Ensayo CNB

I Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Occidente Departamento de Estudios de Postgrado Maestrí

Views 93 Downloads 9 File size 397KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Occidente Departamento de Estudios de Postgrado Maestría en Educación Desarrollo Histórico de la Humanidad

Ensayo “¿Aporta o no el CNB a la necesidad educativa y de desarrollo en Guatemala?”

MARIO DANIEL COYOY BOJ REGISTRO ACADÉMICO: 201231519 CARNÉ -DPI: 232243379 0901

Quetzaltenango, abril 2019

II

Bosquejo de temas Introducción ............................................................................................................................ 1 Historia del Curriculum Nacional Base ..................................................................................2 El Currículo Nacional Base fue uno de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz, firmados en 1997.................................................................................................................2 Los diálogos .................................................................................................................... 2 El CNB ............................................................................................................................ 3 Llamado por competencias ............................................................................................. 3 Digitalización de las bases y página web del CNB......................................................... 3 La evaluación hacia el CNB ............................................................................................... 4 La actualidad de las evaluaciones de graduandos. .............................................................. 6 La mayoría de graduandos siguen sin dominar competencias básicas de lectura y matemática ...................................................................................................................... 6 Descienden de nivel ........................................................................................................7 El acceso al CNB en los centros educativos .......................................................................7 La interpretación y las herramientas ...............................................................................9 Editoriales e ideologías .................................................................................................10 El contexto ........................................................................................................................ 11 Conclusiones ......................................................................................................................... 14 Bibliografía ........................................................................................................................... 15

1

Introducción La transformación curricular es uno de los componentes de la Reforma Educativa, nacida como consecuencia de los Acuerdos de Paz, la cual busca la innovación del sistema educativo, para que responda a las necesidades, realidad, características y aspiraciones de cada uno de los cuatro pueblos que conviven en el territorio nacional. En ese contexto, el Diseño de la Reforma Educativa, elaborada por la Comisión Paritaria, creada por el Gobierno de Guatemala, contemplaba la concreción de un triple currículo para la pertinencia cultural y social, así como la organización de servicios educativos con base en las necesidades lingüísticas; sin embargo, el Ministerio de Educación, únicamente implementó a partir del 2005, el Currículum Nacional Base, en todo el territorio guatemalteco, lo cual no es congruente con su característica de pertinencia, por ser estandarizado para todas las regiones de Guatemala. En el siguiente ensayo se pretende comprobar si existe un aporte para el desarrollo educativo a través de esta reforma y de implementación del Curriculum Nacional Base, se toma en cuenta el contexto actual, algunos resultados y estadísticas sobre las más recientes evaluaciones de graduandos, así como la historia de la reforma educativa, y como se le ha brindado el acceso a este material (CNB) a los docentes, quienes son los principales actores del quehacer educativo. Este tema no cuenta con datos sólidos para la investigación, puesto que son muy pocas personas las que se interesan por dar al menos una crítica ante este modelo o educativo, y si realmente será de beneficio para las necesidades de desarrollo y si aporta educandos que estén comprometidos con implementar propuestas para la mejora socio-económica del país.

2 Historia del Curriculum Nacional Base El Currículo Nacional Base fue uno de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz, firmados en 1997. Con él se intentó fortalecer la identidad y los derechos de los pueblos indígenas, y respaldar el compromiso de Estado para construir una nación incluyente y con respeto a la diversidad cultural por medio de la reforma del sistema educativo. Firmados los Acuerdos de Paz en Guatemala se comenzó a trabajar la reforma en educación. Estuvo a cargo la Comisión Paritaria para la Reforma Educativa (Copare), bajo acuerdo gubernativo 262 – 97 del 20 de marzo de 1997. En la Copare se nombraron cinco representantes de los pueblos indígenas y cinco del Estado. Las 10 personas encargadas de la reforma empezaron a trabajar en 1997, pero dicha propuesta fue presentada hasta 1998. Para continuar con la reforma se creó también la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa (CCRE), la cual fue adscrita al Ministerio de Educación. En 2001 se realizaron consultas en todo el país para formar el primer CNB, basados en los acuerdos que llegaron a diálogos. Los diálogos Implementaron 229 diálogos municipales, 12 zonales, 22 departamentales y 1 nacional. En los diálogos participaron representantes de la sociedad civil, docentes, directivos y autoridades de los diferentes niveles del Sistema Educativo. Las conclusiones de todo este proceso fueron plasmadas en el documento “Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa”. Publicado en marzo de 2001.

3 El CNB El Currículo Nacional Base se elaboraría con las demandas que solicitaron la población del país y las tendencias educativas a nivel mundial. Después de los diálogos realizados en el país. Se plasmó el primer CNB o lo que fue la base para el primero. La página del CNB indica que en 2004 se inició la creación de este documento. Se puede leer en el sitio web que existen alrededor de 40 volúmenes del CNB, sin contar las bases en que este fue creado. Llamado por competencias El CNB está inspirado en la Declaración de Bolonia de 1999, donde los Ministerios Europeos de Educación planeaban una reforma a la educación superior en el continente europeo. Además de la Declaración de Bolonia se utilizó el Proyecto Tuning de América Latina, que busca la implementación de las competencias individuales de cada alumno. Es por ello que el CNB es ahora un currículo llamado por competencias. Aunque también en todos los niveles se han implementado novedades que tiene la Concreción Curricular por Pueblos, que incorpora al CNB la sistematización de los elementos culturales de cada uno de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka para atender características, necesidades educativas y fortalecer la educación bilingüe intercultural en el país.

Digitalización de las bases y página web del CNB En 2012 Vitruvian Consulting, LLC, logró digitalizar todos los documentos del CNB y convertirlo en un formato wiki, es decir similar a Wikipedia. Para que el CNB pueda estar colgado en la red se recibió apoyo de organizaciones públicas, privadas del país, y ayuda internacional como: Ministerio de Educación, USAID, Vitruvian

4 Consulting, LLC, Empresarios por la Educación, Fundación Sergio Paiz Andrade, Nómada, Consejo de Población, Programa de Estudiantes de Intercambio Internacional de la Oficina de Educación y Asuntos Culturales (Bureau of Education and Cultural Affairs International Exchange Alumni Fund). (Carrillo, s.f.)

La evaluación hacia el CNB Dentro de la política educativa “avanzar hacia una educación de calidad”, el Ministerio de Educación prioriza la calidad de educación para todos sin excepción y como parte del monitoreo de la calidad se creó la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), como encargada de ejecutar procesos de evaluación e investigación que produzcan insumos para la adecuada toma de decisiones. La evaluación de graduandos que se realiza año con año en Guatemala se sustenta en el Acuerdo Gubernativo 421-2004, donde se regula que los estudiantes del último año de diversificado deben efectuar la evaluación del Ministerio de Educación de forma obligatoria y gratuita. En el año 2004 se realiza dicha evaluación con la colaboración de la Universidad de San Carlos de Guatemala evaluando a más de 80,668 estudiantes en todo el país. En el 2005 la evaluación fue coordinada por el Sistema Nacional de Evaluación, Investigación y Estándares Educativos -SINEIE- contando con la cooperación de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el apoyo logístico de SHARE de Guatemala, se evaluaron 80,668 estudiantes. A partir del año 2006 DIGEDUCA ejecuta la evaluación de graduandos y tiene una cobertura de 92,051 estudiantes en matemáticas y lectura; ésta evaluación se convierte en una línea basal ya que a través del modelo RASCH de la Teoría de Respuesta al Ítem los resultados pueden ser comparables con los años posteriores.

5 En mayo del 2007 se realizó la cuarta evaluación de estudiantes graduandos del ciclo diversificado; la DIGEDUCA evaluó a 98,580 estudiantes mostrando que el sistema de evaluación nacional del país sigue consolidándose como parte del sistema educativo de Guatemala. La construcción técnica de las pruebas ha contado desde el inicio con apoyo del Proyecto de Estándares e Investigación Educativa de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos –USAID. Las evaluaciones programáticas dentro de un sistema de evaluación nacional permiten supervisar el avance en el logro de los objetivos educacionales como país y proveer insumos para mejorar el tipo, pertinencia y alcance de la educación que se ofrece (Wolff, 1998). Por lo tanto, estos resultados son necesarios para tomar decisiones y poder establecer mejoras al sistema educativo nacional. La DIGEDUCA, se basa en criterios estandarizados y sistemáticos, con el compromiso de brindar un alto grado de objetividad para proveer información sobre la calidad de los aprendizajes, y así mejorar las prácticas educativas y proveer insumos para el desarrollo políticas educativas, además de solidificar un sistema de rendición de cuentas para el Ministerio de Educación. Paralelamente, el sistema de evaluación nacional tiene como propósito desarrollar la cultura de evaluación en el ámbito educativo; por lo tanto proveerle información a las instituciones educativas, investigadores, docentes, directores, funcionarios y padres de familia acerca de la calidad educativa que se brinda en el país, e investigando qué factores inciden en el rendimiento de los estudiantes. Los informes de diseño y especificaciones de la prueba de graduandos 2008 y el de factores asociados al rendimiento están a la disposición en el portal del Ministerio de Educación disponible en: www.mineduc.gob.gt/digeduca. (Unidad de análisis de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación en Guatemala, 2008)

