Ciclo Deming

Centro universitario de educación superior hermosa provincia Ciclo Deming Ingeniería de Software Yerzeel Vázquez Moreno

Views 176 Downloads 2 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centro universitario de educación superior hermosa provincia

Ciclo Deming Ingeniería de Software Yerzeel Vázquez Moreno Profesora: Mónica Solórzano 4°IC

Semestre: 2018-B

Guadalajara Jalisco México, agosto 2018

Ciclo Deming Es un mapa en forma de ciclo basada en conceptos de algún tema que tengan concordancia para que la flecha continúe con su siguiente aproximación. Se dice que dicho ciclo Deming es muy útil para las empresas se dice que les ayuda a mejorar el método de organización en cuestión de proceso de gestión.

El Ciclo PDCA (o círculo de Deming), es la función más usada para implementar un sistema de manejo de mejoras cuyo objetivo principal es la autoevaluación, descartando los puntos fuertes que hay que tratar de mantener y las áreas de mejora en las que se deberá actuar. PDCA = Plan- Do -Check-Act Secuencia cíclica de actuaciones que se hacen a lo largo del ciclo de vida de un servicio o producto. 1 Planificar 2 Do hacer/ejecutar 3 Check comprobar/verificar 4 Act actuar Estas etapas forman el ciclo PDCA .

Fuente : http://equipo.altran.es/el-ciclo-de-deming-la-gestion-y-mejora-de-procesos/

Modelos Cascada El Modelo en Cascada o también conocido como Ciclo de Vida del software da las pautas que permiten la organización en el desarrollo del software a través de la implementación de sus características etapas, esto quiere decir que cuando se esté llevando a cabo todas las tareas pertinentes dentro de esa etapa, no se podrá avanzar a la siguiente etapa hasta no concluir con todas las tareas. Se enfoca rigurosamente a etapas y describe un método de desarrollo lineal y secuencial. En la imagen siguiente se puede notar un orden como en cascada que describe lo que en el nombre dice.

Espiral El modelo espiral en el desarrollo del software es un modelo meta del ciclo de vida del software donde el esfuerzo del desarrollo es iterativo, tan pronto culmina un esfuerzo del desarrollo por ahí mismo comienza otro; además en cada ejecución del desarrollo se sigue cuatro pasos principales: Determinar objetivos Análisis del riesgo. Desarrollar, verificar y validar. Planificar.

Fuente: http://ingenexescom.blogspot.com/2012/02/modelo-en-cascada.html Fuente : http://www.ojovisual.net/galofarino/modeloespiral.pdf

Incremento Cuando se utiliza un modelo incremental, el primer incremento es a menudo un producto esencial, sólo con los requisitos básicos. Este modelo se centra en la entrega de un producto operativo con cada incremento. Los primeros incrementos son versiones incompletas del producto final, pero proporcionan al usuario la funcionalidad que precisa y también una plataforma para la evaluación.

Fuente : http://isw-udistrital.blogspot.com/2012/09/ingenieria-de-software-i.html

Básico Se utiliza para tener una primera aproximación rápida del esfuerzo, y varia el tipo de información que se le pueda dar a los datos que en esta pueda contener.

Fuente : https://www.google.com.mx/search?q=modelo+basico&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBgMa qi47dAhVIIKwKHebdAJQQ_AUICigB&biw=1366&bih=631#imgrc=6FbV9LLFVQvbbM: