradas, en particular en el manejo macroecnómico. Sin se puede observar como un continuo en el sentido de avanzara una apertura de la economía y hacia una relación mas estrecha con la economía internacional, en un modelo de crecimiento que se pretende que se mueva por el cambio tecnológico, el avance de productividad y las exportaciones manufactureras. 8 Instituto Mexicano para la Competitividad.

4

4. Economía Estable y Dinámica.- mide el desempeño y la estabilidad de la economía que otorga certidumbre 9 a inversionistas, empresas e individuos para planear y tomar decisiones de corto y largo plazo. 5. Sistema Político Estable y Funcional.- califica la calidad del sistema político a partir de su legitimidad democrática, representatividad, estabilidad y efectividad. 6. Mercados de Factores Eficientes.- califica la eficiencia de los mercados de factores de producción, es decir, los mercados de los insumos que utilizan las empresas para sus actividades productivas. 7. Sectores Precursores de Clase Mundial.- mide la calidad, eficiencia y costos de sectores precursores tales como telecomunicaciones, transporte y financiero, que inciden en la productividad de muchos otros sectores de la economía10. 8. Gobiernos Eficientes y Eficaces.- Este subíndice mide cómo interactúan los gobiernos con la economía, afectando su desempeño de manera directa e indirecta11. 9. Aprovechamiento de las Relaciones Internacionales.- califica en qué medida los países capitalizan su relación con el exterior 9 El subíndice incorpora medidas de riesgo relacionadas con el endeudamiento público y privado, así como el riesgo implícito en la volatilidad de la economía de cada país. IMCO 2011. 10 Por lo tanto, el buen funcionamiento de estos sectores es una condición necesaria para el desarrollo a largo plazo de un país. Los sectores precursores conforman una infraestructura logística y financiera que facilita el intercambio comercial, la provisión de servicios de punta, la innovación y el desarrollo de productos y empresas. 11 El subíndice consta de tres ejes que miden el impacto de las políticas e instituciones de gobierno en la competitividad de los mercados. Los tres ejes son: (1) el costo de hacer negocios, asociado a trámites e interacción con autoridades; (2) la calidad de la regulación sectorial y promoción de la competencia y, (3) la suficiencia y eficiencia del gasto público.

5

para ser más competitivos. Evalúa temas como el turismo internacional, el comercio exterior y los flujos de capitales a través de indicadores que reflejan tanto el volumen de los flujos como las barreras que enfrentan. 10. Sectores Económicos en Vigorosa Competencia.califica la capacidad de los países para competir con éxito en la economía global, particularmente en sectores de alto valor agregado intensivos en conocimiento y tecnología de punta. México se encuentra actualmente en la posición 32. Esto quiere decir que el país está en la misma posición que hace 11 años en relación a las principales economías del mundo. El estancamiento de México 12 tiene múltiples causas, pero quizá la más importante sea la incapacidad del país para crecer sostenidamente a partir del incremento de la productividad. A pesar del buen manejo de las variables macroeconómicas, y de algunos avances en lo social y en lo político, el país aún no ha podido crear las condiciones para que la economía despegue. En términos absolutos es cierto que México está mejor que en 2001: los indicadores de ingreso, educación, salud y consumo son sin duda mejores. Pero muchas naciones emergentes similares a México (como Chile, Perú, Brasil o Colombia en América Latina, y otras en Asia) han avanzado a un ritmo mucho mayor. La Estrategia Ya lo decían los militares antiguos: “Lo mejor de todo no es ganar cada batalla por la fuerza, sino hacer que el enemigo se rinda sin luchar”. Así que el principio militar mas alto de todos es superar al enemigo por la estrategia, la estrategia se ubica en un plano superior y a un nivel muy

12 El inicio del siglo XXI no ha sido auspicioso para México. El crecimiento económico del país ha sido muy bajo respecto a lo ocurrido en el mundo. Entre 2001 y 2011, la economía se expandió a una tasa promedio anual de 2%. Si consideramos el ingreso per cápita –quizá el indicador más importante de bienestar- el incremento promedio anual ha sido de sólo 0.8%. Esto quiere decir que, si el país no cambia su tendencia en materia económica, habrá que esperar 92 años para que el ingreso de los mexicanos se duplique. Esta cifra contrasta con la de otros países emergentes: en China, el ingreso per cápita tardará 10 años en duplicarse, si se mantiene la tasa de crecimiento económico de la última década. En Perú tardará 20 años, y Chile 32. Pocas economías emergentes han tenido un desempeño económico tan pobre en años y décadas recientes como México. IMCO 2011.

6

genérico casi filosófico, idea que contrasta con algunos de los planteamientos que comúnmente se hacen en planeación estratégica. Para que las empresas puedan ingresar y alcanzar una posición ventajosa en el mercado global se requiere que tengan múltiples habilidades y capacidades que les permitan enfrentar la hipercompetitividad en el mundo globalizado. Uno de los autores que más a escrito al respecto es Mintzberg, el cual definía a la estrategia empresarial como un plan que integra las principales metas y políticas de una organización al mismo tiempo que establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Dentro de las estrategias empresariales se encuentran las llamadas estrategias competitivas las cuales según Porter significa, elegir deliberadamente un conjunto de actividades diferentes para prestar una combinación única de valor; sin embargo hoy en día no es suficiente formar estrategias empresariales sino la creación de estrategias que sirvan para potenciar el desarrollo de sectores de actividad y a su vez promuevan el crecimiento económico y la capacidad competitiva de las regiones y por ende de los países. Entre algunas estrategias se destacan las siguientes: 

Integración y Cooperación.- para competir en el mercado mundial no se puede actuar de manera descentralizada y asilada sino en grupo de empresas organizados en redes de colaboración, para hacer frente a los requerimientos del entorno y generar efectos acumulativos de aprendizaje e innovación durante la interacción entre las empresas13.



Desarrollo de Capacidades Medulares.- pueden considerarse como las funciones, las habilidades y los procesos de negocios que puedan impactar de manera crítica en la posición competitiva (productos y servicios con atributos únicos, diferenciación). Se consideran entonces 3 capitales relevantes: el Organizacional, el logístico y finalmente el Intelectual; este último debe considerarse como la capacidad creativa sistémica para promover la innovación14considerando nuevos enfoques de educación que

13 Para ello se requiere de una política industrial activa que integre la coordinación y apoyo tanto a la acción individual como a la participación de los gobiernos (nacional, estatales y municipales) y las empresas en cada región. 14 Mas que el enfoque de desarrollo científico y tecnológico.

7

resalten el “aprender a aprender”, el “aprender a emprender” y el “aprender haciendo” en los procesos del trabajo productivo. 

La Especialización del Sector.- mientras más grande sea el mercado mas especializadas deben ser las empresas, ello finalmente se traduce en mejores condiciones de calidad, eficiencia, costos, innovación entre otros.



Cooperación con Entes Externos al Sector (Gobierno y comunidad).- Este punto pretende facilitar el desarrollo de industrias y empresas en su ámbito territorial de responsabilidad, generando un clima adecuado y desarrollando políticas públicas en línea con necesidades específicas de las empresas y sectores empresariales15; debiendo existir un proceso de relación y cooperación con las diferentes organizaciones del estado en la tarea de fomentar una mejor calidad de vida a la comunidad en general e impulsar el marco regulatorio para la implementación de nuevas empresas y sectores que contribuyan con el desarrollo de la sociedad.



Fundamentar la Competitividad y Productividad del Sector Empresarial sobre la Base de una Mayor Solidaridad y Cooperación Social.el éxito empresarial depende del desarrollo económico y social del país donde se encuentre y tal desarrollo es en parte responsabilidad de las empresas que lo conforman; por lo tanto las empresas deben crear condiciones que permitan satisfacer a los clientes, ofrecer productos de calidad, rendir cuentas a sus accionistas, respetar a sus competidores, fomentar el bienestar de sus trabajadores, la sustentabilidad del medio ambiente y contribuir a mejorar las condiciones de vida del a comunidad a la que pertenecen.

Conclusión La competitividad es claro que supone un estado de rivalidad entre los competidores; un estado de lucha constante por potencializar nuestras habilidades y conocimientos para disponer de algún atributo que nos permita un desempeño superior, otorgando una ventaja sobre nuestros competidores, gracias a la creación de productos de valor. 15 El objetivo de todo gobierno es proporcionar riqueza y bienestar social a sus ciudadanos, incrementándolo a lo largo del tiempo.

8

La competitividad incluye una visión holística desde la microeconomía hasta la macroeconomía, donde lejos de ser conceptos excluyentes resultan ser incluyentes e interrelacionados que aseguran la sustentabilidad de una nación al tratar de lograr el bienestar y el incremento de la calidad de vida de los distintos actores en el proceso de productividad. La competitividad y las estrategias para llegar a serlo (estrategias competitivas) representan el aprendizaje colectivo de la organización; el “aprender a aprender”, el “aprender a emprender” y el “aprender haciendo”; especialmente el como coordinar las diversas habilidades de producción e integrar varias corrientes tecnológicas. Lo anterior implica un cambio en nuestra forma de pensar, implica comunicación, participación y un fuerte compromiso de trabajo en toda la organización, involucrando a todos los niveles de gente y todas las funciones. Esta forma de ver las cosas no debe disminuir con el uso, contrario a lo que sucede con las cosas materiales que se deterioran con el tiempo; sino que las competencias se acrecientan cuando se practican e implementan, pero requieren nutrirse y protegerse. El pensamiento estratégico debe ser fundamentalmente analítico, flexible y orientado a resultados. Nuestro país requiere un cambio, requiere romper con esa polarización política que lo ha llevado al rezago económico por el que actualmente atraviesa y que durante la última década lo ha ubicado en el lugar 32 de 45 en competitividad según el IMCO. Impulsar la productividad nacional es una tarea compleja que requiere de acciones en muchos ámbitos: elevar la calidad de la educación y el nivel de capital humano, impulsar la formalización de la actividad económica, facilitar el desarrollo de las Pymes a través de una mayor diversidad de fuentes de financiamiento, promover la inversión en investigación y desarrollo, y ampliar el acceso a las tecnologías de la información, por mencionar algunos ejemplos. Alcanzar estas metas requiere no sólo de reformas y programas que emprenda el gobierno, sino también de los esfuerzos y sinergias entre la sociedad civil, el sector privado y las instituciones educativas. La estabilidad económica es una condición necesaria para el crecimiento económico, pero no es suficiente. Para dejar atrás las bajas tasas de crecimiento que han caracterizado a la economía mexicana en las tres últimas décadas, es urgente realizar las reformas estructurales que 9

promuevan la productividad, la competencia económica, la formación de capital humano, el estado de Derecho y el desarrollo sustentable, entre otras metas. Es hora de dejar la visión romántica del nacionalismo y abrir nuestros horizontes ante las necesidades cambiantes de un mundo globalizado donde solo sobreviven los más competitivos.

Bibliografía 1. Müller. G. “El caleidoscopio de la competitividad”. Revista de la CEPAL, No. 56, Santiago de Chile, CEPAL,1995, pp. 137-148. 2. Morales, M. A., et al., Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos, Revista Contaduría y Administración, No. 197, abril-junio 2000. 3. Porter Michael; La Ventaja Competitiva de las Naciones, Vergara editores Buenos Aires Argentina 1991. 4. Chiavenato Idalberto Introducción a la Teoría General de la Administración, Editorial Mc. Graw Hill, México 2006. 5. Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) Punto de Inflexión, México 2013. 6. Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) Competitividad Estatal de México, Aspiraciones y Realidad, Las Agendas del Futuro, México 2008. 7. Minzberg Henry; Repensando la Planeación Estratégica Revista Gestión y Estrategia edición internet, 1994.

10

11