6 La actualidad de las evaluaciones de graduandos. La mayoría de graduandos siguen sin dominar competencias básicas de lectura y matemática El 65% de los estudiantes que se graduaron de diversificado en el 2018 no alcanzaron las competencias mínimas de lectura y el 88% no logró el nivel satisfactorio en matemática, según las evaluaciones divulgadas este miércoles por el Ministerio de Educación (Mineduc). En el área de Lectura sucede algo similar. La mejora del 2018 respecto al 2017 fue de 2.48% para alcanzar un promedio nacional de 32.33%, es decir, que solo tres de cada 10 estudiantes lograron un desempeño excelente y satisfactorio, el ideal para un estudiante que egresa del diversificado. Los estudiantes que optan cada año a un título de nivel diversificado son sometidos a las pruebas, dirigidas por el Mineduc. Aquí se incluyen tanto el sector público y el privado de todo el país. Las pruebas son de libre acceso y el Ministerio de Educación puso a disposición la base de datos y los resultados para cada establecimiento evaluado. Para el Ministerio de Educación, en el 2018 hubo un avance en el rendimiento de los estudiantes, algo que desde su perspectiva es satisfactorio. “Estamos muy halagados de que en el área de matemática haya subido un 1.84% porque es histórico en las evaluaciones, nunca habíamos subido más allá del 0.30%, y creemos que hay algo que hizo que esto detonara, hubo algo que permitió que la dinámica educativa diera mejores resultados”, señaló el viceministro José Moreno, quien reconoció que “esto debe alegrarnos un momento pero hay que recapacitar mucho más tiempo, porque falta mucho por hacer”. En la evaluación del 2018 participaron 4 mil 83 establecimientos educativos públicos, privados, por cooperativa y municipales, y de estos se sometieron a la prueba 158 mil 161 graduandos.

7 Descienden de nivel Pese a que en la mayoría de departamentos se reflejó una mejora en los resultados en las evaluaciones de graduandos, como es el caso de Totonicapán que en Lectura mejoró 8.47% y Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Chimaltenango y Suchitepéquez muestran un incremento mayor a cuatro puntos porcentuales, del otro lado de línea figura Escuintla que tuvo un descenso y está por debajo el logro nacional, al igual que Chiquimula y Zacapa. Al ver los resultados por género, estos no varían cuando se evalúa Lectura; sin embargo, en la prueba de Matemática, el 14% de los varones alcanzaron el nivel de logro aceptable, cinco puntos porcentuales más que las mujeres. En relación a las carreras, son los estudiantes de Perito quienes salieron mejor evaluados en las pruebas. Otro factor que influye, para bien o mal, es el área geográfica. Por ejemplo, las áreas urbanas alcanzan números más altos en las pruebas sobre los que radican en las áreas rurales, aunque solo un 11.1% de los jóvenes realiza sus estudios en dicha zona. El que los graduandos resulten mejor evaluados o no responde a factores asociados, como es la sobre edad en las aulas, si han repetido al menos un grado, sin comparten sus estudios con el trabajo, así como el capital cultural de los padres -el nivel de estudio-. Otro factor que resalta es la cantidad de libros que han leído por placer, esto también influyen en su desempeño, explicó Alan Palala de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca). (Ola, 2019)

El acceso al CNB en los centros educativos Existe un debate entre el Ministerio de Educación y los maestros. Es un debate que se discute en silencio pero se mantiene en pugna diariamente en el interior de las aulas en las escuelas públicas.

