Ensayo Cometas en El Cielo

¿De qué manera el autor expresa la decadencia moral y física de los protagonistas con los recursos estilísticos literari

Views 117 Downloads 2 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿De qué manera el autor expresa la decadencia moral y física de los protagonistas con los recursos estilísticos literarios en la obra Cometas en el cielo?

Nombre: Evelyn Yaguachi Curso: 3ro B.G.U. “A”

La obra literaria “Cometas en el cielo” expresa problemas de la realidad, mediante la empleación de los recursos estilísticos literarios. La decadencia de los personajes es tanto física como moral. La obra es muy cruda con los problemas, deja de lado la idealización,

sin embargo esto

no quiere decir no que use

recursos estilísticos literarios, por lo contrario, los usa para poder mostrar la realidad de una manera única, marcando así el estilo del autor Khaled Hosseini. Entonces se plantea la siguiente pregunta, ¿De qué manera el autor expresa la decadencia moral de los protagonistas con los recursos estilísticos literarios en la obra “Cometas en el cielo”?. El presente ensayo tiene como objetico analizar los recursos literarios con los que el autor expresa la decadencia moral de los protagonistas, mediante la examinación, comparación e examinación psicológica y física de los actantes protagonistas de la obra, para así responder la pregunta y tener una mejor comprensión lectora de la obra. La justificación en la que se basa este escrito es, analizar y entender de mejor manera el estilo del autor y su manera de emplear los recursos literarios. Es válido y necesario mencionar que la obra cuenta con varios recursos estilísticos literarios, pero entre estos destacan la metáfora, el símil, la personificación y la aliteración. El principal subtema a tratar es; Los principales recursos que tiene y expone la obra. El segundo tema es; La decadencia moral y física de los personajes simbolizados por Amir (actante protagónico) y Assef (actante antagónico). Y finalmente el tema; El estilo de Khaled Hosseini y su exposición de la decadencia moral y física de los protagonistas de la obra con la empleación de los recursos estilísticos literarios.

Los principales recursos estilísticos literarios que tiene la obra son; la metáfora, el símil, la personificación y la aliteración. Recordemos que la metáfora es una figura retórica en donde se transfiere la acepción de un concepto a otro, formando una conexión de similitud o analogía entre ambos términos. Por otro lado el símil es una figura retórica que consiste en establecer una relación de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc. Asimismo tenemos la figura denominada “Aliteraciones” que se definen por ser una figura retórica de dicción que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. El autor emplea estas diferentes figuras literarias en los que la obra alcanza varios clímax, o también cuando las escenas son tristes o alegres. Un ejemplo de esto es en la escena final de la obra, cuando Sorab y Amir vuelan cometas juntos, se aprecia el siguiente fragmento que menciona Amir “Corrí con el viento en la cara y con una sonrisa en los labios tan ancha como el valle de Penjsher” (Hosseini., 2003, pág. 378). El autor logra expresar esta felicidad con la empleación de la figura literaria “símil”, embelleciendo la escena y logrando transmitir ese sentimiento de felicidad a los lectores. Es de esta manera como el autor logra trasmitir y dar un detalle único a estas escenas con los recursos literarios. La decadencia moral y física de los personajes principales, será examinada con Amir, actante protagonizo y con Assef como actante antagónico. La decadencia se trata de un proceso de deterioro y menoscabo a través del cual las condiciones o el estado de algo o alguien comienzan a empeorar, en este caso, moral y física. La decadencia moral que expresa Amir es desencadenada a su

corta edad de 12 años, al ver a su mejor amigo ser violado y que después de esto haya sido un cobarde por no ayudarlo, lo abandonó y comenzó a ser alguien completamente indiferente con la situación que pasaba Hassan, esto se puede apreciar en el siguiente fragmento “-Dónde estabas? He pasado buscándote por todas partes-le dije. Decir aquello era como morder una piedra” (Hosseini., 2003). En este largo transcurso de su decadencia moral, podemos ver la empleación de metáforas, comparaciones o símiles y aliteraciones. El autor da a notar como poco a poco se su moral va decayendo, con el transcurso de los años y así logra hacer que los lectores se cuestionen ¿Lo que hizo Amir, realmente estuvo bien? Desde el punto de vista moral, no fue lo correcto, pudo haber hecho más, pero no lo hizo porque tenía miedo y vivió bajo la ignorancia de que Hassan era un simple hazara. Examinando al actante antagónico,

Assef, su decadencia más bien es físico,

porque este personaje no tenía ni mora. Su decadencia comienza en el momento que pelea contra Amir cuerpo a cuerpo para la custodia de Sorab. Sorab le deja sin un ojo a Assef y Amir lo deja muy mal herido. El autor representa esta escena mediante descripciones, pero estas descripciones se apoyan en recursos literarios, como ya se mencionó anteriormente, fueron aliteraciones, metáforas, comparaciones. El autor de la obra “Cometas en el cielo”, Khaled Hosseini, sin duda alguna logró transmitir todo lo que pretendía a sus lectores con la utilización de recursos estilísticos literarios. Amir simboliza y expone una decadencia moral, mientras que Assef muestra una decadencia física, ambos comienzan su decadencia moral en distintos momentos de la historia. Por un lado Amir expresa su decadencia moral a

su corta edad de 12 años, cuando su mejor amigos, Hassan, es violado por el antagonista y el no hace nada, solamente huye para salvarse a el mismo. Por otro lado Assef muestra su decadencia física cuando Amir vuelve a Kabul para enfrentarse contra el para recuperar a su sobrino Sorab. Pero, quien logra poder a restablecer su constante tormento es Amir, ya que él viaja a Kabul para poder hacerle frente al fin a quien lleva atormentando desde varios años, sí a Assef. Es necesario tomar en cuenta que lo que motiva a Amir principalmente son las palabras que menciona Rahim Kan: “Hay una forma de volver a ser bueno” (Hosseini., 2003). Los recursos estilísticos literarios pueden llegar a embellecer las situaciones más de lo que parece, pero en el caso de Khaled Hosseini, las utiliza, sí, pero no para llegar a la idealización, si no para poder llegar a transmitir las diferentes situaciones por las que pasan los personajes de una manera diferente de otros autores. En este caso desea transmitir la decadencia moral y física de los personajes, mediante la metáfora, la aliteración, el símil y personificaciones. Pero estos dos personajes no son los únicos que muestran una decadencia, también la muestra Sorab, Baba, Hassan. Cada personaje desarrolla acciones y diálogos a lo largo de la obra y estos a veces son expresados con figuras literarios. Recordemos que la obra pertenece al Realismo Social, lo que quiere decir que le es fiel a la realidad y crea tensiones con las emociones. Sabemos que la corriente literaria influye en el estilo del autor Khaled Hosseini, quien expresa la realidad tal y como es y no de una manera insípida, o represando las diferentes situaciones de la vida real de una manera estética. Si bien la obra fue llevada al cine, la

adaptación cinematográfica no cuenta con esta manera de contar la contar la historia. Pero se logra trasmitir el mensaje, pero es mucho mejor leer la obra para no perder estos detalles. Total: 1204 palabras

Bibliografía Hosseini., K. (2003). Cometas en el cielo. Barcelona: Ediciones Salamandra.