Ensayo ciclo deming .pdf

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ CARRERA: COMPUTACIÓN SEMESTRE NOVENO PERIÓDO M

Views 183 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA: COMPUTACIÓN

SEMESTRE NOVENO

PERIÓDO MAY.- OCT. /2020

ENSAYO TEMA: CICLO DE DEMING, INVESTIGAR TRES EMPRESAS QUE IMPLEMENTA LAS ETAPAS DEL PHVA AUTORES: LUIS E. CHICHANDA GARCIA MARIO G. VALLEJO REINOSO FACILITADORA: ING. AURA DOLORES ZAMBRANO RENDÓN CALCETA, JULIO 2020

INTRODUCCIÓN El ciclo PCDA o círculo de Deming se diseñó con el objetivo de establecer un modelo continuo para la mejora de los procesos y, de esta manera, asegurar que se cumplen unos estándares de calidad, al tiempo que esta mejora con el tiempo. Aunque el modelo se diseñó, en principio, para procesos laborales, puede ser aplicado en muchos contextos, especialmente a través de las extensiones de Deming. Detrás del ciclo de Deming hay un modelo muy útil para cualquier proceso de aprendizaje y de mejora (IONOS, 2019). Para seguir este modelo, hay que realizar cuatro pasos: planificar, hacer, verificar y actuar. Esto puede aplicarse tanto a los procesos de trabajo como a los productos y servicios resultantes, pero también a la vida personal de los individuos. El ciclo PDCA ayuda, por ejemplo, a mejorar el trabajo en equipo exactamente igual que a mantener la estabilidad de un artículo de venta (IONOS, 2019). El círculo de Deming es una herramienta popular para implementar un proceso de mejora continua (CIP). Este planteamiento se basa en el supuesto de que una empresa debe seguir mejorando para poder competir en el mercado (IONOS, 2019). El objetivo principal de este método es aprender de forma continua. Por ello, el ciclo PDCA es tan versátil: la dirección de una empresa puede beneficiarse de este modelo de circuito cerrado, los procesos de trabajo en la producción o los de oficina se hacen más eficientes, e incluso puede aplicarse a la rutina personal del individuo para conseguir mejorar su calidad de vida (IONOS, 2019). Una de las ventajas de utilizar el ciclo deming es la de introducir mejoras de una manera sostenible y reflexiva. En lugar de cambiar los procedimientos habituales de forma espontánea, se procede con pequeños pasos y siempre bajo una estricta observación. Pero esta es también una de las grandes desventajas del ciclo de Deming: hay que planificar el tiempo suficiente para implementar los nuevos procesos. El ciclo PDCA no permite una resolución rápida de problemas.

DESARROLLO 1. COCA-COLA Decir Coca-Cola es sinónimo de fiesta, celebración o quedada con amigos. Esta bebida universal, creada en Atlanta un 8 de mayo de 1886, se sirve de la misma manera en cumpleaños infantiles o barras de discotecas. Su historia arranca hace 132 años en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S. Pemberton quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, incluso se llegó a decir que en la fórmula inicial había un porcentaje de cocaína algo que la compañía siempre ha negado. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la bebida más famosa del mundo (ABC, 2020).

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La línea de producción No 3 de la planta de COCA COLA ha tenido números rojos causados por el derrumbamiento de sus estibas de gaseosas ocasionando muchas pérdidas por estos derrumbamientos (Ancajima, 2017).

VERIFICAR Se miden los resultados obtenidos diariamente para tomar acciones de respuesta y se informa al jefe superior sobre los resultados (Ancajima, 2017).

PLANEAR Después de verificar el proceso de estiba de los montacargas se da cuenta que es el correcto. Procede a verificar la correcta colocación de las cajas sobre la tarima y descarta ese problema (Ancajima, 2017).

ACTUAR Al no encontrar errores relevantes y ver solucionado el problema se procede a aplicar las modificaciones necesarias en el proceso para la solución del problema y su mejora continua (Ancajima, 2017). Se da cuenta que el emplaye no cuenta con la tensión requerida por lo que los paquetes quedan flojos y al estibarlos pierden fuerza por lo tanto se ladean ocasionando así los derrumbes (Ancajima, 2017).

HACER Al darse cuenta que en ocasiones cada operador ajusta los parámetros de la emplayadora a su modo se estandarizan unos parámetros y el facilitador junto con el área de calidad proponen verificar cada hora la tensión del plástico al estar emplayada la tarima para que al encontrar alguna desviación paren la producción y ajusten la emplayadora (Ancajima, 2017).

2. EMPRESA CORPORACIÓN LINDLEY En 1910 se funda la “fabrica de Aguas Gaseosas La Santa Rosa” de Joseph R. Lindley, de origen británico en el Distrito del Rímac, en Lima. En 1935, nace Inca Kola con motivo del Cuarto Centenario de la Fundación de la Ciudad de Lima y se acuña la frase “Inca Kola solo hay una y no se parece a ninguna” (.Corporación Lindley, 2012). En 1945, Isaac Lindley asume la dirección de la empresa. En 1960 se crea el eslogan “Inca Kola la bebida de sabor nacional”. En 1997 entra en operación una linea de embotellado Krones, de ultima generación, con capacidad para producir 1000 botellas por minuto (.Corporación Lindley, 2012). “Implementación del ciclo Deming para incrementar la productividad en el área de picking de la empresa corporación Lindley, lima, 2017” empresa dedicada a la elaboración de distribución de productos carbonatados y no carbonatados (Jiménez, 2017). Se concluye que en esta metodología de trabajo las actividades y funciones que se realizan tienen que estar bien especificadas y también hay que lograr una total participación por parte de todo el personal, designando unos responsables que serán los encargados de asegurar y vigilar el mantenimiento de los procesos así como su eficacia (Jiménez, 2017). Etapa de planear (P): En esta etapa podemos realizar los siguientes pasos Importante (Jiménez, 2017): •

Identificar el proceso que se quiere mejorar.



Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.



Análisis e interpretación de los datos.



Establecer los objetivos de mejora.



Detallar las especificaciones de los resultados esperados.



Definir los procesos necesarios para conseguir estos objetivos, verificando las especificaciones.

Etapa de hacer (H): En esta etapa se realiza lo siguiente (Jiménez, 2017): •

Ejecutar los procesos definidos en el paso anterior.



Documentar las acciones realizadas

Consiste en llevar a cabo el trabajo y las acciones correctivas planeadas en la fase anterior. Etapa de verificar (V): En esta etapa se realiza lo siguiente: •

Pasado un periodo de tiempo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comprándolos con el objetivo y especificaciones iniciales, para evaluar si se ha producido la mejora esperada (Jiménez, 2017).



Documentar las conclusiones (Jiménez, 2017).

Es el momento de verificar y controlar los efectos y resultados que surjan de aplicar las mejoras planificadas. Se ha de comprobar si los objetivos marcados se han logrado o, si no es así, planificar de nuevo para tratar de superarlos (Jiménez, 2017). Etapa de actuar (A): •

Modificar los procesos según las conclusiones del paso anterior para alcanzar los objetivos con las especificaciones iniciales, si fuese necesario (Jiménez, 2017).



Aplicar nuevas mejoras si se han detectado errores en el paso anterior (Jiménez, 2017).



Documentar el proceso (Jiménez, 2017).

Una vez que se comprueba que las acciones emprendidas dan el resultado apetecido, es necesario realizar su normalización mediante una documentación adecuada, describiendo lo aprendido, cómo se ha llevado a cabo, etc. Se trata,

al fin y al cabo, de formalizar el cambio o acción de mejora de forma generalizada introduciéndolo en los procesos o actividades (Jiménez, 2017).

3. ACME BATHROOM REMODELING Somos un negocio operado y de propiedad familiar que comprende la importancia de tener la casa de sus sueños, ¡tener familias propias para demostrarlo! Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes soluciones hermosas y prácticas para crear entornos de vida cómodos para usted, su familia y amigos (ACME, 2020). El presidente de Acme Bathroom Remodeling estudia algunas cifras y se da cuenta de que los proyectos se estancan durante la instalación de la bañera. Reúne a dos de sus instaladores, su secretaria y su contable, y les asigna que se reúnan quincenalmente (brighthubpm, 2010).

Planear Primero, identifica que el promedio de instalación de la bañera es de tres días y treinta y dos horas de mano de obra. Luego, reescribe su declaración para que refleje cuántos días cree que debería tomar: "Dentro de seis semanas, instalar una bañera tomará un día y diez horas de mano de obra". En este ejemplo, el gerente no ha dicho "Se tarda demasiado en instalar una bañera". En cambio, ha declarado cuándo quiere ver una mejora, exactamente cuál será esa mejora y cómo se medirá (brighthubpm, 2010).