8 Es decir, en la práctica. Cada día, 170 mil maestros; no todos comprometidos con la enseñanza se preguntan la mejor manera de corresponder a la política educativa del Estado: una reforma en curso, diseñada luego de los acuerdos de paz en 1996 y vigente desde hace unos diez años. Se impulsó el cambio pero no la capacitación inmediata y completa para afrontarlo. Los maestros, en tanto, improvisan métodos e interpretaciones sobre temas puntuales que, por otro lado, el Mineduc parece tener bastante claros. El paquete de reforma educativa llegó como un gran rumor a las aulas –en plan piloto– en 2005. Y luego como una realidad, mediante el Currículo Nacional Base (CNB), para todo el sistema educativo en enero de 2007. Docentes que habían dado la vida entera a educar, con alguna oposición pero con paciencia, debían reevaluar su estilo de enseñanza. Se adaptaban. Dejaban lo que el Mineduc llamó en su momento “técnicas obsoletas y memorísticas”, y se proponía un nuevo método de enseñanza fundamentado en la interacción de tres elementos: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. “Ya no son objetivos sino competencias lo que se debe ahora alcanzar”, declaraba la ex ministra de educación, Carmen Aceña, en un informe de la cooperación alemana para el desarrollo. El inconveniente, sin embargo, fue que ante la reforma quedarían algunos resabios en el modo de enseñar. Dudas y pocas capacitaciones para los docentes. Renuencia. Un buen número de maestros todavía no saben interpretar el CNB, sus requerimientos, y desde luego sus competencias. Y eso trae consecuencias, algunas palpables, en los salones de clase y en el modo de abordar temáticas. “Actualmente se ve que los docentes y autoridades educativas no están en la misma sintonía, debido a que cada uno vela por sus propios intereses sin importarle que los únicos perjudicados son los educandos, puesto que en ocasiones cuando se convoca a capacitaciones los docentes se oponen a ello y aducen que sólo se va a perder tiempo y en otras oportunidades los supervisores

9 sólo convocan a sus más allegados para las capacitaciones”, explica Catalina Siquina, licenciada en Educación e investigadora sobre la implementación del CNB en las aulas de Guatemala. La interpretación y las herramientas En más de 10 escuelas consultadas se dice que desde hace más de 12 años no ha llegado una sola edición de libros de Ciencias Sociales ni Ciencias Naturales a las aulas. El Mineduc, no obstante, ha priorizado libros para dos materias: Lenguaje y comunicación y Matemática. La pregunta que surge es si se da historia en las aulas de las escuelas públicas. Si los niños están siendo construidos mediante la exposición de su contexto y de su pasado. O de qué modo se abordan estos temas. Y si en realidad no llegan libros, qué otras herramientas utiliza el docente para suplir las cuestiones de enseñanza en correspondencia del CNB. Además de entrever el debate que genera este tema entre Mineduc y los docentes. Michel Foucault decía: “Sería interesante intentar ver cómo se produce, a lo largo de la historia, la constitución de un sujeto que no está definitivamente dado, que no es aquello a partir de lo cual la verdad acontece en la historia, sino un sujeto que se constituye en el interior mismo de la historia y que la historia funde y refunde en cada instante. Hacia esta crítica radical del sujeto humano por la historia debemos tender”. Con un país con una escolaridad de 4.1 años, según cifras de un estudio de Fundesa de 2010, el valor más bajo de toda Latinoamérica, los docentes de primaria saben que la historia es una materia que se debe dar; y es un tema que sí existe en las escuelas, en cada grado y también en el CNB. En el CNB existen competencias que plantean enseñar la historia. Pero se queda en algo general. En el concepto. En cada escuela, en cada grado y aula, el libro es tratado por los maestros como un tesoro. Apenas dejan hojearlo, y en la medida de lo posible evitan prestarlo entre cada uno de ellos. El CNB es un libro escaso.

10 Allí la historia de Guatemala ha sido fragmentada y distribuida en episodios relevantes pero no aclara del todo cómo plantearla a los alumnos. El Mineduc no parece tener un control sobre cómo todos los maestros están contando la Historia de Guatemala. Los maestros, dice, improvisan un método propio. Improvisan los contenidos y los criterios, también en la utilización de los materiales de apoyo y los libros. El Mineduc entiende que gran parte de la discusión y gran parte de las dificultades con respecto a este tema que se vive a diario en las escuelas públicas es meramente un problema de interpretación. “Los maestros no han comprendido a cabalidad la estructura del CNB y no han hecho ‘clic’ con la reforma. No han logrado captar la diferencia entre trabajar por competencias y no por objetivos. Hay que comprender que el CNB no está construido en tiempos. Está organizado en competencias. Y quitar el paradigma de la educación tradicional ha sido algo difícil. Se ha desarrollado con una metodología constructivista. Y eso es algo que tiene al docente pensando todavía”, señala Mónica Flores, encargada de la Dirección General de Currículo (Digecur) del Ministerio de Educación. Editoriales e ideologías Sin embargo, las editoriales han llegado a intervenir entre la gran discusión que se da entre maestros y Ministerio. Son mediadores en cuanto a contenidos se refiere. Aprovechan el conflicto de la implementación de la reforma educativa y suplen las necesidades de cumplir con los requisitos de los maestros. Es común –y el Ministerio lo sabe– ver en las escuelas a vendedores de las editoriales con algunos libros bajo el brazo. Su oferta: todo lo relacionado al CNB que no ha incluido el Ministerio en los libros que distribuye y que edita el Estado. “La historia que damos a los niños está basada en los libros multimaterias de la editorial Santillana”, explica Vilma Marroquín, maestra de tercero primaria en una escuela en Gautemala. En otras ocasiones el libro que se utiliza para respaldar los contenidos del CNB es el de Editorial

11 Norma, Multitareas. Y en escuelas de menos recursos, ubicados en barrios marginales, todavía se utilizan los libros de editoriales que no utilizan ni se basan en el CNB. Mynor Villalobos y Claudia Noriega, de Grupo Santillana, explican que los contenidos de los libros de esta editorial están rigurosamente estructurados en comparación de competencias con el CNB. En cuanto a la historia, hay implícita una postura: “nosotros describimos la historia dominante, contrastando algunas de sus aristas, sin tocar la historia alternativa. Nuestros libros describen un panorama general y no una ideología. En las actividades resalta una provocación al análisis, que le corresponde al alumno lograr asumir, y al maestro dirigir. Por ejemplo, describimos la reforma liberal de 1871, la revolución industrial que sobrevino, y como ésta modificó la estructura del Estado de Guatemala y las leyes que se crearon en relación a pueblos indígenas. Pero no podemos inclinarnos a satanizar esta coyuntura y plantear que hubo expropiación y explotación”. La ideología de cada maestro (y las decisiones de las editoriales sobre qué incluir y qué dejar fuera) contará e influirá en la historia que se plantee en el aula. Es algo ante lo cual el Mineduc dice no tener control del todo. Ha sucedido, por ejemplo, en algunas ocasiones como recuerda una maestra en que un padre de familia llegó a la escuela a quejarse una vez que su pequeña hija le había preguntado si en la guerra, durante el conflicto armado, él había matado y aniquilado pueblos enteros. “El señor había sido militar”. (Hernández, 2012)

El contexto La educación en Guatemala tiene como fin el proporcionar a la población una educación basada en principios humanos, científicos culturales y espirituales, que juntos vayan formando integralmente al educando. Ante la necesidad de prepararlo para el trabajo, la convivencia social,

12 que le permita una vida con mejor calidad; nace el proporcionar al docente un material con el cual pueda orientar su labor en cuanto a la educación. El CNB es un material basado en competencias que el mismo ofrece, brinda la formación necesaria a cerca de la educación, el desarrollo de actitudes que permitan a los estudiantes enfrentar presiones, tomar conciencia de las alternativas y consecuencias de sus decisiones relacionadas con la vida diaria. Tiene el propósito de que los docentes cuenten con un recurso que oriente propiamente la labor, también presenta la guía didáctica que es un material complementario a la educación; en ella se figura una serie de actividades didácticas que permitirán enriquecer los diferentes contenidos, pretende lograr un aprendizaje más significativo para el educando. Las actividades que se sugieren son sencillas, de fácil aplicación en el aula y le permitirán la construcción del conocimiento teniendo como base las experiencias anteriores, orienta al docente además de la integración de los estudiantes. El currículo Nacional Base establecido desde el nivel de educación preprimaria y primaria atiende eficazmente al eje de la Reforma Educativa. En la nueva Reforma Educativa el CNB se basa en la Vida en democracia y Cultura de paz, donde sobresale la equidad de género, de etnia y social, educación en valores, vida familiar y la vida ciudadana. Cada docente debe orientar el trabajo con base a las competencias del currículo Nacional base que tienen relación con la temática y las actividades sugeridas, debe además ubicar los contenidos con los ejes del currículo correspondiente. A partir de esta reforma es necesario plantearse la pregunta siguiente ¿Los docentes estarán preparados para utilizar el CNB de manera adecuada?, la educación en Guatemala no es la mejor, los docentes no tienen la formación necesaria para adaptarse a los cambios que se le hagan a la educación y así poder mejorarla. Se puede ver que en las últimas pruebas diagnósticas como los futuros docentes fracasaron en las dos áreas que son la base de la educación, en Lenguaje y

13 Matemática, es de preocuparse por la formación de los futuros docentes ya que ellos serán los que eduquen a los niños y niñas del futuro; y si ellos no tienen la educación necesaria qué conocimientos se esperan de los educandos, en Guatemala no se le ha dado mayor importancia a la educación es por ello que hoy vemos las consecuencias, fracaso en las pruebas diagnósticas es el resultado, pero no solo las políticas de gobierno son culpables, otros factores son: la falta de interés del educando por tener una educación de calidad, el apoyo de los padres para que sus hijos sean profesionales de éxito especialmente en áreas marginadas o en las que la agricultura es la base de la economía y sostén familiar, también los docentes porque no todos se comprometen por dar a los educandos una educación de calidad, esto principalmente por el modelo educativo tradicional bajo el que fueron instruidos. Existe entonces para los docentes un material de apoyo, el Currículum Nacional Base, pero no existió, ni ha existido la capacitación necesaria para que como formadores sea utilizado de la manera más profesional posible, y así se pueda brindar a los estudiantes un aprendizaje significativo que les ayude a resolver los problemas de su diario vivir. El CNB es un buen aporte como parte de la reforma educativa ya que su propósito es que el educando tome conciencia y vea las consecuencias de las decisiones que va a tomar, con la utilización adecuada de este material el educando llegará a ser una persona capacitada para que con sus experiencias anteriores llegue a generar nuevos conocimientos. De acuerdo a lo planteado no se sabe con certeza cómo el CNB va a poder implementarse y dar frutos. Para que el CNB de frutos es necesario conocer la realidad histórica de Guatemala, y los motivos que llevaron a la reforma educativa y a su vez la propuesta de implementación de este curriculum. (Eduguateycnb.blogspot.com, 2014)

14 Conclusiones 

El Curriculum Nacional Base (CNB) es una herramienta que se implementó como parte de la reforma educativa y que fue promovida por los Acuerdos de Paz en 1996.



El CNB pretende formar seres integrales que puedan adaptarse a las circunstancias y puedan participar como entes de cambio, favoreciendo así al desarrollo del país.



En Guatemala existe una gran deficiencia en cuanto al acceso e implementación de esta herramienta pedagógica, de hecho siempre existe una gran brecha entre las instituciones educativas públicas y privadas, pero sobre todo la poca o nula atención que se le da al área rural.



El Mineduc debe implementar mejores políticas que no solo sean transitorias, sino que velen por mejorar la calidad educativa y que esta responda a las necesidades sociales del país.



El conocer sobre historia y dotar a los estudiantes acerca del conocimiento de la realidad del país nos hará entender como poder enfrentar la problemática y poder avanzar en vías de un mejor desarrollo integral.



El cambio será gradual y evidente si existe un compromiso real por parte de los profesionales de la educación, no solo para cumplir con compartir conocimientos sino ser promotores de reformas y cambios para la mejora educativa y social del país.



Lamentablemente se puede concluir que el CNB si puede aportar al desarrollo del país, pero el seguimiento que se le da por parte de las autoridades es más bien una utopía y solo se pretende mantener al país enajenado para poder manejarlo según los intereses personales de algunos funcionarios públicos, cuyo objetivo es aumentar su poder y riqueza a costa de la ignorancia del pueblo.

15 Bibliografía 1. Carrillo, J. C. (s.f.). La historia del Currículo Nacional Base de Guatemala - Mundo Chapín. Obtenido de Solo lo mejor de Guatemala: https://mundochapin.com/2018/09/lahistoria-del-curriculo-nacional-base-de-guatemala/88360/ 2. Eduguateycnb.blogspot.com. (3 de Octubre de 2014). La Educación en Guatemala y el uso del CNB. Obtenido de Eduguateycnb.blogspot.com: http://eduguateycnb.blogspot.com/ 3. Hernández, O. J. (12 de Marzo de 2012). Una pugna en las escuelas | Plaza Pública. Obtenido de Plaza Pública: https://www.plazapublica.com.gt/content/una-pugna-en-lasescuelas 4. Ola, A. L. (6 de Febrero de 2019). Comunitario,La mayoría de graduandos siguen sin dominar competencias básicas de lectura y matemática. Obtenido de Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/la-mayoria-de-graduandos-siguensin-dominar-competencias-basicas-de-lectura-y-matematicas/ 5. Orellana, C. G. (2007). Historia de la educación en Guatemala. Guatemala: Editorial USAC,. 6. Unidad de análisis de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación en Guatemala. (2008). Evaluación de Graduandos 2008. Guatemala: Mineduc.