Ensayo Aprendizaje Basado en Problemas

ENSAYO EL APRENDIZAJE BASADO EN PROLEMAS Presentado por: Teresa de Jesús Ocampo. Cuando hablamos hoy en día sobre el apr

Views 103 Downloads 3 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO EL APRENDIZAJE BASADO EN PROLEMAS Presentado por: Teresa de Jesús Ocampo. Cuando hablamos hoy en día sobre el aprendizaje basado en problemas nos damos cuenta que es una propuesta educativa innovadora para llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje a partir de problemas que tengan un gran significado para los estudiantes, ya que forma personas reflexivas, criticas, se fomenta la autonomía cognoscitiva en donde se enseña y se aprende y donde además se desarrollan unas competencias , habilidades y destrezas que serán evidencias en el contexto en el cual se desenvuelvan. Es una metodología que ayuda a mejorar la calidad de la educación, viene hacer también un enfoque basado en actividades que giran en torno al afrontar problemas significativos situados en un contexto determinado. Como vemos, con este aprendizaje se pretende que el estudiante desarrolle las competencias, habilidades, destrezas, actitudes, valores, conocimientos en donde se pretende desarrollar el trabajo autónomo y colaborativo, ya que cuando se concibe una formación como un proceso autónomo el cual es asumido en forma responsable y consciente por el individuo y nos enfrentamos a determinados problemas vamos desarrollando ciertas capacidades , habilidades, aptitudes, que nos permiten analizarlos , dar soluciones y tomar decisiones que van hacer importantes para la subsistencia dentro de un grupo social. Viéndolo de esta manera si el estudiante desarrolla todos estos procesos: sistemático, ordenado y organizado; integral, en donde involucra todo lo moral, afectividad y actitud frente a todo lo que está aprendiendo; critico, para tener argumentos frente a su aprendizaje de estudio; reflexivo, para entender que es lo que le conviene en su diario vivir; y, si a la vez, se toma como un habito, permitirá desarrollar en los estudiantes esa autonomía y se le despertará el deseo de conocer màs acerca de lo que está estudiando.

¿Por qué es importante este aprendizaje basado en problemas? Primero: porque puede adaptarse a las diferentes áreas del conocimiento ya que se basa en problemas de la vida real. Segundo: Se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen significado para los estudiantes; tercero, se utiliza el error como una oportunidad màs para aprender; cuarto, se le otorga una gran importancia a la autoevaluación y a la evaluación formativa, cualitativa y cuantitativa; y lo más importante para destacar es que el alumno adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar respuesta a un problema planteado , lo que a su vez genera nuevas necesidades de aprendizaje. ¿Qué pasaríamos a hacer nosotros como docentes? Un mediador, guía, tutor, co-aprendiz, asesor, un facilitador del aprendizaje, y es responsabilidad de nosotros como docentes involucrarnos con una metodología nueva e innovadora, sacándole el máximo provecho para el futuro de nuestros estudiantes, porque si la aplicamos desde la escuela, cuando los estudiantes lleguen a una universidad no les va hacer difícil adaptarse a todos estos procesos de investigación por proyectos. Por todo esto podemos concluir que la educación ante todo debe de estar centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales en donde el alumno tenga la oportunidad de aplicar los conceptos aprendidos, interrogarse y discutir, es decir ser el protagonista de su propio aprendizaje, en donde se evidencie la necesidad de un trabajo integrado y de mayor participación por parte del estudiantado, mejorando así la calidad en la formación y preparación de los estudiantes, para ser de estos conocimientos un aprendizaje significativo y trascendente. Esto supone entonces pasar de una educación por lo general estandarizada, enfocada en la enseñanza centrada en el producto, a una educación dirigida a la persona y al desarrollo de su autonomía, una educación cuya esencia está en los mismos procesos que despliega y que encuentra su sentido

como componente inherente al desarrollo humano, brindando al estudiante la oportunidad de capacitarse en forma integral de manera que comprenda el ámbito que lo rodea. Simultáneamente estos escenarios del aprendizaje basado en problemas, propician los adecuados estímulos para el desarrollo de las competencias básicas, actitudes, y valores que como futuro profesional y ser humano necesitan. De la misma forma, permanentemente se estimula la autocritica y la reflexión del alumno sobre el que hacer y los resultados que logra, vinculándolo sobre la responsabilidad de su aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción del conocimiento: el docente, el entorno, las TIC y el trabajo colaborativo.