Hacer A continuación, el equipo analiza posibles razones para el largo tiempo de instalación (brighthubpm, 2010): ¿El cliente elige la bañera lo suficientemente temprano en el proceso de remodelación? ¿Hay retrasos en el pedido de la bañera al fabricante? ¿El hardware, los selladores y otros materiales necesarios para la instalación están siempre a mano?

Verificar Durante las próximas semanas, los miembros del equipo están asignados a rastrear estos diversos factores. Pero ahora que todos están prestando atención a mejorar el proceso, se descubre que algunas bañeras se envían por un método que es mucho más rápido que otro (brighthubpm, 2010).

Actuar El Plan se aplica o revisa, y el proceso continúa incluyendo este nuevo parámetro. Con el plan revisado, el cliente elige la bañera al comienzo de la remodelación, que luego se ordena de manera oportuna y se envía por el remitente preferido. Materiales de instalación adecuados se mantienen a mano; y a mitad del segundo ciclo, el gerente se da cuenta de que se cumple el objetivo (brighthubpm, 2010).

CONCLUSIONES Un sistema de gestión permite a una organización desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento. En este contexto resulta ineludible utilizar la metodología PHVA impulsada por Deming, como una forma de ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva. La metodología del ciclo PHVA es totalmente completa en cuanto a actividades sugeridas de mejoramiento continuo, por esta razón se propone adoptarla para la realización de nuevos proyectos de mejoramiento de procesos. Es importante mantener la mejora continua en una organización ya que de nada vale hacer mejoras si con el tiempo estas se van a perder, por lo que es fundamental aplicar el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) con el cual no se deja de lado la parte de la verificar y actuar que son partes tan relevantes en el proceso de mejorar continuamente. Así, la recomendación es que se tenga activo en este ciclo y de esta manera evitar llegar a la corrección. Los planes de mejoramiento deben ser desarrollados a corto plazo, en máximo tres meses, en este tiempo se deben reportar resultados de las mejoras de calidad obtenidas con indicadores de gestión, si las mejoras son efectivas se debe dejar documentado el procedimiento para prevenir la recurrencia del problema y realizar así el aseguramiento de la calidad.

BIBLIOGRAFÍA ACME. 2020. Nuestra historia. (En línea). Formato HTML. Consultado el 15 de julio del 2020. Disponible en: https://www.acmehomeinteriors.com/aboutus/ ABC. 2019. La historia de la Coca-Cola que nació en una farmacia. (En línea). Formato HTML. Consultado el 15 de julio del 2020. Disponible en: https://www.abc.es/viajar/gastronomia/abci-historia-coca-cola-naciofarmacia201805080832_noticia.html#:~:text=Decir%20Coca%2DCola%20es%20si n%C3%B3nimo,laboratorio%20del%20farmac%C3%A9utico%20John%20 S. Ancajima, L. 2017. EL CÍRCULO DE DEMING APLICADO A LA EMPRESA COCA COLA. (En línea). Formato HTML. Consultado el 15 de julio del 2020.

Disponible

en:

https://prezi.com/kccpde4nhwcb/el-circulo-de-

deming-aplicado-a-la-empresa-coca-cola/ Brighthubpm. 2010. Exploring PDCA Examples: Use the Plan-Do-Check-Act Process in Your Company. (En línea). Formato HTML. Consultado el 15 de julio del 2020. Disponible en: https://www.brighthubpm.com/methodsstrategies/77327-pdca-examples-implementing-change-in-your-company/ Corporación Lindley. 2012. Nombre de la Organización. (En línea). Formato HTML.

Consultado

el

15

de

julio

del

2020.

Disponible

en:

https://sites.google.com/site/tiza201201tareas/corporacion-lindley---25-0412 IONOS. 2019. El círculo de Deming: mejores resultados con el ciclo PDCA. (En línea). Formato HTML. Consultado el 15 de julio del 2020. Disponible en: https://www.ionos.es/startupguide/productividad/circulo-de-deming/ Jiménez, D. J. (2017). Implementación del Ciclo Deming para incrementar la productividad en el área de picking de la Empresa Corporación Lindley, Lima, 2017.