Ensayo Cancer de Mama

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TRABAJO AUTÓNOMO Nombre: Samantha Vi

Views 69 Downloads 0 File size 467KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TRABAJO AUTÓNOMO Nombre: Samantha Victoria Ortega Valarezo Asignatura: Expresión oral y escrita Docente: Ing. Karina Elizabeth García Galarza Curso: Primer Semestre “A” Fecha: 2 de mayo del 2019 Ensayo: Cáncer de mama

CANCER DE MAMA La incidencia del cáncer de mama tiene mayor prevalencia en las mujeres dando un alto porcentaje de mortalidad del cual menos del 1% corresponden a una población masculina que llegan a padecer de esta patología a nivel mundial, constituyendo un problema de salud pública, estando actualmente entre las cuatro primeras causas de muerte a nivel internacional. La baja tasa de supervivencia en los países menos desarrollados se debe a la falta de detección temprana, como también un diagnostico inadecuado y las instalaciones de tratamiento, motivo por el cual se tiene como factor de riesgo la edad, factores reproductivos entre otros, afectando al entorno familiar y social. (1) (2) El cáncer de mama es una patología que se origina cuando las células saludables de mama empiezan a cambiar, es decir es el crecimiento desmesurado de las células mamarias, dando como resultado un tumor, el cual puede ser maligno o benigno. Estos cánceres pueden originarse en distintas regiones del seno. Un tumor maligno es canceroso, este puede crecer y extenderse a otras partes del cuerpo, mientras que por otra parte un tumor benigno no es considerado canceroso, teniendo una apariencia casi normal en el cual no existe un crecimiento acelerado de sus células, tampoco se invaden los tejidos que se encuentran próximos a las mismas y no se propagan en otras partes del cuerpo. (3)

Esta patología se produce en las células que forman el tejido mamario, originándose en las células de los lobulillos, las cuales son glándulas productoras de leche, muchas de las veces se llega a presentar en los hombres pero hasta ahora en la actualidad ha existido una gran prevalencia en las mujeres siendo esto uno de los factores de riesgo que tiene la misma, otro principal factor de riesgo para contraer cáncer es la edad debido a que a medida que su edad avanza mayor probabilidad hay de que pueda padecer esta patología, antecedentes personales de afecciones mamarias, genes hereditario, obesidad entre otros. El cáncer de mama precoz muchas de las veces no presenta síntomas, por esto es importante realizarse regularmente un examen de las mamas para poderlo detectar a tiempo, los síntomas que por lo general presentar algunas personas son protuberancias en el pecho, las secreciones de sangre del pezón y los cambios en la forma o la textura del pezón o el seno, etc. (4) El tipo de cáncer de mama dependerá de que si las células de la misma se volverán cancerosas o no, en los más comunes tenemos lo que son Carcinoma ductal infiltrante en el cual las células cancerosas se multiplicaran fuera de los conductos e invadirán otras partes de los tejidos mamarios otro tipo común de cáncer de mama es carcinoma lobulillar infiltrante se da por la diseminación de las células cancerosas de los lobulillos a los tejidos mamarios que se encuentren más cercanos, carcinoma in situ llamándosele así a la proliferación maligna que sucede en el interior del conducto mamario. (5) El 19 de octubre de cada año es el día internacional contra el cáncer de mama debido a que el objetivo de esto es concientizas a la sociedad la importancia de la investigación y el diagnostico precoz de esta enfermedad ya que 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama a lo largo de su vida, afectando muy drásticamente el entorno social en el que vive, las mujeres que son detectadas con esta patología llegan a sufrir depresión y no asimilan la información. (6) Es importante tener un conocimiento sobre lo que es y cómo detectar el cáncer de mama, debido a que muchas mujeres padecen de esta patología y en algunos casos estos tumores llegan a ser malignos y no son diagnosticadas a tiempo, de ahí es que se origina principalmente el alto índice de mortalidad que se presenta a nivel mundial, también cabe recalcar que no son solo las mujeres que llegan a padecer esta patología, también existe un pequeño porcentaje que nos indica que la población masculina puede llegar a

desarrollar lo que es el cáncer de mama convirtiendo así a esta patología en una enfermedad no exclusiva de las mujeres pero si muy reincidente en ellas.

Bibliografía 1. (ASCO) ASCO. cancer.net. [Online].; 2018 [cited 2019 Mayo 2. Available from: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-demama/introducci%C3%B3n. 2. QUEZADA LT. PROPUESTA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CÁNCER DE MAMA EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO SOLCA MACHALA DR.WILSON FRANCO CRUZ. TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER EN ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO. Machala : Universidad Técnica de Machala, ESCUELA DE POSTGRADO; 2015. 3. MARIA AMG, ANGELLY CPH. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA PREVENCION DEL CANCER DE MAMA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2014. Tesis de grado previo a la obtención del título de licenciada/o de enfermería. Guayaquil: Universidad de Guayaquil , Escuela de enfermería; 2014. 4. David Zieve MMDMBCDEyADAMEe. Mdline Plus. [Online].; 2017 [cited 2019 Mayo 2. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000913.htm. 5. Clinic M. Mayo Clinic. [Online].; 2019 [cited 2019 Mayo 2. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/symptomscauses/syc-20352470. 6. Cáncer AECe. Asociación Española Contra el Cáncer. [Online].; 2018 [cited 2019 Mayo 2. Available from: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama.